Hamás no cierra la puerta a las negociaciones con Israel

Pese a la oleada de bombardeos en las últimas horas de Israel sobre Gaza, Hamás mantiene su disposición de continuar negociando sin necesidad de un nuevo acuerdo

Hamás abierto a continuar negociaciones. Imagen: Edificios destruidos en Gaza. Moiz Salhi / Apaimages / Zuma Press / ContactoPhoto
Edificios destruidos en Gaza. Imagen: Moiz Salhi / Apaimages / Zuma Press / ContactoPhoto

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que «no ha cerrado la puerta a las negociaciones» tras la oleada de bombardeos ejecutada el martes por Israel contra la Franja de Gaza, que dejó más de 400 palestinos muertos, si bien ha reiterado que «no hay necesidad de un nuevo acuerdo» y que el Gobierno israelí debe respetar las cláusulas del pacto firmado en enero.

«No hemos cerrado la puerta a las negociaciones», ha dicho Taher al Nunu, uno de los portavoces de Hamás, quien ha asegurado además que el grupo islamista aceptó las propuestas presentadas por el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler.

Así, ha subrayado que el grupo islamista está en contacto con los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– para lograr que Israel «detenga su agresión», «respete lo firmado» e «inicie negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego», que contempla la retirada de militares israelíes de la Franja y la liberación de los rehenes que siguen con vida.

«No hay necesidad de nuevos acuerdos, ya que existe el firmado», ha manifestado, al tiempo que ha insistido «en continuar las negociaciones e iniciar la segunda fase», tal y como ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Detener la ofensiva contra Gaza

En este sentido, ha reclamado acciones «urgentes» para detener la ofensiva contra Gaza y lograr que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave, al tiempo que ha hecho hincapié en que «las condenas (verbales) no son suficientes» y ha reiterado que Estados Unidos es «cómplice» de los últimos bombardeos, dado que «fueron premeditados».

Al Nunu ha aseverado que «si (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu fuera serio, se habría alcanzado un acuerdo en horas» y ha agregado que «las acciones de la ocupación no les permitirán alcanzar logro alguno». Además, ha advertido de que si los militares israelíes lanzan una nueva incursión terrestre, el grupo «no tendrá más opción que defender al pueblo palestino».

Por otra parte, ha denunciado que más del 70 por ciento de los muertos en los bombardeos del martes son mujeres, niños y ancianos, así como «un grupo de líderes gubernamentales –en referencia a varios altos cargos del Ejecutivo liderado por Hamás en el enclave– y los responsables de entregar ayuda humanitaria a los ciudadanos de Gaza».

Horas antes, Osama Hamdan, alto cargo de Hamás, había confirmado la existencia de «contactos» con Qatar y Egipto para intentar que Israel detenga sus bombardeos, que continúan a primera hora de este miércoles. «No hemos recibido ninguna propuesta egipcia en las últimas horas», sostuvo, antes de incidir en que el grupo islamista había respondido «de forma positiva» a la propuesta de Witkoff, ya que «servía de puente para el inicio de la segunda fase del acuerdo».

Vuelta a los ataques

El Gobierno de Israel ordenó el martes al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Witkoff.

La propuesta de Estados Unidos, que ha aceptado la postura de Israel de extender la primera fase del alto el fuego, contemplaba una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes, si bien postura negociadora de Hamás llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y cortar el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades

0

La nueva edición de la Tecnológica Santa Cruz se celebra del 25 al 30 de marzo en TEA Tenerife y en el MUNA. Con esta cita se busca acercar a la ciudadanía a las últimas tendencias tecnológicas

La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades
La 14ª Tecnológica de Santa Cruz contará con más de una veintena de actividades. Foto cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz

Llega la 14º edición de Tecnológica Santa Cruz, con una programación que contará con más de 20 actividades. Esta cita se desarrollará entre el 25 y 30 de marzo en TEA Tenerife y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA). Con ello, el Ayuntamiento de Santa Cruz busca acercar a la ciudadanía las últimas tendencias en el mundo de las TICs.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que este evento nació con el objetivo de presentar las últimas tendencias en innovación tecnológica, uso de redes sociales, apertura de canales de comunicación y, mediante transferencia de conocimiento y know-how, potenciar a las empresas emergentes del municipio para mejorar su competitividad.

