Un estudio de la ULL hace un seguimiento del calderón con muestras del aire que exhalan

0

Este estudio desarrollado por la ULL y la Universidad de Oviedo utiliza una técnica no invasiva para hacer un seguimiento del calderón con muestras del aire que exhala

Un estudio de la ULL hace un seguimiento del calderón con muestras del aire que exhalan
La conservación del calderón se encuentra en peligro por el turismo marino en las Islas. Imagen de Archivo

Un equipo de investigadoras de las universidades de La Laguna y de Oviedo han probado con éxito el seguimiento de ballenas calderón mediante técnicas no invasivas. Este procedimiento consiste en el estudio del muestreo del soplo o aire exhalado por los cetáceos en libertad para obtener su ADN.

La investigación se desarrolla en torno a la población de Calderón tropical (Globicephala machrorhynchus), una especie de cetáceo de pequeño-mediano tamaño que reside en Canarias. Según señala la Universidad de La Laguna (ULL), la conservación de este animal se encuentra en peligro debido al impacto del turismo marino en las Islas.

Con todo, la revista ‘Conservation’ se ha hecho eco recientemente de este trabajo, que firman Patricia Arranza, de la ULL, y Ruth Coya, Elena Turac y Laura Millares, de la Universidad de Oviedo.

Los cetáceos, fundamentales para el ecosistema

Como explican las investigadoras, los cetáceos contribuyen de manera significativa al funcionamiento de los ecosistemas oceánicos y ayudas a mitigar el cambio climático. No obstante, todavía existe «una preocupante escasez» de conocimientos sobre aspectos básicos de la biología, historia natural y ecología de sus poblaciones.

Este hecho dificulta una evaluación correcta de su estado de conservación y de las necesidades de gestión en poblaciones salvajes. Es por ello que obtener el material genético de forma no invasiva en estos animales salvajes de pequeño tamaño supone un desafío debido a la dificultad de obtener muestras con la suficiente calidad y cantidad.

La técnica descrita en este artículo solo había sido aplicada satisfactoriamente en especies de gran tamaño, con un volumen de exhalación mayor, como la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena franca (Eubalaena borealis) y la orca (Orcinus orca).

Un estudio de la ULL hace un seguimiento del calderón con muestras del aire que exhalan
Las ballenas ayudas a mitigar el cambio climático. Imagen de Archivo

Un método con mínimo impacto en los cetáceos

En el estudio, las autoras utilizaron una pértiga de seis metros de largo para obtener muestras del soplo mediante la colocación de una placa de poliestireno cerca del espiráculo (nariz) del animal durante la exhalación del aire. En tan solo dos intentos de promedio fueron capaces de obtener el soplo de cada uno de los animales.

Adicionalmente, desde una perspectiva innovadora en el procesamiento de estas muestras, Miralles, en su Laboratorio de la Universidad de Oviedo, aplicó un protocolo basado en marcadores multiplexados optimizados para ADN altamente degradado o fragmentado y escaso, que permitió determinar positivamente el sexo genético del 70% de los individuos.

Asimismo, como recalca la ULL, esta investigación aporta información genética de los cetáceos «altamente valiosa» y representa «una herramienta de gestión prometedora» para futuras evaluaciones de salud y dinámica poblacional de los cetáceos en la naturaleza con mínimo impacto.

El Cabildo de Fuerteventura lanza ‘Fuerteventura impulsa’

0

El Cabildo de Fuerteventura y Asofuer se unen para impulsar el tejido empresarial de la isla

El Cabildo de Fuerteventura y la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), emprenden el proyecto ‘Fuerteventura impulsa’. Su objetivo es fortalecer el tejido empresarial majorero.

Esta iniciativa se desarrolla gracias al convenio de colaboración suscrito entre el área de Promoción Económica y la patronal turística majorera.

