‘La Laguna Encantada’ recorre los espacios insólitos y singulares de la ciudad patrimonio

0

‘La Laguna Encantada’ se desarrollará hasta el próximo 20 de junio con rutas temáticas, conferencias y exposiciones repartidas por diferentes enclaves de la ciudad y sus pueblos

'La Laguna Encantada', hasta el próximo 20 de junio. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna
‘La Laguna Encantada’, hasta el próximo 20 de junio. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna impulsa este mes de junio la propuesta cultural y divulgativaLa Laguna Encantada’, una iniciativa que pone en valor los aspectos más singulares e insólitos del patrimonio inmaterial lagunero, a través de una intensa agenda de actividades culturales abiertas al público.

“Queremos visibilizar el enorme potencial turístico y cultural que tienen nuestras leyendas, personajes históricos y tradiciones populares, desde un enfoque serio y respetuoso, pero también cercano y atractivo para todo tipo de públicos”, explica la concejal de Turismo, Estefanía Díaz. “Este tipo de contenidos no solo enriquecen la experiencia del visitante, sino que ayudan a mirar La Laguna con otros ojos, reconociendo su dimensión más simbólica y misteriosa”.

La programación, según informa un comunicado del Consistorio lagunero, se desarrolla del 5 al 20 de junio y combina rutas temáticas, conferencias especializadas y exposiciones repartidas por diferentes enclaves de la ciudad y sus pueblos. De forma simbólica, La Laguna lanza así una llamada de atención sobre su condición de crisol cultural en Canarias, con una rica historia atravesada por creencias populares, vidas prodigiosas y hechos tradicionalmente percibidos como misteriosos.

Destacada programación

Las actividades arrancaron con la visita del periodista Pablo Villarubia, conocido por su trayectoria en el programa Cuarto Milenio, quien ofreció una charla sobre sus experiencias más asombrosas en la sede de la Fundación México-Canarias. A lo largo de la semana, autores como José Gregorio González, Fernando Hernández, Lorenzo Santana o Manuel de Paz abordarán temas como el potencial turístico de la ocultura, las rogativas y milagros en la ciudad, las curanderas tradicionales o los últimos hallazgos históricos sobre Amaro Pargo.

El programa incluye dos rutas guiadas de baja dificultad entre las que destacan “Leyendas, misterios y otras hierbas de La Laguna” que se celebra viernes 13 de junio, por centro histórico y “Punta del Hidalgo, territorio de leyendas”, con fecha para el sábado 14, que se realizará por un sendero costero. Además, el público podrá disfrutar de exposiciones como “Canarias Oculta”, con 16 óleos del pintor Joan Bells inspirados en enigmas del Archipiélago, y “Los libros prohibidos”, sobre literatura maldita y censurada, en la Biblioteca Municipal.

“La Laguna Encantada representa una apuesta decidida por diversificar nuestra oferta turística y dar cabida a nuevas miradas sobre nuestro pasado”, añade Estefanía Díaz. “Es también una forma de descentralizar la cultura, llevando charlas y exposiciones a diferentes barrios y centros ciudadanos, y conectando con una sensibilidad que ya está muy presente en otros destinos europeos”.

El ciclo principal de conferencias tendrá lugar en la Fundación México-Canarias, Plaza de la Concepción, 16, mientras que otras actividades se celebrarán en centros ciudadanos como Las Madres en Padre Anchieta, Taco o Punta del Hidalgo. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo y cuentan con la colaboración de Canarias Mágica y distintas entidades culturales.

Regresa la carrera Run Stay Alive organizada por la Sociedad Canaria de Cardiología

La Run Stay Alive volverá a contar con dos distancias: 5 y 1,6 kilómetros, además de una carrera infantil

La Run Stay Alive volverá a contar con dos distancias: 5 y 1,6 kilómetros, además de una carrera infantil
Primera edición de la Carrera Run Stay Alive en 2024.

