Lavrov dice que «por lo que depende de Rusia» no habrá una guerra en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso descarta que Rusia inicia una guerra en Ucrania pese al aumento de las tensiones en las últimas semanas

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Imagen Ministerio de Exteriores de Rusia /dpa /EP

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este viernes que, «por lo que depende de Rusia», no habrá guerra en Ucrania, ante el repunte de las tensiones de las últimas semanas. Sin embargo, ha advertido de que Moscú «no permitirá que sus intereses sean pisoteados».

«No habrá guerra en Ucrania, por lo que depende de Rusia. No queremos pelear, aunque tampoco permitiremos que nuestros intereses sean ignorados, pisoteados burdamente», ha manifestado Lavrov en una entrevista concedida a varios medios rusos.

Así, ha resaltado que las propuestas de garantías de seguridad presentadas a Estados Unidos y la OTAN «no son un ultimátum». Lavrov ha recordado que los países occidentales asumieron en el marco de la (OSCE) una serie de compromisos para no fortalecer su seguridad a expensas de los demás.

«Ahora, cuando (Estados Unidos) intenta presentar nuestras propuestas como un ultimátum, se lo recordamos y conseguiremos que no lo eludan, sino que digan honestamente cómo interpretan lo que firmó su presidente», ha manifestado el ministro de Exteriores ruso.

«Si insisten en que no cambiarán de postura tampoco cambiaremos de la nuestra». Lavrov ha agregado que la postura de los países occidentales se fundamenta «en argumentos falsos» y la de Rusia en lo firmado. «No veo aquí ninguna posibilidad de un compromiso», ha argüido.

Garantías de seguridad

El ministro ruso ha lamentado además que la OTAN haya dado una respuesta «ideologizada al máximo» a las peticiones de Moscú sobre garantías de seguridad. «Comparada con la respuesta que nos envió la OTAN, la de Estados Unidos es por poco un dechado de la cultura diplomática», ha valorado.

«La Alianza dio una respuesta ideologizada al máximo, llena de sensación de su misión exclusiva, de una especial predestinación, al leerlo uno siente un poco de vergüenza por los que escribieron ese texto», ha criticado Lavrov, quien ha señalado que Moscú respetará la petición de Washington de no publicar el texto.

De esta forma, ha revelado que la respuesta de Estados Unidos cuenta con «elementos constructivos» que «están tomados de las iniciativas rusas». «Todo eso se rechazaba durante los últimos dos o tres años, pero ahora se propone debatir», ha destacado.

«Estados Unidos y la OTAN estaban estudiando nuestras propuestas, sencillas al máximo (…), durante más de un mes. Nosotros recibimos solo anteayer sus respuestas, que están redactadas de forma muy nebulosa, al estilo occidental, pero contienen elementos racionales, verdad que solo en asuntos no esenciales», ha valorado.

Sobre las sanciones

Asimismo, ha alertado a Estados Unidos de que la imposición de sanciones «sería el equivalente a la ruptura de relaciones». «Lo dijimos sin ambages y (las autoridades del país norteamericano) lo entienden», ha reseñado el ministro ruso.

Por otra parte, ha incidido en que Rusia ampliará la cooperación con los países sudamericanos al margen de las negociaciones sobre las garantías de seguridad y ha dicho que estas relaciones no dependen de las circunstancias a nivel internacional.

«Les aseguro que, independientemente de cómo se desarrolle lo de la seguridad en Europa, iremos ampliando de forma progresiva estas relaciones», ha explicado, antes de agregar que las mismas «incluyen contactos en materia económica, humanitaria, de educación y deportes, también la cooperación militar técnica en consonancia estricta con las normas del Derecho Internacional».

El contratenor Philippe Jaroussky actúa este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria

0

El contratenor Philippe Jaroussky actuará este fin de semana en las islas de Tenerife y de Gran Canaria en el marco del Festival de Música de Canarias

Philippe Jaroussky
El contratenor Philippe Jaroussky y el guitarrista Thibaut García CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN 28/1/2022

Philippe Jaroussky estará acompañado del guitarrista Thibaut García. Se podrá escuchar este sábado en el Auditorio de Tenerife a las 20.00 horas y el domingo en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria a las 19.00 horas .

