Detenido en Lanzarote al ser pillado en un coche con la mujer sobre la que tenía una orden de alejamiento

También se le acusa de otro delito de apropiación indebida

La Policía Local de Arrecife (Lanzarote) detuvo el pasado martes a un hombre de 37 años por quebrantar una condena tras encontrarlo en un coche con la mujer sobre la que tiene una orden de alejamiento. También lo arrestaron por un delito de apropiación indebida.

Detenido en Lanzarote al ser pillado en un coche con la mujer sobre la que tenía una orden de alejamiento
Policía Local de Arrecife / Archivo RTVC

El cuerpo policial informó que los hechos ocurrieron cuando los agentes detuvieron el vehículo durante un control y comprobaron que el conductor tenía una orden de alejamiento en vigor sobre una mujer que lo acompañaba como ocupante.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncia por apropiación indebida

Durante el control policial, los agentes comprobaron además que sobre el coche de alquiler que conducía constaba una denuncia por apropiación indebida al no ser devuelto a la compañía de alquiler. Por estos hechos, se procedió a su detención y lectura de derechos así como a la devolución del vehículo a su legítimo propietario.

En otra actuación, la Policía Local de Arrecife detuvo el pasado domingo a otro varón sobre el que constaba una orden de búsqueda, detención y personación emitida por la sección 5ª de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

En este caso, el motivo del quebrantamiento de la medida de libertad vigilada fue la comisión de abusos sexuales por parte del detenido, quien, tras su arresto y la lectura de sus derechos, compareció ante la autoridad reclamante.

El Tribunal Supremo sancionará al Gobierno si no tramita ya el asilo de los menores de Canarias

0

En marzo el TS ordenó hacerlo en 10 días, dos meses después no se ha tramitado ningún asilo. Ahora, ordena que se haga de forma urgente o tomará medidas coercitivas contra los responsables del Gobierno

El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado al Gobierno la urgente adopción de medidas en relación con los menores que piden asilo radicados en Canarias. Son más de mil y el Gobierno de España tendrá que tramitar ya las solicitudes de los que están interesados en solicitar asilo. En caso de incumplimiento, el TS advierte sobre la imposición de medidas coercitivas a quienes sean responsables de la adopción de las medidas.

El Tribunal Supremo ordena al Gobierno que tome medidas urgentemente con los menores canarios que piden asilo
El Tribunal Supremo ordena al Gobierno que tome medidas urgentemente con los menores canarios que piden asilo. Fachada del Tribunal Supremo / Archivo Europa Press

10 días que se han convertido en dos meses

La Sala constata el “claro incumplimiento” de la medida cautelar acordada el 25 de marzo pasado. Ha comprobado que se ha evaluado a ningún menor en los dos meses transcurridos. Tampoco se ha elaborado una relación completa y precisa de los mismos. Se trata, detallan, de un desconocimiento de los derechos que la legislación relativa a la protección internacional. Esta ley reconoce a los solicitantes de asilo, muy especialmente a los que se encuentran en situación de “vulnerabilidad y necesidad”.

En marzo el Tribunal Supremo ordenó hacerlo en 10 días, dos meses después no se ha tramitado ningún caso. Ahora, ordena que se haga de forma urgente
Unicef España ha pedido «soluciones urgentes» para los menores migrantes que están siendo atendidos por los servicios de protección canarios

Los magistrados insisten en que, “hasta el momento, en claro incumplimiento de la medida cautelar acordada -son ya dos los requerimientos incumplidos-, la Administración estatal ni se ha implicado eficazmente en garantizar el acceso de estos menores a las condiciones de acogida que resultan de su competencia, ni ha adoptado medidas eficaces para corregir la masificación en la tramitación de solicitudes, circunstancia que se erige en presupuesto de la anterior”.

En el auto, se relaciona el conjunto de derechos que debe ser garantizado a estos menores y que son competencia exclusiva del Estado. Tales derechos no son solo los de contenido material o asistencial atendidos en este momento por la Comunidad Autónoma Canaria. El TS asegura que continúan sin ser efectivamente reconocidos a estos menores por parte de la Administración del Estado o no lo están siendo en su extensión debida. Esto, a pesar de tratarse de personas en evidente situación de vulnerabilidad y necesidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Plazos a cumplir

El auto acuerda que en el plazo improrrogable de 30 días, se tiene que dotar a las oficinas administrativas encargadas de la tramitación de estas solicitudes de protección internacional de los medios personales y materiales necesarios para que sean formalizadas, tramitadas y resueltas en un plazo razonable. No podrán transcurrir más de 6 días entre la manifestación de la voluntad de solicitar la protección internacional y la formalización de la solicitud.

