El INE rebaja casi dos puntos el crecimiento económico del segundo trimestre, al 1,1 %

0

El Ministerio de Economía señala que pese a esta revisión a la baja en el segundo trimestre, los indicadores confirman que la economía se está recuperando

El INE rebaja el crecimiento económico del segundo trimestre
La economía se recupera con lentitud. Fotograma RTVC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha corregido 1,7 puntos a la baja el dato avanzado de crecimiento de la economía española para el segundo trimestre, que queda así en un repunte del 1,1 % con respecto al primero.

La Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves revela que la economía española creció en el segundo trimestre, frente a la contracción del 0,6 % del primer trimestre, aunque de forma mucho más moderada de lo que se había apuntado en el avance de julio.

De hecho, el INE ha revisado los datos intertrimestrales de PIB de toda la pandemia: segundo trimestre de 2020 -la economía se contrajo un 17,7 %, una décima menos de lo adelantado-; tercero -crecimiento del 16,8 %, tres décimas menos-, y cuarto -crecimiento del 0,2 %, frente a estancamiento-, así como el primer trimestre de este año -contracción del 0,6 %, dos décimas más intensa-.

Estas modificaciones son el resultado de la revisión de las series desde el primer trimestre de 2018, explica el INE, así como de los modelos de ajuste estacional y de calendario.

Además, añade que el desvío de los datos del segundo trimestre con respecto al avance están relacionados con la inclusión de información estadística empresarial, que ha afectado a las estimaciones de la actividad de servicios y manufacturas y al consumo de los hogares.

Segundo trimestre del año

En el segundo trimestre el empleo aumentó un 4 % en términos de horas trabajadas -cuatro décimas menos de lo adelantado-, mientras que permaneció estancado en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

El crecimiento del segundo trimestre procedió en su totalidad de la demanda nacional, que aportó 2,1 puntos al crecimiento -1,5 puntos menos de lo adelantado-, mientras que la demanda externa restó 1 punto.

Esto es así por que entre abril y junio el gasto de los hogares aumentó con fuerza, un 4,7 %, aunque mucho menos de lo estimado inicialmente (6,6 %), mientras que el gasto de las administraciones públicas repuntó un 0,9 %.

También la inversión tuvo un comportamiento peor de lo adelantado, ya que cayó un 3,1 % -en lugar de un 1,5 %-, lastrada por el descenso de la inversión empresarial, del 4,3 %, y en vivienda, que se redujo un 1,5 %.

Por lo que respecta a la demanda externa, aunque su aportación al PIB fue negativa, en el segundo trimestre crecieron tanto las exportaciones (un 0,9 %) como las importaciones (un 4,2 %).

Servicios, única actividad en crecimiento

Por el lado de la oferta, los servicios fueron la única actividad en crecimiento, aunque también fue menos intenso de lo estimado -repuntó un 1,4 %, dos puntos menos de lo adelantado- debido al desvío en sectores como el comercio, uno de los más afectados por la pandemia de la covid-19.

La actividad comercial cayó un 0,4 %, cuando se había adelantado un repunte del 5,5 %; información y comunicaciones creció un 5 %, medio punto menos; las actividades financieras, un 1,4 %, cuando se estimó una contracción del 0,7 %, y las actividades artísticas repuntaron un 11,2 %, diez puntos menos del 20,4 % estimado.

La actividad en agricultura bajó un 0,8 % (frente al 0,3 % adelantado); la de la industria, un 1 % (frente al crecimiento del 0,5 %) y la de la construcción, un 2,5 % (frente al descenso del 3,1 %).

En términos interanuales, la economía española creció un 17,5 %, 21,7 puntos más que en el primer trimestre y 2,3 puntos menos de lo estimado.

El deflactor implícito del PIB aumentó un 1,1 %, una décima menos que en el primer trimestre.

El Ministerio de Economía ha señalado en un comunicado que, pese a esta revisión a la baja del crecimiento, «la evolución de los indicadores confirma que la economía se está recuperando desde marzo y evolucionando positivamente».

