Norberto Padilla toma posesión como alcalde tras la renuncia de la socialista, Ana Mena, y fruto del acuerdo alcanzado en las últimas elecciones municipales
Informa: Yurena Goya/Germán González.
Norberto Padilla se ha convertido en el nuevo alcalde del municipio de Tegueste, en el norte de Tenerife. Toma posesión tras la renuncia de la socialista, Ana Mena.
Norberto Padilla, Alcalde de Tegueste.
Con este relevo completan el pacto de gobierno alcanzado entre el PSOE y Coalición Canaria después de las elecciones de 2023. Los dos partidos suman 12 de los 17 ediles para alcanzar esa mayoría necesaria.
Norberto Padilla toma posesión en un pleno extraordinario en el Teatro Príncipe de Tegueste. Germán González.
En un pleno extraordinario se ha producido el cambio del bastón de mando con el apoyo de 12 concejales de PSOE y CC, los votos en contra de de I+D Tegueste y Unidas se Puede, y las abstenciones de dos ediles del Partido Popular y una de Ahora Tegueste-Nueva Canarias.
Transición
Ambas formaciones políticas han coincidido que es dar continuidad a lo firmado hace dos años. Todas las áreas se mantienen a excepción de la alcaldía.
La nueva elección se produce por el acuerdo de alternancia firmado al inicio de la legislatura. Norberto Padilla ha ejercido como primer teniente de alcalde durante los dos primeros años de mandato.
En su intervención, Padilla ha agradecido a la alcaldesa saliente, reconociendo su labor y destacando la lealtad institucional que ha marcado la etapa compartida de Gobierno.
Cientos de personas acuden a las exhibiciones de las Fuerzas Armadas en la bahía de Las Palmas en un acto presidido por el rey Felipe VI
Informa: Nacho Egea.
El rey Felipe VI ha presidido las exhibiciones de las Fuerzas Armadas en la playa de las Alcaravaneras en Las Palmas de Gran Canaria ante cientos de personas. En compañía también de la ministra de Defensa, Margarita Robles, este acto es uno de los programados por el Día de las Fuerzas Armadas, DIFAS 2025.
Informa: RTVC.
Los tres ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias, UME, y la Guardia Civil han querido demostrar a la sociedad su «preparación, compromiso y valor» en defensa de los intereses de España.
El rey Felipe VI este viernes en Las Palmas de Gran Canaria, en la playa de Las Alcaravaneras, en un acto de exhibición aérea, anfibia y terrestre dentro de las celebraciones por el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025. EFE/ Elvira Urquijo
La capital grancanaria ha acogido la revista naval y la exhibición dinámica. El acto principal se celebrará mañana sábado, en Santa Cruz de Tenerife.
Revista naval
Celebraciones por el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025. EFE/ Elvira Urquijo.
En la revista naval han participado diversos barcos de la Armada como el buque anfibio portaeronaves ‘Juan Carlos I’; el de asalto anfibio ‘Castilla’; las fragata ‘Blas de Lezo’,’ Álvaro de Bazán’ y ‘Santa María’; el buque escuela ‘Intermares’; los buques de acción marítima ‘Tornado’ y ‘Rayo’, y dos destructores.
A los buques se les han unido los patrulleros de la Guardia Civil ‘Río Segura’ y ‘Río Ara’.
Uno de los actos más impresionantes ha sido ver el submarino ‘Isaac Peral’, construido íntegramente en los astilleros españoles de Navantia y que ha participado por primera vez en un evento de este tipo.
Informa: RTVC.
Tras la revista naval, ha tenido lugar la exhibición dinámica, en la que han participado unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, con diferentes acciones.
Más de 1.100 militares y agentes se han desplegado por la playa de Alcaravaneras, siendo el grueso miembros de la Armada -hasta 812-.
Patrulla Acrobática Paracaidista
Decenas de personas aguardan la llegada del rey Felipe VI a la playa de Las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se pasará revista a una fuerza aeronaval la víspera del Día de las Fuerzas Armadas, en un acto que culmina con una exhibición aérea, anfibia y terrestre. EFE/ Elvira Urquijo
La Patrulla Acrobática Paracaidista ha sobrevolado la ciudad con dos pasadas de seis militares en total, quienes han hecho diversas maniobras portando tanto la enseña española como la bandera especial por el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España.