Ambos músicos interpretarán en estos conciertos algunos de los ‘tesoros’ incluidos en el reciente disco que han grabado juntos, titulado ‘À sa guitare’ (nombre de una pieza de Poulenc), un álbum en el que, llevados por la sonoridad de la guitarra, se lanzaron a darle voz a un viaje musical a través de los siglos con paradas en Francia, Gran Bretaña, Australia, Italia, España, Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Por su parte, las entradas se encuentran disponibles en la web del Festival de Música de Canarias (www.icdcultural.org/fimc) y en las plataformas de venta habituales del Auditorio de Tenerife y el Teatro Pérez Galdós.

La llegada de pateras a Canarias, en ‘Noche de reportajes’

El programa de Televisión Canaria aborda este sábado la normativa de extranjería para la gestión de la entrada de migrantes a las costas del Archipiélago

La llegada de pateras a Canarias, en ‘Noche de reportajes’

El espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes’, ofrece este sábado 29 de enero a partir de las 20.00 horas el trabajo “Aquí estamos”. El programa analiza la gestión de la llegada de pateras a costas canarias y habla con algunos supervivientes a esta dura travesía que a muchos les cuesta la vida.

La Ruta Canaria se ha convertido en la principal vía de acceso a Europa desde España. El contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19 ha dificultado la ejecución de los protocolos de recepción a los migrantes procedentes de África, evidenciando que la normativa de extranjería ha sido insuficiente a la hora de gestionar las llegadas de pateras a las costas.

La llegada de pateras a Canarias, en ‘Noche de reportajes’

“Aquí estamos” hace un análisis de las normativas europeas a través de profesionales de diferentes sectores y escucha el testimonio de primera mano de aquellos que lo han vivido. 

En libertad provisional el detenido por la desaparición de Esther López

0

Este viernes, el detenido por la desparición de Esther López, en Traspinedo, ha comparecido ante la juez, que ha determinado su puesta en libertad provisional

Imágenes de EFE del operativo de la Guardia Civil en Traspinedo, en el entorno de la casa del detenido, con uso de drones, así como de la comandancia de Valladolid

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha acordado la libertad provisional del hombre de 48 años detenido por la desaparición de Esther López en Traspinedo (Valladolid) hace ya más de dos semanas.

Sin embargo, mantiene su condición de investigado con la obligación de comparecer todos los días ante el juez. También se le prohíbe salir de España y deberá comunicar cualquier cambio de domicilio.

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado a este hombre, que cuando compareció por primera vez el martes ante el Juzgado se acogió a su derecho a no declarar.

La jueza prorrogó su detención 72 horas, un plazo que ha finalizado esta mañana y ha vuelto a comparecer ante el juez, que ha decretado su puesta en libertad provisional.

Libertad vigilada

La letrada del acusado, Lorena Iglesias, ha concretado que las medidas impuestas por la juez abarcan la obligación de firmar todos los días, la imposibilidad de salir de España y la opción de salir de la provincia de Valladolid solo con autorización judicial.

Asegura que su cliente está «feliz» tras la decisión judicial de ponerle en libertad puesto que siempre ha manifestado que no tiene nada que ver con la desaparición de Esther, a la que conocía de antes del suceso.

El detenido por la desaparición de Esther López comparece ante la juez
Vista de la casa del detenido por la desaparición de Esther López que ha sido registrada este jueves por miembros de la Guardia Civil, así como su turismo, mientras que continúan las labores de búsqueda de la joven mediante drones. EFE/ R. Garcia

Otra persona investigada

En relación con la desaparición de esta mujer de 35 años, fuentes próximas a la investigación han confirmado que hay una segunda persona investigada. Según las mismas fuentes, esta persona ha declarado con asistencia de su abogado ante la Guardia Civil.

