Durante la ejecución de los cortes por las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias efectuará, a partir de este domingo y hasta el próximo viernes 9 de mayo, cortes en horario nocturno en la TF-1, a la altura de Las Chafiras, para continuar con las obras de ejecución del tercer carril de esta vía.
Esta medida, que comenzará a aplicarse a partir de las 22.00 horas de este domingo, afectará a ambos sentidos de la circulación entre los puntos kilométrico 60+280 y 64+270, detalla Obras Públicas en un comunicado.
Cortes de tráfico en la TF1. Imagen Carmen Zamora.
Polígono de Chafiras
Durante la ejecución de las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64.
La Dirección General de Infraestructura Viaria ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
El plazo para presentar la renta termina en todos los casos el 30 de junio, salvo aquellas con resultado a ingresar que quieran domiciliar el pago
Imagen archivo RTVC.
Las declaraciones de la renta de 2024 se podrán presentar por teléfono, a través del servicio ‘Le llamamos’, a partir de este martes 6 de mayo, según recoge el calendario disponible en la página web de la Agencia Tributaria.
El canal telefónico se suma así al de declaraciones por internet, disponible desde el pasado 2 de abril; mientras que los contribuyentes que quieran liquidar su IRPF de manera presencial en oficinas tendrán que esperar hasta el próximo 2 de junio.
La renta por teléfono
El plazo para presentar las declaraciones termina en todos los casos el 30 de junio, salvo aquellas con resultado a ingresar que quieran domiciliar el pago, que tendrán que hacerlo antes del 25 de junio.
El servicio ‘Le llamamos’ permite solicitar una cita para que, en el día y hora concertados, la Agencia Tributaria se ponga en contacto por teléfono con el contribuyente y le ayude a confeccionar y presentar la declaración de la renta.
Para acceder a este servicio hay que cumplir con determinados requisitos, los mismos que para la atención presencial, entre ellos no superar los 80.000 euros brutos en rendimientos del trabajo ni los 20.000 euros de capital mobiliario.
La Agencia Tributaria espera recibir 24,57 millones de declaraciones en esta campaña, un 3,1 % más que el año pasado, de las que siete de cada diez saldrán a devolver.
El filial blanquiazul recibió al Rayo Majadahonda, que se jugaba su pase a la promoción de ascenso
El CD Tenerife B no ha podido despedir la temporada de Segunda RFEF puntuando tras ceder en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez ante el CF Rayo Majadahonda (2-4). Los blanquiazules, que tuvieron ocasiones para igualar la cita con el 1-2, no logran terminar su año de debut en la categoría con un resultado positivo ante un rival que, con este triunfo, acaba la temporada en los puestos de promoción.
Imagen cedida por el CD Tenerife B.
El partido comenzó con un CF Rayo Majadahonda más poseedor de balón, que desde el primer momento buscó el tanto en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez. Así, sobre el minuto 6, y tras una buena jugada de transición, el visitante Kevin Manzano lograría superar a Gabri para adelantar al conjunto madrileño en el marcador (0-1).
Desarrollo del partido
Pese a tener la ventaja en el marcador, el equipo visitante siguió teniendo la posesión de balón durante la primera mitad, evitando que los isleños llegarán demasiadas veces al área rival. En uno de los pocos acercamientos locales, Gabri probaría fortuna con un disparo potente que se acabó marchando fuera. Sin mucho más que añadir, la primera mitad llegó al descanso con la mínima desventaja para el filial blanquiazul (0-1).
El comienzo de la segunda mitad trajo de nuevo un CF Rayo Majadahonda más activo en ataque, que poco tardó en buscar el área blanquiazul. Así, sobre el 48’, el visitante Diego Núñez lograría doblar la ventaja madrileña tras ejecutar un buen disparo con rosca desde la frontal del área (0-2). Tras este tanto, el filial blanquiazul se activó en ataque en busca de reducir distancias en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez.
Hora de juego
Con esta idea en mente, poco antes de la hora de juego, Alassan conseguiría una pena máxima favorable al CD Tenerife B. El mismo atacante tinerfeñista sería el encargado de ejecutar el lanzamiento, el cual no falló para recortar distancias en el marcador (1-2, 60’). Poco después, Cacho probaría fortuna para empatar el partido, pero su intento se marchó desviado.
