Los ‘Amigos de Pedro Gutiérrez” y los ‘Amigos de María José Pérez’, partido de fútbol solidario que ya es tradición

0

Este jueves 26 de diciembre los ‘Amigos de Pedro Gutiérrez’ se enfrentarán a los ‘Amigos de María José Pérez’ en este partido solidario para luchar contra el cáncer

Los ‘Amigos de Pedro Gutiérrez y los ‘Amigos de María José Pérez’ se verán las caras este jueves 26 de diciembre a las 16:00 horas en el campo de fútbol Izquierdo Rodríguez de Tejina en un partido de fútbol solidario para luchar contra el cáncer. Un encuentro que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna.

Vídeo RTVC.

En el partido participarán futbolistas en activo como Kirian Rodríguez, Ayoze Pérez, Álex Suárez o Javi Alonso. También jugarán futbolistas retirados de renombre como Suso Santana, Cristo Marrero, Laura Castro o César Gómez, entre otros. Además, el terreno de juego estará lleno de caras conocidas del ámbito del humor, la música, el periodismo, la política y otros sectores destacados.

Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.

Durante la presentación oficial del evento Gutiérrez subrayó el valor que tiene esta iniciativa, calificándola como “uno de los actos más esperados de esta época navideña” y “una causa maravillosa que demuestra la solidaridad de la población lagunera”.

Por su parte, el presidente del Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna, Badel Albelo, animó a la ciudadanía a llenar las gradas del campo de Tejina. Además destacó que “estos actos solidarios son una oportunidad para ayudar a causas que realmente importan, además de promover hábitos saludables a través del deporte”.

Presentación del partido solidario/Ayuntamiento de La Laguna
Presentación del partido solidario/Ayuntamiento de La Laguna

Un partido para ayudar a la Asociación Española Contra el Cáncer

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, su presidente, Ramón Reyes, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y recalcó la importancia de iniciativas como esta para seguir financiando la investigación y el apoyo a las personas afectadas por el cáncer.

Los dos capitanes, Pedro Gutiérrez y María José Pérez, también quisieron destacar la importancia del evento. Gutiérrez señaló que este partido se ha convertido en una «tradición preciosa para ayudar a mucha gente», mientras que Pérez expresó su deseo de que este encuentro solidario siga celebrándose durante muchos años más.

Además del emocionante partido, que será arbitrado por la profesional Marta Huerta de Aza, el evento contará con una exhibición de lucha canaria de las escuelas de Tegueste, Valle Guerra y Tejina, así como la actuación musical de Ricardo La Voz y la participación de la comparsa Joroperos. Todo ello contribuirá a crear un ambiente festivo y familiar para los asistentes.

La entrada tiene un precio simbólico de tres euros, que serán donados íntegramente a la AECC, una oportunidad para disfrutar de una jornada única mientras se apoya una causa solidaria.

¿Qué tiempo hará en Canarias en Nochebuena y Navidad?

La calima y las lluvias serán las protagonistas del tiempo en Canarias durante Nochebuena y Navidad

¿Qué tiempo tendremos en Canarias en Nochebuena y Navidad?
La calima se intensificará en Canarias durante la semana. Imagen de Archivo

Este martes 24 se celebra Nochebuena, una fecha muy esperada por algunos que invita a reunirse entre familiares y amigos. No obstante, el tiempo en Canarias parece no dar tregua y la ambigüedad del clima durante esta semana en las Islas sin duda marcará la Navidad de este año.

Aunque las tormentas del pasado fin de semana hayan remitido, lo cierto es que a principios de semana llegó a las islas orientales polvo en suspensión que se irá intensificando a lo largo de la semana. Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han señalado que en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria la calima podría reducir la visibilidad de forma significativa.

En contraste con este escenario meteorológico, las tormentas persisten en la isla de La Palma, donde este martes la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por lluvias y tormentas. La Palma es la isla más afectada por la Dana que ha dejado tormentas, viento y nieve en los últimos días.

Informa RTVC

Incidencias por el tiempo en las Islas

Debido a las condiciones meteorológicas adversas, se han registrado varias incidencias en algunas islas, en especial en Tenerife y en La Palma debido a las lluvias y la nieve.