Además, esta edición de Tecnológica Santa Cruz estará dedicado 100% a la mujer, por lo que ellas serán las auténticas protagonistas. Las personas interesadas en acudir a este evento podrán adquirir sus entradas a través de la web www.tecnologicasantacruz.com.

Durante casi una semana, este encuentro tecnológico permitirá aprender, debatir, combinar charlas con talleres prácticos, inmersión tecnológica y experiencias de networking. No solo será un espacio para aprender, sino también un encuentro para profesionales, estudiantes y empresas que buscan marcar la diferencia en el ámbito digital.

Charlas TIC

El 25 de marzo arranca esta edición en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA Tenerife) con la sección Tech Noir, donde se desarrollarán charlas enfocadas a la sensibilización sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de los videojuegos de temática. Algunas de las ponencias que se llevarán a cabo en este espacio serán las de Joan Pons y Oscar Sahun.

Por su parte, durante el miércoles 26 de marzo tendrá lugar TecnoFight. Este es un espacio diseñado para confrontar perspectivas en torno a las grandes preguntas sobre la relación entre la tecnología y la humanidad, que se desarrollará en TEA Tenerife, de 19:00 a 21:00 horas.

TecnoHack

El jueves 27 de marzo, la actividad de Tecnológica Santa Cruz comenzará en el MUNA con la presentación de TecnoHack, un evento diseñado para inspirar y retar a las personas participantes a resolver problemas reales a través de la creación de soluciones tecnológicas. En este espacio los participantes podrán crear y desarrollar proyectos innovadores con impacto real en Santa Cruz en un tiempo limitado.

Reunirá a 40 participantes divididos en 8 equipos de 5 personas que competirán para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras centradas en la sostenibilidad y movilidad, buscando contribuir a la transformación del municipio. Ese mismo día, por la tarde, en el MUNA se acogerán ponencias, talleres y actividades de networking de 17:00 a 23:00 horas.

Papel destacado de las mujeres

Este último ciclo se iniciará con la charla sobre Mujer Smart bajo el título “Desdramatizando la discapacidad”. Este está protagonizada por la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez, quien destacará cómo las mujeres lideran plataformas transformadoras relacionadas con la inclusión social. Otras de las charlas destacadas serán protagonizadas por la actriz, periodista, escritora y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo; la emprendedora Anna Cejudo; la astrofísica chicharrera Antonia M. Varela; y la influencer Noemí Navarro.

Videojuegos

De viernes a domingo, TEA Tenerife acogerá una nueva entrega diaria de TecnoPlay, un amplio espacio con zonas destinadas a las competiciones de videojuegos. Durante todo el fin de semana se habilitará una estación de Realidad Virtual, juegos de mesa y online, ajedrez, encuentra con influencers, un mercadillo de una decena de artistas locales, varias tiendas especializadas, videoconsolas, karaoke, exhibiciones, escape rooms, pasarela Cosplay, arena gaming realizada con LED y muchas otras actividades dirigidas al ocio de toda la familia.

Asimismo, durante las jornadas de TecnoPlay, estará presente el Laboratorio de Innovación Inmersiva de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Inmersilab, que hará uso de la realidad virtual y de las aplicaciones para la orientación laboral.

Los Premios Más Mujer Canarias vuelven a visibilizar el talento femenino

0

La gala reconocerá a una veintena de mujeres que son referentes en sus respectivos ámbitos profesionales

El Teatro Leal de La Laguna acoge esta tarde una nueva edición de los Premios Más Mujer Canarias que tratan de reconocer las trayectorias y aportaciones de mujeres isleñas. Su promotora, la presidenta de la Asociación Más Mujer Canarias, Rita Calero, ha sido la invitada de esta semana en el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias.