La Sociedad Canaria de Cardiología (SoCanCar) vuelve por segundo año consecutivo con la carrera Run Stay Alive, que se celebrará el 19 de octubre, con un recorrido urbano por dos enclaves emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria, tales como son el Parque Romano y el Muelle Deportivo.

Para este 2025 volverá a contar con dos distancias: 5 y 1,6 kilómetros, además de una carrera infantil, y para poder participar en la que se deseen se abrirán las inscripciones este martes, 17 de junio, a las 12.00 horas y a través de la web de Arista Eventos (www.aristaeventos.com), según ha informado SoCanCar en nota de prensa.

Run Stay Alive

El objetivo en esta segunda edición es el mismo que en la primera, enseñar a la ciudadanía a salvar vidas mediante talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), actividades didácticas y experiencias compartidas por supervivientes de paradas cardiacas y profesionales sanitarios.

Run Stay Alive se desarrollará en la capital grancanaria coincidiendo esa misma semana con la celebración del Día Internacional de la Parada Cardiorrespiratoria.

Además de las carreras, el programa incluirá talleres prácticos con maniquíes, uso de desfibriladores (DESA), charlas y testimonios reales que permitirán a los asistentes adquirir habilidades para actuar ante una parada cardiorrespiratoria.

Hospital Universitario de Gran Canaria

El cardiólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y miembro de la Sociedad Canaria de Cardiología, Aridane Cárdenes, indicó que se quiere «incentivar a la población para que se implique en la respuesta ante una parada cardiorrespiratoria«, ya que subrayó que «cualquier persona puede ser clave en esos primeros minutos vitales», de ahí que el objetivo «es claro: que al menos una vida pueda salvarse gracias a lo aprendido este día».

El presidente de Corea del Sur se estrenará ante los líderes internacionales en la próxima cumbre del G7

Lee participará en la cumbre del G7 en Alberta del 15 al 17 de junio en su debut en el escenario diplomático multilateral

Lee participará en la cumbre del G7 en Alberta del 15 al 17 de junio en su debut en el escenario diplomático multilateral
Lee Jae Myung, presidente de Corea del Sur.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung asistirá a la cumbre del Grupo de los Siete (G7) de países avanzados en Canadá a finales de este mes. Todo ello, tras haber recibido una invitación al evento, según ha confirmado su oficina.

Lee participará en la cumbre del G7 en Alberta del 15 al 17 de junio en su debut en el escenario diplomático multilateral. En concreto, tras asumir el cargo el miércoles con su victoria en las elecciones presidenciales del 3 de junio.

Líderes internacionales

El presidente se hizo con la victoria en las urnas al recabar el 49,20 por ciento de los apoyos. Un dato obtenido, frente al 41,46 por ciento de los respaldos obtenidos por el candidato conservador, Kim Moon Soon, del Partido del Poder Popular (PPP). Además, en unos comicios declarados con la intención de zanjar de una vez por todas la monumental crisis política desatada por el ya expresidente Yoon Suk Yeol y su fallida declaración de ley marcial a finales del año pasado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cabe recordar que este pasado viernes Lee mantuvo una conversación sobre aranceles con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en lo que se trata del primer diálogo de alto nivel con el mandatario norteamericano.

Presidencia surcoreana

Ambos mandatarios se comprometieron a alcanzar una solución «mutuamente satisfactoria» a este respecto a lo largo de, aproximadamente, unos 20 minutos de conversación, según ha explicado la Presidencia surcoreana en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias del país, Yonhap.

José Julián Mena, reelegido secretario general del PSOE en Arona

0

Para Mena se trata de un momento clave para reforzar un proyecto político «que ya demostró ser mayoritario en las urnas»

José Julián Mena
Secretario General del PSOE en Arona, José Julián Mena.

El exalcalde de Arona José Julián Mena ha sido reelegido secretario general del PSOE en el municipio con el «respaldo unánime de la militancia» según ha informado este sábado la formación política en un comunicado.

