La cifra representa un aumento del 5,6 % respecto al año anterior
La campaña de verano de 2025 generará alrededor de 43.185 nuevos contratos en las islas Canarias, un 5,6% más que el año pasado, según los últimos datos de Randstad.
La campaña de verano generará casi 43.200 contratos en Canarias / Archivo RTVC
Por provincias, Las Palmas generará 22.905 contratos (+7,6%), mientras que Santa Cruz de Tenerife alcanzará los 20.275 (+3,4%). En el conjunto de España se estiman unos 698.340 nuevos contratos (+9,4%), lo que supone un nuevo récord.
Trayectoria creciente
De acuerdo con Randstad, desde 2014, cuando se firmaron algo más de 383.000 contratos en el país, la contratación de verano ha mantenido una trayectoria creciente, con «especial impulso» en el periodo abarcado entre 2015 y 2019.
La pandemia de 2020, en cambio, supuso un «fuerte retroceso», con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. A partir de 2023, la tendencia volvió a ser claramente ascendente hasta situarse en el volumen más alto de toda la serie.
Por sectores, el transporte y la logística lideran la campaña generando 300.300 contratos, lo que representa el 43% del total nacional y un crecimiento del 14,5% respecto a 2024. Les sigue el sector de la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual.
Por comunidades autónomas, aquellas con mayor peso en la contratación estival son Andalucía, que lidera el ranking con 125.910 contratos (el 18% del total nacional); seguida de Cataluña, con 108.975 contratos (15,6%); y la Comunidad de Madrid, con 88.630 contratos (12,7%).
Canarias e Islas Baleares superan los 43.000 y 31.000 contratos, respectivamente, evidenciando su «peso estratégico» como destinos vacacionales internacionales.
La Bajada de la Virgen del Pino es uno de los actos más emotivos de este año en Gran Canaria y con mucho arraigo entre los artesanos de Teror
Traje típico de Gran Canaria. Eduvigis Navarro
Eduvigis Navarro Domínguez lleva más de 28 años dedicada a la costura en Teror. La Bajada de la Virgen del Pino la vive con sentimiento y especial devoción.
Su madre la enseñó a coser y con el paso de los años ha ido perfeccionando su trabajo siguiendo el asesoramiento de expertos como el etnógrafo, Jorge Guzmán.
Eduvigis en su taller de costura. Eduvigis Navarro.
En sus comienzos, recuerda fue una motivación social, “las vecinas se reunían para coser durante la temporada de lluvias, al no poder hacer otra cosa, se dedicaban a coser tres y cuatro meses para sacar a sus familias adelante”.
Contribuían a la economía familiar y también, con ello, te preparaban para casarte, si no sabías coser y cocinar no podías pasar por el altar.
Relata que primero se introdujo en el ganchillo, imprescindible para sacar el carnet de artesana. Tardó dos años en conseguirlo.
Poco a poco se introdujo en la vestimenta tradicional, y ahí se quedo, aprendiendo e investigando sus complementos a través del folklorista y etnógrafo, Jorge Guzmán. Guzmán se considerado uno de los principales expertos en vestimenta tradicional de Gran Canaria.
Telas y bordados
Para este año, los encargos han aumentado, aunque, son más los arreglos, asegura. El traje típico no puede faltar en el día grande de las Fiestas del Pino el 8 de septiembre.
La ropa tradicional es una parte esencial del atuendo y siguiendo los estatutos de la vestimenta de los siglos XVIII y XIX, de Néstor Martín de la Torre.
Los paños y las sedas son las telas más comunes. Sin olvidar los bordados con punto diablo. Desde el zagalejo, o refajo de las mujeres, pasando por los zapatos y el pololo, o pantalón corto.
Vinculación a la Bajada de la Virgen del Pino
Para Eduvigis con la Bajada de la Virgen del Pino afloran recuerdos del pasado vinculados a su entorno familiar.