Continúa la búsqueda

Este viernes, agentes de la Guardia Civil con el apoyo de un helicóptero y de una unidad de drones continúan con la búsqueda.

Esta empresa colabora con SOSDesaparecidos y con la Asociación Asemerpas de seguridad y emergencias con drones. Incorporan drones de alta tecnología que disponen de cámaras térmicas, zoom, software de inteligencia artificial y otras altas capacidades.

La Guardia Civil ha organizado para este sábado en Traspinedo una «macrobatida» con voluntarios, ampliando la zona de búsqueda de Esther, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Además, el próximo domingo, a las 17:00 horas, se celebrará una concentración en apoyo a la familia de Esther López en la Plaza Mayor del municipio, han informado fuentes municipales.

El alcalde de Traspinedo, Javier Fernández, ha avanzado que la iniciativa consistirá en una concentración vecinal en solidaridad con la familia de la mujer, que pasa por momentos muy duros, y también servirá de agradecimiento al esfuerzo de la Guardia Civil para buscar a esta vecina del pueblo y para resolver el caso.

Investigadores de la ULPGC participan en una campaña oceanográfica desde Chile a Sudáfrica

El objetivo de la campaña oceanográfica es estudiar las condiciones de 34,5 grados sur donde confluyen varias corrientes que forman la Corriente Circular del Atlántico

Investigadores de la ULPGC inician el 1 de febrero una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica. Imagen ULPGC /EP

Un total nueve investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan en una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica a partir del 1 de febrero.

Según informa la institución educativa, el objetivo es estudiar las condiciones oceanográficas en la posición de 34,5 grados sur donde confluyen varias corrientes que forman parte de la gran Corriente Circular del Atlántico (AMOC en sus siglas en inglés).

La campaña, cuyo jefe científico es Alonso Hernández Guerra, director del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) de la ULPGC, estará compuesta por una veintena de investigadores procedentes de la ULPGC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto Oceanográfico de San Diego (EEUU).

Confluencias de corrientes

Así, se estudiará el flujo de retorno de la Corriente Circular del Atlántico. En el punto donde se harán las investigaciones confluyen una corriente del Pacífico, denominada ruta fría, y otra del Índico, denominada ruta caliente. Se van a tomar mediciones y datos para compararlos con otros anteriores y conocer la variación de parámetros. Asimismo, hay otra corriente de agua de fondo que parte de la Antártida hacia el norte, que también se evaluará.

Por parte de la ULPGC participan en la misma Adrián Castro Álamo, David Curbelo Hernández, Aroa De Pietri Troteaga, Javier Díaz Pérez, Tania Pereira Vázquez; Miguel Ángel Gutiérrez Guerra, Daniel Santana Toscano y Melania Cubas Armas, junto al investigador principal.

La gran Corriente Circular del Atlántico es importantísima para conocer la variación del cambio climático en nuestro planeta. Sus corrientes frías y cálidas son las causantes que dos capitales situadas en la misma latitud como Lisboa y Nueva York no tengan el mismo clima, una con inviernos suaves y apenas nieve y otra con copiosas nevadas y temperaturas mucho más bajas.

El acusado mató presuntamente a su mujer y su hijo con una piedra de 8,5 kilos

0

El alemán Thomas Handrick usó un piedra de 8,5 kilos para cometer presuntamente ambos crímenes en la cueva donde aparecieron los cuerpos

La piedra supuestamente empleada por el ciudadano alemán Thomas Handrick para matar a Silvia y Jacob, su mujer y uno de sus dos hijos, pesa 8,5 kilos.

Así lo han determinado tres agentes del grupo de criminalística de la Guardia Civil, que han intervenido como peritos. Ellos realizaron sendas inspecciones oculares en la vivienda del acusado y en la cueva.

Los dos cadáveres presentaban lesiones de extrema gravedad, especialmente en la cara, pues de hecho resultaban irreconocibles, por lo que hubo que identificarlos a través del ADN.

