La lluvia y la nieve continuarán en Canarias este jueves y viernes

La lluvia y la nieve seguirán presentes en las islas, la nieve en las cumbre de Tenerife y La Palma, aunque no se descarta que pueda hacerlo también en zonas altas de Gran Canaria

Barranco de Jaifa, en Fuerteventura, con gran cantidad de agua este jueves a primera hora

La lluvia y la nieve continuarán afectando este jueves y viernes a Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha destacado que durante este mes y en las últimas jornadas las precipitaciones han sido escasas y apenas han afectado a las regiones mediterráneas y al archipiélago canario, que ha recibido las más abundantes.

En esas zonas han estado bajo la influencia de una DANA que ha dejado cantidades de precipitación cercanos a los 30 litros por metro cuadrado este miércoles en puntos de Tenerife en 24 horas. En las cumbres de Canarias, por encima de unos 2.000 metros, estas precipitaciones fueron en forma de nieve.

Imágenes de Yurena Cordobés. Las Rosas, Agulo (La Gomera)

Continuará las precipitaciones y la nieve

Además, el portavoz pronostica que durante este jueves y viernes seguirá precipitando y nevando en el archipiélago, sobre todo en las islas de mayor relieve y en las vertientes norte, aunque no se descarta alguna lluvia ocasional en el sur de las islas.

La nieve caerá por encima de 2.000 metros, por lo que «principalmente» nevará en las cumbres de Tenerife y La Palma, aunque no se descarta que también pueda nevar en las zonas altas de Gran Canaria, sobre todo el jueves. Así, prevé que las temperaturas en las islas serán frescas para esta época, aunque comenzarán a subir el sábado y el domingo.

La cumbre de La Palma vuelve a lucir un manto blanco

La DANA irá perdiendo influencia el fin de semana y las precipitaciones irán remitiendo en el archipiélago. Sin embargo, no se descartan para el sábado y el domingo precipitaciones débiles en el norte de las islas más montañosas.

El viento girará al sureste y procederá del continente Africano, por lo que el portavoz avisa de que aparecerá un «meteoro típico de estas condiciones, que es el polvo en suspensión, que será transportado por el viento del sureste a las islas y dará lugar a calima, especialmente en las islas más orientales». Así, recuerda que el polvo en suspensión no solo reduce la visibilidad sino que empeora la calidad del aire.

Lluvia y granizo en San Andrés, El Hierro

Aviso amarillo

Además, este jueves, la Aemet ha activado un aviso amarillo por fuertes lluvias para las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera para este viernes, 28 de enero, que durará hasta las 15:00 horas. Se prevé una precipitación acumulada en una hora de 15 mm.

Andalucía, Canarias y Madrid, las CCAA con menor incidencia en la última semana

Andalucía, Canarias y Comunidad de Madrid son las tres autonomías con menor incidencia acumulada en los últimos siete días pese a la disparidad de restricciones o medidas preventivas existentes en cada una de ellas para frenar la sexta ola de contagios de coronavirus.

Andalucía, Canarias y Madrid, las CCAA con menor incidencia en la última semana
Andalucía, Canarias y Madrid, las CCAA con menor incidencia en la última semana

Según las cifras que aporta el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada registra en toda España un leve descenso desde hace tres días, destacando los casos de Andalucía, Canarias y Comunidad de Madrid, que tienen la menor incidencia a siete días.

Según los datos del Ministerio actualizados hoy mismo, Andalucía tiene una incidencia acumulada (IA) a siete días de 444,47 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la autonomía con menos casos. A esta comunidad le sigue Canarias, con una IA de 683,82 puntos y, en tercer lugar, Comunidad de Madrid con una IA un poco más alta, pero muy por debajo del resto, con 797,07 puntos, pese a que estas tres regiones tienen medidas restrictivas diferentes.

Así, en Andalucía es obligatorio el pasaporte Covid y la Junta ha pedido autorización a la Justicia para prorrogarlo hasta el 15 de febrero. En Canarias es obligatorio en aquellas islas que se encuentren en nivel 3 y 4 –todas excepto La Gomera–. Sin embargo, en Madrid no existen restricciones de ningún tipo ni exigencia de pasaporte Covid para acceder a los establecimientos.