Con la llegada de los últimos diez del partido, el CF Rayo Majadahonda volvió a tomar la manija ofensiva del encuentro, y, en dos jugadas casi consecutivas (en el 83′ y 87’), anotaría dos nuevos tantos, en los pies de Hugo y Simeone (1-4). Con el signo del partido definido, Alassan diría la última palabra en el tiempo de descuento para recortar distancias para los blanquiazules, antes de la finalización de la cita (2-4).
Tras la disputa de las 34 jornadas del Grupo 5 de la Segunda RFEF, el CD Tenerife B finaliza su año de debut en la competición como meritorio noveno clasificado, con 47 puntos, garantizando así la permanencia en la categoría por segunda temporada consecutiva con muchas fechas de antelación.
Previa al partido
El CD Tenerife B cerró este domingo su participación en la temporada 2024-2025 ante el CF Rayo Majadahonda. El encuentro se jugó a las 11:00 horas en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez, en la última jornada del grupo 5 de Segunda Federación.
Imagen de archivo
Aunque ya sin opciones de ascenso, el filial ejerció de juez decisivo en la pelea por la promoción.
Una campaña de estreno con nota
En su debut en la categoría, el Tenerife B firmó una gran primera vuelta que cimentó una temporada notable. Pese al bajón en el tramo final, el equipo dejó buenas sensaciones.
El Rayo se juega más que tres puntos
El Rayo Majadahonda llegó con 52 puntos, en la sexta plaza.
Tenía a favor el golaveraje ganado al Navalcarnero, lo que le daba una pequeña ventaja.
Baja clave en la defensa local
El Tenerife B no pudo contar con su capitán, Omar Jaiteh, expulsado el pasado domingo ante el Atlético Paso en el derbi canario. Su ausencia dejó un vacío importante en la zaga del filial.
Duelo con tensión en el Ciutat de València entre un equipo lanzado y otro que se aferraba a la permanencia
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad
Un gol de cabeza de Roger Brugué en el minuto 95 dio al Levante un punto (1-1) que no le permite seguir el ritmo del líder de LaLiga Hypermotion y que condenó al Tenerife, que soñó durante casi una hora con una victoria que le podría haber permitido aferrarse al milagro de la permanencia que ahora ya es casi inviable.
Estaba obligado el Levante a ganar después de las victorias el sábado de Elche, Real Oviedo y Mirandés en la carrera hacia Primera. No menos necesitaba el triunfo al Tenerife, si es que aspiraba a tener alguna opción de evitar un descenso que parece casi inevitable. Y la tensión se notó en el arranque. Sobre todo, en el cuadro de Julián Calero, que se desesperaba en la banda.
Imagen cedida por el Club Deportivo Tenerife.
Partido entre el Levante y el CD Tenerife
A Álvaro Cervera, en cambio, le salió bien la apuesta por Cantero en punta con Bodiger cerca. Le costaba mucho al Levante crear juego y, además, tenía que correr hacia atrás para perseguir a Waldo y Diarra. Y cuando el Levante podía enlazar alguna jugada, el Tenerife no dudaba en cortar la acción con una falta táctica.
Pasada la media hora, se decidió el Levante a correr algún riesgo. Y lo pagó caro. Perdió Pampín el balón en la medular, llegó al costado derecho y Waldo puso un centro medido que Cantero remató de volea y entró rozando el larguero. No lo celebró Cantero, formado en la escuela del Levante, y dejó helado al Ciutat al descanso.
Ocasión del Levante
Se había ido a los vestuarios el Levante sin chutar a puerta y se la jugó Calero en la reanudación con la entrada de Lozano y colocando a Kocho como falso lateral derecho. Siguió el Levante espeso y Forés y Espí entraron al campo con el objetivo de desatascar a su equipo. Tuvo el 0-2 Marlos en un buen chut desde la frontal que despejó con apuros Andrés (m.63).
Justo después, tuvo la primera ocasión el Levante, ya desesperado en busca del empate, pero ni Burugé ni Kocho ni Forés llegaron al centro de Carlos Álvarez y el esférico se paseó por el borde del área pequeña.
Rumiaba Calero en la banda cómo sacar del lío a su equipo, pero entre el calor y lo justo físicamente que llegó al partido, al Levante se le hizo eterno el final.
Lanzamiento de falta
Perdonó hasta dos ocasiones clarísimas Marlos Moreno para el Tenerife, que acariciaba su primera victoria ante el Levante a domicilio desde octubre de 1960 y se quedó con la miel en los labios porque Brugué empató en el minuto 95 con un remate de cabeza tras un lanzamiento de falta.