Ha asegurado que, a pesar de los avances, sigue siendo necesario «visibilizar a cantidad de mujeres que tienen trayectorias destacadas». Reconoce que sigue siendo una constante el denominado «síndrome de la impostora», por el que «muchas mujeres no se atreven a dar pasos adelante y prácticamente piden permiso para ejercer ese liderazgo y demostrar su capacidad».

Mujeres y entidades premiadas

En la categoría Mujer Empresaria, Olga María Sanfiel Hernández (Tenerife), CEO de CERCASA, será reconocida por romper barreras en un sector tradicionalmente masculinizado, transformando la empresa en un referente en estructuras metálicas y construcción industrializada.

El premio Mujer Ciencia e Innovación recae en Rosa María Batista Canino (Gran Canaria), profesora de la ULPGC y fundadora del Observatorio del Emprendimiento y la PYME en Canarias, por su impacto en la educación y el emprendimiento regional.

En el ámbito cultural, el premio Mujer Arte y Cultura se otorgará a Isabel Costes (Gran Canaria), fundadora y directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, por su contribución a la música española y la zarzuela, así como por la formación de jóvenes talentos.

La categoría Mujer y Turismo reconocerá a Cristina de Juan Baena (Tenerife), Directora General del Hotel Bahía del Duque, por su liderazgo y trayectoria ejemplar en la industria hotelera canaria.

En Mujer y Deporte, Ariadna Chueca Moreno (Tenerife) será galardonada como la primera árbitra de baloncesto española en arbitrar en la Summer League de la NBA.

Ariadna Chueca (imagen: Federación Canaria de Baloncesto)

El premio Mujer y Solidaridad se otorgará a Brigitte Gypen (Tenerife), fundadora de la Fundación Canaria Carrera por la Vida, una entidad que cumple 20 años apoyando a pacientes de cáncer de mama con proyectos innovadores.

El galardón Mujer y Comunicación será otorgado a Montserrat Hernández Hernández, (Tenerife) propietaria de Tribuna de Canarias, en reconocimiento a su compromiso con la comunicación y su valiosa contribución al fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino. Su labor se ha convertido en un ejemplo de cómo la comunicación puede impulsar el liderazgo y la igualdad de género.

En la categoría Mujer y Sector Primario, Carmen Soto Barrera (Tenerife) será distinguida por su papel como patrona de pesca y defensora de la sostenibilidad en el sector pesquero artesanal.

El premio Mujer Revelación será para Gara Alemán (Fuerteventura), joven cantante finalista de «La Voz Talent». Su prometedora carrera musical la convierte en una figura emergente en la escena cultural a nivel nacional.

Premio de Honor

Naves de Esperanza, (Mercy Ships) es la entidad que este año se alza con el Premio de Honor en este certamen. Es una organización internacional que utiliza buques hospitales para ofrecer servicios de salud gratuitos en países en vías de desarrollo. Desde su fundación en 1978, han realizado más de 117.000 cirugías, tratado a más de 200.000 pacientes, formado a 54.000 profesionales de la salud y beneficiado a más de 2,8 millones de personas en 56 países. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de su tripulación de personas voluntarias y al apoyo de donantes privados, empresariales e institucionales.

Literatura canaria en Méjico

En el espacio de esta semana también Buenos Días Canarias se ha hecho eco de la participación de la escritora canaria María del Mar Rodríguez en la feria del libro celebrada en Coyoacán. La autora, que presentó en Méjico sus libros «La Prestamista» y «La Tuerta», fue una de las 5 protagonistas de la campaña de RTVC de este año por el 8M, dedicada a combatir los estereotipos edadistas que se ceban con las mujeres. Gracias a la Alianza Informativa Latinoamericana, a la que pertenece RTVC, hemos podido asistir a la presentación que tuvo lugar.