Otras CCAA con una IA por debajo de la media

La media de incidencia acumulada en España durante los últimos 7 días se sitúa en 1.359,70 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo otras cuatro CCAA que aunque se sitúan por debajo de la media, superan los 1.000 casos en IA.

Estas comunidades son: Castilla-La Mancha con una IA de 1.072,38; La Rioja con 1.196,39; Galicia, con 1334,89; y Baleares, con 1337,33 casos por cada 100.000 habitantes.

CCAA por encima de la media

Por el contrario, las regiones con una incidencia superior a la media son: Melilla, con 1380,69 casos; País Vasco, con 1498,29; Extremadura, con 1.522,32 casos; Castilla y León, con 1.548,92; Asturias, con 1.728,71 casos; Comunidad Valenciana, con 1.750,96 casos y Cantabria, con 1972,43 casos.

Finalmente, por encima de los 2.000 casos se posicionan Navarra, con 2.036,32 casos, a la que sigue Murcia, con 2.137,92 casos; Aragón, con 2.172,27 casos; la ciudad autónoma de Ceuta, con 2.197,16 casos y, por último, Cataluña, la comunidad con mayor incidencia acumulada en los últimos siete días con 2.304,70 casos por cada 100.000 habitantes.

El Cabildo cierra los accesos al Teide por La Orotava y La Esperanza

Operarios y maquinaria trabajan en las carreteras de La Orotava y La Esperanza para eliminar la presencia de hielo en la calzada

Imágenes del Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha cerrado los accesos al Teide por La Orotava y por La Esperanza por la presencia de hielo en la calzada de ambas vías.

Según informa la institución insular, operarios y maquinaria trabajan en la TF-21, de La Orotava, cerrada a partir de Ramón Caminero, y en la TF-24, a partir de Los Loros, para que los vehículos puedan transitar por ellas.

Este miércoles también tuvo que procederse a cerrar ambas carreteras por la presencia de hielo, aunque posteriormente las dos vías pudieron abrirse al tráfico.

El acceso al Teide por la zona sur de la isla también se encuentra cerrado, por lo que todos los accesos se encuentran restringidos al tráfico en estos momentos.

Según señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), durante este jueves y viernes seguirá precipitando y nevando en el archipiélago, sobre todo en las islas de mayor relieve y en las vertientes norte, aunque no se descarta alguna lluvia ocasional en el sur de las islas.

La nieve caerá por encima de 2.000 metros, por lo que «principalmente» nevará en las cumbres de Tenerife y La Palma, aunque no se descarta que también pueda nevar en las zonas altas de Gran Canaria, sobre todo el jueves. Así, prevé que las temperaturas en las islas serán frescas para esta época, aunque comenzarán a subir el sábado y el domingo.

El hombre muerto en el incendio de una casa en Madrid es el actor Arturo Arribas

0

El hombre que falleció en la madrugada de este jueves al incendiarse una vivienda en el barrio madrileño de Tetuán es el actor Arturo Arribas, que ha participado en series televisivas como «Hospital Central». La Policía Nacional investiga las causas del suceso.

El hombre muerto en el incendio de una casa en Madrid es el actor Arturo Arribas
Bomberos de Madrid en la calle San Raimundo del distrito de Tetuán, en Madrid, lugar en el que un hombre de 55 años ha muerto esta noche en el incendio de una vivienda. EFE/Ayuntamiento de Madrid

Según han confirmado a Efe fuentes de la investigación, Arturo Arribas, de 56 años, es el hombre que vivía en la vivienda afectada, en la que se desató un incendio de pequeñas dimensiones pero que provocó mucho humo.

Dentro los bomberos encontraron a un único inquilino en parada cardiorrespiratoria, de la que el Samur no pudo reanimarle, y a varios animales de compañía que fueron rescatados.

Los agentes comprobaron la identidad del fallecido. Ahora se investigan las causas del incendio, como ocurre habitualmente, han precisado fuentes policiales.

El actor ha participado en varias series de éxito

Arturo Arribas ha participado en varias series de éxito como «Hospital Central», donde interpretaba a un sanitario del Samur, o «Al salir de clase».

El suceso ha tenido lugar en un edificio de dos plantas tipo corrala situado en el número 22 de la calle San Raimundo, del distrito madrileño de Tetuán, según fuentes de Emergencias Madrid.