Este martes el Cabildo de Tenerife volvía a cerrar nuevamente los accesos al Parque Nacional del Teide por hielo y granizo en la calzada. Por lo pronto, el Servicio de Carreteras del Cabildo sigue trabajando para retirar la nieve de la carretera, pero aún no se ha abierto ningún acceso. La Aemet no descarta lluvias débiles en la isla y la llegada de más calima. Asimismo, las temperaturas ascenderán y oscilarán entre los 17 y los 22º.

En La Palma la nieve también ha sido protagonista. Durante la madrugada del martes no ha parado de nevar en la isla y se han producido tormentas eléctricas. A causa de la acumulación de nieve, los accesos al Roque de los Muchachos continúan cerrados y se han registrado algunas incidencias relacionadas con la inundación de una vivienda en Garafía y dificultades para circular por El Barranco de Izcagua por la presencia de placas de hielo.

¿Qué tiempo hará en Canarias en Nochebuena y Navidad?
¿Qué tiempo hará en Canarias en Nochebuena y Navidad?

Lluvias y calima

Como informa la Aemet, las novedades meteorológicas para estos días se centran sobre todo en la calima, que se prevé que se intensifique a lo largo de la semana. Especial atención en las islas orientales, donde habrá una mayor acumulación de polvo en suspensión.

En la provincia de Las Palmas, los cielos estarán despejados y las temperaturas subirán, oscilando entre los 22º de máxima y los 18º de mínima. El viento será moderado con intervalos fuertes, amainando ligeramente al final del día.

En el caso de Santa Cruz de Tenerife, estará despejado con intervalos en el este y noreste, donde no se descartan lluvias débiles ocasionales y calima, aunque en La Palma estará acompañadas de tormentas aisladas y la cota de nieve prevista será alrededor de los 2.000 metros. Las temperaturas oscilarán entre los 24º de máxima y los 17º de mínima, siendo más bajas en La Palma (13º-22º) y El Hierro (12º-16º). El viento soplará ocasionalmente fuerte en las zonas expuestas y de cumbre.

Localizadas las dos mujeres desaparecidas en Gran Canaria

0

Nicole Claire Rayan y Natalia R.R. desaparecieron el 22 de diciembre. Ambas mujeres aparecieron en la mañana de este martes

La Guardia Civil ha localizado a las dos mujeres desaparecieron el 22 de diciembre en Gran Canaria se trata de Nicole Claire Rayan desaparecida en la localidad de Puerto Rico, en el municipio de Mogán y Natalia R.R., que desapareció el mismo día en el municipio de Santa María de Guía.

Nicole Claire Rayan y Natalia R.R.
Nicole Claire Rayan y Natalia R.R.

Nicole Claire Rayan

La Guardia Civil localizó a Nicole Claire Rayan esta mañana cerca de la parada de guagua de Puerto Rico, después de los familiares de Rayan recibieran un correo electrónico de la propia desaparecida.

La Unidad de Seguridad Ciudadana, en colaboración con la Policía Judicial, desplegó un operativo en el lugar y, alrededor de las 11:00 horas, identificó a la mujer descendiendo de la guagua y reuniéndose con sus familiares.

La mujer se encontraba en buen estado de salud, aunque manifestó estar cansada tras haber pasado los últimos días en Las Palmas de Gran Canaria durmiendo en la calle. Finalmente, quedó bajo la custodia de sus familiares.

Nicole Claire Rayan

La Guardia Civil ha coordinado un dispositivo de búsqueda compuesto por unidades de Seguridad Ciudadana de la Segunda Compañía de Vecindario, en colaboración con otros cuerpos de seguridad y emergencias. Además, se ha informado a la Policía Local de Mogán y otros cuerpos policiales para intensificar las labores en el área donde se reportó la desaparición.

Natalia R.R.

Natalia R.R. también ha sido localizada en la mañana de este martes en las inmediaciones de la Atalaya de Guía. Un vecino del municipio alertó a Guardia Civil y Policía Local de Santa Maria de Guia al observar a una mujer dentro de un vehículo en una zona apartada y sola.

Natalia R.R.

Dicha mujer se trataba de Natalia R.R. y estaba somnolienta tras tomar medicación. Rápidamente se alertó a una ambulancia para que la trasladase al Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

‘Los Gofiones’ vuelven a traer la Navidad a Las Palmas de Gran Canaria

0

Televisión Canaria retransmitirá el jueves 26 de diciembre a las 22:30 horas el tradicional concierto de navidad de ‘Los Gofiones’

El famoso grupo folclórico ‘Los Gofiones’ ofreció un año más su tradicional concierto de Navidad en la plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita que da inicio musicalmente a las fiestas navideñas. En esta ocasión contó con la participación de los artistas Cristina Ramos, Chago Melián y José Manuel Ramos.