“No es momento de resignarse ni de callarse. Arona merece volver a avanzar, salir del bloqueo en el que la han metido, y volver a contar con un gobierno eficaz, progresista y comprometido con su gente”, ha declarado Mena tras su elección en la asamblea local del PSOE de Arona.

Secretario general

A juicio del exregidor, se trata de un momento clave para reforzar un proyecto político «que ya demostró ser mayoritario en las urnas y que aspira a recuperar el rumbo del municipio tras dos años de retroceso».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asimismo, Mena ha hecho referencia a la diferencia entre los datos actuales de gestión y los del anterior mandato socialista.

«La inversión municipal apenas alcanza un tercio de lo ejecutado entonces, y los principales proyectos del municipio están estancados o paralizados», ha opinado.

Sinner-Alcaraz, la final esperada en Roland Garros

Sinner y Alcaraz disputarán la primera final del torneo entre jugadores nacidos en este siglo y llamados a marcar la hegemonía de los próximos años

Carlos Alcaraz durante su partido ante el italiano Lorenzo Musetti. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
Carlos Alcaraz durante su partido ante el italiano Lorenzo Musetti. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, y el español Carlos Alcaraz, número 2, protagonizarán la primera final de Roland Garros entre dos jugadores nacidos en este siglo y los llamados a marcar la hegemonía de los próximos años.

El transalpino impuso el ímpetu de sus 23 años al serbio Novak Djokovic, 6-4, 7-5 y 7-6(3), incapaz de seguir el nivel de su rival y apartado de la caza de su 25 Grand Slam, el cuarto en París.

Alcaraz tuvo más problemas para derrotar al italiano Lorenzo Musetti, 4-6, 7-6(3), 6-0 y 2-0, que tras anotarse el primer set y pelear el segundo, sintió problemas físicos que le impidieron acabar el partido.

Será una final entre dos jugadores que no han perdido ninguna en Grand Slam. La primera final en París para Sinner, la cuarta en Grand Slam, la tercera consecutiva, en busca de su cuarto título, mientras que el español buscará revalidar la corona y sumar su quinto grande en otras tantas finales.

Será el duodécimo duelo entre los dos jugadores, con siete victorias del español, que encadena cuatro victorias, la última en al final del Masters 1.000 de Roma de hace unas semanas.

Tenis arrollador de Sinner

Sinner, el primer finalista en París desde Adriano Panetta en 1976, ha impuesto un tenis arrollador, no ha perdido un set, solo ha dejado escapar 53 juegos y apenas ha pasado en pista menos de trece horas en pista.

Encadena 20 victorias en Grand Slam y esta temporada solo ha perdido un partido.

Arrolló a un Djokovic que creía haber recuperado el nivel de sus años de gloria, pero que se estrelló un jugador varios escalones por encima suyo, el primero que le derrota en Roland Garros desde que lo hiciera en los cuartos de final de 2022 Rafa Nadal.

El centésimo torneo que levantó en Ginebra justo antes de viajar a París, y la centésima victoria que consiguió en Roland Garros, la exhibición de cuartos de final contra el alemán Alexander Zverev, número 3 del mundo, no fueron más que un espejismo que le hicieron pensar que podía seguir batallando con la joven generación. Sinner le puso los pies en el suelo.

Difícil parece ahora que el serbio pueda sumar un 25 Grand Slam a su palmarés, el sueño que, asegura, le hace seguir motivado en las pistas a sus 38 años.

Alcaraz, el único que puede amenazar a Sinner

El nivel de Sinner es tal que se antoja que solo el español Alcaraz puede amenazarlo.

El número 2 del mundo comparecía en su semifinal tras haber mostrado un gran nivel contra el estadounidense Tommy Paul. Pero ante el italiano Musetti, el único que este año le ha hecho sombra en número de victorias sobre tierra batida, no tuvo una papeleta fácil.

