Muere un pescador tras caer en una zona de difícil acceso en Fuerteventura

0

El hombre sufrió el accidente al mediodía en la costa norte de La Oliva. Los servicios de emergencia no pudieron reanimarlo

Un pescador perdió la vida este domingo tras caer en una zona complicada de la costa norte de Fuerteventura. El accidente ocurrió cerca del mediodía, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).

Imagen del rescate del cuerpo sin vida del pescador caído al mar en la costa de La Oliva, en Fuerteventura
Imagen del rescate del cuerpo sin vida del pescador caído al mar en la costa de La Oliva, en Fuerteventura | 112 CANARIAS

El cuerpo se localizó cerca de la carretera FV-106, dentro del término municipal de La Oliva. El lugar presentaba un acceso muy complejo, lo que complicó la intervención de los servicios de rescate.

La Guardia Civil dio la voz de alarma

La Guardia Civil alertó al 112 alrededor de las 13:00 horas, tras recibir información sobre una posible caída de un pescador en esa zona del litoral.

Los agentes temían que el hombre se hubiera ahogado, por lo que se activó un dispositivo de emergencia inmediato. El acceso terrestre resultó inviable, así que fue necesario recurrir a medios aéreos.

Un rescate aéreo sin final feliz

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias localizó al pescador. Los rescatadores lo izaron hasta la aeronave tras una operación complicada por el terreno.

El equipo médico del Servicio de Urgencias Canario confirmó el fallecimiento al llegar al lugar habilitado para el aterrizaje. No lograron reanimarlo.

Coordinación en el operativo de emergencia

Efectivos del Servicio de Extinción y Salvamento de La Oliva también colaboraron en el operativo. La Guardia Civil ha abierto diligencias para esclarecer las circunstancias del suceso.

Las autoridades no han precisado la edad del fallecido, ni se han facilitado más datos personales hasta el cierre de esta información.

89-93 | La Laguna Tenerife se impone al Baskonia con la magia de Huertas y la puntería de Kramer

El equipo aurinegro rompe la racha del Baskonia en casa con un triunfo trabajado y coral, cimentado en el liderazgo del base brasileño y la puntería del alemán

Marcelinho Huertas marcó el ritmo del partido desde el primer minuto. El base brasileño manejó los ataques de La Laguna Tenerife con maestría, apoyado en su conexión con Gio Shermadini. Anotó 19 puntos y repartió 9 asistencias, siendo el alma del equipo hasta el descanso.

Marcelinho Huertas supera a Markus Howard durante el partido de este domingo entre el Baskonia y La Laguna Tenerife
Marcelinho Huertas supera a Markus Howard durante el partido de este domingo entre el Baskonia y La Laguna Tenerife | @CB1939Canarias

El Baskonia intentó sorprender con diferentes defensas, pero no logró frenar a los dirigidos por Txus Vidorreta. Un parcial de 11-0 permitió a los vascos cerrar el primer cuarto con ventaja (29-26), a pesar de sus errores desde el tiro libre.

La igualdad marcó el segundo cuarto

En el segundo periodo, Huertas siguió al mando mientras Baskonia centraba su defensa en él y en Shermadini. El pívot georgiano sufrió su segunda falta y abandonó la pista con molestias, igual que Kostadinov, que se torció un tobillo.

Ibou Badji asumió responsabilidades en la cancha y cumplió con creces. Mientras, Nikos Rogkavopoulos empujó a los locales a su máxima ventaja. Sin embargo, un parcial de 0-5 al final del cuarto dejó el duelo abierto (52-51).

Howard responde, pero el Tenerife resiste

Tras el descanso, el ritmo ofensivo bajó, pero la tensión aumentó. Tenerife perdió efectividad, pero no permitió que el Baskonia se despegara. Markus Howard tomó el protagonismo ofensivo para los de Pablo Laso, especialmente cuando Huertas descansaba.

Los aurinegros empataron varias veces el encuentro, pero no lograron adelantarse. El Baskonia cerró el tercer cuarto por delante, aunque sin un dominio claro (71-67).

Kramer, verdugo en el momento decisivo

David Kramer revolucionó el último cuarto con 12 puntos seguidos, incluidos tres triples. El tirador alemán tomó el relevo de Huertas y desarmó a la defensa local. Su actuación permitió a Tenerife tomar una ventaja decisiva.

El Baskonia se bloqueó en ataque y entró en pánico, mientras los visitantes gestionaban el reloj con inteligencia. Con más de diez puntos de ventaja, los aurinegros controlaron el cierre del encuentro y sellaron el triunfo (89-93).

