La subvención será de tres euros por plaza en rutas nacionales y seis euros por plaza en las internacionales
Habrá una subvención para los vuelos a La Palma. De esta manera, la isla contará con una promoción aérea específica que subvencionará los vuelos a esa isla con tres euros por plaza en rutas nacionales y seis euros por plaza en las internacionales. Según ha anunciado el Gobierno canario al presentar la estrategia con la que las islas acuden a Fitur.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha informado en una rueda de prensa de que esta promoción diseñada para La Palma se enmarca en el plan de recuperación turística de la isla que ha elaborado su departamento. Junto al Ministerio de Turismo ante las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Castilla ha avanzado que los vuelos con La Palma estarán subvencionados por el Ministerio y el Gobierno canario. Y que este será uno de los tres ejes del plan turístico para la isla, junto la emisión de bonos turísticos para turismo nacional y las campañas de promoción que se llevarán a cabo en España y en el exterior.
La erupción volcánica ha supuesto un drama para La Palma. Pero también puede ayudar a la recuperación económica y que esta se consiga antes de lo previsto con el impulso del turismo, ha señalado la consejera.
Subvención para los vuelos a La Palma entre tres y seis euros por plaza
La medida recoge que estos 2,94 euros de tope serán de aplicación a los tests de uso profesional para su uso con finalidad de autodiagnóstico que cuenten con autorizaciones de la AEMPS
Esta medida también recoge que estos 2,94 euros de tope serán también de aplicación a los tests de uso profesional para su uso con finalidad de autodiagnóstico que cuenten con autorizaciones expresas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Así como a aquellos otros tests que, de forma temporal y para garantizar el abastecimiento de test de autodiagnóstico se ha permitido su comercialización temporal por parte de esa Agencia.
Precio del test de antígenos con IVA o IGIC incluido
El importe de 2,94 euros es «unitario y final con IVA incluido, o, en su caso, el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) correspondiente». En cualquier caso, la resolución apunta que este precio máximo «queda sujeto a futuras revisiones por esta Comisión. Atendiendo a la evolución de los precios de mercado».
El texto recuerda, a su vez, que «cuando exista una situación excepcional sanitaria, con el fin de proteger la salud pública, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos podrá fijar el importe máximo de venta al público de los medicamentos. Y productos a que se refiere el párrafo anterior por el tiempo que dure dicha situación excepcional».
En rueda de prensa este jueves tras la reunión de la CIMP, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que el «objetivo principal ha sido fijar un precio lo más asequible posible. Atendiendo siempre al equilibrio necesario para que el producto esté disponible en el canal farmacéutico».
Según detalló Sanidad, los criterios para fijar esos 2,94 euros de precio máximo han contemplado, entre otros, el coste que tiene en otros países. «Se han considerado los precios de venta desde julio, cuando se puso el producto en el mercado en España, hasta la fecha. Hemos considerado el margen en el marco comercial de las farmacias. Y esto, considerando que el producto está exento de IVA, nos ha dado una orientación», explicaron.
La restricción de precios de estos productos ha sido aplaudida por buena parte del sector sanitario y farmacéutico. Ven necesaria esta medida aunque consideran que el precio máximo es demasiado alto y que llega «tarde». Pues consideran que debería haberse puesto en marcha antes de la Navidad. Cuando su demanda creció ante el gran aumento de casos de COVID-19 por la llegada de ómicron.
El precio máximo de 2,94 euros de los test de antígenos entra en vigor este sábado
En un comunicado, el cuerpo policial ha explicado que la investigación se ha centrado en la actividad presuntamente ilícita de una empresa relacionada con la compra de perros
La Guardia Civil, en el marco de la operación CANICAT, ha investigado a una empresa por la comercialización ilícita de animales domésticos. Tras realizar tres inspecciones simultaneas en las localidades de Palma de Mallorca, Mataró (Barcelona) y Telde (Las Palmas).
Los animales procedían de países del este de Europa y llegaban al establecimiento localizado en Mataró. Desde donde se distribuían a las Islas Baleares e Islas Canarias.
En las inspecciones, realizadas en locales de la misma empresa, se ha puesto de manifiesto que las instalaciones donde se mantenían los animales no cumplían con los requisitos sanitarios oportunos. Detectándose situaciones de hacinamiento, que provocaron el fallecimiento de algún animal por aplastamiento, así como algunas condiciones de inseguridad para los mismos.