También se ordena que en el plazo improrrogable de 15 días se articule en la forma que resulte más eficaz la colaboración con la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto se debe hacer mediante la puesta a disposición de la comunidad de los medios y recursos materiales, personales y económicos necesarios para garantizar el acceso de estos menores al completo sistema de acogida.

En cuanto a la responsabilidad de estas gestiones, el tribunal señala que tienen que identificar a los responsables del cumplimiento de las medidas acordadas en cada uno de los Ministerios afectados. Aunque ya apunta que se presume que estos serán serán quienes sean titulares del correspondiente Departamento Ministerial.

De todo esto deberá darse cuenta detallada a la Sala cada 15 días hasta su completo cumplimiento con advertencia de que se adoptarán las medidas coercitivas previstas en la ley (art. 112 LJCA) en caso de no ser atendido este requerimiento.

94-102 | Gran Canaria pierde en la prórroga contra el Valencia

El Dreamland Gran Canaria perdió en la prórroga ante el Valencia Basket con un Jean Montero decisivo para el triunfo de los visitantes

Albicy consigue 16 puntos para el Dreamland Gran Canaria. X Dreamland Gran Canaria.

El base dominicano Jean Montero, con 36 puntos, 10 rebotes y 41 de valoración, terminó por decantar la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa a favor del Valencia Basket en Gran Canaria (94-102) tras un agónico choque que se tuvo que decidir en la prórroga.

A pesar de los 16 puntos de Albicy y Homesley en las filas amarillas, el base dominicano -formado curiosamente en el conjunto claretiano- marcó la pauta en un choque en el que, además, batió el récord de anotación de un jugador de 21 años o menos en los playoffs ACB, superando la marca de Jordi Villacampa (30 en 1985) así como el récord de valoración en la segunda fase de un jugador joven -la marca anterior la atesoraba Pau Gasol con 37 créditos en 2001).

Primer cuarto

Y eso que los isleños comenzaron más entonados, con Albicy y Tobey abriendo brecha en los primeros compases y frenando el empuje inicial de Montero (12-7).

Los pupilos de Pedro Martínez trataron de frenar la derrama echando mano de su profundidad de banquillo, pero el tiro exterior no carburó en todo el primer cuarto (0/6), lo que permitió a los claretianos ampliar la ventaja hasta los 11 puntos (22-11), si bien Badio y Reuvers consiguieron maquillar el parcial (24-16).

Segundo cuarto

En el segundo cuarto, el conjunto taronja ajustó aún más la desventaja con la polivalencia de Costello y Pradilla (30-28), pero Albicy tomó los galones en el equipo local para estirar el chicle y volver a los 11 de diferencia (41-30) a cinco minutos para el descanso.

No obstante, el tiro exterior de los valencianos empezó a desengrasarse, al mismo tiempo que la intensidad física se hizo notar al cierre de la primera parte (46-43), enfilando ambos equipos el túnel de vestuario con un duelo más que interesante en la dirección entre Albicy -11 puntos y 17 de valoración- y Montero -13 puntos y 15 de valoración-.

Tercer cuarto

En la reanudación, se recrudeció el choque, subiendo la dosis defensiva, algo que favoreció a los hombres de Martínez, que con la dirección de Montero y la mejoría de Badio logró maquillar los números desde el perímetro y en el rebote ofensivo, tomando la batuta en el electrónico por primera vez en el encuentro (57-59) a falta de siete minutos para finalizar el tercer cuarto.

Shurna volvió a tomar la manija del partido poniendo al Dreamland por delante (65-64). Con ese cambio de signo, Homesley y Brussino elevaron de nuevo la derrama a nueve puntos (81-72).

Sin embargo, el Valencia siguió mejorando sus prestaciones ofensivas, ahora con Jones y Pradilla de protagonistas, tomando una ventaja balsámica de cinco puntos en la recta final del choque (85-90).