El Gobierno venezolano acusa a EEUU de un «ataque» informático al Banco de Venezuela

0

El presunto ataque al Banco de Venezuela se produjo el pasado 15 de septiembre, según aseguró la vicepresidente Delcy Rodríguez

Acusan a EEUU de un "ataque" informático al Banco de Venezuela
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Imagen Zurimar Campos / Prensa Miraflores / DPA / EP

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha acusado a Estados Unidos de llevar a cabo un presunto «ataque» al sistema informático del Banco de Venezuela.

El ataque, que lo denunció ya la Vicepresidencia Sectorial de Economía del país caribeño la semana pasada, se llevó a cabo el 15 de septiembre, según ha indicado Rodríguez en una rueda de prensa retransmitida por Venezolana de Televisión.

«Se pretendió un golpe muy noble a los usuarios del banco, al sistema financiero, pretendiendo perturbar el curso que llevamos de la economía cien por cien digital (…)», ha lamentado la vicepresidenta, para asegurar que el «origen» del presunto «ataque» es Estados Unidos: «Desde allí se dio el ataque al Banco de Venezuela».

La ‘número dos’ del Gobierno de Nicolás Maduro ha explicado que cuando se detectó el ataque, se protegió el sistema informático y se suspendieron los servicios, iniciando así un proceso que duró «130 horas» para reforzar la seguridad y el almacenamiento del sistema, que fue interrumpido durante ese período.

Existen pruebas, según Delcy Rodríguez

Al respecto, ha añadido que existen pruebas sobre el ataque «que no se han presentado a la opinión pública» para «no desestabilizar la investigación», si bien ha avanzado que se harán públicas «en los próximos días».

«Hay factores que creen en la salida violenta, que creen en la perturbación, sufrimiento al pueblo de Venezuela como vía para acceder al poder, y es muy lamentable», ha criticado la vicepresidenta, para lamentar «ataques a los sistemas hídricos, eléctricos, complejo de refinación y este ataque que fue al corazón del sistema financiero del país».

El Banco de Venezuela es la plataforma bancaria más importante del Sistema Patria, una iniciativa del Gobierno de Maduro para recoger en una sede virtual los datos de los venezolanos, y mediante la que se distribuyen ayudas y bonos sociales.

287 millones de euros de EEUU para Venezuela

Por otro lado, el asesor principal estadounidense para Asuntos Políticos Especiales, el embajador Jeffrey DeLaurentis, ha anunciado este miércoles 336 millones de dólares (unos 287 millones de euros) en asistencia humanitaria y económica para Venezuela.

En concreto, Washington destinará 247 millones de dólares (cerca de 211 millones de euros) en asistencia humanitaria al país caribeño y 89 millones de dólares (más de 76 millones de euros) en asistencia económica y de desarrollo para «responder a las necesidades de los venezolanos vulnerable», ha informado el Departamento de Estado en un comunicado.

«Estos fondos ayudarán a los venezolanos en su país de origen y a los refugiados venezolanos, los migrantes y sus comunidades de acogida en toda la región», ha resaltado el Departamento, que ha incidido en que este anuncio demuestra la «solidaridad» de Washington con el pueblo venezolano y su «compromiso continuo» para «fortalecer la respuesta internacional a la crisis».

Esta nueva financiación eleva el total de la asistencia humanitaria, económica, de desarrollo y sanitaria de Estados Unidos para la crisis de Venezuela a más de 1.900 millones de dólares (más de 1.622 millones de euros) desde 2017.

Continúan cerradas seis carreteras en La Palma a causa de la erupción

0

La Guardia Civil informa que este jueves seis carreteras continúan cerradas en La Palma como consecuencia de la erupción volcánica que comenzó el domingo pasado

Como se puede ver en el tweet de la Guardia Civil se trata de las carreteras: LP212, en El Paso; LP211, LP213 y LP215 en Los Llanos de Aridane; la LP2132, en Todoque, en el municipio de Los Llanos de Aridane, y la LP2, en Tajuya.

