RTVC, premiada por AQUÍ TV por la cobertura informativa del volcán

RTVC ha recibido el Premio Especial a la Cobertura Informativa con motivo del desastre natural generado por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en el marco los V Premios Nacionales AQUÍ TV.

El acto de entrega de galardones que tendrá lugar en la localidad valenciana de Bétera es este viernes 22 de octubre, en el Resort Mas Camarena, ubicado en un entorno privilegiado en Bétera, Valencia.


Se trata de la quinta edición, tras el rotundo éxito de las cuatro primeras, desde Valencia para toda España. Los compañeros de los Servicios Informativos de RTVC encargados de recoger el galardón serán Magaly Cáceres y Braulio Carmona.

Toda la información y las novedades sobre estos galardones, que se retransmitirán por streaming a través de las Redes Sociales de AquiTelevisión, se pueden consultar en www.AquiTelevision.com.

Cobertura informativa del volcán 24 horas al día

RTVC ha realizado una cobertura de la erupción del volcán de La Palma sin precedentes en las islas. Con información minuto a minuto, las 24 horas del día, desde que comenzó el proceso eruptivo el 19 de septiembre activó todos sus recursos para contar todo lo que ocurría en la radio, la televisión, la web, las redes sociales y YouTube. Tanto el equipo los Servicios Informativos como del resto de programas ha trabajado sin descanso para mantener informados a todos los canarios y también, al resto del mundo, a través de las imágenes cedidas a múltiples televisiones y otros medios de comunicación.

Telenoticias-2-051021
Pilar Rumeu, presentadora del TN2

Recomiendan a los vecinos de algunos núcleos de El Paso permanecer en interiores por el empeoramiento de la calidad del aire

0

La llegada de calima puede empeorar la calidad del aire por lo que el Pevolca recomienda permanecer en zonas interiores, siempre que sea posible

El 112 Canarias ha hecho público la recomendación del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) de permanecer en interiores a los vecinos de algunos núcleos del municipio palmero de El Paso.

Precisa que, siempre que fuera posible, es recomendable hacer este lunes y martes entre las 14 y las 21 horas. El motivo es la intrusión de calima que podría perjudicar la calidad del aire.

Las zonas afectadas por esta recomendación son las que se sitúan dentro del perímetro de algunas calles del municipio de El Paso. Recomiendan además que si de debe salir al exterior se haga siempre con mascarilla FFP2.

Las zonas afectadas son: Benahuno hacia camino de Taburiente; Cruce Camino Fuente, Camino de Gámez, Cruce carretera San Nicolás, Camino Tacande, Camino de La Juliana y Piedras Blancas, Camino Las Moradistas, Centro de Interpretación Caldera de Taburiente, Calles Virgen del Pino y Valencia, Ermita San Martín de Porres, Barranco del Rincón, La Montañita, Norte del cementerio por barranco de Tenisca y Calle Sombrero del Pico.

El Banco de España cree que la crisis no ha acabado y alerta del fin de medidas

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus «está lejos de haber terminado», y su impacto final en el sector bancario y la estabilidad financiera se materializará a medida que se eliminen las medidas de apoyo

El Banco de España cree que la crisis no ha acabado y alerta del fin de medidas
El Banco de España cree que la crisis no ha acabado y alerta del fin de medidas

Hernández de Cos ha inaugurado este lunes la Tercera Conferencia de Estabilidad Financiera, organizada en cooperación con el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). En su discurso ha enfatizado que la pandemia ha llegado en un momento en el que los bancos estaban mucho mejor preparados que durante la anterior crisis financiera.

La crisis de 2008 motivó las reformas implementadas en Basilea III, que se han mostrado eficaces durante la crisis del coronavirus, pero es preciso recordar que no fueron diseñadas para hacer frente a una pandemia global.

La presente crisis ha propiciado la adopción de «amplias y extraordinarias medidas de apoyo monetario y fiscal», que en gran medida han limitado el impacto en el sector bancario, que de otro modo se habría enfrentado a una recesión económica mundial en peores condiciones.

De no ser por las medidas adoptadas, ha explicado, los bancos habrían reducido su capacidad de financiar la economía real.

Un año y medio después del comienzo de la pandemia, se puede constatar que, si bien algunos bancos experimentaron «tensiones financieras», cuando la liquidez del mercado se deterioró y los costos de la financiación bancaria «aumentaron drásticamente», ningún banco internacionalmente activo «ha quebrado o ha requerido una financiación significativa del sector público desde el inicio de la pandemia».