En cualquier caso, el Gran Canaria lanzó un decisivo órdago con dos canastas consecutivas de Thomasson y una falta sobre Albicy que el base galo aprovechó para anotar los tres tiros libres e igualar la contienda en los últimos segundos (90-90). Incluso con los errores finales en ambos aros, el equipo isleño pudo lograr el triunfo en la última posesión tras un lanzamiento esquinado de Shurna que no vio aro.

Tiempo de Prórroga

Ya en la prórroga, el Valencia volvió a crecer mientras que el Gran Canaria comenzó a resentirse tanto en el perímetro como en el rebote defensivo, algo que no perdonó un pluscuamperfecto Montero que, en el parqué en el que se formó como jugador, terminó consumando el pase a semifinales del Valencia (2-0 en la serie) con 36 puntos (94-102).

Ficha técnica:

94. Dreamland Gran Canaria (24+22+26+18+4): Albicy (16), Thomasson (6), Brussino (5), Shurna (14) y Tobey (9) -quinteto titular-; Homesley (16), Conditt (11), Samar (2), Salvó (6), Kljajic (3) y Pelos (6).

102. Valencia Basket (16+27+24+23+12): Badio (17), Puerto (5), Reuvers (6), Pradilla (16), Montero (36) -quinteto titular-; De Larrea (3), López-Aróstegui (3), Jones (7), Costello (7), Ojeleye (-) y Sestina (2).

Árbitros: Jordi Aliaga, Rafael Serrano y Juan de Dios Oyón. Sin eliminados

Incidencias: Encuentro correspondiente al segundo duelo de cuartos de final entre el Dreamland Gran Canaria y el Valencia Basket en la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.617 espectadores. Al descanso se realizó un emotivo homenaje a la plantilla del conjunto claretiano que logró el ascenso en el año 94-95 y que inició la etapa más longeva de la entidad en la élite, acumulando 30 temporadas ininterrumpidas en ACB.

Como se encuentran los dos equipos

Dreamland Gran Canaria- Valencia Basket| Los amarillos lucharán por seguir vivos en el Playoff
VALENCIA, 02/06/2025.- El ala pívot del Valencia Matt Costello (i) defiende al ala pívot estadounidense de pasaporte esloveno del Gran Canaria Mike Tobey , durante el partido de baloncesto correspondiente a los cuartos final de la Liga Endesa, disputado entre Valencia Basket y Dreamland Gran Canaria, en el pabellón de la Fuente San Luis de Valencia. EFE/ Miguel Ángel Polo

El Dreamland Gran Canaria ha luchado este miércoles ante el Valencia Basket, tras caer este lunes en la Fonteta. El conjunto de Lakoviv no ha conseguido superar la eliminatoria ante a su afición, en el Gran Canaria Arena.

Los pupilos de Lakovic han llegado de una derrota dura en el primer asalto. Sin embargo, el técnico esloveno aseguró, en la rueda de prensa pospartido, que «tenemos que reagruparnos para jugar el miércoles de la mejor manera posible».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Dreamland Gran Canaria ha luchado pero se ha impuesto el Valencia Basket y queda eliminado en el segundo partido.

Enfrentamientos Dreamland Gran Canaria-Valencia Basket

El Valencia Basket llega a la isla tras una victoria importante

El equipo taronja llega a Gran Canaria después de vencer al conjunto de Lakovic, con un nivel espectacular de jugadores como Matt Costello, Jean Montero o Chris Jones. El papel de los tres, junto al acierto en los lanzamientos del equipo de Pedro Martínez, fueron diferenciales para que Valencia Basket se hiciera con el triunfo.

El Dreamland Gran Canaria estuvo cerca de igualar la contienda en la primera parte. Sin embargo, un tercer cuarto con un parcial demoledor de 34-8 a favor de los locales dejó el encuentro prácticamente sentenciado.

El Dreamland Gran Canaria sabe lo que es pelear en eliminatorias de este tipo. El nivel de Valencia Basket es muy alto y el conjunto que dirige Jaka Lakovic deberá luchar con fuerza para sacar una victoria y mandar la eliminatoria al tercer encuentro de vuelta en tierras valencianas.