El final del partido fue muy polémico, con protestas entre los dos banquillos y con la expulsión del visitante Fabio por una posible agresión a un rival. Un desenlace cruel sobre todo para el Tenerife, que se queda, como mínimo, a siete puntos de la salvación con cuatro jornadas para acabar la liga.
Previa al partido
Levante y CD Tenerife se midieron este domingo en un choque crucial en el Ciutat de València. Los granotas querían afianzar su lugar de ascenso directo a Primera. El equipo insular, en cambio, apenas mantenía opciones de evitar el descenso a Primera RFEF.
El Levante llegó como segundo clasificado y con una racha de cinco triunfos seguidos. El Tenerife, por su parte, solo había ganado un partido fuera de casa en toda la temporada. Además, no ha vencido al Levante como visitante desde 1960.
Varias dudas en el once local
El técnico Julián Calero afrontó el partido con la preocupación por algunas molestias físicas.
El equipo dirigido por Álvaro Cervera necesitaba ganar en Valencia.
En cuanto a los resultados del Concurso-Exposición de Cruces Escolares elaboradas con materiales reciclados, en la modalidad “Infantil” el primer premio recayó en el CEIP Villa Ascensión
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Santa Cruz de Tenerife falló este sábado por la tarde el concurso de Cruces de Flores Naturales de las Fiestas de Mayo designando como ganador el trabajo realizado por Ernesto José Llebry Rodríguez. Se trató de un certamen celebrado en los distintos barrios y distritos del municipio. Cabe destacar que participaron 21 asociaciones de vecinos y entidades culturales, y que organiza Fiestas de Santa Cruz.
El segundo premio fue para la cruz de la AAVV El Arcipreste de Los Lavaderos, mientras que el tercer premio recayó en el Centro Cultural Tamaragua. Por su parte, el cuarto y quinto premio fueron para los trabajos confeccionados por la AAVV Ruymán y la AAVV Haineto Príncipe de Anaga, respectivamente.
Concurso de Cruces
Respecto a los resultados del Concurso-Exposición de Cruces Escolares elaboradas con materiales reciclados, en la modalidad “Infantil” el primer premio recayó en el CEIP Villa Ascensión, mientras que el segundo fue para el CEIP Las Delicias.
En “Primaria y Educación Especial”, el máximo galardón lo recibió el CEE Hermano Pedro, y el segundo fue para el CEIP Secundaria. En la modalidad de “Secundaria y Educación de Adultos”, ganó el primer premio el CEPA La Farola de Santa Cruz, y el segundo recayó en Colegio Hispano Inglés.
Desarrollo de los actos
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; el primer teniente de alcalde del Consistorio capitalino, Carlos Tarife, y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, acompañados por varios miembros de la Corporación, así como de otras instituciones, realizaron en la mañana de hoy un recorrido por las diferentes obras florales que decoran la Rambla de Santa Cruz.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destacó por su parte “el ambiente inigualable que tiene Santa Cruz en este día, en el que hay una programación cuidada hasta el último detalle para que los y las santacruceras disfruten del día grande de nuestra ciudad”.
Celebración eucaristía
La jornada finalizó con la celebración de la solemne eucaristía presidida por el obispo de Tenerife, Eloy Santiago, y concelebrada por los párrocos de la ciudad en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción.
Cruz ganadora dentro del ‘Concurso de Cruces’ de Santa Cruz de Tenerife.
El objetivo es crear por el Día de la Madre una jornada basada en actividades creativas, música en vivo y entretenimiento
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC
El Mercado Municipal de La Laguna celebra este domingo, 4 de mayo, una jornada especial con motivo del Día de la Madre. Este evento, que se llevará a cabo entre las 10:00 y las 13:00 horas, está diseñado para ofrecer a las familias una jornada que combina actividades creativas, música en vivo y entretenimiento para todas las edades.
“El objetivo principal de esta iniciativa es continuar con nuestra labor de dinamización del mercado, fomentar el consumo en el comercio local y brindar una experiencia cercana y festiva a los consumidores habituales y ocasionales de la Recova, para sumarnos a esta fecha tan significativa del calendario”, comenta el concejal de Mercado, Ángel Chinea.
