Una huelga turística la que están llamados alrededor de 80.000 trabajadores al no producirse un acuerdo con la patronal
- Ashotel y AERO ven un «despropósito» la huelga turística en Santa Cruz de Tenerife
- Los sindicatos mantienen la huelga turística de Semana Santa en Tenerife
Los sindicatos convocantes de la huelga en hostelería y turismo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife han reafirmado el «éxito» de la convocatoria en esta segunda jornada de paro, en la que se mantienen seguimientos medios del 70%. Además, en muchos casos, no se respetan los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Canarias.
Las patronales del sector deben «tomar nota» y el Gobierno de Canarias «debe pasar de la mediación a la presión» a los empresarios para evitar nuevas convocatorias y para que la riqueza que genera el turismo se traslade en mejores derechos y salarios para sus trabajadores, ha exigido Manuel Fitas, líder de Sindicalistas de Base, el sindicato mayoritario en el sector.
Las patronales han anunciado su disposición a sentarse a dialogar a partir del lunes. Lo harán partiendo de cero, porque han retirado su última oferta, rechazada la víspera de la huelga por las asambleas de delegados y trabajadores y que en algunas empresas suponía hasta un 6% de aumento de la masa salarial.
Durante esta segunda jornada, los huelguistas continúan con sus protestas en las puertas de los hoteles de las zonas turísticas y está convocada una manifestación en Playa de las Américas, al sur de la isla, y una concentración en Puerto de la Cruz, al norte.
Cifras
Los convocantes sitúan las cifras de seguimiento en una media superior al 70%, siendo mayor en esta segunda jornada. Según afirman, muchos de los que el jueves fueron a sus puestos de trabajo han decidido unirse después de ver que tuvieron que prolongar sus jornadas para suplir a los huelguistas.
El seguimiento es desigual por zonas y departamentos en los hoteles, con mayor incidencia en las áreas de restauración y cocina y menor en recepción, servicio técnico y limpieza.
El mayor seguimiento se produce en los hoteles del sur de Tenerife, con incidencia de hasta el 80%. Mientras que, que en el norte de la isla y en La Gomera se supera el 60%, según las cifras sindicales.
Servicios mínimos
Sindicalistas de Base ha denunciado que las empresas han designado unilateralmente como servicios mínimos a trabajadores de cada departamento que sabían que iban a secundar la huelga.
Muchos trabajadores han incumplido esos servicios mínimos en los hoteles. El personal que ha ido a trabajar ya superaba el porcentaje establecido por el Gobierno de Canarias, que oscila entre el 15 y el 25%, según las funciones.
Los servicios mínimos han sido recurridos ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias al considerar los sindicatos que son ilegales, porque la hostelería «no es un servicio esencial para la sociedad», como el transporte o la sanidad.
También van a demandar a las empresas que han realizado contrataciones a través de empresas de trabajo temporal para sustituir a los huelguistas, algo que está «expresamente prohibido».
Huelga turística
Casi 80.000 trabajadores están llamados este viernes a la segunda jornada de huelga en el turismo y la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife convocada por CCOO, Sindicalistas de Base, Intersindical Canaria y UGT.
Las negociaciones entre patronal y trabajadores se rompieron a última hora del pasado miércoles tras alcanzarse un preacuerdo, con la mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que incluía incrementar un 6% la masa salarial, la garantía de que se mantendrá del poder adquisitivo en cualquier convenio que se firme, la incorporación de camas elevables en los hoteles y un proyecto piloto para evaluar la antigüedad.

El Gobierno de Canarias ha fijado como servicios mínimos que en el departamento de pisos y limpieza habrá un retén por establecimiento y día –15% de plantilla– y un 25% en Recepción y Conserjería y Mantenimiento, mientras que en los restaurantes se garantizará cada día de huelga el montaje de un buffet en desayuno, almuerzo y cena para los clientes alojados con un mínimo del 15% de plantilla por establecimiento, turno y día, mismo porcentaje para Cocina.
Para este viernes, aparte de los habituales piquetes informativos, se ha convocado una manifestación que partirá a las 12.00 horas del Hotel Gran Tinerfe, en Adeje.

Galería de imágenes