La UME ha llegado al arenal de la capital grancanaria en vehículos todoterreno con equipos cinológicos y de rescate, para después simular una búsqueda de personas sepultadas, conocido por su trabajo durante el último terremoto de Turquía o en el rescate tras el colapso en abril de 2016 de un edificio en Tenerife donde murieron siete personas.
Demostraciones de la Armada
El rey Felipe VI , junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, este viernes en la revista naval en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, en la que han intervenido diversos barcos de la Armada como el buque anfibio portaeronaves ‘Juan Carlos I’; el de asalto anfibio ‘Castilla’; las fragata ‘Blas de Lezo’,’ Álvaro de Bazán’ y ‘Santa María’; el buque escuela ‘Intermares’; los buques de acción marítima ‘Tornado’ y ‘Rayo’, y dos destructores. EFE/Casa de S.M. El Rey/José Jiménez .
Las unidades de la Armada han hecho una demostración de capacidades con medios navales, aéreos de Infantería de Marina y un desembarco, en el que han intentado recrear una supuesta toma de línea de costa por parte de un grupo terrorista al que han tenido que neutralizar para devolver la seguridad a Las Alcaravaneras.
La población también ha podido ver cómo unidades del Ejército de Tierra han realizado tareas de reconocimiento de la playa, de evacuación sanitaria y extracción, así como una demostración de toma de muestras y descontaminación NBQ, es decir, de elementos nucleares, biológicos o químicos, con equipos de detección y desactivación de explosivos.
Por su parte, la Guardia Civil ha hecho un simulacro de interceptación de embarcaciones de alta velocidad, dedicadas al tráfico de drogas con participación de lanchas de intervención y patrulleras y dos de sus helicópteros.
Por último, la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo varias pasadas sobre la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, realizando distintas maniobras acrobáticas, entre ellas algunas de gran dificultad como la llamada «sacacorchos» o el «cruce Borgoña».
Los aviones de la Patrulla Águila surcan los cielos de las Palmas de Gran Canaria durante el ensayo que realizaron este jueves para la revista aeronaval que se desarrollará en la bahía de la capital grancanaria y la posterior exhibición en la playa de Las Alcaravaneras del viernes con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, que presidirá el Rey Felipe VI. EFE/ Elvira Urquijo A.
Este sábado, los reyes Felipe y Letizia presidirán el acto central del DIFAS 2025 en Santa Cruz de Tenerifecon un desfile en el que participarán más de 3.200 militares, una treintena de aviones, 21 helicópteros y un centenar de vehículos de diverso tipo.
El Tiempo en Canarias para el sábado, 7 de junio. Tiempo RTVC.
El fin de semana en Canarias comienza tiempo lluvioso el sábado en las islas occidentales y temperaturas más agradables.
Previsión del Tiempo en Canarias para el sábado, 7 de junio de 2025. Grafismo RTVC.
En el Norte de Tenerife podrá llover de manera débil, al igual que en la isla de La Palma y en medianías del Nordeste. En el resto lucirá el sol.
Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros descensos en las máximas en cumbres, valores entre 22 y 27ºC en la costa.
El viento será del Norte-Nordeste flojo a moderado, siendo variable flojo en cumbres, y tendiendo al Suroeste +1800m, más intenso a últimas horas en El Teide. En el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, y habrá marejada en el resto con olas 1 – 1,5m de altura.
Previsión del Tiempo para el 7 de junio por islas:
EL HIERRO: Predominarán los cielos nubosos, especialmente por el Norte y en zonas de interior. Las temperaturas apenas cambiará, y el viento será del Nordeste flojo a mod.
LA PALMA: Nubosidad baja por el Norte y Este, y de evolución en zonas de interior. Podrán dejar algo de lluvia débil, al menos, en las medianías del Nordeste por la tarde.