Sobre la cabeza de Silvia había colocada una piedra de gran tamaño. Los peritos deducen que fue puesta a posteriori, una vez había fallecido.

Estos agentes concluyeron que la agresión se produjo en las inmediaciones de uno de los tres accesos a la cueva. Allí hallaron restos de sangre, parte de los cuales se intentaron ocultar bajo una piedra, y ramas partidas; todos ellos indicios de «un episodio de lucha».

La Guardia Civil no halló un solo resto de sangre del acusado en el escenario del crimen, lo que refuerza la hipótesis de que las víctimas no tuvieron ocasión de defenderse o de que el ataque fue sorpresivo.

Donde sí localizaron restos de Thomas Handrick fue en las prendas que éste arrojó a un contenedor de basura cerca de su casa, en las que también identificaron los perfiles genéticos de la madre, el hijo mayor y una mezcla de todos. 

Un sendero «peligroso» para acceder a la cueva

Los agentes han indicado que la cueva tiene tres accesos pero solo encontraron restos biológicos en uno de ellos. Se trata del más cercano al sendero por el que fueron de excursión los Handrick el 23 de abril de 2019, por el que resulta difícil transitar por su alta pendiente.

Estos y otros peritos han coincidido en que la cueva no se ve desde el sendero. Solo se puede llegar a la misma sin conocerla previamente «por casualidad», cuando no es directamente «imposible», según el criterio de uno de los agentes de la Guardia Civil que ha declarado este jueves.

En la primera jornada del juicio, el acusado y su abogado indicaron al Jurado que no conocían la cueva de antemano. La hallaron porque vieron un estanque de agua, al que se acercaron, y el mayor de los niños, Jacob, dio con la entrada.

Se supone que el padre buscaba un sitio para esconder unos huevos de Pascua y unos aviones de Lego que nunca aparecieron: ni en la cueva, ni en la casa ni en los contenedores de basura que fueron revisados.

En cuanto al sendero por el que subieron hasta llegar a la cueva, varios agentes han señalado que tiene una dificultad entre media alta. Alguno lo ha calificado como «peligroso en algunos tramos».

En todo caso, no es apropiado para dos niños de 7 y 10 años, según el modo de ver de varios testigos. Tampoco es asequible para una persona con dolores severos que tiene que tomar morfina para calmarlos.

De hecho, un guardia civil que hizo una reconstrucción del recorrido que hicieron los Hendrik ha contado en el juicio que subió hasta la cueva. Para ello empleó «varias horas», y que llegó exhausto, por lo que no tuvo fuerzas para bajar.

Este y otro agente concluyeron que el niño más pequeño, Jonas, descendió a pie hasta llegar al núcleo habitado de La Quinta por otra pista lateral. Tiene un mayor recorrido pero su dificultad es menor.

Las cámaras no registraron en Handrick volviendo solo a casa, como él afirmó

Un guardia civil que conocía la zona y que interrogó a Handrick antes de que fuera detenido ha contado que aquel le dijo que habían salido de excursión sobre las 10.00 y que a mitad de camino, sobre las 12.30 horas, él se había tropezado y caído.

Cabe recordar que mientras el alemán estuvo detenido nunca preguntó por su hijo menor. La policía sostiene que estaba excesivamente tranquilo.

Entonces decidió regresar a su casa, que está a unos 10 kilómetros de distancia, en el casco de Adeje, a por sus medicamentos. Mientras, su familia seguía la caminata, y concretó que llegó sobre las 14.30 horas.

El agente encargado del visionado de las cámaras instaladas en el trayecto entre la casa y el inicio del sendero por el que los Handrick accedieron hasta la cueva ha detallado que en una de ellas registró a la familia accediendo al sendero del Barranco del Infierno por la mañana.

En cambio, por la tarde, no registraron a nadie, ni siquiera al acusado, volviendo a casa solo tal y como dijo.