Alcaraz, que había derrotado al italiano en los dos choques anteriores este año, final de Montecarlo y semifinal de Roma, no comenzó arrollador, no supo aprovechar las ocasiones que tuvo, mientras el italiano le plantaba cara y le arrebató el primer set, el cuarto que se le escapa al de Murcia desde que comenzó el torneo.

Obligado de nuevo a remar contracorriente, el campeón se aferró al duelo en un segundo set ajustado, que se apuntó en un juego de desempate. Ahí tornaron las cosas. Musetti comenzó a no sentirse bien y los juegos caían del lado del español, que se apuntó el tercer set en blanco, antes de que el transalpino arrojara la toalla.

Playa Bonita Fest regresa a Maspalomas con Nervo y Omar Montes apostando por un modelo de festival sostenible

El festival Playa Bonita Fest destaca por integrar desde su nacimiento un modelo de ocio responsable

El festival Playa Bonita Fest destaca por integrar desde su nacimiento un modelo de ocio responsable
Playa Bonita Fest regresa a Maspalomas con Nervo y Omar Montes apostando por un modelo de festival sostenible

Playa Bonita Fest vuelve este verano a Maspalomas con una propuesta firme: demostrar que es posible disfrutar de un festival de primer nivel sin renunciar al respeto por el entorno, el bienestar de las personas y el desarrollo responsable del territorio.

El Ocean Club Maspalomas, epicentro del evento en el sur de Gran Canaria, será el escenario de dos nuevas fechas clave: el 12 de julio con el dúo australiano Nervo, referentes del house progresivo, y el 16 de agosto con el artista español Omar Montes, uno de los principales exponentes de la música urbana nacional.

Concierto Playa Bonita Fest

Más allá de su potente cartel internacional, el festival destaca por integrar desde su nacimiento un modelo de ocio responsable.

Con el respaldo de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de Promotur, este evento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria 2030 mediante una estrategia que aborda seis ejes de actuación: reducción del impacto ambiental, movilidad sostenible, conexión con el entorno local, apoyo a proveedores y empleo canario, accesibilidad universal e impulso del bienestar laboral.

Programación cultural

Entre las medidas aplicadas destacan la eliminación progresiva del plástico de un solo uso, el uso de vasos reutilizables, acuerdos con plataformas de transporte compartido, programación cultural ligada al paisaje y la gastronomía de la isla, y un diseño inclusivo para todos los públicos.

Con esta nueva edición, Playa Bonita Fest consolida su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la promoción del talento y la economía local, al tiempo que sitúa a Gran Canaria en el mapa de los grandes festivales europeos con conciencia medioambiental.

Decenas de detenidos por los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles con enfrentamientos

0

El operativo de los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una tienda mayorista de ropa desataron las protestas y los enfrentamientos

Varias decenas de personas fueron detenidas en las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintos puntos de Los Ángeles que desataron protestas y enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes en el centro de la ciudad.

Decenas de detenidos en Los Ángeles, California, Estados Unidos. REUTERS/Daniel Cole
Decenas de detenidos en Los Ángeles, California, Estados Unidos. REUTERS/Daniel Cole

De acuerdo con la cadena CBS, al menos 44 personas fueron arrestadas durante una serie de operativos migratorios calificados como «intervenciones dirigidas», que se llevaron a cabo en el Distrito de Westlake, el centro y el sur de Los Ángeles.

Protestas y enfrentamientos

Las detenciones realizadas por autoridades federales en una tienda mayorista de ropa en el Distrito de la Moda de Los Ángeles desataron protestas que se dispersaron con granadas aturdidoras y gas pimienta, de acuerdo con el periódico Los Angeles Times.

El Sindicato Internacional de Empleados de Servicio-Trabajadores de Servicio Unidos Oeste informó que su presidente, David Huerta, fue detenido durante uno de los operativos del viernes.