Clasificación de la Liga Endesa

Miñambres ejerce ya como presidente del CD Tenerife en su primer Consejo de Administración

El Consejo de Administración del CD Tenerife ratificó la redistribución de cargos aprobada en la reunión del pasado lunes

Felipe Miñambres ya ejerce como presidente del CD Tenerife. Imagen: CD Tenerife
Felipe Miñambres ya ejerce como presidente del CD Tenerife. Imagen: CD Tenerife

Felipe Miñambres ya ejerce de presidente en el CD Tenerife y lo ha hecho presidiendo este miércoles su primer Consejo de Administración en las oficinas del Estadio Heliodoro Rodríguez López.

Una reunión que tuvo entre sus puntos del día ratificar la redistribución de cargos aprobada en la reunión del pasado lunes, según reconocieron a un equipo de Televisión Canaria presente en los exteriores del recinto. Además de Miñambres, Antonio Porro o Rayco García, también pasó por el estadio el exconsejero blanquiazul, Sandro Arrufat, directivo del Costa Adeje Tenerife.

El Consejo de Administración del CD Tenerife queda conformado por Felipe Miñambres Fernández (presidente), Ayoze García Pérez (vicepresidente), Antonio Manuel Porro Granados (secretario), y Rayco García Cabrera, José Daniel Díaz Armas y Francisco Miguel Heredia Fuentes como vocales, según lo acordado el pasado 2 de junio.

Calendario CD Tenerife 24-25

Pocas horas antes, el presidente número 24 en la historia del club, tomó la palabra en una extensa rueda de prensa. Felipe Miñambres no rehuyó las preguntas, se mostró tranquilo y no quiso valorar las palabras del presidente saliente. José Daniel Díaz afirmó que su cambio de puesto en la entidad blanquiazul no se ajustaba a la legalidad.

El nuevo presidente blanquiazul insistió en que llega la club con la intención de ayudar y que «no entrará en guerras». Su cometido es centrarse en el aspecto deportivo del club e iniciar la planificación de la próxima temporada en la Primera RFEF.

Santa Cruz de La Palma homenajea la Danza de Enanos con un concierto especial

0

El teatro Circo de Marte acogerá el 18 de junio dos funciones de ‘Un siglo de lustros: voces para anunciar la Bajada’, donde la Banda Municipal de Música San Miguel y la peña de Danza de Enanos ofrecerá un repertorio con cantos y apologías interpretados a lo largo del siglo XX como antesala a la reconocida polca que se baila en este número tradicional

Bajada La Palma
Momento de la presentación de ‘Un siglo de lustros: Voces para anunciar la Bajada’.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha presentado la propuesta musical ‘Un siglo de lustros: Voces para anunciar la Bajada’. Una iniciativa del área de Cultura, con la que se rinde homenaje al papel histórico de las obras que se han cantado e interpretado a lo largo del siglo XX por la peña y coro en la antesala de la Danza de Enanos.

El alcalde, Asier Antona, felicitó al departamento de Cultura que coordina Alberto Perdomo por “novedosa iniciativa que resalta el valor artístico y musical de estas composiciones creadas específicamente para uno de los momentos claves de la Bajada de la Virgen. Y con cuya celebración se ofrece una perspectiva histórica de estas obras, sus letras y sus partituras, a lo largo del tiempo, y el gran propósito que es la documentación musical de estos poemas dramáticos cantados”.

El teatro Circo de Marte será el escenario elegido para las dos funciones previstas el 18 de junio, donde la Banda Municipal de Música San Miguel y la peña de Danza de Enanos, interpretarán un variado repertorio de los diferentes cantos que preceden a la polca que en la actualidad bailan el grupo de danzantes de Enanos.

Alberto Perdomo señaló que “este concierto es una oportunidad única para acercar el patrimonio musical de la Bajada de la Virgen a toda la población, entender su importancia y descubrir el talento artístico de diversos autores en estas composiciones que creadas para este momento mágico tan esperado por palmeras y palmeros”.

Banda Municipal de Música San Miguel

Ese alto nivel de preservación se debe a la labor compilatoria y conservacionista llevada a cabo por la Banda Municipal de Música San Miguel de Santa Cruz de La Palma, que desde 1980 hasta la última convocatoria celebrada en 2015, se ha ocupado de su supervivencia y clasificación.