Pertenencias personales ensangrentadas en el contenedor

Un agente que precintó y revisó los contenedores de basura cercanos a la casa del acusado ha relatado que en uno de ellos hallaron una bolsa plástica en cuyo interior había una muda de ropa, unos zapatos, una riñonera y una toalla de gimnasio manchados de sangre.

Los peritos que participaron en el registro domiciliario han contado que no había ningún resto biológico relacionado con el caso ni señales de que se hubieran limpiado expresamente para borrarlos.

Al cabo de un mes hubo una tercera entrada al domicilio, en este caso a petición del consulado alemán para buscar unos peluches de Jonas. Se descubrió que había habido un robo.

Se habían llevado 160.000 euros de una caja fuerte, que había sido forzada, otros 1.000 que había en un despacho, y una televisión, según enumeró el acusado.

El autor o autores del robo no dejaron huellas y accedieron al domicilio a través de la terraza, tras forzar este acceso. La Guardia Civil no ha podido esclarecer este episodio. 

La presunta arma del doble crimen de Adeje es una piedra de 8,5 kilos
La presunta arma del doble crimen de Adeje es una piedra de 8,5 kilos

Leonor Leal sube a las tablas del Cuyás para bailar ‘Nocturno’

0

El espectáculo ‘Nocturno’ se representará en una sesión única este sábado, 29 de enero, a partir de las 19:30 horas

Leonor Leal sube a las tablas del Cuyás para bailar 'Nocturno'
El espectáculo ‘Nocturno’. Imagen Tristán Pérez Martín

El Teatro Cuyás acoge este sábado, 29 de enero, a partir de las 19:30 horas, el espectáculo de Leonor Leal ‘Nocturno’, con el que arranca la segunda parte de su temporada 2021/2022.

Con Alfredo Lagos a la guitarra y Antonio Moreno a la percusión, el montaje, que también ha contado con la colaboración del músico experimental Jean Geoffroy para la creación del espacio sonoro y de la coreógrafa María Muñoz (Malpelo) para el diseño de la dramaturgia, es un espectáculo de flamenco, pero no de flamenco al uso.

La pieza, en algún sentido abstracta, tiene la serenidad de la noche, unas luces de penumbra que remiten al sueño o a la vigilia. Todo dominado por una elegante austeridad escénica que da protagonismo al cuerpo de Leonor Leal, siempre guiado por los estrictos códigos del flamenco, según se recoge en en la web del Teatro Leal.

Dos músicos y una bailadora

Para Leonor Leal, ‘Nocturno’ es una fantasía de dos músicos y una bailaora que tejen juntos una ruta en el insomnio, en la memoria y en los anhelos. Un viaje a veces lúdico, a veces, extasiado o solemne, a veces doloroso y solo».

“Vimos que sin cante podíamos sostener todo un espectáculo, y ese fue nuestro viaje, un viaje en la noche en la que tres amigos se encuentran, juegan, se divierten, sienten, se pierden y ,sobre todo, tocan y bailan”, según Leal.

El Teatro Cuyás recuerda que los asistentes al espectáculo tienen que acudir al teatro provistos de acreditación de ausencia de infección activa de la COVID-19 mediante cualquiera de los medios previstos en la normativa, ya que será requerida para acceder a la función.

El Cabildo de La Gomera pide responsabilidad ciudadana tras la subida de la isla a nivel 3

El Cabildo de La Gomera hace este viernes un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y el cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios establecidos tras la subida de la isla al nivel 3 de alerta epidemiológica.

El Cabildo de La Gomera pide responsabilidad ciudadana tras la subida de la isla a nivel 3
El Cabildo de La Gomera pide responsabilidad ciudadana tras la subida de la isla a nivel 3 de alerta. En la imagen el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo. (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Según datos de la Consejería de Sanidad, La Gomera cuenta con 136 casos activos, y una incidencia acumulada de 581,23 a 7 días. De esta manera, la isla asume nuevas medidas de prevención de cara a disminuir el número de contagios. El Cabildo ha pedido a los ciudadanos responsabilidad para que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios establecidos.