De acuerdo con el mismo medio, las autoridades federales afirmaron que Huerta fue detenido por obstruir deliberadamente el acceso de los agentes federales a un lugar de trabajo donde estaban ejecutando una orden judicial bloqueando su vehículo.

El Departamento de Policía de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff del Condado emitieron comunicados en los que informaban que estaban al tanto de las operaciones migratorias sucedidas este viernes.

Las autoridades también aclararon que no participarán en la aplicación de las leyes civiles de inmigración ni llevarán a cabo acciones para verificar el estatus migratorio de ninguna persona con la intención de que los residentes de la ciudad se sintieran protegidos por el departamento.

Reacción de la alcaldesa de Los Ángeles

Además, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, aseguró en una publicación en X que su oficina no «tolerará» este tipo de operaciones.

«Me siento completamente encolerizada por lo que ha ocurrido. Estas tácticas siembran terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestras ciudades», apuntó en su cuenta de X.

Las redadas en Los Ángeles se producen tras una serie de operativos recientes en el sur del país, entre ellos uno en San Diego, el pasado mes de mayo, donde agentes de ICE utilizaron granadas aturdidoras durante intervenciones en dos restaurantes.

Moscú informa de la destrucción de más de 80 drones ucranianos desde la tarde del viernes

Por su parte, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, ha comunicado poco antes de la media noche de este sábado la destrucción de un dron ucraniano que volaba hacia la capital

Por su parte, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, ha comunicado poco antes de la media noche de este sábado la destrucción de un dron ucraniano que volaba hacia la capital
Imagen archivo RTVC.

Los sistemas de Defensa antiaérea de Rusia han interceptado desde primera hora de la tarde de este viernes un total de 82 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra diferentes puntos del país, incluida la capital, Moscú, según han informado las autoridades rusas.

«En el período comprendido entre las 14.30 hora de Moscú del 6 de junio y las 00.00 horas de Moscú del 7 de junio, los sistemas de defensa aérea de servicio interceptaron y destruyeron 82 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos sobre los territorios de las regiones de Briansk, Bélgorod, Kursk, Oriol, Tula, Riazan y Kaluga y la región de Moscú», ha anunciado el Ministerio de Defensa del país en un mensaje compartido a través de Telegram.

Destrucción de drones

Por su parte, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, ha comunicado poco antes de la media noche de este sábado la destrucción de un dron ucraniano que volaba hacia la capital.

«La defensa aérea del Ministerio de Defensa destruyó un UAV que volaba hacia la región de Moscú. Especialistas de los servicios de emergencia trabajan en el lugar donde cayeron los restos», ha indicado en una publicación difundida a través de la misma plataforma, su quinto aviso de este tipo desde las 14.00 horas (hora local).

Regiones del país

Este anuncio llega después de que las autoridades de anunciaran a primera hora de este mismo viernes la destrucción de otros 174 drones ucranianos sobre distintas regiones del país, incluida nuevamente la capital, así como la península de Crimea, anexionada unilateralmente en 2014, entre otras localizaciones.

Un anciano muerto y otros 19 heridos por la explosión de una bombona de oxígeno en Zaragoza

0

El suceso se produjo en una residencia de ancianos de Zaragoza. La explosión de la bombona de oxígeno provocó una gran cantidad de humo

Un hombre de 93 años ha fallecido en una residencia de ancianos de Zaragoza por inhalación de humo tras la explosión de la bombona de oxígeno que estaba en su habitación, en un suceso que ha dejado también 19 heridos por intoxicación. EFE/Javier Belver
Un hombre de 93 años ha fallecido en una residencia de ancianos de Zaragoza por inhalación de humo tras la explosión de la bombona de oxígeno que estaba en su habitación, en un suceso que ha dejado también 19 heridos por intoxicación. EFE/Javier Belver

Un hombre de 93 años ha fallecido en una residencia de ancianos de Zaragoza por inhalación de humo tras la explosión de la bombona de oxígeno que estaba en su habitación, en un suceso que ha dejado también 19 heridos por intoxicación, han informado fuentes del ayuntamiento de la capital aragonesa.