Concierto de navidad de Los Gofiones 2024
Concierto de navidad de ‘Los Gofiones’ 2024/Cultura LPA

En este concierto realizado en el corazón del barrio de Vegueta no faltaron los temas más conocidos de la agrupación grancanaria. Con el recital de este lunes 23 de diciembre ya son 37 ocasiones en las que ‘Los Gofiones’ realizan este concierto de Navidad.

Concierto de navidad de 'Los Gofiones' 2024/Cultura LPA
Concierto de navideño de ‘Los Gofiones’ 2024/Cultura LPA
Concierto de navidad de Los Gofiones 2024
Concierto de ‘Los Gofiones’ en la plaza de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaroa/Cultura LPA

El concierto de ‘Los Gofiones’ en Televisión Canaria

Si no pudiste asistir a esta cita podrás verla Televisión Canaria el jueves 26 de diciembre a partir de las 22:30 horas.

‘Los Gofiones’

Los 44 componentes de ‘Los Gofiones’ entre músicos, instrumentistas y cantantes, han recorrido los escenarios de todo el Archipiélago y han exportado la música popular canaria al resto de España. Su trabajo, además, se ha escuchado en Europa e Hispanoamérica.

El grupo presentó su último disco titulado ‘¡Querida Venezuela!’, en el Teatro Pérez Galdós el pasado 2 de noviembre. El grupo celebró en octubre pasado su 56 cumpleaños y lleva casi cuatro décadas revalidando su compromiso con el público canario cada Navidad.

La prórroga de la gratuidad del transporte en Canarias entrará en vigor este miércoles

0

A partir de este miércoles 25 entra en vigor la prórroga de la gratuidad del transporte público en Canarias y Baleares «en reconocimiento del hecho insular»

La prórroga de la gratuidad del transporte en Canarias entrará en vigor este miércoles
En junio de 2025 se prevé un abono único de 20 euros para toda España. Imagen de Archivo

La prórroga de las ayudas para mantener la gratuidad del transporte público en Canarias y Baleares durante todo 2025 entrará en vigor este miércoles 25 tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley que los regula.

Estos descuentos serán aplicables solo hasta junio de 2025, fecha a partir de la cual se creará un abono único de Cercanías de 20 euros para toda España, al mismo tiempo que se seguirá descontando en, al menos, un 40% el transporte autonómico.

El pasado 17 de diciembre se aprobó en el Consejo de Ministro una partida 81 millones de euros para la gratuidad del transporte en Canarias y Baleares como «medida excepcional que reconoce la singularidad de ambas regiones y busca promover el uso del transporte público en la movilidad cotidiana y a reducir las emisiones contaminantes y la congestión en las ciudades».

En vigor hasta julio de 2025

Esta medida es paralela a la financiación por parte del Estado en el precio de los abonos y títulos multiviajes de transporte público terrestre.

En reconocimiento del hecho insular, la ayuda se amplía hasta financiar la gratuidad total de estos títulos para viajeros recurrentes.

Asimismo, en el último Consejo de Ministros celebrado este lunes 23 se aprobó la prórroga de las ayudas al transporte público a partir del 1 de enero de 2025. El Ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, precisó que «en verano se verá si se mantiene o se aplica para sectores específicos».

La tradicional cita navideña con Los Gofiones, en Televisión Canaria

Desde la emblemática Plaza Santa Ana de la capital grancanaria vuelve este concierto del grupo popular isleño con temas conocidos y otras novedades

Participan el humorista Matías Alonso, como conductor, y los artistas Cristina Ramos, Chago Melián y José Manuel Ramos

Este jueves 26 de diciembre a partir de las 22:30 horas, llega a Televisión Canaria el tradicional concierto navideño de Los Gofiones. La audiencia podrá disfrutar de esta cita musical, celebrada el pasado 23 de diciembre desde la Plaza Santa Ana de la capital grancanaria, en la que el popular grupo repasa sus grandes éxitos y sus últimos trabajos desde un enclave emblemático de la ciudad y en el ambiente tan especial de estas fechas.