Recogimiento y tristeza, son los calificativos que elige. Recuerda “cuando era niña y su madre fue de peregrinación a la Virgen del Pino, mientras ella y su hermana subieron a Lomo Don Diego para verla subir…su hermana se cayó y estuvo un tiempo sin moverse”. Un pasaje de la vida que le trae a la memoria vivencias familiares.
La Virgen se sacaba para hacer rogativas de lluvia o por las plagas de la langosta.
En esta ocasión, Eduvigis, no faltará a su cita para acompañar a la Virgen a Las Palmas de Gran Canaria. Comenta emocionada, “espera que se porte bien y vuelva” a su Basílica.
Desde el barrio El Rincón solo tiene un deseo “que regrese pronto”.
Alberto Lorenzo, más de 30 años como orfebre
Alberto Lorenzo en su taller de joyería.
Alberto Lorenzo, joyeroartesano, vive la Bajada de la Virgen del Pino con expectación por el arraigo centenario de esta tradición. Como vecino de Teror, y siendo patrona de la isla, renace entre la población un vínculo muy especial. En este sentido, afirma que “la Virgen del Pino protege al comercio del municipio”.
Su labor como artesano le ha llevado a realizar colgantes con la imagen de la Virgen del Pino. En su estudio de orfebrería también, ha realizado pendientes, anillos y gemelos de recuerdo.
Un sentimiento insular que también ha plasmado en unos gemelos, con la imagen de los perros de la Plaza de Santa Ana.
Gemelos de plata con detalle de los perros de la Plaza de Santa Ana. Alberto Lorenzo.
Con más de treinta años como orfebre, describe cada joya “como una pequeña obra de arte, en un mínimo espacio, hay que transmitir una idea o un sentimiento”.
Al margen de los cambios y de la afluencia de personas que cambiarán el transcurrir diario del pueblo. Para Lorenzo, la Virgen del Pino ha llevado el nombre de Teror más allá de los límites del archipiélago canario. Reconoce que “el pueblo siempre estará en deuda con ella”.
El show’ Calladitas estáis más guapas’ llega a Primavera en la Fundación CajaCanarias este jueves 29 de mayo.
La cómica canaria Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa, traen a Tenerife su espectáculo de comedia ‘Calladitas estáis más guapas’. Será mañana en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a las 20:00 horas. La venta de entradas se encuentra disponible en la web de la fundación.
El show de comedia ‘Calladitas estías más guapas’, de Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa. Lo presentan en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife
El show Calladitas estáis más guapas es un espectáculo de comedia multidisciplinar escrita, interpretada y dirigida por mujeres, en el que prevalece el stand-up comedy. Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa crean un show posicionado e irreverente donde todas sus protagonistas nos cuentan su particular visión del mundo, con el añadido extra de cómicas invitadas (siempre mujeres). Si eres una persona sin complejos y capaz de escuchar verdades divertidas fuera de convencionalismos, no te las puedes perder.
El show de comedia ‘Calladitas estías más guapas’, de Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa. Lo presentan en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife
“Calladitas estáis más guapas” es un espectáculo de comedia multidisciplinar, escrita e interpretada por mujeres, con gran acogida por parte del público y de la crítica. Presentado por Jessika Rojano y Sil de Castro, las acompaña al piano La Maria Rosa.
Un largo recorrido
Las cómicas presentaron en el primer festival de comedia feminista de Barcelona, ‘Calladitas estáis más guapas. FEST’. Después del gran éxito, se convirtió en formato show, con el que estuvieron 6 meses en temporada estable en el Teatro Molino de Barcelona.
El funcionamiento del espectáculo es sencillo y muy ágil, hay Stand Up de manera conjunta, luego monólogos individuales de sus protagonistas y el añadido extra de cómicas invitadas (siempre mujeres), que van variando según la función y que durante 15 minutos nos muestran algo de su trabajo.