La explosión, que originó una importante cantidad de humo, se ha producido en torno a las 23.10 horas de la península de la noche del viernes en una habitación de la planta baja de la residencia DomusVi Zalfonada, en el número 56 de la calle Salvador Allende de Zaragoza.

Desde el primer momento se ha desplegado un amplio dispositivo de emergencia en el que han participado de forma coordinada dotaciones de la Policía Nacional, Policía Local, Bomberos y servicios sanitarios.

Los efectivos, apuntan desde la Policía Nacional, han intervenido rápidamente para evacuar a los residentes, llegando a romper ventanas para sacar a las personas atrapadas.

La víctima ha fallecido por inhalación de humo y 19 personas han resultado heridas también por intoxicación y han sido evacuadas en ambulancias a diferentes centros sanitarios.

DomusVi tiene capacidad para 150 personas, pero en el momento de los hechos había 132 residentes. De ellos, unos 50 estaban en la planta baja.

Los servicios sociales buscan alternativas a los residentes

Los servicios sociales están buscando una alternativa para 35 residentes cuyas habitaciones estaban en la planta baja y a las que de momento no pueden regresar, apuntan desde el Ayuntamiento de Zaragoza. Las habitaciones de la segunda y tercera plantas no se han visto afectadas.

Decenas de familiares se han acercado al lugar a interesarse por los ancianos, como también lo ha hecho la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

Agentes de la Policía Científica, la Policía Judicial y el Juzgado de Guardia están llevando a cabo las diligencias oportunas.

Tercera visita de los Reyes a las zonas afectadas por el volcán en La Palma

Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han visitado junto a Margarita Robles, los lugares por donde pasó la lava y han hablado con afectados

Casi cuatro años después los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han visitado las zonas afectadas por el volcán en La Palma y han hablado con los damnificados.

Informa: Magaly Cáceres.

Los monarcas se han interesado por conocer la evolución de la reconstrucción. La visita comenzó en el mirador del Lomo del Piojo, en la zona de Tacande. Un entorno, antes verde y salpicado de casas o cultivos, ahora cubierto por una cicatriz negra. Bajo la colada, el recuerdo de hogares, invernaderos, escuelas y senderos borrados.

Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, han visitado junto a Margarita Robles, los lugares por donde pasó la lava y han hablado con afectados
Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, conocen la realidad de la reconstrucción de la isla tres años y nueve meses después de la erupción del volcán Tajogaite. EFE / LUIS G MORERA.

El Comisionado para la Reconstrucción, Héctor Izquierdo, ha descrito esta primera parada como «un lugar bastante gráfico de lo que pasó aquel 19 de septiembre de 2021».

Izquierdo ha acompañado a Los Reyes junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, su homólogo en el Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez y otras autoridades locales e insulares.

Encuentro con los afectados

En la visita al núcleo de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, se han encontrado con un grupo diverso de afectados: agricultores que vieron desaparecer sus cultivos de plátano y aguacate, pescadores que ya no faenan donde la lava cambió el mar, familias que tuvieron que empezar de cero, y docentes que han vuelto a las aulas con la memoria aún fresca del desastre.

También saludaron al centenar de personas reunidas en la plaza de La Laguna que aprovecharon para tomarse fotos y comentar su situación con los monarcas, que se mostraron cercanos y empáticos.

Para el comisionado, “esta visita les brinda esperanza, consuelo y visibilidad a la reconstrucción”.

“Si bien las cifras macro reflejan cierta recuperación, funcionaron los ERTE y zonas como Puerto Naos y La Bombilla se reactivan, en la agricultura la situación es otra” ha reconocido, ya que “cuesta mucho sorribar la colada, es decir, preparar la finca para que vuelva a ser cultivable, y no todos pueden permitírselo aún”.