LA GOMERA: Predominio de los cielos nubosos, el tiempo más soleado en zonas costeras del Sur. Temperaturas máximas 22 – 26ºC en costas. Viento del Norte flojo.
TENERIFE: Nubosidad baja por el Norte y Nordeste, y algunos intervalos de evolución en medianías del Sur. El tiempo más soleado en cumbres +1200m y en el entrono de la capital. Temperaturas agradables en costas, y viento que girará al Suroeste en El Teide.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital a primeras y últimas horas. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas sin cambios, máximas 23 – 27ºC en costas. Y viento del Norte-Nordeste flojo a moderado, variable flojo en cumbres.
FUERTEVENTURA: Nubosidad baja que dará paso al sol. Temperaturas sin grandes cambios, y viento de componente Norte flojo a moderado.
LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte y Oeste, y numerosas horas de sol. Las temperaturas apenas cambiarán, y el viento será del Norte flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Predominio de los cielos nubosos tendiendo a poco nubosos. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte, 15 – 25km/h.
23 sidras aspiran a ser la mejor de Canarias en el Concurso Agrocanarias de Valleseco. En 20 días se conocerán los ganadores
Las mejores sidras de Canarias se dan cita en Valleseco en la tercera feria regional y en la segunda edición del Concurso de Sidras Agrocanarias.
Informa: RTVC.
Ocho catadores tienen 20 días para desvelar la ganadora entre 23 sidras diferentes de nueve empresas. Llegadas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y El Hierro.
Los premios son: gran medalla de oro, la de oro y la de plata, así como las distinciones especiales de ‘Mejor sidra de Canarias 2025’, ‘Mejor sidra ecológica de Canarias 2025’, y ‘Mejor Imagen y Presentación 2025’.
Ocho catadores estudiarán cada una de las sidras concursantes. Gobcan.
Categorías
En 20 días se conocerán las ganadoras. Gobcan.
Las producciones participantes se dividen en las tres categorías: la de sidras naturales; gasificadas y espumosas . Cada una en su modalidad extraseca, seca, semiseca y dulce.
El concurso se rige por un sistema de cata ciega. RTVC.
El evento acoge también un encuentro de productores de sidra de Canarias en el Auditorio Juan Díaz Rodríguez de Valleseco con especialistas abordarán temas de interés para el sector.
Más de 300 hectáreas de manzanas
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado durante la presentación «este cultivo empieza a consolidarse como materia prima de unas elaboraciones que cada vez son más reconocidas fuera de las islas por su calidad».
En Canarias, se producen más 2.841 toneladas de manzanas al año en una superficie de 323 hectáreas.
Quintero ha asegurado, que este producto «se está posicionando ampliando la oferta agroalimentaria de nuestro archipiélago y permite diversificar los cultivos de medianías, como en Valleseco».
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha destacado “en Valleseco ya contamos con más de 29.000 manzaneros y siete lagares en funcionamiento, de manera que estamos construyendo un modelo de desarrollo integral y sostenible que nos sitúa en la buena dirección, con una base sólida para el futuro de las sidras canarias gracias a iniciativas como este concurso, la feria regional o los proyectos de formación que desarrollamos”.
El certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario, a través del ICCA, reconoce y promociona anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago.
III Feria Regional de Sidras
La III Feria Regional de Sidras de Canarias se celebra este domingo, 8 de junio, en el municipio de Valleseco, organizada por el Ayuntamiento y dentro del proyecto ‘Dinamiza Rural’ del Gobierno de Canarias y con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.
Una jornada para reconocer el trabajo de las sidrerías locales y una apuesta por el desarrollo del medio rural a través de la valorización de productos con identidad propia. En este encuentro habrá catas comentadas de sidras canarias, nacionales e internacionales y degustaciones gastronómicas
Sanidad advierte de los peligros de estar expuestos al sol y más estos días que sube el riesgo por estar en su nivel máximo el Índice de Radiación Ultravioleta
Informa: RTVC.
Todos los municipios de Canarias están en Riesgo Extremo por encontrarse en su nivel máximo el Índice de Radiación Ultravioleta. Hasta el domingo se recomienda no exponerse al sol en las horas centrales del día, estar a la sombra e hidratarse.