En términos generales, los bancos han mantenido sus niveles de préstamos y otros servicios críticos para los hogares y las empresas.

Otra de las lecciones que se pueden sacar del último año y medio, ha dicho Hernández de Cos, es que el sistema bancario global ha podido «complementar y apoyar los esfuerzos de las autoridades monetarias y fiscales para mantener la actividad económica durante la pandemia», ayudando a absorber el impacto en lugar de aumentarlo, al contrario de lo que ocurrió durante la crisis de 2008.

Colchones de capital

La mayoría de los bancos, ha explicado el gobernador, mantuvieron ratios de capital muy por encima de sus requisitos mínimos y colchones durante la presente crisis, pero esto se debe en gran parte al amplio apoyo fiscal y monetario y a las decisiones de las autoridades supervisoras de reducir los requisitos de capital.

No obstante, no está claro que los bancos hubieran empleado sus reservas de capital si hubiera sido necesario, y existen evidencias de que aquellos con menos margen de capital «tendían a prestar menos durante la pandemia en comparación con los que tenían más margen de maniobra».

Para mantener los coeficientes de capital requeridos, ha dicho el gobernador, los bancos pueden caer en la tentación de reducir los préstamos, prestamos que son indispensables para estimular la actividad económica; de ahí el riesgo de que la actividad crediticia se convierta en procíclica, algo que preocupa a los organismos supervisores y reguladores. 

Yolanda Díaz no pondrá «límites» a una futura plataforma de izquierdas

0

Díaz responde así a la idea de Sánchez de una unión para que el espacio progresista tenga mayor representación parlamentaria

Yolanda Díaz no pondrá "límites" a una futura plataforma de izquierdas
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (i), la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social , Yolanda Díaz (c) y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (d) se dirigen a la sala Campoamor antes de la inauguración de las jornadas sobre Ley Estatal de vivienda celebradas este lunes en Madrid. EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que hablará con toda la sociedad española, sin «límites», para decidir el liderazgo y la creación de una futura plataforma de izquierdas situada más allá del PSOE.

Díaz se ha pronunciado así después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya defendido este lunes en una entrevista en la Cadena Ser una unión a la izquierda del PSOE para que el «espacio progresista» tenga una mayor representación parlamentaria y esté «en plena forma».

La vicepresidenta segunda ha insistido en la creación de ese espacio político tras inaugurar unas jornadas sobre la nueva Ley de Vivienda en el Congreso. Lo ha hecho junto a la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

«Voy a abrir una conversación con la sociedad y además lo que me interesa es que sea la protagonista y ahí no nos ponemos límites». Así lo ha puntulizado la vicepresidenta tras afirmar minutos antes que se sentía «muy cómoda» sentada en la misma mesa con Belarra y Colau.

«Los afectos son los que nos permiten sobrevivir»

«Estoy especialmente contenta porque los afectos son los que nos permiten sobrevivir a veces y en esta mesa, con estas compañeras me siento especialmente cómoda«, ha dicho. Lo aseveró después de que la alcaldesa de Barcelona se emocionara al recordar como hace 20 años vivió «momentos muy duros» y ahora se ha conseguido la nueva Ley de Vivienda.

Díaz, Belarra y Colau han llegado juntas a las jornadas que ha organizado Unidas Podemos. En ellas en el que la vicepresidenta ha destacado también que lo mismo que hoy acude a este acto en defensa de la vivienda, asistirá «con muchísimo entusiasmo» al acto al que le ha invitado la vicepresidenta del Gobierno valenciana, Mónica Oltra.

«Pero no debemos confundir esa conversación que voy a abrir con la sociedad española con los actos a los que asisto», ha incidido. Ha reiterado que en dicha conversación con la sociedad española «tienen que ser protagonistas los profesionales, los trabajadores y los movimientos sociales y no los políticos que somos puros instrumentos». «Y ahí en esa conversación no tenemos límites», ha incidido en referencia a la diversidad que existe en Unidas Podemos.