El Cabildo de Fuerteventura lanza 'Fuerteventura impulsa'. (Archivo) Cabildo de Fuerteventura
(Archivo) Cabildo de Fuerteventura

La consejera del área, Nuria Cabrera, y el presidente de Asofuer, Antonio Hormiga firmaron este acuerdo. Además, a través del mismo, la Corporación insular financia estas actividades que tienen como objetivo facilitar la conexión directa entre empresas y profesionales majoreros.

Promocionar el emprendimiento local y dar voz a los emprendedores locales

Por un lado, la finalidad es promocionar el emprendimiento local y mostrar el potencial de Fuerteventura como lugar ideal para emprender.

Por otro lado, dar voz a los emprendedores locales para compartir sus experiencias y desafíos a través de formaciones, charlas, conferencias y otras actividades.

Impulsar la economía local

Desde el Cabildo han señalado que el objetivo es dar un impulso a la economía local, dar visibilidad a los negocios de la isla y contribuir a la atracción de nuevos inversores y talentos.

Además, se realizarán acciones formativas que servirán para ofrecer contenido educativo y motivacional para futuros emprendedores y mostrar el ecosistema de apoyo existente en la isla.

Nueva Unidad Móvil de Fronteras en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

0

Se trata de un vehículo policial especializado para realizar controles móviles de fronteras, permitiendo el desplazamiento de los agentes a cualquier punto de la isla

La Policía Nacional ha incorporado a su flota una Unidad Móvil de Fronteras, que será utilizado por agentes del puesto fronterizo marítimo de Santa Cruz de Tenerife.

Nueva Unidad Móvil de Fronteras en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife
La nueva Unidad Móvil de Fronteras en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife de la Policía Nacional/ Policía Nacional.

Este nuevo vehículo policial especializado ofrece un puesto fronterizo que permite el desplazamiento a cualquier punto de la isla y a las islas menores. Servirá para realizar controles de entrada in situ de aquellas personas procedentes de un tercer país que pretendan entrar en territorio Schengen.

Mayor autonomía en el desplazamiento

Esto permitirá una mayor autonomía en el desplazamiento de los agentes. Estos podrán operar tanto en los diferentes diques del puerto de Santa Cruz y Granadilla de Abona como en los diversos puertos deportivos de la provincia. De esta forma, aporta una mayor versatilidad en el desarrollo de su labor, porque permite montar de forma rápida un puesto de control fronterizo.

Los vehículos están dotados de un terminal informático que posibilita consultar las bases de datos nacionales y los sistemas de información Schengen. De esta forma se puede comprobar la identidad de los pasajeros. También cuenta con un verificador de documentos, un lector de huellas dactilares y un dispositivo para la detección automática de documentos falsos, entre otros instrumentos.

‘Una mala noche’ despide el año con David Sainz

El director, actor y productor canario será el protagonista del último programa del año

Viernes 27 de diciembre a las 22:30 horas

El latenight de Televisión Canaria ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ emite este viernes la última entrega de 2024 junto al g uionista, director, actor y productor David Sainz. El cineasta grancanario se dio a conocer a nivel nacional en 2008 gracias a ‘Malviviendo’ (2008), la webserie española más vista de la historia, con más de 90 millones de reproducciones​ y 100 premios a nivel nacional e internacional. Ahora, 16 años más tarde y varios proyectos después, Sainz acaba de estrenar «En fin», una serie de comedia de seis episodios que mezcla crítica social, humor negro y situaciones absurdas en un apocalipsis fallido.

El polifacético cineasta grancanario presentará el que probablemente sea su proyecto más ambicioso en el último programa del año. El presentador Aarón Gómez estará acompañado por un elenco de colaboradores compuesto por lo más granado del humor canario: Carmen Cabeza, Satomi Morimoto, Víctor Hubara, Carlos Pedrós y Darío López.

Abián Díaz conducirá una nueva entrega del «Talent chou» en el que tres talentosos canarios mostrarán sus habilidades artísticas en el escenario de ‘Una maña noche’. En la recta final del programa, David Sainz se sentará en la mesa de «La Bajadita», junto al presentador Aarón Gómez y Darío López.