Canal de WhatsApp de RTVC

Últimos enfrentamientos H2H entre el Baskonia y el La Laguna Tenerife

El La Laguna Tenerife volvía a la competición liguera tras su participación en la Champions League. Se enfrentaba este domingo al Baskonia en el Fernando Buesa Arena.

En los últimos enfrentamientos entre ambos equipos, el Baskonia solo ha podido con el equipo de Txus Vidorreta en una ocasión.

El equipo aurinegro llegaba en un buen momento de forma. En sus últimos encuentros en competición regular tan solo perdió en la última jornada frente al Real Madrid.

Clasificación Liga Endesa 24-25

El La Laguna Tenerife afrontaba este partido desde la segunda posición en la tabla clasificatoria. Además ya está clasificado matemáticamente para disputar el playoff de la Liga Endesa. El Baskonia estaba en el noveno puesto, fuera de los puestos que le permitirían jugar la recta final de la competición, pero aún con opciones de poder meterse. Para el equipo vasco una victoria era fundamental para continuar en la disputa.

Alineaciones

1-0 | La UD Las Palmas supera al Atlético de Madrid en el tiempo añadido

La UD Las Palmas tumba al Atlético de Madrid en el tiempo añadido y deja sin opciones de título a los rojiblancos

UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

El Atlético comenzó mejor, dominando el juego y generando peligro desde los primeros minutos con Sorloth como novedad en punta, mientras Griezmann esperaba en el banquillo. Las Palmas resistió el empuje inicial. Aprovechó su sistema para igualar la intensidad, con McBurnie como faro ofensivo en el juego aéreo.

Barrios y Moleiro en un lance del partido de este sábado
Barrios y Moleiro en un lance del partido de este sábado | @UDLP_Oficial

La defensa colchonera flaqueó en un córner y permitió un remate de Álex Suárez que detuvo Oblak sin problemas. Fue el primer aviso de los locales.

El Atlético, de más a menos

El Atlético perdió claridad con el paso de los minutos. Moleiro y Fábio Silva empezaron a desequilibrar con el balón en campo contrario. La relajación se coló en el equipo de Simeone. Una pérdida de Barrios pudo costar caro, pero el disparo de Essugo se fue desviado.

Las Palmas creció en confianza, presionó arriba y dominó por tramos. Aun así, el Atlético tuvo las dos mejores ocasiones del primer tiempo.

Horkas sostuvo a su equipo

Marcos Llorente inició una jugada brillante, que terminó con una gran parada de Dinko Horkas ante el remate de Julián Álvarez. El joven portero croata volvió a lucirse en un cabezazo de Sorloth que sacó junto al suelo, tras otro buen centro de Giuliano desde la derecha.

Sin ideas en la segunda mitad

El partido bajó de ritmo tras el descanso. Ninguno de los dos equipos logró imponer su juego con claridad durante los primeros compases.

Simeone agitó el banquillo sin efecto inmediato, dejando a Griezmann al margen en primera instancia y apostando por De Paul y Riquelme. Cuando el francés entró en escena, lo hizo en lugar de Julián Álvarez, una decisión inesperada al retirar al goleador más fiable del equipo.

Últimos intentos sin premio

Los cambios no surtieron efecto. El Atlético no encontró cómo generar centros peligrosos a Sorloth ni soluciones por dentro. Correa ingresó en el tramo final. El técnico apostó por dos delanteros pequeños para abrir una defensa ya cansada por el esfuerzo.

El Atlético, sin claridad ni contundencia, se fue apagando mientras Las Palmas defendía con todo y perdía a Fábio Silva por lesión.

Gol salvador y golpe definitivo

Cuando el empate parecía inamovible, un balón suelto tras un esfuerzo de Jaime Mata cayó en los pies de Javi Muñoz. El madrileño no perdonó y marcó el 1-0. La falta de contundencia de Giménez fue clave en una acción que condenó al Atlético.

Las Palmas celebró una victoria crucial, la segunda consecutiva en su lucha por la permanencia, a costa de un conjunto rojiblanco que se despide del sueño de LaLiga.

Últimos enfrentamientos

La UD Las Palmas se enfrentaba este sábado al Atlético de Madrid en casa, en el Estadio de Gran Canaria. Un partido fundamental para el equipo de Diego Martínez para intentar salir de los puestos de descenso.

Para el equipo amarillo este encuentro era una nueva oportunidad para intentar batir al equipo rojiblanco, que se había llevado la victoria en cuatro de los últimos cinco partidos que ambos habían disputado.