El show de comedia ‘Calladitas estías más guapas’, de Jessika Rojano, Sil de Castro y La María Rosa. Lo presentan en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife
Con este formato se consigue que, durante casi dos horas de show, el ritmo vaya cambiando y se refresque de tal manera que mantienen la atención del público en todo momento.
Desmantelado un punto de venta activo de heroína en el barrio de San Matías, en San Cristóbal de La Laguna
La Policía Nacional desmantela un punto de heroína en San Cristóbal de La Laguna. Foto cedida por la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta activo de heroína en el barrio de San Matías de La Laguna.
Se recibió información de que el individio se estaría dedicando presuntamente a la venta de dicha sustancia desde una conocida avenida del municipio de La Laguna y desde los alrededores de su domicilio en el barrio de San Matías.
Tras una investigación, se recopilaron indicios incriminatorios que hicieron posible la autorización de entrada y registro en el inmueble por parte del correspondiente Juzgado.
Los agentes procedieron a la detención del investigado por un presunto delito de tráfico de drogas, así como a la incautación de 808,5 gramos de heroína, 95 gramos de cocaína y 500 euros en efectivo. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
Herido crítico tras un atropello en la a TF-5, a la altura del aeropuerto Tenerife Norte, municipio de La Laguna. El afectado fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias
Un hombre en estado crítico tras sufrir un atropello en Tenerife. Foto de archivo
Un hombre se encuentra en estado crítico tras sufrir un atropello en la TF-5, a la altura del aeropuerto Tenerife Norte, municipio de La Laguna. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre las 19:45 horas de este martes, 27 de abril. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que se comunicaba que un hombre había sido atropellado por un vehículo mientras cruzaba la vía citada.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Así, los sanitarios del SUC prestaron una primera asistencia al afectado, que presentaba politraumatismos y fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario de Canarias.
Finalmente, la Guardia Civil reguló el tráfico y abrió diligencias, mientras que los efectivos del Servicio de Carreteras limpiaron la vía.
El pleno del Parlamento de Canarias debate este miércoles varias proposiciones no de ley y mociones, además de un proyecto de ley sobre el asentamiento rural de Cofete
El Parlamento debate la ley sobre el asentamiento rural de Cofete (Fuerteventura). Foto ACFI PRESS
El pleno del Parlamento de Canarias debate este miércoles varias proposiciones no de ley y mociones, así como un proyecto de ley de delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete, en el Parque Natural de Jandía (Fuerteventura).
Todo ello, después de la jornada parlamentaria del martes donde el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contestó en el pleno a preguntas sobre la moratoria turística, los problemas de tráfico en Tenerife y Gran Canaria.
Además, el turismo británico, la próxima Conferencia de Presidentes y la concentración de viviendas en manos de grandes tenedores también fueron algunos de los temas centrales.
Tasa turística
Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias (CC, PP, ASG y AHI), además de Vox, han rechazado una moción del PSOE, apoyada por NC, en la que se proponía mejorar la ejecución presupuestaria, «redimensionar» el ejecutivo canario e impulsar una tasa turística.
El diputado socialista Manuel Hernández Cerezo ha recalcado que, en dos años, el ejecutivo canario ha dejado de ejecutar más de 2.400 millones de euros pese a ser «mastodóntico, el más caro» de la historia de la autonomía.
Ha recalcado que el grado de ejecución del presupuesto de 2024 fue del 89,5%, y en el capítulo de operaciones de capital se quedó en un 44%, mientras que se dejaron de ejecutar 275 millones del Fondo de Recuperación y Resiliencia.
Con todos estos «datos incontestables» en la mano, ha proclamado que el Gobierno de Canarias obtuvo en 2024 «el peor dato de la historia en términos absolutos», y en relativos, el más bajo de los últimos 12 años.
Salud laboral
El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado una moción del PSOE sobre las políticas riesgos laborales, salud laboral y siniestralidad, en una votación en la que el representante socialista, Gustavo Santana, ha reprochado a los grupos del gobierno su voto negativo.