Una de las principales novedades, señala el Cabildo, es la obligatoriedad de solicitar el ‘certificado covid’ o prueba diagnóstica negativa para acceder a centros sanitarios y sociosanitarios, gimnasios, establecimientos de hostelería y restauración, ocio nocturno y actividades recreativas con aforo superior a 30 personas, entre otros.

Su aplicación se establece tanto a los espacios abiertos como a los espacios cerrados de estos establecimientos, instalaciones o actividades.

La Gomera pasa a nivel 3 de alerta este lunes y el Cabildo pide responsabilidad

A partir de las 00.00 horas del lunes se establece un máximo de 6 personas –salvo convivientes– en grupo en espacios públicos o privados. En el caso de que esté constituido por convivientes y no convivientes, no se sobrepasará el número máximo de personas establecido.

Las actividades culturales verán reducido su aforo al 75% al aire libre y el 55% en interiores. Tampoco se permitirá comer o beber durante las sesiones. Desde la Consejería de Sanidad se recomienda el aplazamiento de espectáculos públicos.

En establecimientos de hostelería y restauración, se limita a un máximo de 6 personas por mesa con un 75% del aforo en terrazas y el 40% en interior, con horario de cierre a las 01.00 horas de la madrugada, al igual que el ocio nocturno. No se podrá bailar y el uso de la mascarilla será obligatorio, salvo en el momento de la ingesta.

Para la trazabilidad de contagios y contactos, el responsable del establecimiento y la actividad recabará la información de los empleados, usuarios o participantes: nombre y apellidos, DNI, teléfono y fecha y hora del servicio.

El registro se mantendrá un mes a disposición de la autoridad sanitaria para el seguimiento, vigilancia y control de la COVID-19 exclusivamente. No se podrán beneficiar de aplicar medidas del nivel inferior como venía sucediendo cuando el uso del certificado covid se mantenía como voluntario.

En el nivel 3 de alerta, la práctica de la actividad física y deportiva no federada en instalaciones y centros deportivos tendrá un aforo de público del 50 por ciento al aire libre y del 33 por ciento en interiores, en grupos máximos de seis personas, salvo convivientes.

No se permiten actividades de combate o de otro tipo en los que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario. Durante la realización de la actividad se mantendrá la distancia interpersonal de 2 metros. Será obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva o actividad.

APP lector covid SCS

La Consejería de Sanidad puso a principios de diciembre a disposición de la ciudadanía la app ‘Lector COVID SCS’. Se podrá descargar desde las tiendas Apple Store, Google Play y Huawei App Gallery. Tiene como finalidad facilitar el uso del certificado covid en todos los establecimientos y actividades que lo requieran.

La Gomera presenta todos los indicadores de incidencias acumuladas en nivel de riesgo muy alto. En cuanto a la capacidad asistencial, presenta uno de los indicadores en riesgo alto. Por las propias singularidades de su reducida población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios.

Vacunación con dosis de refuerzo para la población entre 18 y 39 años

En cuanto a la vacunación, la Consejería ya puso en marcha la iniciativa sin cita previa de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años. Es decir, aquellas nacidas entre 1982 y 2003 y que hayan completado su vacunación con dos dosis.

En el caso de La Gomera, se disponen cuatro puntos fijos de vacunación. En Valle Gran Rey, el muelle de Vueltas, los martes de 08.30 a 13.30 horas; en Playa de Santiago, el edificio de Usos Múltiples, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 12.00 horas; en San Sebastián, el Centro de Salud, de lunes a viernes de 08.00 a 13.30 horas; y en Vallehermoso, en la Residencia Escolar, los lunes, martes, miércoles y viernes de 11.00 a 13.00 horas.

Además, se podrá pedir cita previa para recibir esta dosis de recuerdo únicamente a través de la app móvil de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web.

