Rescatadas en las costas canarias mas de 500 migrantes en nueve embarcaciones precarias

0

La ruta canaria se reactiva con la llegada de más de 500 migrantes este martes a las islas de Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes en las costas de Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro a 434 migrantes de origen magrebí y subsahariano, 12 de ellas mujeres y 13 menores, que viajaban en ocho embarcaciones precarias, situación que ha vuelto a colapsar los recursos de acogida, por lo que unas 150 personas dormirán esta noche en el muelle de Arrecife.

Según la información facilitada por Salvamento Marítimo, las dos últimas embarcaciones auxiliadas han llegado al puerto de Arrecife a las 16:51 hora canaria, tras ser socorridas por la Guardamar Polimnia después de que Salvamento recibiera dos avisos de la presencia de dos neumáticas a 47 y 72 kilómetros, respectivamente, al noreste de Lanzarote, en las que viajaban un total de 97 inmigrantes.

El primero de ellos tuvo lugar tras una llamada al 112 desde la propia neumática en la que viajaban 60 personas (56 varones, tres mujeres y un menor), de origen magrebí y subsahariano, y el segundo después de que un buque mercante y el avión de Salvamento Sasemar 102 avistaran otra con 37 ocupantes magrebíes, 34 varones y tres mujeres.

Conforme a la información facilitada por Salvamento, todos los rescatados se encuentran en buen estado de salud.

Seis embarcaciones arriban a Lanzarote

López
GRAFCAN2576. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 11/02/2025.- La Guardamar Calíope de Salvamento Marítimo ha trasladado este martes al puerto de Arrecife a 97 inmigrantes de origen subsahariano y magrebí, rescatados de dos embarcaciones en aguas cercanas a Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

El dispositivo de emergencias en Lanzarote, que ha sido la isla a la que han llegado seis de las embarcaciones, ha informado de que están preparando nuevamente una carpa en el puerto de Arrecife para que duerman en ella en torno a 150 personas.

Estas dos embarcaciones han llegado tras haber sido rescatadas desde esta madrugada otras seis con un total de 337 personas, entre ellas seis mujeres y 12 menores de edad, en aguas próximas a Lanzarote (cuatro), Gran Canaria y El Hierro, una a cada una de ellas.

Traslado en El Hierro

Uno de los últimos grupos de migrantes llegados a El Hierro. Imagen EFE
Uno de los últimos grupos de migrantes llegados a El Hierro. Imagen EFE

La Salvamar Acruz trasladó en la madrugada al muelle de La Restinga, en el municipio herreño de El Pinar, a un cayuco con 54 personas a bordo, todas ellas de origen subsahariano, y entre las que se encontraban dos mujeres.

La Guardamar Calíope rescató también de madrugada a 180 personas que iban en tres embarcaciones a 61 kilómetros al este de la capital lanzaroteña y, un poco después, a las 08.05 horas, la Salvamar Dipdha desembarcó en el mismo puerto de Arrecife a otras 71 personas.

La Salvamar Nunki socorrió a otras 32 personas de origen magrebí (entre ellas 4 mujeres y 12 menores) de una patera de madera avistada en la zona de Arinaga, en el Risco Verde (Gran Canaria), tras un aviso a medianoche de la Guardia Civil, y cuyo desembarco se produjo a las 5.00 horas en Arguineguín.

La ruta canaria se ha reactivado desde este fin de semana, después de unos diez días sin pateras o cayucos.

Ayer lunes las tripulaciones de Salvamento Marítimo que operan en las islas rescataron a 389 migrantes que trataban de arribar a Europa a través del archipiélago a bordo de siete embarcaciones, cinco de ellas lanchas neumáticas.

La Copa del Rey de la ACB llega a Gran Canaria

La Copa del Rey de la ACB se ha trasladado este martes desde Madrid a Gran Canaria. Los partidos comienzan este jueves en el Gran Canaria Arena de Las Palmas de Gran Canaria

Fechas, equipos y horarios de los partidos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

Gran Canaria, preparada para acoger la Copa del Rey de Baloncesto

Llegada de la Copa del Rey de Baloncesto al Aeropuerto de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria

El trofeo de la Copa del Rey de baloncesto ha aterrizado este martes en el Aeropuerto de Gran Canaria, donde se disputará desde este jueves el torneo, escoltada por el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, y para proyectar la isla al exterior como referente deportivo.