Tras recibir el aviso, al llegar la primera dotación de bomberos se detectó un ligero humo en la cubierta. Se pensó que se trataba de un incendio en el tejado, pero al revisar cada vivienda finalmente los bomberos entraron en una en la que había mucho humo y una persona tendida en el suelo.

Aunque el incendio era de pequeñas dimensiones, el humo era bastante tóxico porque procedía de cableado y plástico, han explicado los bomberos.

La Policía Nacional ha ayudado a varios vecinos a salir del inmueble, mientras que la Policía Municipal también ha colaborado en las tareas. 

El Ejército despliega 36 rastreadores militares y seis equipos de vacunación en Canarias

El Ejército ha comenzado el año en Canarias, con cargo a la ‘Misión Baluarte’, con un total de 36 rastreadores militares –en algún momento ha habido hasta 68– y seis equipos de vacunación móviles.

El Ejército despliega 36 rastreadores militares y seis equipos de vacunación
El Ejército despliega 36 rastreadores militares y seis equipos de vacunación en Canarias. Fotografía: Ministerio de Defensa 27/1/2022

En estos momentos hay cuatro rastreadores del Ejército del Aire en el Hospital Molina Orosa de Lanzarote; cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Hospital General de Fuerteventura; siete rastreadores de la Armada y siete rastreadores del Ejército de Tierra en la Biblioteca Municipal de Las Palmas de Gran Canaria; tres rastreadores militares del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Las Palmas de Gran Canaria; seis rastreadores del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Santa Cruz de Tenerife; cuatro rastreadores del Ejército de Tierra en el Hospital General de la isla de La Palma.

En cuanto a los equipos de vacunación se trata de tres del Ejército de Tierra en Tenerife, uno en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y dos en el Centro de Emprendedores de Los Realejos, y otros tres (dos del Ejército de Tierra y uno del Ejército del Aire) en Gran Canaria, en la Institución Ferial de Canarias (Infecar) de Las Palmas de Gran Canaria, que han administrado hasta la fecha más de 5.700 dosis.

Desde que se inició la pandemia los rastreadores militares en Canarias han intervenido en más de 43.600 casos positivos por PCR de COVID-19, que han supuesto unas 56.000 llamadas a contactos estrechos y 37.700 llamadas de seguimiento de casos o contactos, además de proporcionar cerca de 10.000 citas para vacunación contra el COVID-19.

El TUE declara ilegales las multas de Hacienda por no declarar bienes en el extranjero

Así lo acredita una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea al considerar ilegal el sistema de sanciones por bienes en el extranjero

Las multas por no declarar bienes en el extranjero son ilegales
Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Imagen Europa Press

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado este jueves ilegal el sistema de sanciones que aplica Hacienda a los contribuyentes que no declaran correctamente y a tiempo sus activos y bienes en el extranjero, al concluir que se trata de una medida «desproporcionada» que contraviene el Derecho de la UE.

En su dictamen, el Tribunal de Justicia de la UE ha considerado que tales multas «establecen una restricción desproporcionada a la libre circulación de capitales» y que, por tanto, contraviene el Derecho de la Unión.

El pasado julio, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea también consideró ilegal el sistema de sanciones de Hacienda.

La Comisión expedientó a España en 2015

El caso se remonta a 2015, cuando la Comisión Europea decidió expedientar a España por exigir a los contribuyentes residentes que notifiquen las propiedades, cuentas bancarias o activos financieros que tengan en el extranjero. La falta de soluciones llevó a Bruselas a elevar el caso ante la Justicia europea en junio de 2019.

El Ejecutivo comunitario consideró discriminatorias las sanciones previstas por el ‘modelo 720’ porque las multas para infracciones similares a nivel nacional son mucho menores. En el caso de los activos en el exterior, la sanción puede superar incluso el valor del bien. Una idea en la que ha coincidido en Tribunal de Justicia de la UE.

La legislación española establece que los residentes en España que no declaren o declaren de manera imperfecta o extemporánea los bienes y derechos que poseen en el extranjero se exponen a la regularización del impuesto, así como a una multa proporcional.

En este sentido, el TUE ha estimado que la ley española sanciona el incumplimiento las obligaciones declarativas «mediante la imposición de multas de cuantía fija muy elevadas, ya que se aplican a cada dato o conjunto de datos; van acompañadas, según los casos, de un importe mínimo de 1.500 o 10.000 euros y su importe total no está limitado».