Hasta el domingo estará alta la radiación ultravioleta. RTVC.
La radiación ultravioleta es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.
En caso de salir al exterior protegerse con gorras y cremas solares con un factor de protección alto, así como usar gafas de sol.
Sanidad advierte de los peligros de la sobreexposición con el desarrollo de enfermedades como el cáncer de piel o patologías oculares. En Canarias, aún más, al ser la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año.
Plan de Actuaciones Preventivas
La Dirección General de Salud Pública dentro de su Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud recuerda los peligros de estar expuestos al sol.
La protección debe ser todo el año, incluso en los días nublados. Además de los sombreros y la protección solar, SPF 50, aconsejan llevar ropa que cubra brazos y piernas, y tener especial cuidado con los niños.
Las consecuencias de la exposición excesiva y de las quemaduras aumentan el riesgo de cáncer de piel a lo largo de los años. Riesgos
Según la información suministrada por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, se sabe cuando estos indicadores sobrepasan los límites normales.
La FECAM acuerda en Fuerteventura establecer mecanismos para favorecer el acceso a la vivienda y avanzar en la ley regional de seguridad
El Comité Ejecutivo de la FECAM aborda en Fuerteventura los problemas de acceso a la vivienda y la seguridad. Temas centrales de una convocatoria en la que han coincidido en reforzar la cooperación entre las policías locales y la Policía Canaria.
Informa: RTVC.
La presidenta, Mari Brito, ha destacado que quieren “avanzar en la llamada Ley de Coordinación de Policías Locales junto al Gobierno de Canarias, buscando un consenso para un tema sensible en todos los municipios de las islas”.
Los 88 municipios han estado reunidos en el municipio de Pájara, Fuerteventura. FECAM.Los representantes locales en la reunión mensual de la FECAM. FECAM.
Problema de la vivienda
En este encuentro mensual resaltaron los problemas de acceso a la vivienda y la preocupación desde el ámbito turístico. Los 88 municipios coinciden en sacar adelante la Ley de Residencia del Gobierno de Canarias con «las medidas para limitar la compra de viviendas a no residentes».
Una norma de la que esperan más información por parte del ejecutivo canario, ha aseverado. La presidenta ha recordado que la vivienda “es una de las cuestiones prioritarias en el archipiélago, así por ejemplo, una de las medidas que influyen y en la que hemos trabajado es en la Ley del Alquiler Vacacional».
Por otro lado, ha insistido en la necesidad de tener un normativa que se pueda aplicar realmente.
Otra de las cuestiones fue la manera de adaptar la normativa municipal en el ámbito del bienestar animal a la nueva ley. Desde la FECAM se sigue trabajando en el asesoramiento a los municipios canarios para dotarlos de herramientas necesarias para hacer efectiva esta normativa.
18 millones de plataneras presentan problemas para gestionar sus residuos
Una empresa canaria transforma los rolos de las plataneras en una fibra 100% natural, una manera de gestionar los residuos que genera esta planta. En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado jueves, este tipo de iniciativas fomentan una agricultura sostenible en el archipiélago.
Una empresa canaria transforma los rolos de las plataneras en una fibra 100% natural / Archivo RTVC
Las 18 millones de plataneras del archipiélago presentan un gran problema como gestionar los residuos que generan, un hecho que ‘Fibras Naturales Canarias’ ha intentado solucionar con esta nueva metodología de trabajo.
Varios pasos para conseguir la fibras
Según explicó Néstor Santiago, trabajador de Fibras naturales Canarias, a RTVC, para obtener esta fibra 100% natural, es necesario seguir varios pasos a través de los rolos de las plataneras.
En el proceso descrito, el primer paso es el deshojado, donde se obtiene una lámina que se denomina soja. Luego, esa lámina se introduce en una máquina de extracción, cuya función es separar la fibra natural del material.
Posteriormente, se tritura esa fibra hasta convertirla en polvo, el cual se mezcla con ácido poliláctico, un material derivado del maíz. Con esta mezcla, se produce una bobina de filamento de impresión 3D que es compatible con impresoras convencionales.