No se aconseja conducir cuando haya ceniza, a menos que sea absolutamente necesario, y si se tiene que conducir con ceniza densa y poca visibilidad se insta a extremar las precauciones y no sobrepasar los 40 kh/m.

Continúan cerradas seis carreteras en La Palma a causa de la erupción
Continúan cerradas seis carreteras en La Palma a causa de la erupción. Fotografía: Guardia Civil

Además, Seguridad y Emergencia subraya que las cenizas volcánicas son fragmentos muy finos que pueden causar lesiones en las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas, así como irritación en la piel. De ahí que sea beneficioso usar camisas de manga larga y pantalones largos, gafas protectoras tipo máscara y gafas en lugar de lentillas, además de llevar mascarillas de polvo o colocar paños húmedo sobre la boca.

Biden critica a los senadores republicanos por vetar una reforma policial

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura que continuará trabajando por una ley de reforma policial «integral y significativa»

Biden critica a los senadores republicanos por vetar una reforma policial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Paul Kitagaki Jr. / ZUMA Press Wir / DPA / EP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha criticado a los senadores del Partido Republicano una vez que las negociaciones para llevar a cabo una reforma policial hayan terminado sin un acuerdo.

El presidente ha lamentado que, tras varios meses de negociaciones, los republicanos hayan rechazado la promulgación de «reformas modestas» que incluso fueron apoyadas por el expresidente Donald Trump.

«Lamentablemente, los republicanos del Senado rechazaron la promulgación de reformas modestas, que incluso el presidente anterior había apoyado, mientras se negaban a tomar medidas sobre el tema clave que muchos en las fuerzas del orden estaban dispuestos a abordar», ha señalado Biden en un comunicado recogido por la Casa Blanca.

Del mismo modo, el mandatario ha agradecido la labor del senador demócrata por Nueva Jersey Corey Booker, así como de la representante de California Karen Bass por su trabajo e ímpetu en materializar una reforma del Cuerpo de Policía.

Fracaso de las negociaciones

Pero, al parecer, Booker ya había dejado claro anteriormente, en una conversación privada con el principal negociador republicano, el senador por Carolina del Sur Tim Scott, que las conversaciones por impulsar esta medida habían terminado.

«Estaba claro que en esta mesa de negociaciones, en este momento, no estábamos progresando», afirmó Booker a los periodistas en el Capitolio. «De hecho, los recientes intercambios con el papel me mostraron que en realidad nos estábamos alejando de él. Las negociaciones en las que estábamos se detuvieron. Pero el trabajo continuará», recoge la cadena CNN.

Reforma policial

Por su parte, Biden ha aseverado que espera promulgar una ley de reforma policial integral y significativa que «honre el nombre y la memoria de George Floyd«, pues para él, Estados Unidos está falto de una legislación que garantice «un cambio duradero y significativo».

Pese al fracaso de las negociaciones, el mandatario ha hecho hincapié en que su Administración ha dado otros «pasos importantes» al haber impulsado medidas contra estrangulaciones por parte de la Policía, sobre órdenes de arresto o el uso de cámaras integradas en el uniforme de los agentes.

«En las próximas semanas, continuaremos trabajando con el senador Booker, la congresista Bass y otros miembros del Congreso que se toman en serio una reforma policial significativa», ha afirmado.

Finalmente, la Casa Blanca ha asegurado que continuará consultando a las comunidades sociales y las familias de víctimas de abuso policial «para definir un camino a seguir, incluso a través de posibles acciones ejecutivas adicionales que se puedan tomar» para avanzar en los esfuerzos para «cumplir con el ideal estadounidense de igualdad».

El incendio en un restaurante obliga a evacuar todo un edificio

0

El incendio se produjo en un restaurante ubicado en la planta baja de un edificio de viviendas de cuatro pisos en Santa Cruz de Tenerife

Intervención de los bomberos en el incendio. Imagen twitter oficial de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Los bomberos han logrado apagar esta madrugada el incendio que se produjo en un restaurante ubicado en la planta baja de un edificio de viviendas de cuatro pisos y que provocó la evacuación de los vecinos durante unas horas, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias 1-1-2.