Vidorreta: Pintaban bastos, pero hemos tenido fe

0

Txus Vidorreta ha declarado tras el partido contra Baskonia que los vascos «pintaban bastos» y que cualquiera podría habérselo llevado

Vidorreta: Pintaban bastos, pero hemos tenido fe
Txus Vidorreta en un momento del partido ante el Baskonia. Imagen EFE/JON RODRIGUEZ BILBAO

El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, indicó este domingo, tras la victoria de su equipo ante el Baskonia, que en la segunda parte “pintaban bastos”, pero que tuvieron fe para poder ganar el partido y remontar una desventaja de diez puntos.

El técnico vasco celebró en rueda de prensa que disputaron “un partido serio, muy sólido en el inicio” que les permitió “jugar con ventajas en el primer y segundo cuarto”, aunque lamentó que no pudieron mantener esas rentas.

“En el tercer cuarto ha sido nuestro peor momento. En el 40-46 nos hemos venido abajo y el baskonia ha estado acertado, especialmente Giedraitis que es un extraordinario jugador, ha anotado triples importantes y se ha echado el equipo a las espaldas.

Consideró importante el triple que anotaron al inicio del último cuarto. “Nos ha dado vida”, dijo el bilbaíno, que puso en valor la defensa de sus hombres en el último periodo. “Hemos estado más sólidos y hemos podido parar mejor las situaciones de uno contra uno”.

“Al Baskonia se le ha apagado la inspiración y hemos anotado dos triple en el momento clave”, opinó el Vidorreta que aceptó “podía haber ganado cualquiera”.

“Hemos ido recortando poco a poco y hemos tenido más tranquilidad y más acierto”, añadió y desveló que esperaban “un Baskonia más agresivo”. “Ha tenido una defensa muy táctica con muchos cambios y hemos tenido paciencia”, explicó.

El CSIC idea un test ultrasónico para evaluar la eficacia de las mascarillas

La técnica permitirá evaluar la calidad de las mascarillas de forma rápida, sencilla y no invasiva

El CSIC idea un test ultrasónico para evaluar la eficacia de las mascarillas

Investigadores del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) han desarrollado un test de ultrasonidos para determinar la transpirabilidad de las mascarillas frente a la covid-19. Es una técnica que permitirá evaluar la calidad de esta protección facial de manera rápida, sencilla y no invasiva.

La ondas ultrasónicas a través de las mascarillas permite comprobar cómo interaccionan las partículas de aire con la mascarilla y con los poros del material. Además permite saber cuánto resisten los distintos modelos desde las higiénicas a las FFP2 y FFP3.

Estudio publicado en la revista Ultrasonics

La técnica, cuyos detalles se han publicado en la revista Ultrasonics, podría determinar la capacidad de filtración y precisar los cambios que sufre una mascarilla en su vida útil y afinar mucho mejor cuánto tiempo deben usarse.

«El estudio consistió en transmitir ultrasonidos, de entre 0,2 y 1,6 megahercios (MHz), a través de diferentes tipos de mascarillas», detalla Tomás Gómez, investigador del ITEFI del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y autor del estudio.

«El ultrasonido se ve afectado, al atravesar la mascarilla, por propiedades de los poros del material como el tamaño, la tortuosidad y la sinuosidad; así como por otros aspectos como el número de capas. Estos parámetros ayudarían a determinar su resistencia al flujo y su eficiencia de filtración», apunta Gómez.

La técnica permite evaluar la calidad de las mascarillas de forma rápida, sencilla y no invasiva, porque no necesita que se aplique ningún líquido entre el material a estudiar y los emisores de ultrasonido.

Capacidad de filtración

Los resultados del estudio muestran diferencias destacables en la respuesta al ultrasonido, y, por tanto, en la respirabilidad y en la capacidad de filtración de todas las mascarillas: higiénicas, quirúrgicas, reutilizables o con certificado FFP2 y FFP3.

«En líneas generales, cuanto mayor es la capacidad filtrante de la mascarilla, más opacas son al ultrasonido; y cuanto más respirables son las mascarillas, más transparentes son a las ondas ultrasónicas», afirma.

El primer parámetro analizado, la respirabilidad, hace referencia a la presión necesaria para que el aire atraviese la mascarilla. El segundo indicador, la filtración, determina la capacidad del material para impedir la propagación de partículas y aerosoles.