La UD Las Palmas llegaba en un buen momento anímico tras conseguir la victoria en la última jornada por 1 – 3 frente al Getafe. El equipo de Simeone también pasaba por un buen momento, dos victorias consecutivas y ocupando la tercera plaza de la clasificación, a siete puntos del liderato.

Canal de WhatsApp de RTVC

Clasificación temporada 24 – 25

Alineaciones

Minuto a minuto en directo UD Las Palmas – Atlético de Madrid

0-0 | El Unión Sur Yaiza desciende a Tercera ante un Tenerife B sin puntería

Unión Sur Yaiza y Tenerife B jugaron este partido con objetivos diferentes en la clasificación

El CD Unión Sur Yaiza ha consumado este domingo el descenso matemático a la Tercera Federación de fútbol tras empatar en casa con el CD Tenerife B (0-0), en la antepenúltima jornada del grupo 5 de la Segunda Federación.

El equipo lanzaroteño no ha podido con el filial blanquiazul, que dispuso de numerosas oportunidades para marcar en el Municipal de Yaiza, pero ha exhibido una alarmante falta de puntería.

Desarrollo del partido

El extremo visitante Alassan protagonizó la mayor parte de las claras ocasiones que falló el Tenerife B durante todo el encuentro, como un disparo al poste en el minuto 26 o un tiro alto con la pierna izquierda, solo ante el portero, en el minuto 69.

El filial tinerfeño tuvo numerosos acercamientos a la portería defendida por el madrileño Adrián Víctores, quien respondió con solvencia a disparos de Dani Fernández o el propio Alassan, en un lanzamiento de falta.

Unión Sur Yaiza – Tenerife B | Grupo 5 Segunda RFEF

Tampoco estuvieron acertados Salifo Caropitche o Cacho ante la meta del conjunto local, que solo tuvo una oportunidad clara en la primera parte, en una falta que lanzó el argentino Emiliano Trovento y despejó a córner Aarón Alonso, y otra en la segunda mitad, con un tiro centrado del delantero gambiano Nuha Marong, detenido por el guardameta tinerfeño.

El empate condena al Unión Sur Yaiza al descenso, mientras que el punto tampoco le sirve de mucho al Tenerife B, que se despide de sus opciones de alcanzar la quinta plaza de la tabla para jugar la promoción de ascenso.

Previa al partido

Unión Sur Yaiza – Tenerife B. Segunda RFEF
El Unión Yaiza recibe este domingo al filial blanquiazul. Imagen RTVC

Unión Sur Yaiza y Tenerife B se vieron las caras este fin de semana en un partido donde ambos equipos lucharon por objetivos diferentes.

Tras su derrota del pasado domingo ante el filial merengue, el Unión Sur Yaiza necesitaba ganar y esperar el tropiezo de alguno de sus competidores por la salvación. Algo similar le sucedió al Tenerife B, que aspiraba a meterse entre los cinco primeros de la clasificación para disputar la fase de ascenso.

Últimos enfrentamientos

El Unión Sur Yaiza venía de caer derrotado el pasado domingo ante el Real Madrid “C”, resultado que ha dejado muy mermadas las opciones del equipo de pelear por la permanencia. Dos goles del rival en la primera parte dejaron sin opciones a un equipo verdillo que se mostró negado en los metros finales.

Por su parte, el Tenerife B puntuó en la última jornada tras empatar en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez frente al CD Colonia Moscardó (1-1). Los blanquiazules, que se vieron por detrás en el marcador después de una jugada aislada de los visitantes, mejoraron su versión tras el paso por los vestuarios, empatando con gol de Salifo al inicio de la segunda mitad y haciendo merecimientos para llevarse la victoria.

Clasificación Segunda Federación – Grupo 5 temporada 24-25

Canal de WhatsApp de RTVC

Dónde ver en directo el Unión Sur Yaiza – Tenerife B

Televisión Canaria emitió este interesante duelo desde Lanzarote con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

El partido pudo seguirse también en el portal web www.rtvc.es de la cadena pública.

 

El tiempo en Canarias | Comenzamos la semana con tiempo revuelto

0

Las temperaturas máximas descenderán de forma ligera en cumbres centrales y medianías de Tenerife

Las temperaturas máximas descenderán de forma ligera en cumbres centrales y medianías de Tenerife
Imagen RTVC.

Este lunes veremos cielos nubosos en el norte. Poco nuboso o despejado en el resto, salvo por algunos intervalos de evolución en el sur. En Fuerteventura por la tarde predominará el sol. En horas centrales, grandes claros en Lanzarote y La Graciosa. No se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en el norte de las más montañosas.