Así lo han asegurado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes del gobierno insular, Aridany Romero, quienes han puesto en valor la selección de Gran Canaria como sede de la Copa a la llegada del trofeo a suelo insular.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de ACB, Antonio Martín, ha asegurado que ya desde mañana los amantes del baloncesto podrán disfrutar de la Copa del Rey con el comienzo de las actividades de ocio y disfrute en las zonas de aficionados de un torneo «de los más igualados que se recuerda».

«Un enclave difícilmente mejorable»

Los ocho equipos, ha proseguido, «han demostrado un nivel altísimo» que ha elevado la categoría de un torneo que contará con el público como su «gran aliado» para que la Copa del Rey «tenga su éxito» en un enclave «difícilmente mejorable».

En el ámbito deportivo, ha destacado que la Copa «la puede ganar cualquiera» de los ocho equipos participantes, algo que ya ha escenificado la igualdad existente hasta el momento en liga regular, que «acrecienta todavía más las opciones de sorpresas».

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, ha bromeado diciendo que espera que «un trofeo que ha venido y se ha ido tantas veces, llegue y se quede para siempre en Gran Canaria», en relación a una posible victoria del equipo anfitrión, el Dreamland Gran Canaria.

Además, ha mostrado la satisfacción del Cabildo por «haber hecho esta apuesta deportiva con el espectáculo de baloncesto más importante de Europa», que congregará estos días a más de 8.500 personas venidas de distintos lugares de la geografía española y con las 18 aficiones de la ACB representadas en las gradas.

Esta apuesta, ha puntualizado, es también una «importante oportunidad económica» para la isla por la proyección que ofrece de Gran Canaria y por un retorno económico que tasan en alrededor de 90 millones de euros, lo que la convierte en «una apuesta segura por la diversificación económica y por la fiesta deportiva».

Calendario del torneo

Los equipos comenzarán a llegar a la isla a partir de este miércoles. Ese día tendrán lugar los primeros entrenamientos previos al arranque de la acción con el Unicaja-Joventut de Badalona del jueves a las 17:30 horas.

El resto de los partidos serán La Laguna Tenerife-Barça (jueves a las 20:30 horas), Real Madrid-Baxi Manresa (viernes a las 17:30 horas) y Dreamland Gran Canaria-Valencia Basket (viernes a las 20:30 horas).

El presidente de la ACB, Antonio Martín, el director de marca de la ACB, Ricardo de Diego, y la directora comercial de Iberia Express, Isabel Rodríguez, se han encontrado en el aeropuerto de Madrid Barajas para acompañar a la Copa del Rey en su traslado a Gran Canaria.

La compañía ha preparado un vuelo especial en el que ha customizado los cabezales para la ocasión. Además, durante el vuelo los clientes han poidido fotografiarse junto a la Copa.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tiempo en Canarias | Regresa el viento alisio

0

Este miércoles predominarán los cielos nubosos por el Norte de las islas más montañosas, dando paso al sol en Gran Canaria

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero de 2025
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero de 2025

Previsión del tiempo en Canarias para este 12 de febrero. Serán probables las lluvias débiles en La Palma, especialmente en las medianías donde podrán ser localmente persistentes durante la 1ª mitad de la jornada. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros ascensos de las mínimas en Fuerteventura y Lanzarote, las máximas se moverán entre 20 y algo más de 24ºC en la costa.

El viento soplará del Nordeste flojo a moderado, más intenso en costas expuestas al alisio donde las rachas se moverán entre 40 – 60km/h. Predominarán las brisas en costas SW islas montañosas, y VRB flojo en cumbres.

En el mar, marejadilla en las costas del sur, marejada en costas expuestas al alisio, y mar de fondo del NW 1 – 1,5m.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

El Hierro: Cielos nubosos en el Valle del Golfo, el Nordeste, sin descartar unas gotas en medianías. En el resto, horas de sol, temperaturas agradables y viento alisio mod.

La Palma: Probables lluvias débiles en parte del Norte y este, más persistentes en medianías. Intervalos de evolución por el W, y viento alisio flojo a moderado.

La Gomera: Nubes como protagonistas por el Norte y la cumbre sin descartar unas gotas. Cielos poco nubosos por el sur con temperaturas agradables, máximas >22ºC.

Tenerife: Muchas nubes por el Norte donde no se descarta algo de lluvia débil, al menos en medianías. En el resto de zonas, cielos poco nubosos con algún intervalo de evolución en medianías. Temperaturas en ligero ascenso, y viento NE flojo a moderado.