La cita, que cumple su 37º edición, es una de las estampas más tradicionales en la Navidad de la capital grancanaria y es emitida cada año en Televisión Canaria. Los Gofiones brindarán a la audiencia sus temas más conocidos así como novedades relacionadas con sus proyectos actuales. El grupo, que celebró en octubre pasado su 56 cumpleaños, lleva casi cuatro décadas revalidando su compromiso con el público canario cada Navidad.

Participación de tres artistas reconocidos

Entre los atractivos de este concierto, destaca la nómina de artistas que se suman y aportan su talento al de los 44 integrantes de la formación, regalando, juntos, una velada inolvidable a la ciudad.

La potencia vocal de Cristina Ramos, Chago Melián y José Manuel Ramos, así como el humor de uno de los grandes, Matías Alonso, en calidad de maestro de ceremonias, son parte de la magia de esta cita navideña.

Música popular referente en Canarias

Los Gofiones, integrado por 44 componentes entre músicos, instrumentistas y cantantes, ha recorrido los escenarios de todo el Archipiélago y ha exportado la música popular canaria al resto de España. Su trabajo, además, se ha escuchado en Europa e Hispanoamérica.

A la extensa discografía de Los Gofiones hay que sumar la última incorporación, ¡Querida Venezuela!, un disco que fue presentado en el Teatro Pérez Galdós el pasado 2 de noviembre.

La tradicional cita navideña con Los Gofiones, en Televisión Canaria este jueves 26 de diciembre a las 22:30 horas
Imagen de edición pasada de Los Gofiones sobre el escenario de la Plaza Santa Ana, en Gran Canaria.

Papá Noel llega a La Laguna

En la tarde de este lunes se celebró en el municipio tinerfeño de La Laguna la tradicional cabalgata prenavideña donde cientos de personas pudieron ver a Papá Noel

Vídeo RTVC.

La ciudad de La Laguna brilló en la tarde de este pasado lunes con la visita de Papá Noel a las calles del casco histórico. Cientos de niños, y no tan niños no pudieron contener la emoción al verlo acompañado también por algunos personajes de Disney como ‘la Bella Durmiente’, ‘Cenicienta’, el ‘Hada Madrina’ o Stich que cobraron vida para asistir al desfile. Además el recorrido estuvo plagado de música, sorpresas y mucha magia.

Papá Noel llega a La Laguna/La Laguna Zona Comercial
Papá Noel llega a La Laguna/La Laguna Zona Comercial

En el recorrido, en el que también estuvieron presentes duendes navideños y muñecos hinchables también se pudo ver a ‘Mamá Noel’. Ambos protagonistas llegaron en un vehículo clásico, con la música de fanfarria como telón de fondo.

Papá Noel llega a La Laguna/La Laguna Zona Comercial
Papá Noel llega a La Laguna/La Laguna Zona Comercial

La tradicional cabalgata prenavideña partió desde los alrededores del Ayuntamiento de La Laguna para, posteriormente, transitar por las calles Obispo Rey Redondo, Tizón, Herradores y Viana, culminando en los arcos iluminados del entorno de la Casa de los Capitanes. La Cabalgata transitó sin grandes incidentes y congregó a miles de personas a lo largo de todo el trayecto previsto.

Ana y Elsa de la película 'Frozen' también estuvieron presentes en la cabalgata de La Laguna de este 2024/Zona Comercial La Laguna
‘Cenicienta’ y el ‘Hada Madrina’ también estuvieron presentes en la cabalgata de La Laguna de este 2024/Zona Comercial La Laguna
Stich, el famoso 'experimento 626' también fue a la cabalgata/Zona Comercial La Laguna
Stich, el famoso ‘experimento 626’ también fue a la cabalgata/Zona Comercial La Laguna
'La Bella Durmiente' también recorrió las calles de La Laguna/Zona Comercia La Laguna
‘La Bella Durmiente’ también recorrió las calles de La Laguna/Zona Comercia La Laguna

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó el gran ambiente que se vivió una vez más durante este emblemático desfile, que hizo felices a los más pequeños de la casa y también a los mayores del municipio, que recuerdan con cariño esta antigua tradición impulsada en su momento por el Orfeón La Paz”.

Calima y nieve: la estampa de Nochebuena en Canarias

Este martes se espera un contraste de calima y nieve en el Archipiélago, mientras persisten las tormentas en algunos puntos de las Islas

Informa RTVC

La semana ha comenzado en Canarias con la llegada de calima a las islas orientales, una imagen que contrasta con la nieve en las cumbres de las islas de Tenerife y La Palma.