Viento del Noreste moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. Las rachas máximas ≥70 km/h en extremos noroeste y vertientes este. Serán fuertes también en interiores. En altas cumbres el viento soplará del Noreste flojo.

Las temperaturas máximas descenderán de forma ligera en cumbres centrales y medianías de Tenerife. Ligero ascenso en Fuerteventura, donde las máximas 24-26 ºC. De resto, sin cambios. Y en el mar, en costas de la vertiente norte y canales entre islas, mar combinada de componente norte, con olas 2,5-3m. En el sur-suroeste, marejada, con olas <1m.

En tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la vertiente norte, donde no se descarta que caiga alguna gota. En el sur y La Dehesa se esperan las rachas más fuertes rondando los 60-70 km/h.

La Palma: Cielos nubosos en la cara norte y vertiente este, con baja probabilidad de lluvia débil y ocasional. En el sur y oeste, intervalos de evolución. En el noroeste y sureste, rachas máximas ≤70 km/h. El viento será más intenso también en interiores.

La Gomera: En el norte, cielos cubiertos sin descartar alguna llovizna ocasional. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. El viento soplará con intervalos fuertes en el este y noroeste, con rachas puntualmente muy fuertes.

Tenerife: En la vertiente norte y oeste, cielos nubosos. Probables precipitaciones débiles y ocasionales, sobre todo en interiores del noreste. En el extremo noroeste y vertiente este, rachas máximas ≥70 km/h, serán menos frecuentes que hoy.

Gran Canaria: En la cara norte cielos prácticamente cubiertos. Probables lluvias débiles y ocasionales, más importantes a últimas horas y en la madrugada del martes. En el sureste y extremo oeste se esperan rachas muy fuertes.

Fuerteventura: A primeras y a últimas horas, cielos nubosos. El resto del día, poco nuboso o despejado. En La Península de Jandía y puntos del oeste, las rachas máximas podrán alcanzar los 70 km/h.

Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y vertiente oeste, con grandes claros en horas centrales. En interiores del sur se prevén rachas fuertes, puntualmente ≥70 km/h.

La Graciosa: Cielos nubosos, con amplios claros en horas centrales. El viento soplará moderado con intervalos fuertes. Las rachas máximas ≤50 km/h.

Movimiento en puertos y aeropuertos canarios por la operación retorno de Semana Santa

En la jornada de este lunes se esperan unos 1.216 vuelos y con ellos se cerrará la programación prevista para esta Semana Santa

Informa. Cristina Falcón / Manuel Cruz / Rubén Amador

Un Domingo de Pascua, en el que muchos regresan a casa, bien por mar, por tierra o por aire. Llega así el fin al primer periodo largo de vacaciones del año.

En la jornada de este lunes se esperan unos 1.216 vuelos y con ellos se cerrará la programación prevista por Semana Santa
Imagen archivo RTVC.

Son muchos los que han elegido el barco para moverse entre islas, ya sea para descasar, pasar unos días con la familia o bien darse esa escapada tan deseada.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Desplazamientos en barco

Por su parte, las navieras han hecho un balance positivo de esta Semana Santa, según Fred Olsen han superado los 152.000 pasajeros que tenían previsto. Tan sólo este domingo, día clave en la operación retorno se realizarán 70 trayectos en el archipiélago, transportando a más de 25.000 pasajeros.

Desplazamientos en avión

Informa. Isaías Santana / Zaida García

También hay quiénes han decidido optar por el avión como medio de transporte para estas vacaciones. Por ello, según datos facilitados por AENA, para este 20 de abril se realizarán un total de 1.373 vuelos en los ocho recintos aeroportuarios de las islas.

Además, en la jornada de este lunes, 21 de abril, se esperan unos 1.216 vuelos. Con ellos se cerrará la programación de vuelos para esta Semana Santa en Canarias.

Las últimas lluvias dejan pequeñas cascadas en el sur y oeste de Gran Canaria

Las lluvias no solo han dejado grandes mantos y paisajes verdes, también lo que se conoce con el nombre de caideros

Informa. Esther Pulido / Aday Déniz

Las últimas lluvias en Gran Canaria han beneficiado al sur y oeste de la isla. Zonas como Los Azulejos, en Mogán han atraído las miradas de turistas y residentes.

Así es que, numerosos visitantes se han acercado hasta Los Azulejos, situado en la GC-200 entre Mogán y La Aldea de San Nicolás, para ver los caideros formados tras las últimas lluvias, así como el manto verde que ha dejado tras su paso.