Iniciativa en La Laguna
La jornada comenzará a las 10:30 horas con el taller infantil ‘Regalos con el corazón’, en el que niñas y niños podrán participar en una actividad creativa y educativa, usando materiales reciclados, para crear manualidades con dedicatorias para sus madres. El taller se extenderá hasta las 11:30 y será un espacio para que los más pequeños se expresen de forma divertida mientras aprenden la importancia de la reutilización.
De 11:00 a 13:00 horas, la parranda Ahí va la cosa amenizará la jornada con canciones populares, llenando el mercado de música en vivo con un ambiente cálido y festivo para que tanto visitantes como comerciantes disfruten del evento.
Actividades por el Día de la Madre
A partir de las 12:00 y hasta las 13:00 horas, se llevará a cabo un espectáculo de cuentajuegos, con una temática centrada en el vínculo familiar. Este espectáculo ofrecerá la oportunidad de disfrutar de historias y escenas participativas, donde tanto menores como adultos podrán involucrarse y disfrutar juntos de una experiencia lúdica y educativa.
Mercado de La Laguna. Imagen de Yurena Goya.
Cementerios de La Laguna
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cementerios, ofrecerá este próximo domingo, 4 de mayo, una emotiva propuesta musical en los cinco cementerios del municipio con motivo del Día de la Madre. Bajo el título ‘Notas para una madre’, el programa ha sido diseñado por los músicos Samuel Hernández Ávila y Mauro Fariña Alonso y tendrá lugar en los recintos mortuorios de San Luis (La Laguna), San Juan (La Cuesta), San Sebastián (Tejina), Nuestra Señora de los Remedios (Valle de Guerra) y San Gregorio (Punta del Hidalgo).
Además de rendir un sentido homenaje a las madres, esta propuesta busca también reivindicar el valor social de la música de cámara como herramienta de expresión emocional y comunitaria, favoreciendo sinergias con instituciones públicas que apuestan por la cultura y el bienestar ciudadano.
Iniciativa de la propuesta musical en los cementerios de La Laguna. Imagen. Yurena Goya.
La Laguna Tenerife tendrá la baja de Fran Guerra y Joan Sastre, mientras que los anfitriones aguardan pendientes de Mindaugas Susinskas
Imagen cedida por La Laguna Tenerife.
La Laguna Tenerife se impuso este domingo en su visita al Básquet Girona (84-93) con un gran ejercicio colectivo y una muestra más de su ADN competitivo. En un acto de carácter, oficio y mucho baloncesto, el grupo de Txus Vidorreta sacó adelante un partido muy complicado, no sin antes tener que reponerse a un tercer cuarto donde los locales fueron mejores (35-28).
El buen hacer colectivo (hasta seis jugadores en dobles dígitos de anotación y valoración), el liderazgo de Marcelinho Huertas en el último cuarto, varios triples de lo más oportunos de Bruno Fitipaldo, Aaron Doornekamp y Tim Abromaitis; y el paso al frente del bloque para recuperar su identidad defensiva en el tramo decisivo del encuentro, explican en parte la 24ª alegría liguera del curso.
Partido La Laguna Tenerife frente al Girona
Un triunfo que con 31 partidos disputados hasta la fecha, y tres aún por delante, garantiza además de manera matemática la condición de cabeza de serie de los aurinegros para el play off por el título de la Liga Endesa, por lo que tendrán el factor cancha a favor al menos en la serie de cuartos de final.
Mermada su rotación exterior con la baja de última hora de David Krämer, con molestias en la rodilla derecha; y con las ausencias ya consabidas de Fran Guerra y Joan Sastre, la victoria tuvo un valor extra, ya que trajo consigo minutos de mucho mérito de jugadores de la segunda unidad, caso de Jaime Fernández o Lluís Costa, que alimentan de sensaciones positivas al grupo antes de afrontar la Final Four de la Basketball Champions League.
Ocho primeros puntos
El partido nació con Fjellerup muy activo y anotando los ocho primeros puntos de su equipo, incluido un par de 2+1 (10-5). El conjunto insular mantuvo la paciencia necesaria para mover el balón con criterio en ataque y se fue metiendo en partido desde su buen trabajo defensivo, aún sin cerrar bien del todo el rebote en su aro.
Los anfitriones no aprovecharon sus segundas opciones (hasta seis al cierre del primer cuarto) y el Canarias comenzó a jugar con mucha fluidez y acierto en ataque. El buen hacer de la segunda unidad aurinegra, con buenas acciones de Jaime y Henri Drell, y los errores en el triple de los locales propiciaron un parcial de 2-18, que permitía a los laguneros coger las riendas del electrónico (12-23, min. 11).