«Les han marcado la consigna de que voten en contra» a pesar de que estas propuestas representan «la política útil», ha reprochado Santana a los diputados del gobierno.
Carlos Esther (PP) pidió al diputado socialista que deje al Gobierno trabajar en lo que no hizo el anterior ejecutivo, y afirmó que los datos de siniestralidad han mejorado.
La diputada de NC-BC Natalia Santana mostró el apoyo de su grupo a la moción, aunque insuficiente para ser aprobada. Además, aseguró que en la anterior legislatura había una estrategia integral a favor de la salud laboral que en esta ha sido desmantelada.
La moción rechazada constaba de ocho puntos, en los que se proponía a la Consejería de Turismo y Empleo que determinara «los criterios objetivos y parámetros que han de ponderarse para determinar el mayor o menor porcentaje del presentismo laboral de las personas trabajadoras y su incidencia en el absentismo laboral».
Migración
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avisado este miércoles de que el archipiélago se enfrenta a una «presión estructural» al tutelar a 5.665 menores migrantes no acompañados, la mayoría con más de 16 años.
En respuesta a una pregunta de la diputada no adscrita, Marta Gómez, ha comentado que es un «desafío» dirigir el tránsito hacia la mayoría de edad. Así, se ha diseñado una estrategia desde el Ejecutivo.
Además, ha destacado que los menores acceden a planes individualizados de atención socioeducativa que se «revisan y adaptan» conforme se acercan a la mayoría de edad y no solo contemplan la cobertura de necesidades básicas. También lo hacen a través de la formación, apoyo emocional y preparación para la vida adulta.
Para hacer frente a esta situación se ha desarrollado un programa de mentoría que impulse el acceso a la vivienda y el empleo para favorecer su integración plena en la sociedad ya que la transición no puede «quedar al margen del sistema».
Dependencia
Por su parte, Delgado ha criticado que el gobierno central aporta al sistema de dependencia del archipiélago el 22% de su coste. Mientras tanto, ha llegado a un acuerdo con el País Vasco para llegar al 50%.
La consejera señaló que la financiación del gobierno central a convenios de dependencia de ocho comunidades autónomas llega al 40%, y ha acusado al PSOE de abandonar a Canarias.
Crítica de baja financiación que también ha hecho el diputado del grupo Popular David Morales, a quien Elena Máñez (PSOE) dijo que durante el anterior gobierno de España, con el PP, la financiación del sistema de dependencia era del 17%.
En la mañana del 30 de mayo se celebra la séptima regata de la Liga Insular de 8,55 Metros CACT en Arrecife
El litoral de Arrecife acoge la Regata de Barquillos del Día de Canarias
Los barquillos de vela latinano podían faltar a una jornada tan especial como el Día de Canarias, celebrando el día grande del archipiélago con una regata valedera para la Liga Insular de Barquillos de 8,55 Metros Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. Con el patrocinio del Ayuntamiento de Arrecife, a través de Turismo Arrecife, la bahía de la capital de la isla será el escenario de la tradicional Regata del Día de Canarias.
En el Muelle de La Pescadería tuvo lugar la presentación de la Regata del Día de Canarias de Barquillos de Vela Latina. Un acto que contó con la presencia del alcalde de Arrecife, Yonathan de León, estando acompañado por la concejal de Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Arrecife, Eli Merino, y los presidentes de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria y Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote, Luis Toledo y Juan Pérez, respectivamente.
Deporte ligado a Canarias
Yonathan de León comentó que “celebraremos el Día de Canarias con diferentes modalidades deportivas, disfrutaremos de la vela latina con ese recorrido que teníamos siempre en el Muelle de La Pescadería y con una regata que discurrirá por el litoral marítimo de Arrecife”. Añadió que Arrecife contará durante los próximos días con un amplio programa de actividades culturales, deportivas y lúdicas con motivo del Día de Canarias, y en especial “seguiremos divulgando los deportes autóctonos como la vela latina y los deportes vernáculos como la lucha canaria o la bola”.