En esta labor, además de algunos componentes de la agrupación, la conciencia del valor intrínseco de este legado responde, en gran medida, al interés que por él siempre mostró el maestro Julio Hernández Gómez, quien llegaría a aglutinar las partituras interpretadas por las bandas predecesoras.

El director adjunto de la Banda Municipal de Música San Miguel, Diego Arrocha y el director musical de la Danza de Enanos, Fernando Martel, animan a vecinas, vecinos y visitantes a descubrir parte de la historia de la Bajada de la Virgen a través de una velada que sorprenderá por su puesta en escena y la participación de dos agrupaciones esenciales en la celebración de estas fiestas”.

Entradas a la venta

Las entradas ya se encuentran a la venta al precio de 10 euros y podrán adquirirse tanto en taquilla del teatro como en la plataforma web entradasatualcance.com

Será Domingo Cabrera la figura que actuará como maestro de ceremonia y conductor del acto para hilar en una propuesta donde literatura, música y canto se unen en un homenaje común.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En 2025 se cumple el centenario de la edición de 1925, el Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen aprobó la reposición de la primera parte de la Danza de Enanos de 1925, titulada ‘Reyes’, obra compuesta por el poeta, periodista y abogado José Lozano Pérez, autor de la letra, y por el médico, entomólogo y músico Elías Santos Abreu, conjuntamente con la Polca de Danza de Enanos, compuesta también para ese año por Domingo Santos Rodríguez, hijo del compositor de la primera parte, convertida definitiva e ininterrumpidamente hasta la actualidad en «melodía que sirve de soporte a la Danza de Enanos», según ha señalado Juan Carlos Camacho González.

‘Noveno Auditorio’, un viaje sonoro por los siglos y los estrenos literarios en Canarias

La presentación de una nueva sección sobre literatura en el Archipiélago será la novedad de esta entrega del programa

Abordará la música canaria de los siglos XIX-XX, y el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

La noche de los jueves en la Radio Canaria tiene una cita ineludible con la cultura y la música. A partir de las 23:00 horas, el programa ‘Noveno Auditorio’, conducido por el musicólogo Rubén Mayor, ofrecerá una nueva entrega que fusiona el legado sonoro con las novedades literarias y la agenda cultural de las Islas.

El episodio de esta semana prolongará la audición de la música canaria de los siglos XIX y XX, invitando a los oyentes a sumergirse en fragmentos de “Un amor imposible” de Agustín Millares Torres. La velada musical continuará con una cuidada selección de obras de compositores ilustres como Bernardino Valle y Teobaldo Power, así como de Gustavo Díaz Jerez, que enriquecerán la audición con la diversidad y la calidad de la creación musical isleña.

En su sección «Microcosmos», el reconocido compositor Nino Díaz desgranará los detalles del concierto para clarinete y orquesta número uno de Louis Spohr, ofreciendo su perspectiva experta sobre esta pieza de la música clásica.

Como novedad destacada, el programa estrenará la sección «De las palabras», un espacio dedicado a la presentación de obras literarias escritas o publicadas en Canarias. Para su inauguración, ‘Noveno Auditorio’ entrevistará a Noemi Martín, creadora tinerfeña que presenta su primera novela en verso, “Diciembre no es enero”, prometiendo una conversación fascinante sobre su propuesta artística. La escritora presentó durante tres años la sección semanal ‘Verde que te quiero verde’ dentro del programa ‘Tarde o Temprano’ de la Radio Canaria y también cuenta con otras dos publicaciones dirigidas al público infantil: ‘Los consejos de Frida’ y ‘Margarito a Euromisión’.

Finalmente, en la sección «Agenda para 5 sentidos», los oyentes podrán conocer los eventos culturales más relevantes de Canarias. Se destacará el concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, titulado “Noches en los jardines de España”, que incluirá obras de Manuel de Falla y Modest Mussorgsky, bajo la dirección de Rebecca Tong. La cita tendrá lugar este viernes 6 de junio a las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife.

‘Noveno Auditorio’ promete dos horas de contenido cultural de alto nivel, consolidándose como un referente para los amantes de la música clásica y la cultura en Canarias.