Camino del receso, el Girona mejoró prestaciones en el tiro y aumentó su intensidad, mientras La Laguna Tenerife aguantaba la reacción catalana circulando la pelota con mucha cabeza y sacando a relucir sus virtudes para encontrar espacios y buenos lanzamientos. Con el bloque infalible en los tiros de dos (7/7 al intermedio), Bruno Fitipaldo asumió el relevo anotador y los tinerfeños se fueron siete abajo al descanso (31-38).
Desclasificación de Pep Busquets
Tras el paso por vestuarios, la escuadra de Moncho Fernández fue a más y puso en serios aprietos a los insulares. El talento de Juani Marcos en la dirección, los triples abiertos de Yves Pons y el juego en transición de los gerundenses devolvieron el partido al alambre y pusieron incluso a los locales por delante (65-60). El choque se tornó cada vez muy igualado y vivió un episodio intenso en la transición del tercer al último cuarto, con varias técnicas de por medio, que supusieron la descalificación de Pep Busquets y Henri Drell.
En ese momento, con el duelo chico a chico, surgió la calidad de Huertas para liderar a los suyos. El saber estar de los canaristas en los minutos más delicados y la aparición de los incombustibles Gio, Aaron, Bruno y compañía fue un espaldarazo importante para opositar con razones de peso al triunfo. Eso, a pesar de varias pérdidas y de que los anfitriones fueron con todo a por el partido.
Imagen cedida por La Laguna Tenerife.
A partir del 66-66, La Laguna Tenerife se empleó a fondo atrás y afinó su capacidad competitiva para enterrar las esperanzas catalanas. Un primer arreón, con Huertas al mando (75-81); y varias jugadas posteriores resueltas con mucha brillantez en ataque, rematadas con triples de Tim y Aaron sellaron ya del todo una victoria colectiva de muchísimo mérito. Un triunfo que afianza a los insulares en el segundo puesto de la ACB antes del desafío de la Final Four de la BCL.
Previa al partido
La Laguna Tenerife visitó este domingo a un difícil Basquet Girona (11:30 h.c. | M+ Deportes 2 – dial 64), en su tercer compromiso liguero en ocho días. El grupo de Txus Vidorreta afrontó otro reto no exento de dificultades ante un rival que ha sacado adelante partidos de mucho nivel en su cancha y que busca una victoria que le aleje de manera casi definitiva de los puestos de peligro.
La Laguna Tenerife y el Girona
Los aurinegros tuvieron las bajas por lesión de Fran Guerra y Joan Sastre; mientras que los anfitriones aguardaron pendientes de Mindaugas Susinskas, que estaba recuperándose de un esguince de tobillo, que le privó de jugar la última jornada, en la derrota de su equipo ante el Real Madrid (71-79).
Los catalanes ganaron cuatro de sus últimos ocho encuentros y durante este curso han batido en su cancha a adversarios del nivel de Unicaja Málaga (91-85), Barça (91-90), Baskonia (96-67) o Joventut de Badalona (83-76), entre otros.
Varias novedades del Girona
El Girona contó este domingo con varios novedades en su roster con respecto al cruce de la primera vuelta (100-80 para los canaristas). Por aquel entonces no jugaron en la Isla por lesión Ike Iroegbu e Yves Pons.
Este lunes veremos cielos nubosos en todas las islas. Habrá intervalos de nubes bajas en el norte, sobre todo a primeras y últimas horas, nubes de evolución diurna en interiores y zonas del este, y, además, intervalos de nubes medias y altas. No se esperan grandes consecuencias, podría caer alguna gota aislada en interiores.
Temperaturas en ligero descenso de forma local. En general las máximas en costas se mantendrán como este domingo, rondando los 26 ºC. El viento soplará del Norte-Noreste flojo con intervalos moderados en costas. En las occidentales predominará de componente este. En cumbres componente oeste flojo. En el Teide será del Suroeste, de moderado a fuerte. Y en el mar, en costas del norte habrá marejada, mar de fondo del noroeste, olas ≤1m. En el sur, marejadilla, olas ≤0,5m.
El tiempo en Canarias por isla:
El Hierro: Cielos nubosos. Intervalos de nubes bajas por el norte, pero, sobre todo, destacarán los intervalos de nubes medias y altas. El viento será más intenso por la mañana en costas del este y oeste.