El incendio afectó a dos personas, con crisis de ansiedad leve. El fuego se declaró a las 03.46 horas en la cocina de un restaurante situado en la calle Santa Clara, municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Dos afectados

Los afectados son un hombre de 55 años, trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Centro de Salud de El Toscal, y una mujer de 87 años, que fue asistida en el lugar del incidente.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, quienes extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble, una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), la Policía Local y la Policía Nacional.

La erupción afecta a 162 hectáreas y 374 edificaciones

0

La superficie afectada por las coladas de lava que fluyen desde el nuevo volcán de La Palma asciende ya a 162,2 hectáreas de terreno, según revelan las imágenes de satélite del programa Copernicus. Además, ha arrasado con 374 edificaciones

Informa: Eva Trujillo / Vicky Luis / Fran Martín

Los datos corresponden al pase de los satélite Sentinel sobre la zona de erupción a las 20:26h del día 22. El perímetro afectado por las coladas de lava asciende a 10,47 kilómetros
 

El volcán de La Palma sigue escupiendo lava, que continúa su avance destructivo. El comité científico incluso duda de que el magma, que ahora se desplaza a apenas 4 metros por hora, llegue a desembocar en el mar.

En la noche del martes el volcán tuvo bastante explosividad, que finalizó coincidiendo con el derrumbe parcial de la parte superior del cono principal del volcán. Los científicos apuntan a que se puede volver a reproducir este fenómeno.

En cambio, la deformación de la superficie cercana a la zona de erupción no ha variado en las últimas horas. Se mantiene en los 28 centímetros, por lo que hay una «mini zona de estabilidad», según ha explicado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

La lava, que ha ido ganando en viscosidad, de ahí que discurra más lenta, alcanza espesores entre 8 y 15 metros en su lengua más activa. La sismicidad continúa en bajos niveles. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo oscila entre 6.140 y 11.500 toneladas diarias.

Estos valores, aunque correctamente medidos, están infraestimados por la gran dimensión del penacho de dióxido de azufre que se observa mediante satélite. La emisión de materiales alcanza los 3.000 metros.

Pese al esfuerzo del personal de emergencia por tratar de desviar el cauce de la lava para minimizar los daños materiales, tanto el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, como el del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, han insistido en que no hay nada que hacer ante la fuerza de la naturaleza.

«Es inviable redirigir la lava y no se puede realizar ninguna actuación al respecto», concluye el comité de crisis.

La erupción afecta ya a 162 hectáreas y 374 edificaciones
La erupción afecta ya a 177 hectáreas y 374 edificaciones. Imágenes del sistema satelital Copernicus

Una patera con al menos 15 migrantes llega por sus propios medios a Gran Canaria

0

La patera alcanzó la costa de San Bartolomé de Tirajana sobre las 20:00 horas de este miércoles por sus propios medios

Salvamento Marítimo remolca una de las pateras llegadas a Canarias en esta crisis migratoria

Una patera con con al menos 15 personas a bordo alcanzó por sus propios medios la costa de San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria, en la tarde de este miércoles, según informa la cuenta oficial del El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias en Twitter.

La embarcación alcanzó la costa en torno a las 20.00 horas de este miércoles, momento en el que el 1-1-2 comenzó a coordinar el dispositivo de asistencia a los migrantes que viajaban en la patera.

Hasta la zona se trasladó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz Roja, Policía nacional y el Frontex.

Sánchez, ante la ONU: Nadie quedará desamparado tras la erupción en La Palma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizó ante la ONU que «nadie quedará desamparado» en La Palma tras la erupción volcánica que está afectando a esta isla

Pedro Sánchez en la ONU

Sánchez inició su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas haciendo referencia a la situación que está viviendo La Palma. Tuvo que posponer su viaje a Nueva York y a reducir su agenda en esta ciudad para seguir sobre el terreno la evolución de los acontecimientos.

El jefe del Ejecutivo recordó que el pasado domingo un volcán de la isla entró en erupción y que, «desde entonces, toda España permanece atenta a lo que allí sucede».