El 83,32% de la población mayor de 12 años de Canarias está vacunada

0

En Canarias están inmunizadas 1.633.782 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, lo que representa el 83,32 por ciento de la población diana mayor de 12 años del Archipiélago

El 83,32% de la población mayor de 12 años de Canarias está vacunada
El 83,32% de la población mayor de 12 años de Canarias está vacunada

La Consejería de Sanidad informa de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.140.746 dosis de vacunas. En el Archipiélago ya hay 1.665.625 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 84,95 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Asimismo, si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 89 por ciento tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.633.782 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 83,32 por ciento de la población diana del Archipiélago. Tomando como referencia a la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 87,32 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 83,17 por ciento con al menos una dosis y 66,64 por ciento con pauta completa.

–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,34 por ciento con al menos una dosis y 97,19 por ciento con pauta completa.

–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 60,19 por ciento con al menos una dosis y 78,64 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 65,82 por ciento con al menos una dosis y 62,14 por ciento con pauta completa.

–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 61,6 por ciento con una dosis y 57,22 por ciento con pauta completa.

–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 78,14 por ciento con una dosis y 75,93 por ciento con pauta completa.

Canarias realizó 62.778 mamografías que permitieron detectar 381 cánceres

0

Sanidad incide en la importancia de las revisiones periódicas para mejorar la detección precoz y la tasa de supervivencia

La Dirección General de Programas Asistenciales, a través del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama, ha realizado 62.778 mamografías a mujeres de entre 50 y 69 años de las que 2.863 pacientes fueron derivadas a centros hospitalarios de referencia para continuar su estudio permitiendo detectar 381 cánceres.

El Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama está dirigido a las 305.480 mujeres de entre 50 y 69 años de edad que viven actualmente en el archipiélago, siendo la cobertura del 100 por 100 en toda Canarias y la participación se fija en un 71 por ciento de las mujeres citadas, según ha informado el Gobierno regional.

Importancia de las revisiones periódicas

En este sentido, y con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre, desde Sanidad se recuerda a la población femenina la importancia de las revisiones periódicas para mejorar la detección precoz de esta patología y las tasas de supervivencia, ya que actualmente el cáncer de mama es la primera causa de muerte tumoral en la mujer.

El pronóstico depende principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección. Por ello, realizar un diagnóstico precoz es una de las vías para mejorar las posibilidades de curación. Numerosos estudios confirman la posibilidad de reducir la mortalidad por cáncer de mama en las mujeres sometidas a detección precoz. Reducirla en aproximadamente un 30 por ciento frente a las no estudiadas.

Actualmente el Programa tiene 10 unidades fijas y una móvil que se desplaza por toda Canarias. El objetivo es llegar a las zonas «de difícil» acceso para acercar el servicio a la población, promoviendo la detección precoz, acción que ayuda a reducir la mortalidad del cáncer de mama.

El Programa de base poblacional realiza la citación por carta personalizada a todas las mujeres censadas en los diferentes municipios. Se les indica día y hora para acudir a realizarse la mamografía. La exploración se repite cada dos años y, para reducir posibles errores en la lectura de las mamografías, siendo valoradas por dos radiólogos diferentes.

Equipos digitales

El Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama cuenta con equipos digitales de radiodiagnóstico para mamografías. Son equipos que están ubicados en todas sus unidades, tanto fijas como móviles. Son de alta tecnología que permiten obtener una imagen «de mejor calidad y con mayor capacidad» de ajuste para hacer los informes. Se reduce así las proyecciones adicionales que, en muchos casos, hay que realizar a las mujeres para confirmar el diagnóstico.

También se suma que el sistema informático que posee permite al radiólogo contar con un software de apoyo a la lectura, aportando de este modo un mayor grado de seguridad en los informes a realizar.

La mamografía digital proporciona una mayor rapidez y seguridad en el diagnóstico. Además su almacenamiento en un centro de datos centralizado permite consultas a larga distancia con mayor facilidad con otros especialistas en mamografía. También reducir el número de procedimientos necesarios de seguimiento, entre otras ventajas.

El diagnóstico precoz y los avances en el tratamiento oncológico ha permitido en los últimos años disminuir la mortalidad por este cáncer. Actualmente se ha alcanzado una supervivencia del 90 por ciento a los cinco años.