María del Mar Rodríguez, en la presentación de sus libros en Méjico

Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energética de Ucrania

0

Ataques con drones rusos tras la llamada de este martes entre Trump y Putin para un alto el fuego parcial de 30 días

Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada ucraniana disparan un mortero contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. EFE/EPA/24 Brigada Mecanizada
Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada ucraniana disparan un mortero contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. EFE/EPA/24 Brigada Mecanizada

Drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumi del noreste de Ucrania e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk del centro del país, según han informado las autoridades ucranianas.

La Administración Militar regional de Sumi ha informado de que a los pacientes de ambos hospitales se les trasladaron al refugio antiaéreo.

Por otra parte, infraestructuras del sistema eléctrico también sufrieron el ataque en la ciudad de Sloviansk de la región oriental de Donetsk. Las hostilidades en esta ciudad son más intensas entre ambos bandos.

Zelenski: “Putin ha rechazado en la práctica un alto el fuego”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que la negativa de Putin a bajar las armas demuestra que no está interesado en poner fin a la guerra

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski confirmaba que Rusia estaba atacando “infraestructuras civiles” en Kiev y otras ocho regiones de Ucrania.

Drones y misiles

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano 145 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos sin carga -con los que las fuerzas rusas tratan de confundir a las defensas enemigas- además de cuatro misiles S-300.

Las defensas ucranianas derribaron 72 drones kamikaze durante el ataque, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada. 

Este nuevo ataque masivo con drones comenzó horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, le transmitiera en una llamada telefónica a su homólogo de EEUU, Donald Trump, que Rusia está dispuesta a declarar una tregua parcial de 30 días en la que ambos bandos pongan fin a los ataques aéreos al sector energético y a otras infraestructuras.

Trump había propuesto una tregua total que habría aceptado Ucrania.

Torres apela a reafirmar la libertad en España de forma permanente

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática clausuró el coloquio «España, del aislamiento a la incorporación a Europa»

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, afirmó este martes que los actos por el 50 aniversario del fallecimiento de Franco deben servir para reafirmar la España de la libertad de forma permanente «y que no tengamos ninguna amenaza de golpe de Estado o alzamiento libertad» que acabe con ella.

Torres apela a reafirmar la libertad en España de forma permanente. LA LAGUNA (ISLAS CANARIAS), 18/03/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, clausura , este martes las jornadas "España, del aislamiento a la incorporación a Europa"?, incluida en la programación del ciclo sobre los 50 años de la muerte de Franco realizadas en la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife. EFE/Alberto Valdés
LA LAGUNA (ISLAS CANARIAS), 18/03/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, clausura , este martes las jornadas «España, del aislamiento a la incorporación a Europa»?, incluida en la programación del ciclo sobre los 50 años de la muerte de Franco realizadas en la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife. EFE/Alberto Valdés

Torres realizó esta apreciación antes de clausurar el coloquio «España, del aislamiento a la incorporación a Europa». Este es uno de los actos de «España en libertad, 50 años», que se celebró en la Universidad de La Laguna y mañana en la de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, aludió a las amenazas «que se ciernen sobre la Unión Europea» porque se está reordenando «sin ninguna duda» el orden internacional en cuanto a las potencias y las relaciones entre ellas. Pero también, insistió que este tipo de jornadas deben servir «para recordar lo que fue nuestra historia más reciente».

La historia reciente de España

Por otro lado, hizo referencia a los años de ausencia de libertad, la reconstrucción de España y la entrada en la Unión Europea y, sobre todo, a la recuperación de la democracia. «Se cumplen 50 años de la muerte del dictador, que fue el principio del fin, pero «no estamos celebrando la muerte de nadie».

Lo que se está celebrando en el conjunto del país es «formar y que conozcamos todos» lo que fue la historia reciente de España y cómo se culminó con una recuperación de la democracia a través de la transición, «que tuvo momentos muy, muy peligrosos, como fue el golpe de Estado en el año 81 y los atentados terroristas».

«Hoy gozamos, disfrutamos de una España de libertad»

Sin embargo, «hoy gozamos, disfrutamos de una España de libertad en la que podemos opinar lo que queramos», en la que hay representantes políticos de distintos colores, no hay miedo para reunirse y discernir sobre cualquier cuestión y donde «la palabra es la única arma posible, precisó Torres.

«Y yo lo que deseo es que esto sea una situación permanente y que no tengamos ninguna amenaza de golpe de Estado, un alzamiento militar o de otra índole que acabe con la libertad de la que hoy podemos disfrutar y queremos que sea también la que disfruten nuestros hijos», concluyó.

Yogui recibe la primera chapa acreditativa de perro de asistencia

0

Con Yogui, ya son 35 los perros acreditados en Canarias

Benjamín, un niño de 6 años con autismo y su perro Yogui, recibían este martes la primera chapa acreditativa de perro de asistencia en Canarias. Esta chapa fue entregada por Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.

Yogui recibe la primera chapa acreditativa de perro de asistencia. Candelaria Delgado entregando la chapa acreditativa de perro de asistencia a Benjamín y su perro Yogui/ Gobierno de Canarias.
Candelaria Delgado entregando la chapa acreditativa de perro de asistencia a Benjamín y su perro Yogui/ Gobierno de Canarias.

En la entrega estuvo acompañada por la madre de Benjamín, Victoria Ferro, la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; y la presidenta de Discan, Meri Arias.

El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Los Pozos, en Puerto del Rosario. Este permitió conocer la labor de estos perros de asistencia.

RTVC. Declaraciones: Victoria Ferro, madre de Benjamín; Merichel Arias, fundadora de la Asociación Discan; Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social de Canarias.

Próximo lanzamiento de la tarjeta digital que acredita la discapacidad

En Canarias, acreditados como Yogui son, en total, 35. La chapa de asistencia, elaborada con la participación de la ONG Envera, es una identificación oficial que portará el perro de asistencia en el arnés, peto o collar y que incorpora como información su nombre, teléfono de contacto y número de microchip.

Delgado quiso destacar la importancia de estos que “pueden parecer pequeños avances, pero que son pasos adelante en la dirección de allanar el camino hacia la accesibilidad total de las personas con algún tipo de discapacidad. Una chapa en un perro reconoce oficialmente que el animal es parte inseparable de Gael y, por lo tanto, debe ser respetado su acceso a transporte público o cualquier otro lugar, como el colegio, en el que habitualmente los animales no tienen cabida”.

“Desde el Gobierno de Canarias nos hemos propuesto avanzar de forma sobresaliente en la mejora de la vida de las personas con discapacidad, y lo estamos demostrando con hechos que pueden parecer triviales para otras personas, pero que para ellos y ellas pueden marcar la diferencia, tal y como es esta chapa o el próximo lanzamiento de la tarjeta digital que acredita la discapacidad”.

Un paso importante para mejorar la calidad de vida para las personas con algún tipo de discapacidad

Por su parte, Lola García agradeció la presencia de la consejera del Gobierno de Canarias, “en un paso importante para mejorar la calidad de vida para las personas con algún tipo de discapacidad”.

“Desde el Cabildo la atención a las personas vulnerables es un pilar básico de trabajo y, en este sentido, la autonomía de las personas es fundamental para su integración social y seguir caminando hacia una sociedad más igualitaria”. Al mismo tiempo, “seguimos avanzando en el reconocimiento del grado de discapacidad. Gracias a un convenio con el Gobierno de Canarias, Fuerteventura sigue contando con un equipo multidisciplinar para la elaboración de los informes que sirven de base para este reconocimiento, lo que ha permitido reducir los tiempos considerablemente”.

Victoria Ferro aseguró que “el perro ha permitido hacer un mundo más amable para nuestra familia”. Además, quiso agradecer a la Consejería “en especial a Dulce Gutiérrez, que nos abriera las puertas rápidamente, comprendieran nuestra necesidad y pusieran en marcha rápidamente la acreditación”.