Se cumplen 20 años de la Ley contra la violencia de género

0

Anselmo Pestana reconoce el papel de los profesionales de todos los ámbitos que trabajan en la protección de las víctimas de la violencia machista

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, cierra la serie de entrevistas que la Delegación del Gobierno ha realizado a profesionales del ámbito policial y judicial para conmemorar el 20 aniversario de la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Anselmo Pestana durante la entrevista/ Gobierno de España

En la entrevista, Pestana pone en valor que la Ley contra la violencia de género ha supuesto un antes y un después en la legislación sobre esta materia. Además, “ha salvado muchas vidas en estos 20 años, particularmente gracias al engranaje del que forman parte las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, quienes han permitido salvar a niños, niñas y a mujeres del asesinato”.

“Supuso un antes y un después en nuestra sociedad porque focalizó esa política como una política de Estado, de la sociedad. Y se aprobó por unanimidad, porque había un consenso más allá de las ideas (…) Eso fue una señal también muy importante a la sociedad”, incide Pestana.

Delegación del Gobierno en Canarias. Declaraciones de Anselmo Pestana, delegado de Gobierno en Canarias.

1.300 mujeres asesinadas por violencia de género estos 20 años

“Desgraciadamente 20 años después hay una parte de la sociedad, especialmente en el sector masculino de la sociedad, donde se pone en tela de juicio este tipo de políticas y no se entienden, cuando los datos nos dicen, nos siguen diciendo con rotundidad, incluso de forma descarnada, que sigue siendo un problema grave de nuestra sociedad”, añade.

El delegado del Gobierno recuerda que son cerca de 1.300 las mujeres que han sido asesinadas en España por violencia de género desde 2003. Una cifra que afirma la existencia de esta lacra como un problema social y que exige el compromiso de todos para proteger a las víctimas y garantizar el respeto a la integridad y a la dignidad física de las mujeres.

Hay que seguir perfeccionando los instrumentos de protección y de prevención. Ahí coincido con el presidente del Gobierno en que tenemos que darle un repaso a la ley y a todas las medidas (…) Si creemos que esta lucha merece la pena tendrá que seguirse avanzando en tener más recursos públicos en todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, bien si son Policía Autonómica, del Estado -Guardia Civil y Policía Nacional-, pero también de Policía Local”, comenta.

«Es una lucha que debe ser de toda la sociedad”

Pestana reconoce el desafío que supone la aparición de nuevas formas de violencia sobre la mujer en el ámbito tecnológico en estos 20 años, incluidas las redes sociales. Apuesta por concienciar desde el ámbito escolar y familiar a los más pequeños, justo en la etapa en la que están conformando su visión del mundo.

Es un problema que tenemos en la sociedad, en cualquier sociedad -advierte-. Algunas lo tienen en unos rangos mucho mayores que nuestro país, pero nuestro país también lo tiene. Y la lucha y la erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus dimensiones es una lucha que debe ser de toda la sociedad”.

Loterías ha pagado ya más de 620 millones de euros en premios del Sorteo de Navidad

0

Hasta el 22 de marzo de 2025 se puede cobrar un premio de la Lotería de Navidad de este año

Lotería Navidad 2024 RTVC

Loterías y Apuestas del Estado ha pagado hasta el 25 de diciembre un total de 620.416.570,00 euros en premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 celebrado el pasado domingo 22 de diciembre, según datos facilitados a Europa Press.

Varias personas compran lotería en la gasolinera La Chasnera en el km 54 de la autopista TF-1 del municipio de Granadilla de Abona (Tenerife), que repartió varios premios del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. EFE/Ramón de la Rocha
Varias personas compran lotería en la gasolinera La Chasnera en el km 54 de la autopista TF-1 del municipio de Granadilla de Abona (Tenerife), que repartió varios premios del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. EFE/Ramón de la Rocha

En concreto, ha pagado un total de 139.373.560,00 euros en premios mayores, aquellos superiores a 2.000 euros, y 481.043.010,00 euros en premios menores, los inferiores a 2.000 euros.