El presidente vecinal de La Laguna, Marcelino Rodríguez, ha manifestado esa preocupación que existe, «nuestro barrio sigue dividido por la lava, así que no queremos que esto sea una película bonita porque vienen los Reyes, sino que vean la realidad”.

Luis G. Morera

Comunicado a Los Reyes

Tres colectivos de afectados han dirigido una carta a los Reyes de España en la que les piden que la visita no se quede en un mero acto protocolario sino que les permita conocer que la reconstrucción «no va bien, transcurre caótica y está sin un rumbo claro ni fondo económico que garantice la ejecución de proyectos para rehacer la vida» de la población del Valle de Aridane.

Las tres asociaciones se quejan de que ni por iniciativa de la Casa Real ni por mediación del Cabildo palmero o el Gobierno canario se haya aprovechado esta visita para que Felipe VI y la reina Letizia se reúnan con todas las asociaciones de afectados y puedan exponerles cuál es su situación casi tres años y medio después de apagado el volcán.

Largo proceso de reconstrucción

«La falta de una dirección clara y de un horizonte definido ha convertido este proceso de reconstrucción en un calvario para muchas de las personas afectadas y damnificadas», aseguran en este documento. Por otro lado, consideran «insuficientes los convenios y proyectos de unas administraciones públicas municipales e insular que se han visto superadas por la magnitud de este desafío».

Sobre las ayudas económicas, señalan que «se ha marginado a los afectados a quienes la lava sepultó sus negocios, fincas agrarias, explotaciones ganaderas o viviendas vacacionales» y denuncian también «el agravio con los propietarios de zonas de las coladas ahora protegidas, en desigualdad de derechos con respecto a las zonas habitadas a la hora de reconstruir sus viviendas tal como estaban antes del volcán».

Igualmente, lamentan que no se trate igual a los propietarios de las viviendas modernas «cuyas hipotecas tienen un valor muy superior al compensado».

Compensaciones por pérdidas de enseres

Otra denuncia, son las compensaciones por pérdida de enseres, «a quienes lo perdieron todo por no poder salvar nada al vivir muy cerca de la zona en que erupcionó el volcán se les ha pagado lo mismo que a quienes, por vivir más lejos, pudieron salvar más bienes muebles».

También llaman la atención estas asociaciones sobre el hecho de que, con la llegada de nuevos gobernantes tras las elecciones de 2023, «se ignoraron los acuerdos alcanzados con los afectados durante las reuniones en el mandato anterior sobre la planificación del territorio».

Asimismo, critican la «opacidad y la confusión» reinantes sobre las compensaciones económicas a quienes perdieron inmuebles, «lo que ha llevado a que muchas personas que se quedaron sin su primera y única vivienda todavía no hayan recibido las cantidades prometidas».

Situación de los agricultores

Los agricultores «no han recibido la segunda ayuda por pérdida de renta, ni se han cobrado compensaciones con las que reconstruir las fincas plataneras sepultadas por la lava».

Otra cuestión no resuelta de la que se quejan estos colectivos en su misiva a los monarcas es la de su reivindicación de que el Gobierno canario haga públicas las grabaciones de las reuniones de los comités científico y de dirección del Plan de Emergencias, Pevolca, en los días y horas anteriores a la erupción.

«Con la negativa a divulgarlas, se nos está privando de una documentación crucial para conocer las deliberaciones que condujeron a no evacuarnos antes del inicio del proceso eruptivo, a pesar de que numerosos científicos declararon tras la catástrofe que habían advertido de que la erupción era inminente», subrayan.

A todo ello unen «la falta de foros de participación ciudadana», porque los «prometidos» por la administraciones públicas «de facto han quedado cancelados, como el Consejo Sectorial y el Consorcio de la Reconstrucción».