«Carácter extremadamente represivo» de la multa

El TUE ha recogido en su sentencia el «carácter extremadamente represivo» de la elevada imposición de la multa. Así ha subrayado «que su acumulación con las multas de cuantía fija previstas adicionalmente puede dar lugar, en muchos casos, a que el importe total de las cantidades adeudadas por el contribuyente supere el 100% del valor de sus bienes o derechos en el extranjero».

En su examen, el Tribunal de Justicia de la UE ha señalado que España ha incumplido las obligaciones vinculadas a la libre circulación de capitales. Asegura que permite a la administración tributaria cuestionar una prescripción en favor del contribuyente.

Así, ha considerado que tal práctica vulnera «la exigencia fundamental de seguridad jurídica. Al atribuir consecuencias de tal gravedad al incumplimiento de una obligación declarativa, el legislador español ha ido más allá de lo necesario para garantizar la eficacia de los controles fiscales y lucha contra el fraude y la evasión fiscales», ha apuntado el TUE en su dictamen.

Transición Ecológica logra una ejecución del 96,28% de su presupuesto en el ejercicio 2021

0

El responsable del área, José Antonio Valbuena, agradeció al equipo directivo y personal de la Consejería por alcanzar esta ejecución del 96,28% del presupuesto

Transición Ecológica logra una ejecución del 96,28% de su presupuesto
José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha cerrado el año 2021 con una ejecución del 96,28% del presupuesto aprobado por el Parlamento de Canarias para este departamento, que ascendían a 164.440. 980 euros, unos 24 millones más respecto a 2020 y 60 millones de incremento respecto a 2019.

El responsable autonómico del área, José Antonio Valbuena, felicitó al equipo directivo y al personal de su Consejería por el esfuerzo realizado para alcanzar estas cifras.

El departamento continúa la línea del curso 2020, cuando también se superó el 95% de ejecución presupuestaria. Valbuena recordó que en el año 2019 apenas se alcanzó un 78% de ejecución, “lo cual pone aún más en valor el trabajo llevado a cabo en esta legislatura”.

Según informa un comunicado, a los más de 164 millones de euros ya ejecutados, hay que añadir unos 132 millones de euros correspondientes a las convocatorias de ayuda de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, que ya han sido transferidos al Gobierno de Canarias y se han empezado a tramitar. Estas cantidades cuentan con un plazo de ejecución que se prolonga hasta el año 2023, e incluso 2026 en determinados casos. Cifras que se pueden incrementar en caso de agotar las distintas líneas de financiación puestas en marcha.

Lucha contra el cambio climático

De las cuentas aprobadas para 2021, destacan los 13,5 millones de euros destinados a la lucha contra el cambio climático. Dos millones de euros se han concedido a las universidades canarias y más de 8 millones para actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

La Dirección General de Energía ha sido uno de los departamentos que más fondos ha recibido (unos 42,5 millones de euros). La finalidad era fomentar el ahorro energético y favorecer la penetración de energías renovables entre la ciudadanía y los distintos sectores económicos de las islas.

También destaca la cantidad destinada al área de biodiversidad, que superó los 10 millones de euros. En este sentido, para actuaciones encaminadas a mejorar y proteger el patrimonio natural del Archipiélago.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ya ha presentado y aprobado las cuentas para 2022. Este año el presupuesto se eleva hasta los 217.566.281 euros, un 34,3% más que en 2021 y un 54,9% más que en el año 2020.

Salvamento Marítimo rescata a 187 migrantes de cuatro embarcaciones

0
Informa: Redacción Televisión Canaria

De las cuatro embarcaciones con 187 migrantes a bordo, tres se aproximaban a la isla de Lanzarote y una cuarta al sur de Fuerteventura

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la madrugada y primeras horas de la mañana del jueves a 187 migrantes. Los migrantes viajaban a bordo de cuatro embarcaciones en aguas cercanas a Canarias, tres aproximándose a Lanzarote y una al sur de Fuerteventura.

Según una portavoz de Salvamento Marítimo, la primera de las tres embarcaciones era una lancha neumática con 37 personas de origen magrebí a bordo.

Sus ocupantes -33 varones, dos mujeres y dos menores- recibieron ayuda sobre las 2.40 horas de la Salvamar Al Nair, que los trasladó al puerto de Arrecife, en Lanzarote.

