Daniel Broncano: “Canarias es un paraíso de la música clásica”

El director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife habla de los valores musicales que preservan los canarios

El músico Daniel Broncano en el programa ‘Tiempo de Alisios’. | Foto: La Radio Canaria

El 25 de diciembre se convierte en una de las citas más importantes para la Orquesta Sinfónica de Tenerife con la celebración del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, con la asistencia de 10.000 personas cada año. En este acto participa el clarinetista Daniel Broncano como director técnico, cargo que desempeña desde febrero de 2024, ocupándose de propulsar todas las áreas de la sinfónica y coordinar el equipo técnico y artístico para que los conciertos funcionen.

En el programa ‘Tiempo de Alisios’ de La Radio Canaria, Broncano ha hablado de la música clásica como un elemento que «los canarios tienen que presumir al tener dos orquestas históricas, que son de las mejoras del país, y por la situación periférica de las islas». Ha valorado el esfuerzo que se lleva a cabo para dotar de suficientes recursos a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. «Son organismos que tardan en crecer, en tener su propio sonido. Se llevan años en construir una buena orquesta y eso hay que apreciarlo tanto en Tenerife como en Gran Canaria», ha señalado Broncano.

«La música clásica ha creado una capa de supremacismo infundada»

También ha habido tiempo para hablar de los mitos que rodean a la música clásica mediante un ejercicio de comparación de los grandes compositores del romanticismo, clasicismo y el barroco con la industria musical actual.

Broncano considera que con el paso de los siglos, «la música clásica ha creado una capa de supremacismo infundada que no está relacionada con sus orígenes». Ha mencionado que «Mozart tenía una parte infantil y cachonda, a veces componía música y letras como ‘cómeme el culo‘». De esta manera, ha hecho un símil con «algunos reguetones que, -en ocasiones- no llegan a ser tan explícitos como algunas canciones clásicas», ha expresado. Incluso, se ha atrevido a augurar que si Mozart hubiese tenido un guitarra eléctrica, admiraría a Freddy Mercury y hubiera sido parte de la banda británica Queen. «Mozart tenía una mentalidad abierta y la capacidad de ver el aspecto musical en todo lo que se le presentaba», ha concluido.

«La música clásica enseguida tiende un poco al supremacismo […] infundado. Es una especie de capa que va cogiendo, con el paso de la historia, que no tiene que ver con las creaciones originales».

El músico ha proseguido hablando de la figura de Beethoven como uno de los mejores compositores. Cree que el pianista alemán hubiese sido miembro fundador del Movimiento 15-M. «Él estaba encantado con Napoleón, pero al ver su idea de conquistar Europa, se decepcionó. Creía en cambiar el mundo con su música. Por eso es uno de los mayores influyentes, por su mensaje filantrópico y humanista», ha resaltado Broncano.

Sobre Antonio Vivaldi, el director ha contado que «era un sacerdote y discotequero que le parecería un muermo el mundo actual. Fue un genio de la música bailable del barroco».

Mientras, a Bach lo ha definido como un «extraterrestre». Ha mencionado que su música es abstracta porque era compositor atemporal. «Los compositores de música clásica eran más artesanos que artistas», ha aseverado.

Proyecto ‘Música en Segura’

Daniel Broncano ha mencionado su proyecto ‘Música en Segura’. Un festival de delicatessen musicales que empezó en 2014. «Es un evento donde hay espacio para todos los géneros, sin etiquetas, donde hay pluralidad. Es un festival que funciona», ha destacado sobre este acto que se desarrolla en Segura de la Sierra, localidad de la provincia de Jaén, y cuya próxima edición será en la primavera de 2025.

En este contexto, y aprovechando el día de los Santos Inocentes, Broncano ha contado algunas anécdotas graciosas mientras desarrollaba su trabajo. «Cuando preparaba un concierto en Segura, en el baño árabe había un cabra montesa que encontró en él su espacio como habitación. También tuvimos que llamar a los bomberos para que saquen un avispero en un Palacio en Álava porque el escenario estaba sobre un pozo», ha mencionado.

Por último, el músico no ha querido dejar pasar la ocasión para mandar un mensaje a la población: «Amen a sus vecinos músicos. Es un motivo de estrés cuando encuentras un espacio de estudio y no puedes tocar porque siempre molestas. Es un elemento importante que los músicos se desarrollan con garantías de éxitos», ha concluido.