En el local de Palma de Mallorca se ha intervenido de un total de 25 animales. Han sido depositados en las instalaciones del Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus.
En el caso del establecimiento de Mataró se ha procedido a su cierre y precinto. Así como a la interposición de numerosas denuncias relativas a incumplimientos de la normativa vigente en materia de bienestar animal.
En concreto, la operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Seprona de Islas Baleares. Han contado con el apoyo de personal de la inspección de trabajo, así como inspectores del Servicio de Ganadería en el caso de Baleares y de los servicios veterinarios y bienestar animal en el caso de Mataró, que han levantado sus correspondientes actas.
La Guardia Civil investiga a una empresa por la comercialización ilícita de animales domésticos. GUARDIA CIVIL 15/1/2022
Sobre las 21.30 horas se trasladó al Muelle de Gran Tarajal la segunda patera rescatada con 58 migrantes en su interior
Rescatan 93 migrantes en las últimas horas. Imagen cedida EuropaPress.
Rescatan 93 migrantes en dos pateras. Salvamento Marítimo ha rescatado desde la tarde de este viernes a un total de 93 migrantes que viajaban en dos pateras. A una se le trasladó a Lanzarote y la otra a Fuerteventura.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en la tarde de este viernes el organismo estatal interceptó una embarcación irregular con 35 migrantes. Por lo que se les trasladó hasta el Muelle de La Cebolla (Lanzarote).
Rescatan a 93 migrantes
Allí esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos, que asistió a los ocupantes sin que fuera preciso ningún traslado a centros hospitalarios.
Mientras, Cruz Roja señaló que sobre las 21.30 horas se trasladó al Muelle de Gran Tarajal (Fuerteventura) otra patera rescatada con 58 migrantes en su interior.
Del mismo modo, tanto la institución humanitaria como el Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendieron a los migrantes. Todos en aparente buen estado de salud.
Hasta el lugar acudieron efectivos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios
Cuatro personas heridas en Lanzarote. Imagen de archivo.
Un total de cuatro personas resultaron heridas tras el choque que tuvo lugar en la tarde de este viernes entre dos vehículos en la zona de Mácher, dentro del municipio de Tías (Lanzarote). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Hasta el lugar acudieron efectivos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios. Se encargaron de liberar a uno de los afectados del interior de uno de los coches.
Cuatro personas heridas
El personal sanitario asistió a cuatro afectados, entre ellos un varón de 20 años que sufrió un traumatismo abdominal de carácter grave. Así es que se estabilizó y trasladó en una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Además, una mujer de 71 años tuvo un traumatismo en hombro de carácter moderado, y un hombre de 74 y una mujer de 77 años presentaron ambos una cervicalgia leve. Todos ellos fueron evacuados al mismo centro hospitalario.
Otro fuerte oleaje ha impactado en las playas de Vanualevu, en Fiyi, donde fue emitida una alerta temporal por tsunami
Las primeras olas del tsunamiprovocado por la erupción submarina del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, han comenzado a impactar contra la línea de las playas del reino de Tonga. Según confirmaron las autoridades meteorológicas.
Las autoridades han dado orden a las poblaciones de que abandonen inmediatamente las zonas costeras. Mientras la primera crecida ha comenzado a inundar las residencias más próximas a las playas. Según informó el ‘New Zealand Times’.
La ceniza expulsada por el volcán ha alcanzado los 20 kilómetros de altura y llegado hasta la capital, Nuku’alofa. Además, más de 100 familias han sido evacuadas en las aldeas de Palauli y Satupaitea tras el impacto de una gran ola contra la línea de playa.
Un tsunami en Tonga
El portal Island Business informa que el rey Tupou VI ha sido evacuado del Palacio Real antes de que la crecida llegara a la ciudad. El monarca ha sido trasladado a una villa en Mata Ki Eua.
Otro fuerte oleaje impactó en las playas de Vanualevu, en Fiyi En este lugar se emitió una alerta temporal por tsunami. Así como para Samoa Americana, finalmente cancelada.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, puede provocar un agravamiento de afecciones
Sanidad aconseja evitar la exposición en el exterior. Imagen cedida EuropaPress.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias aconsejó este viernes evitar una exposición prolongada al exterior ante el aviso amarillo. Un comunicado emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife por polvo en suspensión (calima).