Fuerteventura trabaja en la restauración de la Rosa de Juana Sánchez

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa unos que trabajos que persiguen recuperar un espacio de gran valor patrimonial e histórico de la capital majorera

El Cabildo de Fuerteventura colabora con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en la restauración de la zona conocida como la Rosa de Juana Sánchez, en La Hondura. Estas obras buscan mejorar este espacio que contiene un gran valor histórico y patrimonial.

Fuerteventura trabaja en la restauración de la Rosa de Juana Sánchez. Restauración de la Rosa de Juana Sánchez/ Cabildo de Fuerteventura.
Restauración de la Rosa de Juana Sánchez/ Cabildo de Fuerteventura.

Lola García, presidenta del Cabildo, destacó la importancia de acondicionar y conservar los elementos patrimoniales que se distribuyen por la isla. En este caso, en una finca que es referente patrimonial del municipio y de Fuerteventura.

Por su parte, David Vera, alcalde de Puerto del Rosario, puso en valor estas obras que vienen a mejorar un espacio que presentaba cierto estado de abandono, recuperando así parte importante del patrimonio agrícola y cultural del antiguo Puerto Cabras.

Apuesta por la identidad local

Asimismo, Erica González, concejala de Desarrollo Local, y David León, concejal de Servicios y pueblos, expresaron la apuesta y el compromiso del Ayuntamiento por la identidad local. Resaltaron que el trabajo coordinado entre los diferentes servicios municipales y del Cabildo en la restauración de las diferentes estructuras, dignificando este espacio del legado cultural majorero.

La zona de la Rosa de Juana Sánchez/ Cabildo de Fuerteventura
La zona de la Rosa de Juana Sánchez/ Cabildo de Fuerteventura.

Los primeros trabajos se iniciaron a principios de este año. Para la limpieza, retirada de escombros y restauración de trastones y elementos de piedra, se cuenta con el apoyo del servicio de Maquinaria del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Blas Acosta.

La finca se distingue por su gran extensión de gavias, así como estancias de piedra seca y una era circular de piedra, lo que la convierte en uno de los espacios más singulares de la capital majorera.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Laguna Tenerife y Valencia Basket se enfrentarán en semifinales

Los dos conjuntos terminaron los cuartos de final con pleno de victorias

La Laguna Tenerife y Valencia Basket certificaron este miércoles su pase a semifinales donde se cruzarán para luchar por un puesto en las finales de la Liga Endesa. Ambos conjuntos consiguieron un pleno de victorias en los cuartos de final frente al Joventut Badalona y el Dreamland Gran Canaria, respectivamente.

La Laguna Tenerife y Valencia Basket se enfrentarán en semifinales
La Laguna Tenerife y Valencia Basket se enfrentarán en semifinales /EFE (Ramón de la Rocha)

Los dos equipos se han enfrentado en dos ocasiones durante esta liga regular con un pleno de victorias para el conjunto valenciano. El equipo de Txus Vidorreta intentará dar la vuelta a este balance negativo para ganar la serie al mejor de cinco partidos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pleno de victorias

La Laguna Tenerife certificó este miércoles su pase a semifinales con un resultado de +20 en casa del Joventut Badalona, un partido desparejo a pesar de la ausencia de Marcelinho Huertas, estrella del conjunto aurinegro.

Gracias a un juego sólido del equipo tinerfeño en los dos lados de la cancha y los 23 puntos del base uruguayo, Bruno Fitipaldo, la serie finalizó con un balance de 2-0, accediendo a las semifinales por la vía rápida.

El Valencia Basket también consiguió su pase a la penúltima fase de los Playoffs de la ACB con un pleno de victorias frente al conjunto grancanario. El último partido se saldó tras una prórroga donde los 36 puntos y 10 rebotes de Jean Montero eclipsaron las posibilidades del equipo amarillo.

El conjunto taronja tendrá ventaja de campo, al haber arrebatado la segunda plaza al aurinegro en la última jornada de la liga regular. Los cinco partidos, de ser necesarios, se disputarán entre el martes 10 de junio y el miércoles 18 de junio.

Este viernes, a las 19:00 h y 21:00 h, se disputarán los encuentros decisivos del otro lado del cuadro. El Real Madrid parte con ventaja tras hacer valer su condición de local, mientras que el Barça buscará igualar la serie en el segundo partido en el Palau.