Los premios menores son los que se reciben en puntos de venta, mientras que, por el contrario, los premios mayores son aquellos que se abonan por las entidades financieras.

Canal de WhatsApp de RTVC

Este año, el número 72.480 ha resultado agraciado con el ‘Gordo’, dotado con 4 millones de euros para cada serie, que ha salido a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla. El segundo premio ha recaído en el número 40.014, dotado de 1.250.000 euros la serie y el 11.840 ha sido el tercer premio, dotado con 500.000 euros la serie.

El ‘Gordo’ ha sido vendido íntegramente en Logroño aunque la mitad ha ido para un club de baloncesto de Madrid. Mientras, el resto de los grandes premios han regado de cientos de miles de euros decenas de provincias de toda España, incluidas algunas de las localidades afectadas por la dana.

Hasta 22 de marzo 2025 se puede cobrar un premio de la Lotería de Navidad

Cita con la tradición en el Concierto de Navidad de Santa Cruz de Tenerife

0

Como cada año, el día de Navidad se llenó de música el puerto de Santa Cruz de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife volvió a regalar por Navidad un espectáculo musical único, como viene haciendo desde hace 30 años.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife realizó un amplio repertorio en el que no faltaron los villancicos en el puerto de Santa Cruz de Tenerife / OST
La Orquesta Sinfónica de Tenerife realizó un amplio repertorio en el que no faltaron los villancicos en el puerto de Santa Cruz de Tenerife / OST

El tradicional concierto de Navidad organizado por la Autoridad Portuaria en el puerto de Santa Cruz de Tenerife cumple treinta años de celebración. El día de Navidad y al aire libre es uno de los pocos lugares en el que se puede realizar con temperaturas agradables y a la cita acuden miles de personas.

Las entradas, a un precio simbólico de cinco euros y con carácter solidario, se agotaron a los pocos minutos de su puesta a la venta.

Programa musical bajo la dirección de Iván López Reynoso

La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha estado este 2024 bajo la dirección de Iván López Reynoso. Además el programa contó con la presencia de destacados solistas como el guitarrista Rafael Aguirre, la acordeonista Ksenija Sidorova, la violinista Leticia Moreno.

, y el timplista Benito Cabrera, quien presentará una orquestación especial de villancicos populares junto a E. Coello. Asimismo, se interpretará la obra Una sobre el mismo mar con los solistas canarios Gara Alemán y Árgel Campos

Varios artistas solistas invitados en esta ocasión: el guitarrista Rafael Aguirre (i), la acordeonista Ksenija Sidorova (d) y la violinista Leticia Moreno (c) / OST
Varios artistas solistas invitados en esta ocasión: el guitarrista Rafael Aguirre (i), la acordeonista Ksenija Sidorova (d) y la violinista Leticia Moreno (c) / OST

Benito Cabrera y su villancico «Una sobre el mismo mar»

Otro de los artistas invitados ha sido el timplista Benito Cabrera. Con él llegó uno de los momentos más emotivos del concierto con la interpretación del clásico villancico canario «Una sobre el mismo mar» interpretado junto a los solistas canarios Gara Alemán y Árgel Campos.

Tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en Gáldar

0

Tres heridos en un accidente de tráfico en el municipio de Gáldar, entre ellos dos mujeres de 70 y 73 años y un varón de 74

Tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en Gáldar
Dos mujeres y un hombre han resultado heridos. Imagen de Archivo

Tres personas han resultado heridas tras el choque frontal entre dos vehículos en el municipio de Gáldar (Gran Canaria). El accidente se produjo a última hora este miércoles 25 en el punto kilométrico 28 de la carretera general del municipio.