El Tribunal Constitucional estudiará la Ley Trans canaria tras un recurso de Vox

El pleno del Constitucional estudiará la conocida como Ley Trans de Canarias al admitir a trámite el recurso presentado por Vox

El Constitucional estudiará la Ley Trans canaria tras un recurso de Vox
Canarias aprueba la Ley Trans – Parlamento de Canarias

El pleno del Tribunal Constitucional estudiará la conocida como Ley Trans de Canarias, que establece la libre autodeterminación de la identidad y la expresión de género, al admitir a trámite el recurso presentado por Vox.

La decisión ha sido tomada por unanimidad por parte de los miembros del tribunal de garantías, que consideran que el asunto tiene trascendencia constitucional.

El Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad el pasado 26 de mayo la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales. La conocida como ley trans establece la libre autodeterminación de la identidad y la expresión de género.

Identidad de género

Así, para acreditar la identidad de género basta con que la persona interesada manifieste su identificación como mujer, hombre o persona no binaria. Nada más. Sin necesidad de informes psicológicos o médicos, según la nueva legislación canaria.

Además, fija un régimen de sanciones administrativas por discriminación que pueden llegar a 45.000 euros en casos muy graves de agresión o acoso.

La secretaria general de Vox y portavoz adjunta de su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, denunció en la presentación del recurso que «esta aberrante ley canaria establece que si una persona dice sentirse mujer, existe la obligación de tratarla como tal en todos los ámbitos, sin necesidad de pruebas».

Piden 12 años para la pareja acusada de abusar de una menor a la que drogaron en Tenerife

0

La Fiscalía solicita 12 años de cárcel para la pareja acusada de abusar sexualmente de una menor aprovechando la relación de amistad que mantenían

Piden 12 años para la pareja acusada de abusar de una menor en Tenerife / Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Europa Press

La Fiscalía acusa a una pareja de abusar sexualmente de una menor a la que invitaron a su domicilio, donde tomaron alcohol y drogas, y se aprovecharon del estado de intoxicación de la joven.

Los acusados afrontan una posible pena de 12 años de cárcel. El juicio, fijado inicialmente para mayo de 2021, tendrá lugar la semana que viene, en la sección sexta de la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife.

Se aprovecharon de su relación de amistad

Según se recoge en el escrito de la Fiscalía, la mujer se valió de su relación de amistad con la menor para invitarla a ir al apartamento que compartía con su entonces pareja sentimental en Puerto de la Cruz.

Allí consumieron una cantidad indeterminada de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes, que derivó en «una intoxicación no especificada» en la menor. Según la investigación, no consta que dicho consumo limitase las capacidades intelectivas y/o volitivas de los encausados.

La Fiscalía solicita 12 años de cárcel para el acusado

A la mañana siguiente, la acusada acompañó al baño a la chica, que se encontraba mal y tenía náuseas. Allí la desvistió y la metió en la ducha, donde la menor llegó a vomitar, y luego la trasladó a la cama.

Fue aentonces cuando el varón abusó de la chica con la ayuda de su pareja, que lo jaleaba mientras consumaba el acto sexual sin la anuencia de la menor.

Como consecuencia de este episodio, la menor presenta un cuadro de depresión grave con síntomas de estrés postraumático.

Además de las penas de cárcel, la Fiscalía pide para los encausados la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 100 metros durante un periodo de 12 años. Así como una indemnización conjunta y solidaria con 10.000 euros en concepto de daños morales.

También en la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife, aunque en la sección segunda, se celebrará la semana que viene otro juicio por abusos a un menor

En este caso, el acusado, para quien la Fiscalía pide 4 años y 6 meses de cárcel, supuestamente hizo tocamientos en varias ocasiones a una sobrina suya.

Varias veces en presencia de su propia hija, de la misma edad de la víctima, con la que mantenía una relación «similar a la de hermanas».

La niña, que denunció los hechos cinco años después, habitualmente pasaba los fines de semana en casa de sus tíos, lo que supuestamente aprovechó el acusado para abusar de ella.

Además de la pena de cárcel, el ministerio público pide una indemnización para la menor de 5.000 euros por las secuelas sufridas.