Este producto final lo vende esta empresa principalmente a tiendas especializadas que ofrecen artesanías y productos locales. Entre los productos fabricados con este filamento se incluyen artículos decorativos, figuras y llaveros.
Además, a través de estos rolos, se puede conseguir también pulpa y agua, un líquido que, según Santiago, están intentando darle «una segunda vida» intentando certificarlo como fertilizante natural.
Se trata de una herramienta clave para diseñar políticas habitacionales eficaces, según el Gobierno
Declaraciones del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno, Pablo Rodríguez
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno, Pablo Rodríguez, y el director gerente de esta empresa pública, Javier Terán, han presentado este viernes el Observatorio Canario de la Vivienda (OBVIA). Una iniciativa que nace con el propósito de analizar, de forma rigurosa y permanente, la situación del mercado inmobiliario en las islas y dotar a las administraciones de una herramienta clave para el diseño de políticas públicas efectivas.
Canarias presenta el Observatorio Canario de la Vivienda.
OBVIA busca convertirse en el referente en el análisis de la vivienda en Canarias, según el Ejecutivo. Entre sus principales objetivos se encuentran el desarrollo de un sistema de indicadores que permita hacer un seguimiento continuo de la evolución del sector, la identificación de ineficiencias estructurales del mercado y la propuesta de soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad de cada isla.
“Hoy damos un paso que era imprescindible, presentar la imagen del Observatorio Canario de la Vivienda. Hasta ahora, en nuestro archipiélago, no contábamos con una herramienta pública, estable y rigurosa que nos ofreciera datos fiables sobre el estado real de la vivienda”, ha apuntado Rodríguez.
En este sentido, el consejero ha subrayado que ni siquiera el propio Gobierno de España dispone actualmente de un observatorio público de similares características, y que, por ello, en muchos casos debe basarse en informes parciales procedentes de portales inmobiliarios privados.
Una iniciativa con vocación de continuidad
El Observatorio, cuya creación fue encargada oficialmente a VISOCAN en diciembre de 2024, ha sido desarrollado a lo largo de los últimos meses con el objetivo de dotar a Canarias, por primera vez, de una estructura pública especializada en el análisis del mercado habitacional.
“Este observatorio no aparece de la noche a la mañana”, ha explicado Rodríguez. “El encargo se formalizó el 27 de diciembre y, desde entonces, hemos trabajado de forma continua para hacerlo realidad. Hoy, por fin, podemos presentar su imagen, su web, sus funcionalidades y, lo más importante, su propósito”.
OBVIA ofrecerá datos actualizados y fiables, facilitará asesoramiento técnico a las administraciones públicas en el diseño de proyectos de vivienda. Además, promoverá el intercambio de información con entidades del sector, y contribuirá a la elaboración y difusión de un fondo documental científico sobre el mercado inmobiliario canario. En este sentido, el consejero ha explicado que “durante este año vamos a tener el informe de coyuntura y dos informes monográficos sobre la vivienda vacía y las obras inacabadas”.
“No se trata solo de contar cuántas viviendas hay o a qué precio están”, ha subrayado el consejero. “Se trata de entender cómo evoluciona el mercado, qué necesidades no están cubiertas, qué barreras impiden acceder a una vivienda digna y cómo podemos intervenir con eficacia”.
Información para transformar el sector
Por su parte, el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha recalcado que “OBVIA tiene la principal misión de proveer datos precisos, confiables y actualizados sobre el sector de la vivienda, impulsando decisiones informadas que permitan desarrollar promociones con innovación, sostenibilidad y equidad entre las distintas islas”.
Además, ha subrayado que el observatorio tiene vocación de continuidad y está pensado para convertirse en un referente no solo para las administraciones, sino también para empresas, profesionales del sector y la ciudadanía.
“Tener esta herramienta, que será de uso público a través de nuestra web, donde se publicarán todos estos informes será fundamental para conocer nuestro mercado de vivienda y dar soluciones al problema habitacional que tenemos”, ha añadido Terán.