Por su parte, Eli Merino explicó que “tendremos en el Muelle de La Pescadería varias actividades relacionadas con nuestras costas, con un enyesque popular y una dinamización alrededor de la vela latina”. Además, felicitó a la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria y Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote por “su participación en el Día de Canarias”.
Juan Pérez consideró que “será una regata muy especial” y explicó que “el Muelle de La Pescadería se convierte en el centro neurálgico, donde se podrá apreciar y ver como se va a desarrollar la regata”. Y por su parte, Luis Toledo comentó que “queremos dar visibilidad a la vela latina, que la gente puede ver a los barquillos en la bahía de Arrecife”.
La Regata del Día de Canarias se desarrolla en la mañana del viernes, a partir de las 11:00 horas, con salida desde las inmediaciones del Muelle de La Pescadería, y con una regata lo más costera posible si las condiciones de viento lo permiten. Será puntuable para la séptima jornada de la temporada de la Liga Insular de Barquillos de Vela Latina de 8,55 Metros Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.
Se cumple un mes del apagón nacional y aún no hay una explicación a lo ocurrido, aunque han trascendido algunas certezas.
Este miércoles, 28 de mayo, se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante horas a la España peninsular y Portugal, sin que se conozca la explicación a lo ocurrido. Mientras, continúan las investigaciones para tratar de encontrar la causa que llevó al cero energético, aunque han trascendido algunas certezas.
El apagón de hace un mes aún no tiene explicación. Dejó sin vuelo de regreso a Gran Canaria a 96 alumnos de un instituto de Telde.
«El sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido», lamentan de hecho eléctricas como Iberdrola y Endesa. En un comunicado junto al resto de las empresas que integran la patronal Aelec, reclaman «mayor claridad, coherencia y transparencia» en la investigación.
Piden mayor claridad
En un duro comunicado, las eléctricas emitieron este martes un comunicado en el que defienden que los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación.
Por ello, defienden que Red Eléctrica debería compartir la información con todos los agentes implicados y, «por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo».
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido que el fallo de suministro no se debió ni a un problema de cobertura, ni de reserva, ni del mallado de las redes, y que el nivel de inercia del sistema eléctrico peninsular cumplía con las recomendaciones de la red de operadores europeos cuando se produjo el incidente.
Los análisis continúan, pero desde el Gobierno han reiterado en varias comparecencias que se necesita tiempo para poder examinar los más de 750 millones de datos que se han recopilado entre los requeridos al operador del sistema y a otras compañías.
El comité de análisis y otras investigaciones
Para investigar lo ocurrido, una vez restablecido el suministro eléctrico se formó un comité de análisis, con representantes de varios ministerios y de otros organismos, que ha ido trabajando en dos subgrupos.
A esa investigación se suma la que está realizando la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad (Entso-e), que tiene un plazo de seis meses para presentar un informe independiente, y la iniciada por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC).
Además, la Audiencia Nacional ha extendido un mes más el secreto de sumario en la investigación sobre si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, algo que podría encajar en un delito de terrorismo.
Oscilaciones previas
La red de operadores europeos señaló hace unos días que «se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental». Aelec añadió que durante la mañana del 28 de abril la situación fue inestable y en los segundos anteriores al colapso se registraron valores de tensión en la red eléctrica por encima de los límites considerados como de emergencia.
Sin embargo, fuentes de Red Eléctrica señalan que es constatable que los valores de tensión antes del incidente no excedieron los admitidos por la normativa e inciden en que no se puede establecer una correlación con días previos, ya que responden a configuraciones diferentes del sistema eléctrico.
Este martes, Aelec ha insistido en pedir a Red Eléctrica que comparta los datos técnicos del incidente y que el análisis que se realice sea «abierto, riguroso y transparente». A su juicio, todos los implicados deben actuar con «responsabilidad y transparencia».