Canarias y Euskadi proponen un ‘Plan Integral de Política Migratoria’ a la Conferencia de Presidentes

Clavijo y Pradales ponen sobre la mesa un texto que apuesta por una atención prioritaria a “las necesidades específicas” de los niños y niñas no acompañados

Clavijo y Pradales
Fernando Clavijo e Imanol Pradales.

Canarias y Euskadi han elevado un ‘Plan Integral y Estructura de Política Migratoria’ a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes.

El documento propone al Estado y a todas las comunidades autónomas alcanzar un gran pacto para abordar este fenómeno estructural con una respuesta “coordinada, humanitaria y sostenible”. Será defendido en la cumbre de Barcelona por el presidente Fernando Clavijo y por el lehendakari Imanol Pradales.

Ambos instarán al Gobierno español a elaborar un ‘Plan Integral y Estructural de Política Migratoria’ como “prioridad política y social” ante la “creciente complejidad y volumen de los flujos migratorios que se están recibiendo en el Estado”. Para Canarias y Euskadi, abordar este reto requiere garantizar “un marco normativo justo, inclusivo y adaptado a la realidad cambiante. Que promueva la integración, la cohesión social y el respeto por los derechos humanos”.

Una «respuesta coordinada»

En especial, el texto elevado por Clavijo y Pradales apuesta porque este plan integral ofrezca una respuesta coordinada a “las necesidades específicas de los niños y las niñas no acompañados que llegan a nuestras costas, asegurando que se respete el interés superior del menor en todas las decisiones y acciones implementadas”. También considera fundamental que tenga en cuenta “otros grupos vulnerables como las mujeres migrantes, cuyas realidades y desafíos requieren un enfoque particular”.

El objetivo principal de la propuesta sobre política migratoria que Clavijo y Pradales pondrán sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes es establecer “una planificación y una gestión coherente, sostenible y basada en principios sólidos, dejando atrás las soluciones temporales, parches o respuestas improvisadas que durante años han caracterizado el abordaje de este fenómeno”, según indica la introducción del texto elaborado de forma conjunta por Canarias y Euskadi.

“La realidad migratoria es un desafío de carácter estructural que requiere una respuesta firme y concertada del conjunto del Estado. Con una estrategia clara y a largo plazo, articulada, que garantice coherencia y continuidad”, resalta el documento. Un documento remitido ya al Gobierno español y al resto de las comunidades autónomas. Para su debate en la cumbre que se celebrará en el Palacio de Predalbes.

Frente a la confrontación política, Canarias y Euskadi consideran que “es imprescindible superar las respuestas institucionales reactivas frente a las emergencias migratorias con medidas aisladas o improvisadas”. Y, en su lugar, reclaman “diseñar un plan proactivo que aborde las causas profundas de la migración. Y que promueva la integración efectiva y asegure el respeto por los derechos humanos”.

“Solo así se podrá avanzar hacia una gestión migratoria que sea justa, eficiente y acorde con la realidad cambiante del contexto internacional y social”. Así lo indica la introducción del ‘Plan Integral y Estructural de Política Migratoria’. Al apostar por una respuesta a esta realidad “unívoca, coordinada y estructural. Que encarne un compromiso firme del Estado para afrontar de manera responsable y sostenible los retos que presenta la migración en el siglo XXI”.

Piden «estrategias claras y sostenibles…. que garanticen los derechos y deberes»

Fernando Clavijo e Imanol Pradales defenderán en Barcelona que el Estado confeccione este plan de política migratoria estableciendo “estratégicas claras y sostenibles, garantizando derechos y deberes, integrando a las personas migrantes en la sociedad, y promoviendo su contribución al desarrollo”.

Su puesta en marcha, añade la propuesta, “facilitaría” además “la cooperación internacional y la gestión eficiente de recursos, evitando soluciones temporales o parciales que solo abordan las emergencias y no las causas estructurales de la migración”.

En este sentido, el documento pone sobre la mesa los ejes sobre los que debería pivotar el ‘Plan Integral y Estructural de Política Migratoria’ que reclaman elabore el Estado. Una hoja de ruta que incluye un diagnóstico de situación y prospección de escenarios futuros. Al que debe seguir acciones concretas con metas específicas, indicadores de evaluación y seguimiento. También una memoria económica y recursos, y una planificación flexible y adaptativa del plan.