A continuación, una hora más tarde, la Salvamar Mízar encontró al sur de Morro Jable, Fuerteventura, otra lancha neumática con 56 personas. Los ocupantes de esta embarcación eran de origen subsahariano (33 varones, 17 mujeres y seis menores), a las que la Salvamar condujo al puerto de Gran Tarajal.

En torno a las 8.00 de la mañana, la Salvamar Al Nair prestó ayuda a 38 varones magrebíes, en la costa norte de Lanzarote.

De madrugada atracó en Arguineguín, en Gran Canaria, la Guardamar Polimnia con 60 migrantes subsaharianos (47 hombres y 13 mujeres). El helicóptero Helimer 201 había localizado la noche del miércoles en una neumática a unos 100 kilómetros de distancia de la isla. 

Una cuarta embarcación ha llegado esta mañana al muelle de La Cebolla, en Arrecife, con 34 migrantes a bordo.

Según informa el 1-1-2 de Canarias, Salvamento Marítimo rescató a los ocupantes de la embarcación y los trasladado al puerto donde recibieron asistencia.

Dos comunidades levantan limitaciones en bares y seis mantienen el certificado COVID

0

Galicia y La Rioja levantan limitaciones por la sexta ola de la pandemia que comienza un «descenso suave», según apuntó el Ministerio de Sanidad

Dos comunidades levantan limitaciones en la hostelería
Dos comunidades levantan las restricciones de la sexta ola. Imagen Europa Press

Con la sexta ola de la pandemia en «descenso suave», Navarra ha decidido prorrogar las restricciones en la hostelería y el ocio nocturno, mientras que Galicia y La Rioja levantan las limitaciones, y las tres mantienen el pasaporte COVID, al igual que Andalucía y Comunidad Valenciana.

También Cataluña prorrogó durante otros 14 días la exigencia del pasaporte y el límite de diez personas en las reuniones sociales.

Se mantienen durante un mes más los aforos actuales en los eventos deportivos, que son del 75 por ciento en recintos al aire libre y del 50 % si son cerrados, según acordaron este miércoles el Ministerio de Sanidad y las comunidades.

Las decisiones de algunas comunidades sobre las medidas para frenar el coronavirus se producen en un momento en que la sexta ola registra «un descenso suave», en palabras de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la incidencia baja por tercer día consecutivo en una semana.

Quince días más de pasaporte COVID en Andalucía

La Junta de Andalucía solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la prórroga de quince días para la exigencia del certificado de vacunación de la COVID para acceder tanto a los establecimientos de hostelería y ocio nocturno como para visitas a hospitales y residencias de mayores.

Así lo ha acordado este miércoles el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, que ha decidido también ampliar un mes la orden por la que se eliminan las restricciones, tanto de horarios como de aforos, previstas en los niveles 1 y 2 de alerta, en los que se encuentra gran parte de la comunidad.

Estas propuestas llegan en un momento en que la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad «presenta una clara estabilización de la incidencia y una menor repercusión clínica, fundamentalmente en UCIS» y «los buenos índices de vacunación», según el consejero de Sanidad, Jesús Aguirre.

Galicia amplía horarios de bares y discotecas

Galicia eliminará este viernes por la noche las principales restricciones establecidas en el periodo navideño, excepto la obligatoriedad del certificado COVID. Para las autoridades gallegas estas medidas ya que ha demostrado ser una medida «eficaz» para animar a vacunarse a las personas no inmunizadas.

Así, en la madrugada del viernes al sábado dejarán de estar prohibidas las reuniones de no convivientes entre las 03:00 y las 06:00 horas, y los locales de hostelería, aparte de recuperar el uso de las barras, podrán abrir hasta la 01:00 horas y hasta la 01:30 el fin de semana.

Además, las mesas en el exterior podrán ser ocupadas con hasta 15 comensales, en lugar de diez como ahora.

En cuanto al ocio nocturno, podrá abrir hasta las 04:00 horas y hasta las 05:00 horas los fines de semana.

La Comunidad Valenciana mantiene el pasaporte COVID

Aunque se están estabilizando los datos de hospitalizaciones y de pacientes en UCI, la posición inicial es mantener las restricciones actuales, que consisten en el pasaporte COVID y el uso de la mascarilla y la distancia social.