«Nuestro Gobierno está volcado con sus habitantes, que ven cómo la lava se lleva viviendas, terrenos agrarios, fincas, tierras fértiles y una enorme memoria emocional cuyo valor nadie puede medir» añadió.

«No permitiremos que nadie quede desamparado»

Sánchez explicó que se trasladó a Nueva York directamente desde La Palma e impresionado por cómo la naturaleza «recuerda una vez más la medida de nuestra fragilidad pero también de nuestra fortaleza».

El presidente dijo que gracias a la acción de la ciencia se ha podido anticipar la respuesta Y matizó que y gracias a la acción eficaz y coordinada de los servicios de emergencia y del Estado se ha garantizado la seguridad de todos los ciudadanos.

«No permitiremos -insistió- que nadie quede desamparado tras esta catástrofe natural».

Tras su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Sánchez viaja de regreso a La Palma, donde acompañará este jueves a los reyes en una visita a la isla. Estará en la isla hasta este viernes

Sánchez, ante la ONU: Nadie quedará desamparado tras la erupción en La Palma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa desde Nueva York. MONCLOA 22/9/2021

Abalorios de conchas, posiblemente la primera prueba de comunicación generalizada no verbal

0

El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba»

ABALorios de cuentas, la primera forma de comunicación no verbal
Fotografía cedida por la Fundación Cueva de Nerja tras su anuncio del hallazgo en la cavidad de restos de un collar de cuentas de mármol perteneciente a un ajuar funerario, posiblemente del Neolítico, unas piezas perfectamente circulares que estuvieron bañadas en pigmento rojo. Imagen EFE

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos.

El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».

Un equipo internacional de arqueólogos -encabezado por Steven Kuhn, de la Universidad de Arizona (EE.UU)- recuperó 33 cuentas de concha de caracol marino entre 2014 y 2018 cerca de la boca de la cueva de Bizmoune, en Esauira (Marruecos).

Los restos presentaban agujeros en el centro, lo que, junto a otras marcas de desgaste, indican que se colgaban de cuerdas o de la ropa.

Estas cuentas serían, según el equipo, la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación humana no verbal y arrojarían nueva luz sobre cómo evolucionaron las capacidades cognitivas y las interacciones sociales de los humanos.

Kuhn indicó, en un comunicado, que «probablemente formaban parte de la forma en que la gente expresaba su identidad con su vestimenta» y se trata de «la punta del iceberg de ese tipo de rasgo humano».

Para el científico, estas conchas perforadas demuestran que «incluso hace cientos de miles de años» los humanos estaban interesados en comunicarse con grupos de personas más grandes que sus amigos y familiares inmediatos.

La investigación, que contó con la participación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de Cádiz, considera que las cuentas sirven como «pistas potenciales» para los antropólogos que estudian la evolución de la cognición y la comunicación humanas.

Los investigadores llevan mucho tiempo interesados en saber cuándo apareció el lenguaje, pero no hubo registro material de este hasta hace unos pocos miles de años, cuando los humanos empezaron a escribir cosas.

Para Kuhn, esas cuentas son esencialmente una forma fosilizada de comunicación básica y, aunque los expertos no saben qué significan, «son objetos claramente simbólicos que se desplegaron de forma que otras personas pudieran verlos».

Las cuentas también destacan por su forma duradera. En lugar de pintar sus cuerpos o caras con ocre o carbón, los creadores de los abalorios hicieron algo más permanente, dijo Kuhn, lo que sugiere que el mensaje que pretendían transmitir era duradero e importante.

En muchos sentidos, las cuentas plantean más preguntas que las que responden, por lo que el equipo está ahora interesado en saber por qué sintieron la necesidad de hacer las cuentas en aquel momento.

Una de las explicaciones podría tener que ver con el crecimiento de la población: a medida que más personas comenzaron a ocupar el norte de África, es posible que necesitaran formas de identificarse.

También es probable que los habitantes del norte de África empezaran a usar ese método de comunicación en una época en la que el clima era frío y seco.