Sánchez ordena buscar sedes fuera de Madrid para las nuevas instituciones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ordenado a sus ministros que para cada nueva institución que se vaya a crear se busque su ubicación fuera de Madrid, una decisión que ha rechazado que se pueda interpretar como un ataque a esta comunidad

Sánchez ordena buscar sedes fuera de Madrid para las nuevas instituciones
El presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, Pedro Sanchez, interviene ante el Plenario en la clausura del 40 Congreso Federal del partido que se ha celebrado en Valencia.EFE/ Biel Aliño

Sánchez, en una entrevista en la SER, ha informado de esa orden que ha dado a los miembros de su Gobierno después de haber defendido en las últimas semanas abrir un debate «leal y honesto sobre la descentralización de instituciones.

«La orden que he dado a todos los ministros es que, cuando se cree una nueva institución, busquemos una ubicación fuera de Madrid, y eso nada tiene que ver con que estemos agrediendo supuestamente a Madrid, sino todo lo contrario. Queremos reforzar el Estado y eso signifique que esté presente en todos y cada uno de los territorios del país», ha explicado.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que la descentralización se está acometiendo ya y puede ser lógica no sólo con nuevos organismos, sino con otros como el Instituto Oceanográfico que considera que no tiene mucho sentido que esté en la capital.

Lamenta que Isabel Díaz Ayuso se lo tome como un ataque

Ha lamentado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se haya tomado este debate como un ataque y que considere también que su región es discriminada en el proyecto de ley de presupuestos, porque cree que no es así, ya que hay que fijarse no sólo en las inversiones, sino también en las políticas sociales que incluyen.

«El discurso de agravio territorial lo tenemos que extirpar porque los ciudadanos quieren que todos rememos en la misma dirección», ha subrayado.

Le gustaría llegar a un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial y que se abriera una nueva etapa de relación con el PSOE.

Pero, ante esa negociación, ha lamentado las «excusas» del PP para evitar el acuerdo y le ha pedido que asuma que está en minoría parlamentaria y cumpla la Constitución.

Se muestra partidario de que el rey Juan Carlos dé explicaciones

Sánchez ha vuelto a mostrarse partidario de que el rey Juan Carlos dé explicaciones, «todas las que la ciudadanía tiene en mente» y, entre ellas, las razones que le llevaron a ausentarse de España.

Pero ha desligado de nuevo la actitud del rey Juan Carlos de Felipe VI. Ha rechazado apoyar una comisión de investigación sobre el primero porque cree que lo que se pretende es poner en cuestión el modelo de Estado. Ha insistido en que es partidario de eliminar la figura de la inviolabilidad del monarca.

De la misma forma, ha ratificado la intención de derogar la reforma laboral y la ley mordaza y acabar con la prostitución en España, asunto en el que ha confiado poder contar con el apoyo de Unidas Podemos tras haber hablado al respecto con la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Detenido en Las Palmas por amenazar con un cuchillo y pedir droga a menores

0

El hombre detenido amenazó con un cuchillo de cocina a varios menores que jugaban al fútbol

Encuentran en El Hierro a un fugitivo buscado por malos tratos en Italia
Agente de la Policía Nacional.

La Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 28 años con antecedentes policiales por paso clandestino fronterizo. Lo acusan de amenazar con un cuchillo y pedir droga a varios menores que practicaban fútbol.

El presunto autor de un delito de amenazas graves con arma blanca «amenazó sin motivo alguno con un cuchillo de cocina que tenía oculto bajo su ropa a varios menores que practicaban deporte», si bien los agentes personados en el lgar lograron reducir al agresor, informa este lunes en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

Llamada al 091

Los hechos se desencadenaron tras la llamada al teléfono 091 de un ciudadano. Este hombre alertó de que una persona estaba en un campo de fútbol de la capital grancanaria amenazando con un cuchillo a varios menores.

Los policías nacionales que se personaron en el lugar, se entrevistaron con varios testigos, quienes manifestaron a los agentes que «una persona que se encontraba en el lugar les amenazó con un cuchillo y, hablando en árabe, les exigía que les diera droga, y al no acceder a sus peticiones, se volvía más agresivo, por lo que se echaron a correr temiendo por su integridad física», asegura la nota.

Por todo ello, los agentes de la Policía Nacional, tras localizar al presunto autor de los hechos y extremar las medidas de seguridad, procedieron a su detención por un delito de amenazas graves con arma blanca.

Durante el cacheo de seguridad al hombre le fue intervenido, oculto bajo sus ropas, un cuchillo de cocina.