El aviso de la Aemet recoge que en estas islas el riesgo por calima estará vigente entre las 10.00 horas de este 14 de enero y las 23.59 horas del 15 de enero. A ello se une que, excepto La Palma, el conjunto de islas también estará en riesgo por viento.
Así es que, desde la Consejería canaria de Sanidad se recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior. Así como mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
Sanidad aconseja
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Asimismo, la exposición a la calima puede producir molestias torácicas, tos o palpitaciones. Además de fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
La detención de Djokovic se produjo minutos antes de la medianoche en España, según informa la CNN, en un lugar pactado por ambas partes y como resultado del procedimiento a la alegación de Djokovic al Tribunal Federal de Australia
Novak Djokovic OSCAR J. BARROSO / AFP7 / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 01/12/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
El tenista serbio Novak Djokovic ha sido detenido este sábado en Melbourne por la policía australiana tras la decisión del gobierno del país de cancelar nuevamente su visado por razones de «salud y de buen orden», lo que provocará que el número uno del mundo no pueda disputar el Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ de la temporada.
La detención de Djokovic se produjo minutos antes de la medianoche en España, según informa la CNN, en un lugar pactado por ambas partes y como resultado del procedimiento a la alegación de Djokovic al Tribunal Federal de Australia, que sentenciará -en las próximas horas- de forma definitiva sobre la presencia de ‘Nole’ en el país.
Detenido al no abandonar el país de forma voluntaria
La detención de Djokovic se produce al no haber abandonado el país de forma voluntaria, una decisión que le obligará únicamente a permanecer en contacto con sus abogados hasta la celebración de la vista con el Tribunal Federal.
Sus problemas en Melbourne llegan tras su polémico ingreso en Australia la semana pasada. El país oceánico denegó la entrada al tenista por no cumplir los requisitos de acceso a nivel sanitario pese a que éste había viajado con una exención médica ya que no está vacunado contra el coronavirus.
El de Belgrado, que ya estaba entrenando en Melbourne para jugar el primer ‘grande’, recurrió ante la justicia y esta ordenó el pasado lunes la devolución de su visado, aunque estaba a la espera de que el ministro de Inmigración del país, Alex Hawke, pudiese revertir una decisión que le podría ahora dejar sin entrar en el país durante tres años.
«Error de juicio»
El ganador de 20 ‘grandes’ confirmó el pasado miércoles que no conoció que había dado positivo por coronavirus hasta después de acudir a un evento en Serbia, pero que sí atendió una entrevista pactada desde hace tiempo al día siguiente, lo que consideró «un error de juicio».
Además, Djokovic achacó a un «error administrativo» de su equipo el que indicase en sus papeles de entrada a Australia que no había viajado en los últimos 14 días cuando había estado en la localidad malagueña de Marbella a finales de año.
La isla colombina no podrá disfrutar de la fiesta de San Sebastián en todo su esplendor, pero son días muy especiales para sus habitantes
Cada pueblo y cada caserío de La Gomera tiene su fiesta y cada fiesta su tradición. Ahora en enero es el turno de San Sebastián, cuya festividad tiene un gran valor histórico que se remonta a más de 500 años atrás, en los inicios de la capital colombina.
El origen de esta fiesta hay que buscarlo en los primeros señores feudales de la isla. Ellos tenían como onomástica a San Sebastián, explica un profesor ya jubilado de La Gomera.
Unas fechas que se caracterizan por la mezcla entre lo religioso y lo social y en las que todo gira en torno al santo. En el caso de San Sebastián no es uno cualquiera, ya que se trata del patrón de la isla
«San Sebastián recuperó una costumbre en los últimos 50 años que es la de la romería. Sacábamos al santo en la plaza, donde le venerábamos. Cantábamos canciones y le ofrendábamos algo de lo que traíamos», cuenta Manolo Lino.
Otro año más, debido a la pandemia, lo villeros tendrán que asumir la fiesta con pasividad y resignación, pero con la esperanza de que pronto puedan volver a celebrar. Aunque no puedan disfrutar de estas fechas en su máximo esplendor por la situación sanitaria, siguen siendo unos días muy especiales en la isla por la importancia histórica que tiene esta festividad.
Programa
El Ayuntamiento ha preparado un amplio programa festivo que durará desde el domingo 16 hasta el 12 de febrero.