Navarra prorroga las restricciones

Esta comunidad ha decidido este miércoles prorrogar en su integridad las medidas vigentes sobre límites de horarios y aforos en hostelería y ocio nocturno hasta el próximo 14 de febrero inclusive, entre ellas, el cierre entre la 1:00 y las 6:00 horas, la obligatoriedad del consumo sentado en mesas para un máximo de 10 personas y el pasaporte COVID.

La consejera de Salud, Santos Induráin, ha explicado que el objetivo de esta medida es «consolidar» la tendencia decreciente de contagios. No obstante, la circulación del virus sigue siendo «muy intensa» y el nivel de ocupación hospitalaria es todavía «muy alta» en la comunidad.

La Rioja levanta la limitación de horarios en hostelería

La Rioja ha decidido eliminar la mayor parte de las restricciones impuestas, en especial la limitación de horarios de hostelería, y ocio nocturno.

El Gobierno riojano toma esta decisión en base a la tendencia descendente de los contagios, aunque también cree que «no hay que bajar la guardia».

El Cabildo distingue a 19 personas y entidades por su labor en favor de Gran Canaria

0

El Cabildo de Gran Canaria reconoce a 19 personas y entidades del mundo social, cultura y económico de la Isla

El Cabildo de Gran Canaria distingue a 19 personas y entidades
El presidente del Cabildo de Gran Canaria (i) en la presentación de los reconocimientos. Imagen cedida

El Cabildo de Gran Canaria ha reconocido la labor de 19 personas, entidades y asociaciones del mundo social, cultural y económico de la Isla, que este 2022 recibirán los honores y distinciones con los que la Corporación honra a quienes han destacado en el desempeño de sus profesiones en favor de la Isla y de su ciudadanía, según informa la institución insular en un comunicado.

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, ha señalado en la presentación de estos reconocimientos que “la propuesta de la comisión creada para la concesión anual de honores y distinciones a personas e instituciones, coincidiendo con el aniversario de la creación del Cabildo, que este 2022 cumple 109 años, se ha adoptado por unanimidad y está integrada por un listado creado de manera consensuada y en el que aparecen aportaciones de todos los grupos políticos de la Corporación Insular”.

Reconocimientos

En concreto, en esa propuesta, José Miguel Pérez García, expresidente del Cabildo de Gran Canaria; la periodista y escritora ya fallecida María Dolores de la Fe Bonilla; y el músico y compositor Eduardo (Teddy) Bautista García son designados como Hija e Hijos Predilectos de la Isla.

Los reconocimientos como Hijo Adoptivo recaen, a título póstumo, en la escritora catalana Carmen Laforet Díaz, que vivió en la Isla su infancia y parte de su juventud, cuyas experiencias trasladó a sus obras; y en el poeta barcelonés Eugenio Padorno Navarro, una de las figuras más relevantes de la poesía canaria contemporánea, que desarrolló su carrera en Gran Canaria.

En el capítulo de distinciones, los premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes son para la actriz Isabel Torres y la productora Dania Dévora; mientras los de las Ciencias se otorgan a la científica e investigadora del cáncer Direna Alonso Curbelo y al cirujano torácico Norberto Santana.

‘Roque Nublo de Gran Canaria’

Por su parte, otras diez personas y entidades reciben los ‘Roque Nublo de Gran Canaria’. En concreto, el Social lo obtienen la Asociación Mojo de Caña y la Asociación de Teatro Social Hestia; en lo Económico, se distingue a Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) y a la Asociación de Empresarios Zona Triana; el Deportivo es para el Club Voleibol JAV Olímpico (CV Voleibol Urbaser); mientras el Folclórico se asigna al realizador y productor televisivo Alfredo Ayala Ortega y al músico Víctor Batista.

El ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de Turismo se concede a la Asociación Turismo Activo y al primer presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, Antonio Santana Miranda.

Por último, en Solidaridad Internacional, el galardón es para la Asociación Social Casa de los Pueblos en Canarias, promotora de acciones en favor de la población de países en los que se precisa ayuda externa para subsistir.

La propuesta se tratará en el Pleno que celebrará la Corporación Insular este viernes, día 28. La previsión es celebrar la gala institucional de entrega de honores y distinciones el próximo día 18 de marzo.