La Palma: Predominarán las nubes medias y altas dejando cielos nubosos, pero también algunas bajas por el norte y nubes de evolución en interiores y este. No se descarta que caiga alguna gota aislada. Viento flojo con intervalos moderados en el norte y sureste.
La Gomera: Las nubes altas y medias dejarán cielos nubosos. Además, habrá algunos intervalos de nubes bajas en el norte y de evolución en interiores. Cabe destacar que el viento soplará con intervalos moderados en costas.
Tenerife: Nubes altas y medias, menos compactas a primeras y a últimas horas. Intervalos de nubes bajas en el norte y nubes de evolución diurna en el sur y este. En costas del sureste, viento con intervalos moderados, al igual que en el extremo oeste.
Gran Canaria: En el norte y noreste, intervalos de nubes bajas, algunas nubes de evolución en interiores. Destacarán los intervalos de nubes altas y medias, dejando cielos nubosos. En el noroeste y sureste se notará el viento en mayor medida.
Fuerteventura: En esta isla veremos cielos nubosos gran parte del día. Algunas nubes bajas por el norte, e intervalos de nubes medias y altas. Por la tarde el viento ganará fuerza en la vertiente oeste.
Lanzarote: Intervalos de nubes medias y alas. A primeras y a últimas horas, principalmente, también habrá intervalos de nubes bajas en el norte y oeste. En cuanto al viento soplará del Noreste moderado, flojo en interiores.
Esta nubosidad también afectará a Lanzarote y La Graciosa. Será más compacta a partir de las horas centrales. Hay que señalar que el viento soplará del Noreste moderado, flojo en interiores de la isla conejera.
La Graciosa: Predominarán las nubes de tipo medio y alto, sin consecuencias. Algunas bajas a primeras horas y por la noche. Viento del Noreste flojo, tendiendo a moderado por la tarde.
En cuanto al vehículo eléctrico, en abril se matricularon 189vehículos100 % eléctricos, frente a los 299 registrados en marzo
Imagen archivo RTVC.
El mercado automovilístico en Canarias registró en abril una caída en las ventas de un 19 %, que afectó especialmente al canal destinado a coches de alquiler con un descenso del 52 %, ha informado este viernes la patronal de concesionarios Aconauto en un comunicado.
En él se detalla que en marzo se matricularon 3.318 turismos y todoterrenos en la islas, frente a las 4.107 unidades vendidas el mes anterior.
Venta de vehículos
El canal ‘rent a car’, fuertemente vinculado a la campaña turística, protagonizó la mayor contracción en la caída de ventas de vehículos al pasar de 1.270 matriculaciones en marzo a solo 613 en abril, seguido del particular con cerca de 600 matriculaciones menos respecto al mes anterior, mientras que el de empresa continúa creciendo y se convirtió en el principal impulsor del mercado el pasado mes.
El presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez, ha considerado que siguen viendo «signos de fortaleza en el canal empresa, lo que demuestra que el tejido productivo de las islas continúa apostando por la renovación de flotas».
Registros durante el mes de marzo
En cuanto al vehículo eléctrico, en abril se matricularon 189 vehículos 100 % eléctricos, frente a los 299 registrados en marzo.
Un descenso que la patronal señala que está en línea con la caída general del mercado, si bien destaca que el 71 % de estas matriculaciones se concentraron en el canal particular, lo que confirma el interés creciente del consumidor canario por este tipo de movilidad.
Datos en Tenerife y Gran Canaria
«Vemos que el consumidor particular mantiene su apuesta por el vehículo eléctrico, lo que es una señal positiva en términos de transformación del parque móvil hacia una movilidad más sostenible», ha valorado Sánchez.
Gran Canaria y Tenerife registraron cifras muy similares, con solo 28 unidades de diferencia, reduciendo la tradicional distancia entre ambas islas en cuanto a electromovilidad.
Un helicóptero del GES rescató al escalador y lo trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario
Imagen archivo RTVC.
Un escalador de 40 años resultó herido moderado en la tarde de este sábado al caer desde unos cuatro metros de altura en el sendero El Aserrador, dentro del municipio de Tejeda (Gran Canaria).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató al varón y lo trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Traumatismos de carácter moderado
Allí esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió al hombre de traumatismos en miembros inferiores de carácter moderado y lo condujo hasta el servicio de Urgencias del centro hospitalario.