Contará con figuras como el actor Carlos Hipólito, la bailarina Paula Quintana, y corresponsales internacionales
Sin olvidar las secciones habituales, conectará con la celebración del Día de las Fuerzas Armadas y abrirá los micrófonos a la audiencia para escuchar sus opiniones sobre cómo está cambiando la economía y la identidad canarias
Paula Quintana.Carlos Hipólito.
Cada sábado y domingo, la periodista Elena Falcón y todo su equipo avivan un ‘Tiempo de Alisios‘ en la radio del fin de semana. Entrevistas, tertulias, análisis, divulgación y humor dan forma a un programa que se asoma a la antena en directo y llega a cada rincón de las islas de 08:00 a 11:00 horas.
De entre los artistas invitados, esta semana destaca la presencia del actor Carlos Hipólito, que compartirá su desayuno con la Radio Canaria para repasar su carrera, la cual ha estado íntimamente ligada a las tablas del teatro, pero también a la televisión, donde fue durante años la voz en off de Carlitos Alcántara en la serie de TVE Cuéntame.
Además, Paula Quintana, bailarina tinerfeña galardonada con los más importantes y prestigiosos premios en su ámbito, hablará en ‘Tiempo de Alisios’ de sus experiencias y proyectos. Paula no solo ha sido reconocida en los Premios Max y dentro de la escena internacional, sino que hasta ha desarrollado coreografías para Eurovisión.
‘Tiempo de Alisios’ es un programa unido a la actualidad y seguirá la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, con conexiones en los lugares clave para el desarrollo de la cita e invitados en los estudios. Asimismo, pondrá la lupa en la llegada de franquicias y cierre de negocios locales; ¿de qué manera está cambiando esto la economía y la identidad canarias? Los y las oyentes podrán responder a esta pregunta y dar sus opiniones a través del teléfono de WhatsApp 616 48 67 54.
Colaboradores habituales y miradas al pasado
Por el programa también desfilarán los colaboradores habituales: Rubén Mayor, presentador de Noveno Auditorio; Ce Castro, periodista cultural; y David Quinto, divulgador científico. Sus propuestas se escucharán el domingo y no dejarán a nadie indiferente.
También el domingo, la periodista Noelia Gil contará novedades en redes y los humoristas romperán guiones.
El menú del fin de semana arrancará con el análisis de la actualidad internacional que siempre queda a cargo de los corresponsales canarios que trabajan en medios de fuera de las islas y no faltará el repaso a la agenda cultural o la visita a un museo canario de la mano de su anfitrión.
Por otro lado, mirando al pasado, se contará la historia poco explorada de los cubanos que viajaron a España para defender la República y de los españoles exiliados que se acabaron sintiendo solos y abandonados.
Del mar a los misterios de la profesión
El mar, gracias a la Feria Internacional del Mar que se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria, o el concurso Adivina en qué trabaja serán otras citas ineludibles en el programa que cada fin de semana regresa a la radio pública para entretener e informar.
Los convocantes han tachado a Dávila de «aprendiz de dictadora y afirman sentirse defraudados con ambas partes
Informa. Gema Padilla
Continúa el cruce de acusaciones entre el Cabildo de Tenerife y la Delegación del Gobierno. Todo ello, tras un comunicado emitido este jueves por la representación en Canarias del Gobierno de España en la que se hacia responsable a la presidenta del Cabildo de la autorización o no de una concentración en el Teide. Por tanto, los convocantes también se han pronunciado este viernes.
Por su parte, el Cabildo de Tenerife ha celebrado que la manifestación prevista para este sábado en el Teide, no se lleve a cabo, aunque no comparte la forma de actuar de la Delegación del Gobierno que este jueves publicó una nota aclarando que la decisión de prohibir o no esa concentración recaía en la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
Además, un comunicado ha expresado que la Subdelegación del Gobierno «solo tiene competencias en materia de seguridad y orden público».
En cuanto a los convocantes han tachado a Dávila de «aprendiz de dictadora y afirman sentirse defraudados con ambas partes».