Escucha la entrevista completa de ‘Tiempo de Alisios’ aquí: https://go.ivoox.com/rf/137291392

El tiempo en Canarias | Ambiente seco y temperaturas suaves para este domingo

0

Este domingo el tiempo en Canarias dejará intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Este domingo veremos intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas. Intervalos de evolución en interiores que podrán dejar alguna gota. Lloviznas de madrugada en el norte de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Temperaturas en ligero descenso. Los valores más elevados <25 ºC en costas del sur y oeste. La calima seguirá presente, y se prevé que aumente su concentración en la madrugada del lunes. Será entonces cuando disminuya la proporción de humedad relativa y el viento gire a componente este, predominando del sureste. Mañana viento del Nordeste moderado con intervalos fuertes en costas expuestas.

Soplará del Nordeste flojo en La Gomera y Tenerife. En el Teide del Norte-Noroeste moderado. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo de componente norte >1,5m. En el sur marejadilla con olas >0,5m. En el sureste, el oleaje podrá superar puntualmente el metro de altura.

Este domingo el tiempo en Canarias dejará intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas
El tiempo en Canarias para el 29 de diciembre de 2024. Imagen archivo RTVC.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Nubosidad de evolución en el nordeste e interiores sin descartar que caiga alguna gota. En el resto poco nuboso o despejado y ligera calima.

La Palma: Intervalos nubosos en el norte y este. Además, se prevé llovizna de madrugada en el nordeste. Nubes de evolución en algunos puntos del oeste e intervalo nubes altas durante la primera mitad. Ligera calima y viento moderado del nordeste.

La Gomera: Cielos nubosos en el norte. Intervalos en el resto por la mañana. Por la tarde en el sur y este sol y ligera calima. El viento será flojo del nordeste, y las temperaturas rondarán los 25 ºC en el suroeste.

Tenerife: Nubosidad de evolución en interiores, donde es probable que caiga alguna gota. Intervalos nubosos en el norte-noreste y también nubes altas por el sur. Polvo en suspensión y viento flojo del nordeste.

Gran Canaria: Calima, más notable en medianías. Por la mañana en el norte, intervalos nubosos pudiendo ocasionar lloviznas de madrugada. Por la tarde nubes de evolución en interiores del suroeste. Algunos intervalos de nubes altas por la tarde.

Fuerteventura: Sol y calima. Esta aumentará al final de la jornada. En cuanto a las temperaturas serán suaves. Las máximas en el oeste no alcanzarán los 23 ºC. En la capital no superarán los 21.

Lanzarote: Calima más notable en el sur y este. Cielos despejados y temperaturas máximas <23 ºC en el oeste. Viento flojo de componente este, predominando del sureste.

La Graciosa: Cielos despejados toda la jornada. Calima en superficie. La temperatura máxima en Caleta del Sebo <23 ºC.

Heridas cuatro personas tras el choque de dos vehículos en Fuerteventura

0

A las personas heridas se les trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura

A las personas heridas se les trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura
Varias personas resultan heridas en Fuerteventura. Imagen archivo RTVC.

Una cuatro personas resultaron heridos en la noche de este viernes tras el choque de dos vehículos que tuvo lugar en la vía FV-2, dentro del municipio de Puerto del Rosario (Fuerteventura). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a su llegada los dos conductores, que sufrieron ambos policontusiones de carácter moderado. Por tanto, se les trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

Ambulancia soporte vital básico

Mientras, una mujer y un menor de edad presentaron policontusiones de carácter leve, siendo evacuados en ambulancia de soporte vital básico al mismo centro hospitalario.

Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

Más de un 40% de la población en España experimenta soledad no deseada

0

El programa ‘Enrédate’, trabaja con más de 150 mayores a los que se les realiza un test de soledad nada más llegar

Informa. Carolina Rodríguez

En estos días de reuniones y encuentros familiares, aumenta el sentimiento de soledad. Según un estudio de Cruz Roja, un 44% de la población en España experimenta soledad no deseada de forma indirecta. Y aunque aumenta entre los jóvenes, preocupan especialmente los mayores.

Existen diversos proyectos que tratan de ayudar para evitar este sentimiento. Es el caso del programa ‘Enrédate’, que actualmente trabaja con más de 150 mayores a los que se les realiza un test de soledad nada más llegar. De esta forma, se sabe el nivel de riesgo que la persona tiene en el momento de acceder al proyecto.

Proyecto para mayores

Cada vez son más los que jóvenes que reconocen sentirse solos, pues el riesgo aumenta con la edad, aunque a quien más ataca es a los mayores de 65 años.

Un sentimiento que puede venir marcado por múltiples razones, como la pérdida de habilidades de las personas, el fallecimiento de un familiar, etc.