Se trata de una de las zonas más antiguas y calurosas de Gran Canaria y llevaba años sin producirse mencionada imagen. Se le conoce por Los Azulejos por su parecido a las paredes alicatadas. Sin embargo, se trata de afloramientos verde jade, de tonos ocres y rojizos en el macizo de Anaga que se produjeron tras una erupción volcánica. Además, es un espacio que ofrece varias rutas de senderismo.

Las lluvias no solo han dejado grandes mantos y paisajes verdes, también lo que se conoce con el nombre de caideros
Imagen archivo RTVC.

Una de cada cuatro familias en Canarias vive de alquiler

Ante el aumento del alquiler, son muchos los que optan por compartir piso en las islas

Informa. Armiche Díaz / Yeray Sosa

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el acceso a la vivienda es la principal preocupación de los españoles. Este problema se mantiene como la mayor inquietud estructural y creciente de la ciudadanía española, superando otros, como la crisis económica y el desempleo. 

El último barómetro del CIS refleja que el acceso a la vivienda es el principal problema de los españoles (28,8%). Una fuerte presión en la demanda que ha hecho que sigan aumentado los precios, entre un 3,5 y un 4%.

Situación de la vivienda

El estudio también revela que existe un pensamiento muy común en España y es que un amplio porcentaje de la población considera que no todas personas tienen las mismas oportunidades para acceder a una vivienda. 

La demanda de vivienda en alquiler crece, mientras cae la oferta. En Canarias ya una de cada cuatro familias vive de alquiler. Con respecto al precio medio de los inmuebles es de 1.100 euros al mes.

Piso compartido

Además, los precios del alquiler han aumentado un 4% solo en el primer trimestre del año. Cada vez son más quienes se deciden a compartir piso para poder afrontar los gastos.

Ante el aumento del alquiler, son muchos los que optan por compartir piso en las islas
Imagen archivo RTVC.

Los expertos piden precaución ante las estafas a través de los dispositivos móviles

0

En 2024 las estafas informáticas se redujeron en algo más del 3% respecto a 2023

Informa. Raquel Guillán / Yuli Salinas

Cada vez son más comunes las estafas a través de los dispositivos móviles. Actúan mediante mensajes de texto, whatsapps o incluso llamadas clonando las voces de un contacto de la agenda. Por su parte y ante esta situación, los expertos recomiendan desconfiar siempre.

Por tanto, mucho cuidado si se recibe un mensaje con una multa de la DGT, un paquete por recoger o un supuesto cargo a la tarjeta, pues son algunas de las estafas más comunes a través de los teléfonos móviles.

Tipos de estafa

Sin duda, intentos de estafa que incrementan cada año un 400%, según los expertos. Cabe destacar que uno de los últimos métodos se está llevando a cabo a través de solicitudes de bizum, hackeando números de teléfono.

Del mismo modo, con la aparición de la inteligencia artificial, se puede llegar a conseguir replicar la voz de una persona conocida. Así es que, mucha precaución porque en España se comenten más de 450.000 ciberdelitos al año.

Proporción de datos

En 2024 las estafas informáticas se redujeron en algo más del 3% respecto a 2023. Para que sigan disminuyendo las cifras se recomienda, ante la duda, nunca pinchar enlaces, facilitar datos o enviar dinero si no nos resulta del todo familiar.

En 2024 las estafas informáticas se redujeron en algo más del 3% respecto a 2023
Imagen archivo RTVC.

Primeros resultados de la guaguas lanzaderas del Parque Natural de Los Volcanes

De media un total de 300 personas optan diariamente por las guaguas para acceder al Parque Natural

Informa. Salvador Cruz / Liliana Umpiérrez

Lanzarote quiere proteger sus tesoros naturales. Una de las iniciativas que ha puesto en marcha el Cabildo es restringir y controlar el acceso al Parque Natural de Los Volcanes con guaguas lanzaderas.

Es por ello, que para saber como avanza esta iniciativa, un equipo de los Servicios Informativos de Radio Televisión Canaria se ha subido a una de estas guaguas lanzaderas que, cada media hora, trasladan a los turistas desde Mancha Blanca hasta el Parque Natural de Los Volcanes.

Valoración por ambas partes

La experiencia piloto, puesta en marcha hace diez días, quiere poner fin a la imagen de decenas de coches aparcados en el Parque Natural de Los Volcanes y preservar la fragilidad de este espacio natural.

Desde el Cabildo han valorado positivamente los primeros resultados de la iniciativa. De media, unos 300 visitantes han utilizado este medio diariamente.

Transporte público gratuito

Además, los turistas ven con buenos ojos, aparcar el coche e ir en transporte público de una forma totalmente gratuita. Un medio gracias al cual pueden recorrer los senderos del Volcán del Cuervo y el de Caldera Blanca.