Entre los afectados se encuentra una mujer de 70 años con lesiones de carácter moderado, un varón de 74 años con diferentes traumatismos de carácter moderado y una mujer de 73 años que presentó dolor en el tórax. Todos fueron traslados en ambulancias a diferentes centros hospitalarios, tal y como informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Por su parte, los bomberos del Consorcio aseguraron los vehículos accidentados y la Policía Local y la Guardia Civil se hicieron cargo de regular el tráfico y de realizar el correspondiente atestado.

Precintan e investigan al titular de una aeronave en el aeropuerto de Gran Canaria

0

El precinto e investigación al titular de la aeronave es por falsificación documental. La Guardia Civil considera que supone una amenaza para la seguridad aérea

El titular de una aeronave presentó un certificado de matriculación de Aviación Civil de la República de Mali, para así eludir las medidas de inmovilización dictadas.

Aeronave precintada en el aeropuerto de Gran Canaria / Guardia Civil
Aeronave precintada en el aeropuerto de Gran Canaria / Guardia Civil

El precinto lo ha realizado el equipo PEGASO de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, en unión de la Sección Fiscal y de Fronteras del Aeropuerto de Gran Canaria, que ha esclarecido un caso de transgresión de la normativa aeronáutica.

El propietario de una aeronave, en un acto de temeraria reincidencia, efectuó múltiples travesías entre el archipiélago canario, la península ibérica y el continente africano, careciendo del certificado de matriculación en vigor.

Canal de WhatsApp de RTVC

Amenaza de la seguridad del espacio aéreo

Esta conducta, que supone una seria amenaza para la seguridad del espacio aéreo, motivó a las autoridades competentes a decretar la inmovilización inmediata de la aeronave. No obstante, en un intento desesperado por eludir las consecuencias de sus actos, el titular recurrió a la presentación de documentación falsificada.

Las sospechas comenzaron hará un par de meses cuando por parte de la Guardia Civil se tuvo noticia que una aeronave estaba realizando vuelos sospechosos por lo que se procedió a realizar una exhaustiva inspección tanto documental como física de la aeronave consiguiéndose constatar por parte de los agentes que dicha aeronave, había realizado diferentes vuelos entre Canarias, Península y África, teniendo la matrícula cancelada desde el mes de julio del 2020.

El equipo PEGASO de la Guardia Civil ha realizado la investigación / Guardia Civil
El equipo PEGASO de la Guardia Civil ha realizado la investigación / Guardia Civil

Además, tampoco disponía de Certificado de Aeronavegabilidad en vigor, así como una falta total de mantenimiento aeromecánico de dicha aeronave, entre otros incumplimientos de la legislación vigente, pudiendo concluir, entre otras hipótesis, que la verdadera intención del propietario era “sacar” la aeronave de nuestro país para venderla en algún país del continente africano.

Precinto en el aeropuerto de Gran Canaria

Como consecuencia de las infracciones graves a la normativa, y a raíz de la solicitud de colaboración por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), para la interceptación de la misma, esta autoridad procedió a decretar la medida extraordinaria de inmovilización de la aeronave.

Para la resolución del caso ha sido fundamental la colaboración activa de AESA, ENAIRE y el gestor del aeródromo, ya no solo en el asesoramiento sino en la comprobación con las autoridades de Mali, que la documentación entregada por el titular de la aeronave, no constaba en los registros oficiales de Aviación Civil de Mali, por lo que se presume que se trataba de una falsificación de documentos.

Por todo lo relatado, se realizaron las diligencias oportunas imputándole al titular de la aeronave un delito de Falsificación de Documento Público, remitidas las mismas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Telde, quedando la aeronave precintada a disposición de AESA.

9.757 muertos en cayucos este 2024

0

Una media de 28 personas al día murieron en la Ruta canaria durante este 2024

Informa RTVC

Un total de 9.757 personas murieron en la Ruta Canaria en pateras o cayucos durante 2024. Esto supone una media de 28 muertes al día. 2024 se ha convertido en el año más mortífero hasta la fecha, batiendo el récord de 2023, cuando perecieron 6.007 migrantes.