Debido a las precipitaciones y la bajada de temperaturas producidas durante la madrugada, el Cabildo de Tenerife ha cerrado nuevamente los accesos al Parque Nacional del Teide este martes. La presencia de hielo y granizo en la calzada ha obligado al cierre de las vías hasta que las condiciones para circular sean seguras.

En La Palma, se han producido tormentas eléctricas durante la noche que han traído nieve, granizo y lluvia. En zonas, como Puntagorda, se han registrado más de 100 litros por m2 en apenas siete horas. Debido a las condiciones meteorológicas adversas, el Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por lluvias y tormentas en la isla.

Imágenes de Antonio Marante

Declarada la alerta en La Palma por lluvias y tormentas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este martes la situación de alerta por lluvias y tormentas en La Palma.

El ejecutivo ha tomado esta decisión en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos. Según el gobierno, se prevén chubascos muy fuertes en el entorno de Puntagorda.

Las alertas por lluvias y tormentas comienzan a las 3:57 horas en el caso de las lluvias y a las 2:56 en el de las tormentas y finaliza en ambos casos a las 6:00 horas.

El alcalde de Puntagorda lamenta los daños ocasionados por las lluvias

El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, ha lamentado este martes los daños materiales que ha dejado la intensa lluvia y granizada caída desde la noche del lunes en el municipio.

«Ha sido una catástrofe. Ni yo ni nadie recuerda una lluvia de esta intensidad, con esta agresividad, con truenos, con relámpagos y con estas escorrentías. Aquí hubo zonas en el pueblo que no sabemos todavía los litros de agua, pero que fue increíble, visto los destrozos en las carreteras y en las distintas infraestructuras. Afortunadamente no hay daños personales que lamentar, pero los daños económicos en la agricultura y en las infraestructuras son múltiples», ha señalado Rodríguez en Canarias Radio la Autonómica.

Además, ha comentado que nunca había caído nieve tan cerca del casco municipio, como en el patio donde se ubica el mercadillo, y algunas vaguadas con más de 20 centímetros del altura. «Ni nuestros mayores recuerdan una granizada con esas condiciones», ha agregado.

Permanecen cerradas las carreteras al Roque de los Muchachos

Por lo pronto, las carreteras al Roque de los Muchachos continúan cerradas hasta nuevo aviso por la presencia de nieve y placas de hielo en la calzada, así como por desprendimientos. Las autoridades piden extremar la precaución.

Según informa el Cabildo insular, las carreteras afectadas son LP-114 Las Tricias, LP-1 desde el cruce de El Tablado (Garafía) hasta el cruce del Fayal (Puntagorda), LP-214 Los Brecitos y la Subida a Briestras.

La Aemet ha registrado 44 litros por m2 de lluvia en el municipio de Puntagorda. La Palma es la isla más afectada por la tormenta eléctrica y la nieve. En el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 (CECOES) se han registrado algunas incidencias relacionadas con la inundación de una vivienda en Garafía y dificultades para circular por El Barranco de Izcagua por la presencia de placas de hielo.

Según los testimonios de vecinos de La Palma, no recuerdan tanta nieve como la vista estos días en la isla. Sin duda, una imagen que no se veía desde hace mucho tiempo en la isla bonita.

Informa Magaly Cáceres

Continúa la nieve en la cumbre de La Palma

En el Observatorio del Roque de los Muchachos la noche se ha teñido de blanco. Desde el pico más alto de La Palma llegan imágenes sobre cómo ha sido la situación durante la madrugada, donde varias personas del observatorio han quedado atrapadas por la imposibilidad de coger sus coches debido a las condiciones de la carretera.

Aunque la tormenta ha remitido, esta mañana sigue nevando en el Roque de los Muchachos y los trabajadores se encuentran a la espera de que el quitanieves despeje la calzada para poder coger sus vehículos.

Para este martes se prevé que la cota de nieve esté a partir de los 2.000 metros y no se descartan tormentas aisladas a lo largo del día.

Imágenes de Antonio Marante

Se intensifica la calima

Según informa la Aemet, Canarias espera este martes un intenso episodio de calima que podría reducir la visibilidad significativamente sobre todo en las islas orientales.

Los cielos permanecerán poco nubosos en general y las temperaturas máximas ascenderán ligeramente. Las temperaturas más agradables se darán en la costa. En las islas occidentales, no se descartan chubascos a primera hora y en El Hierro se esperan las temperaturas más bajas del Archipiélago con 16º de máxima y 12º de mínima.

De momento sigue lloviendo en el norte de La Palma y se prevé que amaine a lo largo de la tarde.

Calima y nieve: la estampa de Nochebuena en Canarias
Calima y nieve: la estampa de Nochebuena en Canarias. Imagen de Toño Perdigón

‘Noveno Auditorio’ celebra la Navidad con una edición especial

Será este 25 de diciembre a las 07:00 horas

En el programa de música, Rubén Mayor y Paco Grimón realizan una compilación

La mañana del Día de Navidad en La Radio Canaria despertará con los sonidos clásicos de ‘Noveno Auditorio‘. Este miércoles 25 de diciembre a partir de las 07:00 horas, el espacio presentado por Rubén Mayor emite una edición navideña en la que realiza una compilación junto a su colaborador habitual Paco Grimón, una de las voces radiofónicas de mayor trayectoria de Canarias, de temas clásicos y contemporáneos, sin faltar las canciones relacionadas con estas fiestas.

Durante el programa, la audiencia podrá disfrutar del popular Concierto de Navidad, de Arcangelo Corelli, así como los famosos cantos populares canarios de la agrupación palmera Tajadre, fundada en 1970 y toda una referencia en la música popular palmera.

Doble sesión de ‘Noveno Auditorio’ esta semana

Al día siguiente, el jueves 26 de diciembre, ‘Noveno Auditorio’ vuelve a emitirse en Canarias Radio en su horario habitual (22:00 horas) con un invitado de gran talento.

Lewis González, artista neurodivergente que padece Síndrome de Asperger, presentará su proyecto discográfico con la prestigiosa agrupación Artenara.

La Radio Canaria llena ‘La maleta’ de espíritu navideño

El programa emite un especial de Navidad el próximo 25 de diciembre en el que ofrecerá historias de aborígenes canarios y romanos relacionados con la Navidad, entre otros temas

Belén de Gáldar, municipio donde se encuentra la Necrópolis de la Guancha.

En el Día de Navidad, La Radio Canaria llena ‘La maleta‘ de espíritu navideño con un especial conducido, como es habitual, por Juan Carlos Saavedra en el que se recogen episodios de nuestra historia relacionados con la Navidad. Será el miércoles 25 de diciembre a partir de las 11:00 horas.

La Necrópolis de la Guancha y el Solsticio de Invierno

La Navidad hunde sus raíces en la celebración del Solsticio de Invierno. En Canarias existen “marcadores” que permitían a los indígenas de las islas conocer los movimientos del sol. Uno de ellos es la Necrópolis de la Guancha en Gran Canaria. El Cabildo de la isla organizó el día 20 de diciembre una visita guiada al lugar para ver salir el sol por la punta de la montaña de Gáldar a la vez que ilumina el mayor túmulo que existe en Gran Canaria. Acudimos al encuentro y contamos como se desarrolló el mismo en este especial navideño.

La Radio Canaria llena 'La maleta' de espíritu navideño con un especial que será emitido el próximo 25 de diciembre
Necrópolis de la Guancha.

Charles Dickens y el origen del «espíritu navideño»

El historiador Adrían Santana comentará la influencia de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens en las tradiciones que se viven en todo el mundo en estas fechas. Su autor dio pie a lo que hoy llamamos “espíritu navideño”.

La Navidad desde el Imperio Romano

Durante el Imperio Romano el culto al “sol invictus” se convirtió en la Navidad cristiana, ¿Cómo fue ese proceso? ¿Cómo celebraban los romanos estos momentos tan especiales? José Alberto Crespo dará la respuesta a es devenir histórico que dio pie a la Navidad.

La Navidad antes de la globalización

El antropólogo Fernando Hernández nos hablará de cómo se celebraban antiguamente en nuestras islas las fechas navideñas, antes de la llegada de la globalización cultural.

Ranchos de cantadores

Por último, Felipe Bermúdez Suarez, componente del rancho de animas de Tiscamanita, en Fuerteventura, nos hablará de los ranchos de cantadores que animaban nuestros pueblos desde noviembre hasta que terminaba el periodo de Las Pascuas.