Con la presentación de este plan, Canarias y Euskadi mantienen la estrecha colaboración que han desarrollado durante los últimos meses en política migratoria. De hecho, también en la anterior Conferencia de Presidentes celebrada en diciembre del año pasado Clavijo y Pradales propusieron un reparto extraordinario de menores migrantes. Con el objetivo de aliviar la presión que sufre el archipiélago con más de 5.600 niños y niñas en acogida.

‘La Alpispa’ celebra el Día Mundial del Medio Ambiente desde FICMEC

La Radio Canaria traslada su programa a este festival dedicado al cine medioambiental como parte de las acciones de su campaña ‘SOMOS NATURALEZA’

Entrevista a diferentes figuras del cine orientado a la concienciación ambiental y la divulgación de la biodiversidad canaria

‘La Alpispa’ celebra el Día Mundial del Medio Ambiente desde FICMEC
Foto perteneciente a la celebración de la edición de 2019 de FICMEC. Fuente. www.ficmec.es

En el Día Mundial del Medioambiente que se celebra este 5 de junio, el programa de la Radio Canaria La Alpispa, presentado por Mercedes Martín, se emite en directo desde el corazón del XXVII Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), en el emblemático Parque del Drago de Icod de los Vinos.

Entre las 11:00 y las 13:00 horas, ‘La Alpispa’ se convertirá en un auténtico foro sobre la sostenibilidad reafirmando su compromiso con la protección de la riqueza natural del Archipiélago. Se abrirá la conversación con Pedro Felipe Acosta, documentalista y naturalista, quien presentará «Anaga, naturaleza infinita», el largometraje documental que inaugurará la sección Ecoislas de FICMEC.

La mirada se posará también en el «detrás de cámaras» de las producciones audiovisuales con Yanira de Armas, directora de localizaciones, que compartirá los secretos de este trabajo en el cine. La importancia de la educación ambiental será otro eje central, con la participación de Eurídice Cabañés, coordinadora de ‘Jugando en Verde’, iniciativa que promueve los videojuegos responsables y celebra su XI edición en FICMEC, en el marco de la XV edición del programa de Educación Ambiental del festival.

El concejal de Turismo de Icod de los Vinos, Gerardo Rizo, detallará cómo el Parque del Drago se convierte en el epicentro de este prestigioso festival. La conversación se extenderá al cuidado de una joya botánica única, el Drago Milenario, de la mano de Juanma Luis Zamora, ingeniero técnico agrícola e integrante del Comité Técnico para su Conservación. Además, la cineasta y arquitecta Marta Torrecilla González presentará su cortometraje ‘De interés insular’, que se proyectará dentro del ciclo Ecoislas, junto a otras producciones canarias como ‘Abora’ y ‘Árido’.

A través de esta programación especial, RTVC no solo celebra la riqueza natural de Canarias, sino que refuerza su papel esencial como motor de información y concienciación, invitando a la reflexión sobre la necesidad de proteger nuestro valioso patrimonio medioambiental.

Campaña ‘SOMOS NATURALEZA’

Esta entrega especial se integra dentro de la actual campaña de RTVC ‘SOMOS NATURALEZA’, una iniciativa que desde el pasado 2 de junio desarrolla diferentes acciones para sensibilizar a los canarios y canarias sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del entorno. A lo largo de esta campaña, que se extenderá hasta el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, la radio se encuentra emitiendo útiles píldoras que resuelven dudas sobre el reciclaje, mensajes que también se están difundiendo a través de las redes sociales de RTVC.

Un festival para la conciencia ambiental y el cine sostenible

La vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), se ha desarrollado en dos fases, habiendo tenido lugar del 28 de mayo al 1 de junio en Garachico, y continuando desde este 5 de junio y hasta el 8 en Icod de los Vinos. Bajo la dirección artística de David Baute, el festival presenta un programa repleto de actividades y proyecciones que fusionan la faceta cinematográfica con el activismo medioambiental.

FICMEC se ha consolidado como un referente en Canarias, no solo por despertar la concienciación sobre la protección del medioambiente, sino también estableciendo los itinerarios necesarios para que el sector audiovisual respete los espacios en los que se desarrolla la actividad cinematográfica.