Son los datos del balance anual que realiza la ONG Caminando Fronteras en su informe «Monitoreo Derecho a la Vida». Esto implica un aumento del 62,4% frente a las cifras del año pasado y una muerte en el Atlántico cada 51 minutos, a cifras hasta el 15 de diciembre.

Del total de fallecidos en toda España, 9 de cada 10 perdieron la vida en la ruta hasta el archipiélago canario. En la ruta argelina hacia Baleares murieron 517 personas, 110 en la del estrecho y 73 en la de mar de Alborán.

Por zonas geográficas, los cayucos con mayor incidencia mortal fueron los que salieron de la zona de la costa mauritana, desde donde partieron 6.829 de los migrantes fallecidos rumbo a Canarias. 2.197 murieron tras salir desde Senegal-Gambia y 801 tras embarcarse desde el área costera comprendida entre Agadir (Marruecos) y Dajla (Sahara Occidental).

1.538 niñas y niños muertos

Respecto a la cifra de niños fallecidos, ha sido un total de 1.538. Por otro lado, la cifra de mujeres fallecidas se eleva a 421. Por meses, los más mortíferos han sido abril y mayo, periodo en el que se concentró casi el 23% del total de las víctimas.

Estos fallecimientos se producen en un año en el que un total de 57.738 migrantes han llegado en cayuco o patera a España, de los que 43.737 de ellos lo hicieron a Canarias. Una cifra que supone un nuevo récord histórico, al superar las 57.498 entradas de este tipo registradas en 2018.

Caminando Fronteras ha contabilizado 131 embarcaciones que desaparecieron con todas las personas a bordo a lo largo del año pasado. Por nacionalidades, se registran fallecidos de un total de 28 países.

Este informe sitúa de nuevo la Ruta canaria como la región migratoria más letal del mundo. Además, continúa la tendencia que se inició el pasado año, con rutas más alejadas, debido a un aumento de controles a lo largo de las costas de Senegal y de Mauritania. Lo mismo con la ruta argelina hacia Baleares, de mayor longitud y peligrosidad.

9.757 muertos en cayucos este 2024. (ARCHIVO) Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España). H.Bilbao / Europa Press
(ARCHIVO) Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España). H.Bilbao / Europa Press

Inacción y ruta de la infancia

Asimismo, Caminando Fronteras apunta que en los 217 casos de tragedias que ha tenido suficientes datos para poder analizar, en el 69 % de las veces hubo «inacción directa» de servicios de búsqueda y rescate.

Entre las cuestiones que destaca el informe se apunta a que la Ruta Canaria se ha convertido en la ruta de la infancia. Asimismo, ha habido un aumento significativo de niños provenientes de Mali. Actualmente el Gobierno de Canarias tutela a cerca de 5.500 menores extranjeros no acompañados.

9.757 muertos en cayucos este 2024.(Archivo) Cayuco con 64 personas llegando al Puerto de La Restinga.
(Archivo) Cayuco con 64 personas llegando al Puerto de La Restinga.

También se alude al cambio climático como factor causal y por su papel definitivo en una zona como Mali, en las que se ha agravado desertificación, provocando desplazamientos internos y conflictos por el uso de los recursos naturales.

El documento destaca también la salida en la rutas migratorias atlánticas de niñas y adolescentes de Guinea, Costa de Marfil y Senegal, que tratan de escapar de los matrimonios forzados, la mutilación genital y las violencias estructurales contra las mujeres.

Candelaria Delgado pide acción por parte de las instituciones

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, ha estado este jueves en Buenos Días Canarias y ha hablado del problema de la migración este año en Canarias.

En su intervención, ha hablado de un decreto que quieren promover para la gestión de los menores migrantes no acompañados en Canarias. Esto sería una solución provisoria a la espera del cambio de la Ley de Extranjería.

RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado.

También se ha referido al repunte de cayucos que llegaron a Canarias este miércoles, tras varios días sin llegar ninguno.

RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado.