El cantante y compositor Serafín Zubiri reflexionará en el programa de este lunes sobre los prejuicios que aún hoy sufren muchas personas con discapacidad
El programa ‘Gente Maravillosa’ inaugura el mes de mayo en Televisión Canaria con una entrega muy especial que pone el foco en la inclusión de las personas sordociegas, la discapacidad que mayor aislamiento genera en el ser humano.
Este lunes 5 de mayo, a partir de las 22:30 horas, el programa visibilizará una realidad muchas veces ignorada: la impaciencia, la falta de empatía y el rechazo que sufren las personas con discapacidad en contextos cotidianos, especialmente aquellas que viven con sordoceguera.
Para ello, el programa contará con un testimonio muy especial en plató, el de María Hernández, una joven sordociega canaria, que abrirá su alma para contarnos cómo es su día a día y qué barreras enfrenta. Además, ella será la protagonista de nuestra cámara oculta.
También se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ un padrino de excepción: Serafín Zubiri, artista invidente, exrepresentante de España en Eurovisión, deportista de élite y defensor incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Serafín compartirá su experiencia, hablará de los muros invisibles que aún existen y nos invitará a mirar con el corazón, dejando a un lado los prejuicios.
Más de 150 personas acompañarán este programa especial, que, como siempre, apuesta por visibilizar las injusticias y celebrar a esa gente maravillosa que sí está dispuesta a tender la mano. Televisión Canaria reafirma su compromiso con la televisión social y transformadora con `Gente Maravillosa´, la Televisión de l
El jurado concedió la estatuilla de plata a One of Those Days when Hemme Dies y el Premio a la Mejor Interpretación a Georges Khabbaz.
La Lady Harimaguada de Oro se va este año para Estados Unidos con Seeds. La estatuilla, máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido otorgada a la película de Brittany Shyne.
Seeds, de Brittany Shyne, se lleva la Harimaguada de Oro en la 24 edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
El Jurado Oficial de Las Palmas de Gran Canaria concedió el Premio al Mejor Documental a Seeds. Este particular retrato de las vidas de los agricultores negros y sus observaciones y reflexiones en torno a la propiedad de la tierra logró el favor de los integrantes por unanimidad. El premio coincide con el de Sundance.
“Se trata de una película visualmente impactante y profundamente conmovedora que rinde homenaje a generaciones de agricultores negros del Sur de Estados Unidos. Con su poética cinematografía en blanco y negro y su profundo sentido del lugar, la película narra una historia de resiliencia, herencia y resistencia silenciosa. Una película formalmente rigurosa y audaz hace de este documental una obra cinematográfica perdurable”, argumentaron en el acta y en la lectura del palmarés.
Seeds también seduce a CIMA
El galardón CIMA lo decide una representación de las socias de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Se trata de un reconocimiento a la labor de la mujer en cualquier área de la realización y producción cinematográfica. Este año también premió el trabajo de Brittany Shyne. Destacaron que se trata de “una cineasta revelación que ha tenido la paciencia y el compromiso de hacer posible una película cercana, sincera y tierna sin renunciar a las complejidades de la realidad que nos quiere contar”.
A la hora de explicar su elección, aseguraron reconocer la película Seeds “por mostrarnos un retrato alejado del estereotipo cultural afroamericano.
Este jurado valoró las obras de la Sección Oficial. Estuvo compuesto por las cineastas Alba González de Molina y Cris Noda y por la directora de desarrollo de proyectos María Beltrán.
Otros premios
También se dieron a conocer el resto de premios del Festival: el de la Lady Harimaguada de Plata, que fue a parar a la turca One of Those Days When Hemme Dies; el premio a la Mejor Interpretación, para el protagonista de Yunan, Georges Khabbaz; el Premio al Mejor Cortometraje, concedido a Audio y el Caimán; el Premio Banda Aparte que recayó en Archipelago of Earthen Bones – To Bunya, y el premio del Público, que fue a parar a Two Women.
One of Those Days when Hemme Dies, de Murat Fıratoğlu fue calificada como “un thriller tranquilo que consigue retratar con un ritmo implacable la frustración que aflige a los trabajadores de las regiones pobres del mundo, utilizando un enfoque cinematográfico en el que la trayectoria física e interior del personaje principal se retrata de una forma inmersiva que permite al espectador compartir su experiencia de resistencia en este brillante debut de Murat Firatoglu”.
La obra de Ameer Fakher Eldin fue reconocida a través del Premio a la Mejor Interpretación otorgado a su protagonista, Georges Khabbaz. El jurado resaltó “su papel principal en Yunan, una película en la que ofrece una actuación contenida pero brillante que encapsula el significado de la película con una fuerza serena y una notable presencia en pantalla”, señalaron.
Mejor corto
Por otro lado, la crítica de cine y asesora cinematográfica Tara Judah; el director artístico y programador del italiano Concorto Film Festival, Simone Bardoni; y el cineasta y artista visual Hu Wei, como integrantes del Jurado Oficial de Cortometrajes concedieron el premio al Mejor Corto de la edición a Audio y el Caimán de Andrés I. Estrada por “su enfoque híbrido, entre documental y ficción, y por su visión realista de la vida familiar, donde las historias —verdaderas o falsas— se convierten en metáforas simbólicas de una forma de vida y de las narrativas que se construyen”.
El Premio Banda Aparte fue fallado por Cátia Rodrigues, programadora, crítica cinematográfica y profesora; y por el cineasta, crítico, investigador y programador Pablo Marín, profesional que, en el Festival, además, impartió un taller de 16 mm. Ambos decidieron galardonar el cortometraje Archipelago of Earthen Bones – To Bunya, de Malena Szlam.
El Premio del Público, el que recoge la visión del espectador y toma el pulso al cinéfilo, fue para la canadiense Two Women, de Chloé Robichaud. Destacaron “el reconocimiento es para una película que nos invita a reflexionar, a través de una historia íntima, valiente y profundamente humana”.
Canarias Cinema
En el palmarés de 2025 también destacan los premios de apartados como Panorama España, Canarias Cinema o Mecas.
A nuestros amigosy De interés insularfueron los acreedores de los Richard Leacock al mejor largo y corto, respectivamente, de la sección con sello canario. Llueve sobre Babel y El cuento de una noche de verano lograron el premio Panorama España, en el caso de la primera, y una mención especial, la segunda.
Los proyectos reconocidos en el mercado fueron Manantial y Me llamo Eric Satie, como todo el mundo (en el caso del Cine casi Hecho y Cine por Hacer).
El público del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria aún tendrá ocasión de descubrir o revisitar las obras premiadas.
Palmarés
Sección oficial
Lady Harimaguada de Oro Seeds (Brittany Shyne, EE.UU., 123 min.)
Lady Harimaguada de Plata One of Those Days when Hemme Dies (Murat Fıratoğlu, Turquía, 2024, 83 min.)
Premio a la Mejor Interpretación Georges Khabbaz por su trabajo en Yunan. (Ameer Fakher Eldin, Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Catar, Jordania, Arabia Saudí, 2025, 124 min.)
Premio al Mejor Cortometraje Audio y el Caimán | Audio & the Alligator (Andrés I. Estrada, Canadá, Venezuela, 2024, 16 min.)
Premio del Público Deux femmes en or | Two Women (Chloé Robichaud, Canadá, 2025, 100 min.)
Premio CIMA Seeds (Brittany Shyne, EE.UU., 123 min.)
Banda Aparte
Archipelago of Earthen Bones – To Bunya (Malena Szlam, Australia, Canadá, Chile, 2024, 20 min.)
Panorama España
Premio Panorama España Llueve sobre Babel (Gala del Sol, Colombia, España, EE.UU., 2025, 113 min.)
Mención Especial del Jurado El cuento de una noche de verano(María Herrera, España, 2024, 22 min.)
Canarias Cinema
Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje A nuestros amigos(Adrián Orr, España, Portugal, 2024, 90 min.)
Premio Richard Leacock al Mejor Cortometraje De interés insular(Marta Torrecilla, España, 2024, 4 min.)
Premio de Distribución Digital 104 Inmaculada(Amos Milbor, España, 2025, 14 min.)
Mercado del cine Casi Hecho (MECAS)
Premio Cine Casi Hecho: Manantial, de Manuel Muñoz Rivas Premio Cine Por Hacer:Me llamo Erik Satie, como todo el mundo, de Joana Carro Premio Isla MECAS:El mapa para tocarte, de Mercedes Afonso Premio Music Library &SFX:Ningún lugar a dónde ir, de Santiago Gershanik Premio Very Good Script:Estoque, de Andrea Segarra Bueno Premio Blackout Films para la creación del DCP:Delivery Girl, de Jorge Shinno
Dos personas han resultado heridas de gravedad en una colisión entre un turismo y una moto Mogán, en el sur de Gran Canaria.
Un hombre y una mujer han resultado gravemente heridos este domingo en un accidente de tráfico ocurrido en el municipio de Mogán, al sur de Gran Canaria. El accidente tuvo lugar tras colisionar un turismo y una moto, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112.
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Dos heridos graves
El siniestro ocurrió en la carretera GC-200, entre el Cruce de Veneguera y la Presa de Las Niñas, alrededor de las 12:39 horas, momento en el que la sala operativa del 112 recibió el aviso.
Tras la intervención de los servicios de emergencia, al varón lo trasladaron al Hospital Insular de Gran Canaria en un helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Presentaba presentaba politraumatismos de carácter grave.
La mujer, que también sufrió politraumatismos graves, fue evacuada en una ambulancia de soporte vital avanzado del SUC al mismo centro hospitalario.
La Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias correspondientes.
Las grancanarias vencen con autoridad al Avarca (1-3) y se toman revancha tras la derrota en la Copa de la Reina
El Heidelberg Volkswagen de Las Palmas de Gran Canaria se proclamó campeón de la Liga Iberdrola de voleibol femenino tras imponerse por 1-3 en Menorca. El conjunto de Santi Guerra dominó el cuarto partido de la serie final y logró su primer título liguero.
Las jugadoras del Heidelberg celebran la victoria ante el Avarca Menorca este domingo, en el cuarto partido de la serie final de la Liga Iberdrola de voleibol femenino | EFE/ David Arquimbau Sintes
Las jugadoras grancanarias revirtieron la derrota del sábado con un partido sólido y contundente. El equipo sacó ventaja de su fuerza en la red y los bloqueos, clave para definir el duelo.
Inicio arrollador de las visitantes
En un polideportivo de Ciutadella repleto, una pancarta animaba a las locales a empatar la serie. Pero el Heidelberg demostró desde el inicio que iba por todo. Salió con decisión, mejor que en la víspera, y las locales no encontraron respuestas.
Con un arranque explosivo (1-5), las canarionas tomaron el control. Su superioridad en el bloqueo y la falta de chispa del Avarca marcaron el primer set, que cayó del lado visitante (20-25).
Reacción local y nuevo impulso grancanario
El Avarca reaccionó en el segundo parcial con un potente inicio (9-3) y sostuvo la ventaja hasta el final (25-23). La afición, volcada, creyó en la remontada. El ambiente empujó, pero no fue suficiente.
En los sets siguientes, el Heidelberg volvió a imponer su ley. Con Camila Hiruela, Vilvert y Dayana Segovia destacadas, se llevó el tercero con claridad (16-25). Su bloqueo fue infranqueable y el Avarca apenas pudo responder.
El último set arrancó igualado, con el Avarca resistiendo hasta el 21-23. Pero en el momento clave, el equipo local entró en barrena, mientras que las grancanarias mostraron sangre fría y precisión. El Heidelberg cerró el set 22-25 y celebró el título junto a su afición desplazada.
Revancha con sabor a gloria
El equipo de Santi Guerra cerró una temporada inolvidable. Semanas atrás, había perdido la final de Copa en el mismo escenario. Ahora, se toma la revancha y escribe su nombre en la historia de la Liga Iberdrola.
La derrota deja al Avarca sin el deseado triplete nacional, tras haber ganado la Copa de la Reina y la Supercopa de España. Una gran campaña, pero con un final agridulce.
Hugo Duro lidera un triunfo trepidante ante una UD Las Palmas que se complica la vida
El Valencia firmó este sábado una victoria clave en el Estadio de Gran Canaria. Ganó 2-3 a la UD Las Palmas y rozó la permanencia en LaLiga EA Sports.
El centrocampista de Las Palmas Manu Fuster durante el partido de LaLiga de fútbol que UD Las Palmas y Valencia CF disputaron este sábado en el Estadio de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo
El equipo de Carlos Corberán salió con decisión. Gobernó desde el inicio y generó peligro constante, con Rafa Mir muy activo cerca del área rival.
Hugo Duro rompe el equilibrio
En el minuto 22, una jugada trenzada entre Pepelu, Gayà y Luis Rioja acabó con un mal despeje de Horkas. Hugo Duro aprovechó y empujó el balón a la red.
El Valencia mostraba confianza con el balón, verticalidad y presencia ofensiva. Rafa Mir estuvo cerca del segundo gol, pero su disparo se fue alto por poco.
Penalti y reacción amarilla
Las Palmas solo inquietaba en balones parados. En un córner, el VAR confirmó penalti por mano de Diego López. Sandro lo transformó con fuerza y empató el partido.
Pese al dominio del Valencia, el marcador se igualó antes del descanso, dejando todo abierto para el segundo tiempo.
Golazo de Duro y suerte visitante
Nada más comenzar la segunda parte, Diego López desbordó por banda. Su centro lo remató Hugo Duro con clase y potencia para marcar el 1-2.
El Valencia amplió la ventaja con una jugada rápida de Almeida y Diego López. Horkas rechazó mal, el balón rebotó en Álex Suárez y acabó dentro tras una acción confusa.
Las Palmas no se rindió
Con el 1-3, el equipo isleño se volcó. Campaña asistió y McBurnie marcó de cabeza el 2-3. El público volvió a creer en la remontada.
Jaime Mata tuvo el empate en sus botas, pero su remate se marchó alto desde el área pequeña. El Valencia respiró con alivio.
Final dramático en Gran Canaria
El tramo final fue un asedio amarillo. Horkas incluso subió al remate en los últimos córners. El Valencia, sin claridad, no supo sentenciar a la contra.
Sufrió hasta el último segundo, pero el equipo de Corberán sumó tres puntos de oro que le acercan a la salvación y dejan a Las Palmas en problemas.
El centrocampista de Las Palmas Alberto Moleiro pelea un balón ante el defensa del Valencia Cristhian Mosquera durante el partido de LaLiga de fútbol que UD Las Palmas y Valencia CF disputaron este sábado en el Estadio de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo
Estado de forma de ambos equipos
Este sábado a las 17:30 (hora canaria), el Estadio de Gran Canaria acogía un encuentro crucial en la jornada 34 de LaLiga EA Sports, con la UD Las Palmas y Valencia CF como protagonistas en un duelo con sabor a final.
Los canarios llegaban con urgencias: son 18º con 32 puntos, metidos en la zona de descenso pero a solo dos puntos de la salvación. Los de Diego Martínez venían de caer por la mínima ante el Athletic Club y necesitaban recuperar cuanto antes la senda del triunfo para seguir con opciones de mantenerse en la categoría.
Enfrente estaría un Valencia que ocupa la 14ª plaza con 39 puntos, siete por encima del descenso. Una victoria en tierras insulares supondría prácticamente la permanencia matemática para los valencianos, que llegaban tras empatar 1-1 frente al Espanyol y acumulaban una dinámica positiva.
Para Las Palmas, el apoyo de su afición era fundamental; para el Valencia, sumar fuera de casa podía significar cerrar el curso con tranquilidad
Declaraciones previas
Diego Martínez, técnico de la UD Las Palmas, destacó que el objetivo desde su llegada era alcanzar las últimas cinco jornadas con opciones reales de lograr la permanencia, y en ese sentido se mostró satisfecho por haberlo conseguido. El entrenador subrayó la importancia del colectivo por encima de individualidades y aseguró que el equipo estaba mentalizado y unido para afrontar este tramo decisivo del campeonato.
Respecto al Valencia, Martínez elogió su trayectoria reciente, destacando su calidad, experiencia y buena racha, aunque dejó claro que su equipo está preparado para el reto. Restó importancia a los rumores de mercado sobre un posible acuerdo de Javi Muñoz con el club valencia. Para el técnico gallego, el enfrentamiento ante el Valencia no será definitivo, independientemente del resultado, y reiteró que seguirán luchando hasta el final por el objetivo de la salvación.
Últimos enfrentamientos
La Unión Deportiva Las Palmas había logrado vencer al Valencia en las dos últimas visitas al Estadio de Gran Canaria.
Toca volver a casa para aquellos afortunados que hayan disfrutado de unos días de descanso este puente de mayo. Muchos se mueven en barco y otros en avión. Solo este día se prevén casi 1.200 operaciones aéreas.
Por tanto, Canarias cierra el este periodo y lo hace con menos movimiento en sus aeropuertos. En concreto, 800 operaciones menos en estos últimos días si se compara con el mismo periodo del pasado año. Son casi 200 operaciones que han dejado de registrarse en cada uno de los tres principales aeródromos, es decir, en Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur.
Movimiento en los puertos canarios
En cuanto a los puertos canarios, el movimiento ha sido también importante. Solo la compañía Fred Olsen ha trasladado entre islas desde el uno de mayo hasta este domingo, un total de 50.000 pasajeros y 13.000 vehículos.
Tras la agresión, los agentes iniciaron una investigación que permitió la identificación del presunto autor durante la pasada madrugada
Un hombre ha fallecido al sufrir una agresión que hizo que cayera y se golpeara la cabeza durante una disputa con otro varón que tuvo lugar a última hora de este sábado en Arguineguín (Gran Canaria).
Según informan a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, previamente se produjo una intercambio de palabras entre ambos hombres que finalizó con el agresor golpeando a la víctima.
Desarrollo de los hechos
Tras estos hechos, los agentes iniciaron una investigación que permitió la identificación del presunto autor durante la pasada madrugada.
No obstante, él mismo se habría presentado a primera hora desde este domingo en el Puerto Principal de Santa María de Guía y se habría entregado.
El menor desaparecido fue arrastrado mar adentro por una gran ola, según ha informado este domingo la Asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa’
Voluntarios retoman este martes la búsqueda de Arek, el menor desaparecido en febrero en Charco del Viento (Tenerife).
Un nuevo operativo de voluntarios se activará este martes con el objetivo de localizar el cuerpo de Arek, el menor de 15 años de edad y de nacionalidad polaca, que desapareció en la mañana del 22 de febrero en el Charco del Viento, en el municipio de La Guancha (Tenerife) tras ser arrastrado mar adentro por una gran ola, según ha informado este domingo la Asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.
Explica el colectivo en un comunicado que, en principio, y después de casi dos meses y medio de la desaparición del menor, las condiciones del mar se presentan, por primera vez, «idóneas y con las garantías de seguridad» para realizar una nueva batida en estos fondos plagados de cuevas y tubos volcánicos.
Acciones previstas para la búsqueda del menor desaparecido
La inmersión se hará, en torno a las 16.00 horas de este martes, en el mismo Charco del Viento.
Indican que aunque el dispositivo de búsqueda activado el mismo día de la desaparición del chico se centró en el entorno del mismo Charco, «son tantas las cuevas, recovecos y tubos volcánicos», que se sospecha «que su cuerpo haya podido quedar anclado en algún punto de estos fondos caóticos en este tramo de la costa», según ha explicado Miguel Ángel Pérez, apneísta que ha coordinado los operativos junto a la formadora de socorristas, Teresa Martínez.
Inmersiones para peinar determinadas zonas
Recuerda la Asociación que desde que la madre del adolescente se puso en contacto con ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, solicitando que no se dejara de buscar a su hijo, se han llevado a cabo dos inmersiones. En ellas, se peinaron zonas de la costa de Tenerife a más de 15 kilómetros de donde se produjo la tragedia.
«Desde entonces a hoy, las costas canarias han sufrido un tren de alertas y prealertas por fenómenos costeros, una tras otra, lo que nos ha impedido reactivar la búsqueda de Arek». Señaló Sebastián Quintana, presidente de la asociación.
Último operativo realizado
Detallan que en el último operativo, desarrollado el pasado 14 de marzo, se sumó una veintena de voluntarios. Entre los que se encontraban agentes de la Guardia Civil, policías locales, bomberos, docentes y profesionales del buceo que, de manera altruista y guardando todas las medidas de prevención y seguridad, recorrieron los fondos del norte de Tenerife. No hubo un resultado positivo.
Por ello, desde ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ se ha hecho un llamamiento destinado a buceadores o apneístas profesionales, a quien disponga de una embarcación, para que de forma altruista y bajo su responsabilidad se una al dispositivo.
Entre los inmigrantes se encontraban, 46 valores adultos y cuatro mujeres que fueron trasladados hasta el Muelle de Arguineguín
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Salvamento Marítimo ha trasladado hasta la isla de Gran Canaria una neumática con 50 inmigrantes que fue localizada a última hora de este sábado a unas 60 millas de Cabo Bojador. En concreto, en una ciudad situada en la costa del Sáhara Occidental.
Según informa el organismo estatal, fue el avión Sasemar 102 el que avistó a la embarcación irregular pasadas las 19.00 horas de este sábado. Por tanto, el Centro de Salvamento de Las Palmas activó a la Guardamar Urania.
Imagen archivo RTVC.
Neumática con inmigrantes
Además, en lo que el recurso marítimo llegaba al lugar se desvió al buque ‘One Hamburg’. Embarcación que se encontraba en la zona y que confirmó que estaba escoltando a una neumática que navegaba a unos cuatro nudos.
Ya a las 22.30 horas, la Guardamar rescató a 50 inmigrantes adultos, tanto magrebíes como subsaharianos, siendo 46 varones adultos y cuatro mujeres que fueron trasladados hasta el Muelle de Arguineguín, donde arribaron pasadas las 02.40 horas de este domingo.
Neumática a Arrecife
Salvamento Marítimo ha interceptado a primera hora de este domingo una embarcación neumática que transportaba tres inmigrantes magrebíes cuando navegaban a unas dos millas de Arrecife (Lanzarote).
Así lo ha informado el organismo estatal, que agrega que fue sobre las 09.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, avisó al Centro de Salvamento de Las Palmas del avistamiento de una embarcación irregular cerca de la costa.
Segunda neumática
De esta manera, se activó a la Salvamar Acrux, que media hora después rescató a tres varones magrebíes a quienes trasladó al Muelle de Arrecife.
Se trata de la segunda neumática que ha llegado en lo que va de fin de semana a Canarias.
Agentes forestales han localizado cebos envenenados en La Frontera y al menos un animal se ha visto afectado por ellos
Informa. María Fernández / Marcelo Lima
El Cabido de El Hierro ha informado de que agentes forestales han detectado cebos envenenados en la zona de medianías de la Cumbre, en el municipio de La Frontera.
Al menos un animal se ha visto afectado por unos de estos cebos y tuvo que ser atendido por los servicios veterinarios.
Estos cebos suponen un grave peligro para animales domésticos, fauna silvestre y personas. Por ello se pide a la ciudadanía que extreme las precauciones, especialmente si transita con mascotas o niños.
Investigación abierta
El Cabildo de El Hierro ha iniciado una investigación para identificar a los responsables, en coordinación con otras administraciones y el Seprona de la Guardia Civil.
La institución recomienda a la población que si observa algún animal afectado, contacte de inmediato con los servicios veterinarios o con el CECOPIN.