Tiempo en Canarias | Aumentará la nubosidad y el viento por el Oeste

0

El tiempo en Canarias para este miércoles dejará cielos poco nubosos y las temperaturas máximas subirán ligeramente

Este miércoles predominarán los cielos poco nubosos al amanecer, aumentando a nubosos por el Oeste de las islas más montañosas a lo largo de la mañana. A partir del mediodía serán probables las precipitaciones por el Oeste de La Palma, pudiendo ser persistentes en medianías, y extendiéndose a lo largo de la tarde a puntos del Oeste y cumbres de El Hierro y La Gomera.

El tiempo en Canarias para este miércoles, 18 de marzo/ Tiempo RTVC.

Las temperaturas máximas subirán ligeramente, valores 21 – 26ºC en costas. Viento del Oeste-Suroeste moderado, con intervalos fuertes en vertientes Sureste y Noroeste islas más altas.

RTVC.

Se esperan intervalos de muy fuerte en cumbres de La Palma o por el Sureste de Tenerife donde las rachas 60 – 80km/h. En el mar, marejadilla en costas Este, marejada en el resto, y mar de fondo del Noroeste aumentando de 2 a 3m de altura.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos aumentado a cielos nubosos por el Oeste y la cumbre donde podrá llover débilmente por la tarde. Viento de componente Oeste moderado.

LA PALMA: Probables lluvias débiles y persistentes por el Oeste, especialmente en medianías por la tarde. Viento del Oeste-Suroeste con intervalos fuertes en El Paso.

LA GOMERA: Nubosidad en aumento en la mitad occidental con algunas precipitaciones débiles por la tarde. Nubes y claros en el resto con temperaturas suaves.

TENERIFE: Predominarán los cielos poco nubosos, salvo en los municipios del Oeste donde aumentará la nubosidad por la tarde. Las temperaturas diurnas subirán algún grado, y el viento del Oeste-Suroeste dejará rachas fuertes en el Sureste.

GRAN CANARIA: Cielos poco nubosos por el Norte, el Este y la capital, con nubosidad baja en aumento por el Oeste y la cumbre durante la tarde. Temperaturas diurnas en ligero ascenso, y viento del suroeste flojo aumentando a moderado.

FUERTEVENTURA: En general, cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas serán frescas al amanecer y agradables a primera hora de la tarde, 21 – 25ºC máxima.

LANZAROTE: Pocas nubes, temperaturas mínimas algo más frescas y máximas primaverales. Viento del Suroeste aumentando a partir del mediodía.

LA GRACIOSA: Algunas nubes bajas al amanecer y numerosas horas de sol. Temperatura máxima 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Suroeste moderado.

Tuineje instala islas ecológicas en sus playas

El Ayuntamiento de Tuineje quiere reforzar la gestión de los residuos en las playas del municipio

El Ayuntamiento de Tuineje ha iniciado la instalación de nuevas islas ecológicas en diferentes zonas del municipio. El objetivo es reforzar la gestión de los residuos.

Tuineje instala islas ecológicas en sus playas. Playa de Gran Tarajal, en Tuineje, Fuerteventura
Tuineje instala islas ecológicas en sus playas. Playa de Gran Tarajal, en Tuineje, Fuerteventura

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Fuerte por Naturaleza’. Este es un proyecto estratégico financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU e impulsado por la Consejería de Turismo del Cabildo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del estado español.

La iniciativa busca mejorar los equipamientos sostenibles en sus playas, fomentando una gestión más eficiente de los residuos. Además, quiere reforzar el compromiso de Tuineje con el turismo responsable y la conservación del entorno natural.

Las playas son uno de los principales atractivos del municipio

La concejala de Turismo, Dulce García, subrayó que este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para modernizar y diversificar la oferta turística del municipio. «Queremos que Tuineje sea un destino turístico más atractivo y sostenible, no solo por su sol y playa, sino también por su riqueza patrimonial, gastronómica y cultural”.

“La colocación de estos puntos limpios es solo una de las muchas acciones que estamos impulsando dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino«, ha apuntado.

Asimismo, la concejala de Playas, Noelia García, resaltó la importancia de esta acción para mejorar la gestión de los residuos en las zonas costeras del municipio.