Es posible que desarrollaran clanes u otras lealtades para proteger los recursos limitados y luego, tal vez, utilizaran los abalorios para expresar su etnia u otra identidad, mostrando que pertenecían a una determinada zona, teorizó Kuhn.

«Una cosa es saber que la gente era capaz de hacerlas», pero entonces la pregunta se convierte en «¿qué les llevó a hacerlo», concluyó el investigador.

El Granca cae ante el campeón (64-82)

0

Los de Jasikevicius salieron dispuestos a evitar despistes y sorpresas. Hayes, con un triple, y Higgins, con tres sin fallo (2-12, minuto 4) forzaban el tiempo muerto de Fisac en apenas tres minutos y medio

El Granca cae ante el campeón
Los jugadores del Herbalife Gran Canaria lucieron camisetas en apoyo a los ciudadanos de La Palma, antes de enfrentarse esta tarde al F.C. Barcelona, durante la segunda jornada de la Liga Endesa 2020-2021. Imagen EFE

El Barça sacó a relucir este miércoles su profundidad de armario y su artillería ofensiva, sobre todo en el perímetro, para superar a un Herbalife Gran Canaria que terminó diluido con el paso de los minutos (64-82), y se coloca como líder provisional de la Liga Endesa.

En medio de la exhibición azulgrana, el ala-pívot Nikola Mirotic destacó sobre el acta con 14 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias y 33 de valoración, contrarrestando los puntos del tridente Ennis-Pustovyi-Slaughter (34 entre los tres).

Los visitantes aprovecharon el arranque timorato de los claretianos para comenzar golpeando desde el perímetro con tres triples de Higgins y uno de Hayes (2-12), forzando el primer tiempo muerto del entrenador amarillo, Porfi Fisac, con apenas cuatro minutos de juego.

A pesar del paréntesis táctico, el equipo de Sarunas Jasikevicius siguió a lo suyo. Mirotic aprovechaba los bloqueos en la pintura para exhibirse tanto dentro como en la línea de tres, secundado por Laprovittola en el exterior y Oriola en la zona (7-23).

Sin embargo, los isleños lograron reaccionar con un parcial de 10-0 de la mano de Kramer y Slaughter, con ‘alley-oop’ incluido de Khalifa Diop, maquillando la hemorragia del primer cuarto con un 17-23 en el electrónico.

Ya en el segundo acto entró la sequía general, con el conjunto grancanario sin anotar un solo punto en los tres minutos y medio iniciales, merced a un tiro libre de Pustovyi. Tampoco el Barça iba muy sobrado de pólvora, con una exigua canasta de Davies (18-25) que deja entrever el cambio de panorama que se dibujaba antes del descanso.

Llegó el turno de Kyle Kuric que, con dos triples consecutivos y una bandeja -8 puntos en dos minutos-, volvió a dar oxígeno al equipo catalán (20-33). Ennis intentó reducir la fractura en la trinchera insular, pero no fue suficiente. Hayes y Higgins siguieron con su recital, cerrando la primera parte con un elocuente 26-41.

En la reanudación, Fisac se sacó de la manga el comodín de Stevic que, conjugado con la polivalencia de Slaughter, consiguió cauterizar las heridas hasta bajar las diferencias a 8 puntos (35-43), pero fue un repunte fugaz.

Calathes desde la dirección y Mirotic bajo aros volvieron a doblar la diferencia (35-53) en un santiamén. A partir de ahí, aumentó el intercambio de golpes y la ventaja del Barcelona, alcanzando incluso los 20 puntos de derrama (42-62) con la vuelta a la cancha de Kuric y Laprovittola.

En el asalto final, los azulgranas siguieron pasando el rodillo pese a la oposición de Salvó y Khalifa Diop. Los catalanes aumentaban sus guarismos desde la línea de tiros libres, aprovechando para mejorar sus estadísticas jugadores como Davies y Higgins hasta alcanzar los 25 de diferencia (47-72).

Ante tal panorama, el Gran Canaria trató de edulcorar la derrota con el acierto de Slaughter y Ennis, pero el Barça siguió martilleando la retaguardia amarilla, hasta firmar el definitivo 64-82.