El programa 'Enrédate', trabaja con más de 150 mayores a los que se les realiza un test de soledad nada más llegar
Programa para las personas que afirman sentirse en soledad. Imagen archivo RTVC.


Los comerciantes esperan cerrar el año con un crecimiento de ventas de entre el 5 y el 8 por ciento

0

Según datos de la Asociación de Comerciantes de Santa Cruz de Tenerife durante el mes de noviembre se registró un crecimiento del 4,6%

Informa. Cristina Falcón / Juanjo Martín

A unos días del 5 enero, la sociedad canaria se divide entre quienes ya han cumplido con los deseos de sus Majestades los Reyes Magos, y los que comienzan ahora o les falta algún detalle.

De hecho, un reflejo de ello se puede localizar en las principales arterias comerciales de las islas. En pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, todo apunta a que este año el presupuesto va a variar con respecto al año anterior.

Ventas durante esta navidad

Según datos de la Asociación de Comerciantes de Santa Cruz de Tenerife durante el mes de noviembre se registró un crecimiento del 4,6% en el sector y todo apunta a que es esta tendencia siga al alza durante el mes de diciembre.

Por su parte, los comerciantes esperan cerrar el año con un crecimiento de ventas de entre el 5 y el 8%. También el empleo ha crecido durante esta campaña navideña.

Según datos de la Asociación de Comerciantes de Santa Cruz de Tenerife durante el mes de noviembre se registró un crecimiento del 4,6%
Crecimiento de ventas según los comerciantes. Imagen archivo RTVC.

Medidas en los paisajes protegidos de Gran Canaria

Se construirá una parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Monumento Natural del Roque Nublo

Informa. Esther Pulido / Pablo Trespi

La cantidad de visitas a muchos de los paisajes protegidos de Gran Canaria ha llevado al Cabildo a tomar medidas. El aparcamiento del Roque Nublo cerrará el próximo dos de enero para iniciar las obras de la futura parada de las guaguas que facilitarán el acceso al Monumento Natural. Cabe resaltar que no es el único espacio con este problema.

Por tanto, el Cabildo de Gran Canaria iniciará el próximo jueves 2 de enero los trabajos para la futura parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Monumento Natural del Roque Nublo.

Paisajes protegidos de Gran Canaria

Se trata de un nuevo sistema de movilidad que forma parte de las medidas que la institución insular implantará para la gestión del acceso al sendero. Así como para el entorno de este espacio natural. El objetivo es facilitar y promover el uso del transporte público para evitar la aglomeración de vehículos en la zona.

El objetivo de esta iniciativa es regular el acceso para mitigar el impacto que tiene el aumento de visitante es este espacio protegido.

Se construirá una parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Monumento Natural del Roque Nublo
Control al acceso de Roque Nublo. Imagen archivo RTVC.

Cientos de personas acuden al Roque de Los Muchachos para disfrutar de la nieve

El paisaje, alterado por el manto blanco, se ha convertido en parte del disfrute de ascender al Roque de Los Muchachos

Informa. Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

Este sábado se ha abierto de nuevo el acceso al Roque de Los Muchachos. Precisamente, la apertura de la LP-4 de acceso al Roque de Los Muchachos coincide con el fin de semana. Esto ha hecho que centenares de personas hayan subido hasta el punto más alto de La Palma para poder disfrutar de una estampa única y de unas aventuras sobre la nieve.

Postal navideña

El paisaje, alterado por el manto blanco de nieve, se ha convertido en parte del disfrute de ascender al Roque de Los Muchachos. Familias con niños han querido aprovechar para pasar una jornada diferente y no muy habitual.

En definitiva, una imagen diferente, casi inesperada en los primeros días del invierno, pero que convierte a la cumbre de La Palma es una postal navideña.

Nieve en el Roque de los Muchachos captada por el jefe de turno del Grantecan / Grantecan

Cuidado con las bromas porque este sábado se celebra el Día de los Santos Inocentes

0

Durante el Día de los Santos Inocentes una de las bromas más extendidas es colocar en la espalda de alguien un muñeco de papel blanco

Informa. Gema Padilla.

Se trata de una de las tradiciones más populares y conocidas de la Navidad española. Se celebra el 28 de diciembre y durante mencionada jornada de los Santos Inocentes está permitido gastar bromas. De hecho, los más madrugadores habrán comprobado muchas noticias con titulares ‘fakes’ en los medios de comunicación.

Una de las bromas más extendidas durante este día es colocar en la espalda de alguien (sin que se dé cuenta) un pequeño muñeco de papel blanco. Y es entonces cuando se dice que se le ha hecho una inocentada.