«Nuestras playas son uno de los principales atractivos de Tuineje y es fundamental dotarlas de infraestructuras que garanticen su limpieza y conservación y con estas islas ecológicas, damos un paso más hacia la sostenibilidad y promovemos un uso responsable de nuestros espacios naturales”, ha añadido.

Transformar el modelo turístico de la isla a través de 4 ejes estratégicos

Por su parte, la alcaldesa, Candelaria Umpiérrez, destacó la importancia de este proyecto. “La instalación de estas islas ecológicas no solo mejorará la gestión de residuos, sino que también fomentará una mayor concienciación ambiental entre residentes y visitantes».

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Fuerte por Naturaleza” busca transformar el modelo turístico de la isla a través de 4 ejes estratégicos: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transformación digital y competitividad.

El plan, que se desarrollará entre 2023 y 2026, cuenta con una inversión total de 9.133.137 € para toda la isla, permitiendo la ejecución de diversas acciones destinadas a la modernización y sostenibilidad del destino, indica la nota.

Fallece un varón de 93 años tras salirse de la vía con su vehículo en San Miguel de Abona

0

Un hombre de 93 años fallece tras perder el control de su vehículo y caer sobre una edificación no habitada en San Miguel de Abona

y caer sobre una edificación no habitada en San Miguel de Abona

Un varón de 93 años perdió la vida este martes en un accidente de tráfico ocurrido en la Calle Fermín Pérez, en el municipio de San Miguel de Abona. El suceso tuvo lugar a las 13:18 horas, cuando el vehículo en el que viajaba se salió de la vía y cayó a un barranquillo, impactando contra una edificación deshabitada. La Policía Local alertó de inmediato al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, que activó los servicios de emergencia.

Bomberos de Tenerife tuvieron que intervenir para rescatar al afectado, quien permanecía atrapado e inconsciente dentro del vehículo. Tras extraerlo, aseguraron el automóvil y apuntalaron la estructura afectada para evitar derrumbes. Sin embargo, los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre debido a las graves lesiones sufridas en el impacto.

En el operativo también participaron un médico y un enfermero del centro de salud de la zona, así como efectivos de la Policía Local, que se encargaron de instruir el atestado correspondiente. Las autoridades investigan las causas del accidente mientras se mantiene la consternación en la comunidad local por este trágico suceso.

La Cochinilla silvestre llega a La Gomera

0

Esta especie invasora fue usada en el siglo XVIII se empleaba para conseguir colorantes naturales

La cochinilla silvestre o cochinilla basta del carmín llegó a La Gomera. Desde que se detectase hace 15 años se ha propagado, a excepción de El Hierro, por el resto el de las islas.

La Cochinilla silvestre llega a La Gomera. Cochinilla Silvestre/ RTVC.
Cochinilla Silvestre/ RTVC.

El primer caso se encontraba en La Palma, en 2010. Se trata de una plaga invasora que se asienta en las palas de las tuneras. Es un organismo nocivo que cuando se instala en la planta produce clorosis y necrosis en las palas y frutos, hasta el punto de producir la muerte de estas tuneras.

Esta especie solo necesita zonas que garanticen su sustento y que las condiciones ambientales sean optimas para propagarse. A partir de los 27 grados, este tipo de cochinilla encuentra la situación optima para poder reproducirse.

RTVC. Declaraciones: José García, biólogo.

Desde 2023, el Gobierno de Canarias estableció esta especie de cochinilla como plaga tunera y estableció medidas fitosanitarias para su control.

Usada de colorante en el siglo XVIII

Durante el siglo XVII, la cochinilla era usada para obtener colorante rojizo. Sin embargo, la cochinilla silvestre o cochinilla basta del carmín no se debe confundir con la cochinilla que se empleaba para obtener el carmín.

Mientras la primera presenta una forma achatada y menor tamaño y puede provocar la destrucción de la tunera, la segunda es globosa, más grande y convive con la planta.