Cinco de los cuerpos ya han sido identificados y pertenecen a personas que estaban siendo buscadas por familiares y colectivos.
La Fiscalía General del estado de Guanajuato, en México, dio parte este martes del hallazgo de una fosa séptica con 17 cuerpos. El hallazgo tuvo lugar en la comunidad Rancho Nuevo del Llanito en Irapuato, en el centro del país. Se trata de un hallazgo en el marco de una investigación sobre casos de desaparición.
17 cuerpos han sido hallados en el estado mexicano de Guanajuato, cinco han sido identificados como desaparecidos.
Según la propia institución, la intervención es «resultado de una línea de trabajo sustentada en labores de inteligencia e investigación específicos y especializados en la materia». Los cadáveres corresponden a once hombres, dos mujeres y cuatro individuos «con sexo aún por determinar».
La Fiscalía añadió que se logró «establecer la identidad de cinco personas: cuatro hombres y una mujer, quienes habían sido reportados como desaparecidos«. El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, ha asegurado al que «ya se ha estado informando a sus familiares».
Tareas de identificación
Con respecto a los cuerpos que aún no han sido identificados, la representante del colectivo ‘Hasta encontrarte’, Bibiana Mendoza, informó que la organización está a la espera de saber «si hay alguna galería fotográfica de prendas o tatuajes para poder cerciorarnos de que nuestros familiares no están ahí, ya que en el colectivo hay por lo menos tres casos donde sabemos que puede haber alguno de nuestros familiares desaparecidos en esta comunidad».
Durante la inspección del lugar de los hechos, llevada a cabo en los días 23 y 24 de mayo, los agentes involucrados -peritos criminalistas, arqueólogos y antropólogos forenses, perros policía y agentes de investigación criminal- encontraron cuchillos, machetes, picos y palas. También «diversas prendas de vestir y calzado», según detalla la nota de la Fiscalía.
Televisión Canaria rinde homenaje a la filmografía isleña con la emisión de ‘Guarapo’ (1988), el largometraje de los hermanos Ríos que marcó un antes y un después en el cine canario
La programación especial de Televisión Canaria con motivo del mes de Canarias entra en su recta final este jueves 29 de mayo con la emisión a las 23:50 horas de ‘Guarapo’, considerada la película fundacional del cine canario, dirigida por los hermanos Teodoro y Santiago Ríos. 37 años después de su estreno, el 25 de noviembre de 1988, ‘Guarapo’ continúa siendo un referente del cine canario.
Ambientada en la isla de La Gomera durante la posguerra, la cinta profundiza en el drama de la emigración irregular desde Canarias hacia América, especialmente a Venezuela.
La historia gira en torno a Benito (Luis Suárez), apodado ‘Guarapo’, y Amparo (Patricia Adriani), dos jóvenes trabajadores de las plataneras que viven bajo condiciones de precariedad económica y dominación del terrateniente Luis Ventura (Juan Luis Galiardo), quien no deja de acosar a Amparo. En medio de la miseria y represión de la época, Benito sueña con emigrar a tierras americanas, como tantos canarios, para labrarse un futuro mejor.
‘Guarapo’ resalta las costumbres tradicionales de Canarias y sus paisajes, en una narrativa que gira en torno al caciquismo, la represión franquista y la tragedia de la emigración clandestina tras la Guerra Civil. Con esta película, los hermanos Ríos marcaron un antes y un después en el séptimo arte de las Islas, al narrar con voz propia la historia y la idiosincrasia isleña.
Con guión de José Miguel Hernán y los propios directores, banda sonora del compositor Juan José Falcón Sanabria y dirección de fotografía de Hans Bürmann, ‘Guarapo’ fue nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel en 1990 y recibió por parte del Ministerio de Cultura la calificación de Película de Especial Calidad.