Proteger a los niños

El día de los Santos Inocentes se celebra el día 28 de diciembre porque es cuando las iglesias cristianas recuerdan a los niños muertos a manos de Herodes como las primeras víctimas del cristianismo.

Del mismo modo, la relación entre las bromas generalizadas de este día y la historia de los niños se establece a partir de las mentiras que tuvieron que inventarse los padres para proteger a sus niños y alejarlos de los perseguidores que venían de parte de Herodes.

Durante el Día de los Santos Inocentes una de las bromas más extendidas durante este día es colocar en la espalda de alguien un muñeco de papel blanco
Día de los Santos Inocentes. Imagen archivo RTVC.

El mercado de la Biosfera reúne este sábado talleres infantiles y actuaciones en directo

Un mercado que se caracteriza por contar con productos frescos y de calidad directamente de los agricultores y ganaderos locales

Informa. Jacobo González / Manuel Morgade

El Mercado de la Biosfera tiene lugar todos los sábados en la estación de guaguas de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura. Este mercado se caracteriza por contar con productos frescos y de alta calidad directamente de los agricultores y ganaderos locales. Se encuentra conformado por alrededor de 30 puestos.

Se pueden encontrar puestos de fruta, verdura o quesos, entre otros. El Mercado de la Biosfera se ha convertido en una atracción turística, pues ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la tradición agrícola de la isla, además como degustar estos manjares.

Además, se ha convertido en un punto de reunión con talleres para los más pequeños y música en directo.

Talleres infantiles en el Mercado de la Biosfera

Así es que, este sábado y con motivo de la navidad también los más pequeños han podido formar parte de este espacio, al participar en talleres infantiles y disfrutar de las diversas actuaciones musicales en directo que han tenido lugar a lo largo de toda la mañana.

Un mercado se caracteriza por por contar con productos frescos y de alta calidad directamente de los agricultores y ganaderos locales
Mercado de la Biosfera, en Fuerteventura. Imagen archivo RTVC.

El cargador universal ya es una realidad en toda la Unión Europea

0

Entra en vigor una directiva europea que permitirá a los consumidores poder usar un único modelo de cargador

Informa. Isaías Santana.

A partir de este sábado el cargador universal es ya una realidad. Todos los dispositivos móviles, tabletas y cámaras que se vendan en los países de la Unión Europea deberán incorporar un puerto de carga USB tipo C.

El cargador universal es una realidad a partir de este sábado en los países de la Unión Europea. Entra en vigor una directiva europea que permitirá a los consumidores poder usar un único modelo de cargador.

Cargador universal para dispositivos

La medida es obligatoria para una amplia gama de aparatos electrónicos nuevos, como móviles, tabletas, cámaras digitales, cascos, audífonos, libros electrónicos, teclados, ratones, sistemas de navegación y consolas de videojuego, que tendrán que incorporar un puerto de carga USB tipo C, independientemente de su marca o modelo.

Una década han esperado los ciudadanos de la Unión Europea para que la medida entre en vigor. El objetivo de la nueva normativa es reducir la basura electrónica y simplificar la vida de los consumidores.

Ordenadores con cargador único

A partir del 28 de abril de 2026, también los ordenadores portátiles deberán disponer de un cargador único.

Los Estados miembros tenían hasta este 28 de diciembre para aplicar la directiva europea, que también armoniza los requisitos de carga rápida y ofrece a los consumidores la opción de no recibir un nuevo cargador con cada compra de dispositivo.

Los fabricantes deberán actualizar sus embalajes para mostrar claramente la información sobre las características de carga y lo que se incluye con cada compra.

Objetivo de la ley

El objetivo de esta ley es triple: garantizar la comodidad de los consumidores, reducir los residuos electrónicos y evitar la fragmentación del mercado de los dispositivos de carga, según el texto de la directiva.

El sistema que regía hasta ahora, en el que compartían espacio el USB 2.0 Micro B, el USB-C y el Lightning (exclusivo de Apple) gracias a un acuerdo voluntario de 2009, contribuía aún a generar hasta 11.000 toneladas al año de residuos electrónicos, según las estimaciones de la Comisión Europea.

La normativa pretende atajar esta cifra permitiendo a los consumidores comprar nuevos dispositivos electrónicos sin tener que adquirir un cargador adicional, lo que ahorrará a los ciudadanos hasta 250 millones de euros anuales en cargadores innecesarios.

Entra en vigor una directiva europea que permitirá a los consumidores poder usar un único modelo de cargador
Imagen archivo RTVC.