Gran Canaria: Cielos nubosos por el Norte y la capital al amanecer dando paso a cielos poco nubosos, nubosidad baja que reaparecerá al final de la tarde. En el resto lucirá el sol con temperaturas agradables, máximas 21 – 25ºC costas. Alisio moderado.

Fuerteventura: Salvo algún intervalo de nube baja al amanecer en puntos del Este e interior, cielos despejados. Temperaturas frescas al amanecer y agradables en horas centrales.

Lanzarote: Nubosidad baja por el Este al amanecer y numerosas horas de sol. Temperaturas mínimas en ascenso, y viento del Nordeste flojo a moderado

La Graciosa: Cielos poco nubosos o despejados. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo. Y viento del Nordeste flojo a moderado, 20 – 30km/h.

El HUC inaugura una nueva área de cuidados intermedios en neonatología

0

El Hospital Universitario de Canarias inaugura una nueva área de Cuidados Intermedios en Neonatología, mejorando el espacio por paciente

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva área de Cuidados Intermedios en la planta de Neonatología, ubicada en la cuarta planta de hospitalización del centro. Esta iniciativa forma parte del programa de reformas en el área de Neonatología e Intensivos Pediátricos, y busca proporcionar más espacio por paciente, lo que mejora la comodidad durante la estancia de los padres, además de aumentar el número de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

El Hospital Universitario de Canarias inaugura una nueva área de Cuidados Intermedios en Neonatología, mejorando el espacio por paciente
El HUC inaugura una nueva área de cuidados intermedios en neonatología. Sanidad

Atención a recién nacidos y procedencia

En esta zona de Cuidados Intermedios se ingresan niños y niñas principalmente provenientes del Servicio de Paritorio, así como pacientes trasladados desde la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) o la planta de Obstetricia, conocida como Nidos. La nueva área cuenta con ocho cunas/camas y está equipada con instalaciones para el suministro de oxígeno, aire y vacío en todas las posiciones, soportes para bombas y perfusores, y sistemas básicos de monitorización respiratoria y cardiológica (incluyendo pulsioximetría). Además, dispone de espacios destinados a la preparación y administración de medicamentos, así como para la extracción de analíticas.

Obras y reformas para mejorar la atención

Esta intervención forma parte de las obras en curso en la planta de Neonatología, orientadas a ampliar y renovar tanto la UCI Neonatal como la UCI Pediátrica. Con un coste aproximado de 103.900 euros, la obra ha implicado trabajos de demolición, albañilería, cerrajería, carpintería y pintura. Se han instalado además sistemas eléctricos, de telecomunicaciones, suministros de gases medicinales, fontanería, sistemas contra incendios y climatización, entre otros, abarcando incluso algunas áreas más allá de la zona de Cuidados Intermedios.

Datos de actividad en neonatología

Durante 2024, el servicio registró más de 1.200 ingresos, distribuidos en 460 en Neonatología, 338 en Cuidados Intensivos Neonatales y 465 en Cuidados Intensivos Pediátricos. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se presta atención a los recién nacidos con diversas patologías, destacándose la atención a prematuros, quienes requieren una mayor inversión de recursos tecnológicos y de personal. Por su parte, la UCI Pediátrica se encarga de pacientes en estado grave que necesitan vigilancia y asistencia médica intensiva de forma continua.

Recursos humanos en la sección de neonatología

Actualmente, la sección de Neonatología del HUC cuenta con un equipo formado por 12 pediatras, 47 enfermeras, 26 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, dos administrativas y dos operarias de limpieza.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se quieren derribar estereotipos

0

Desde hace 10 años cada 11 de febrero la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Informa: Silvia Luz.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada para reivindicar el papel de la mujer en el mundo científico.

Nalu Franco, Oceanógrafa de la Plataforma Oceánica.

Visibilizar los personajes femeninos que han sido relevantes en diferentes campos como la Biología, las Matemáticas, la Física o la Química, entre otros.

Las carreras científicas y tecnológicas, sobre todo las ingenierías, han tenido tradicionalmente una presencia femenina menor.

Hace treinta años se firmó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para el momento de la igualdad de género y la emancipación de la mujer. Este documento fue el preludio de este Día Internacional.

Acabar con los estereotipos

Informa: RTVC.

Mujeres como Jean Baret, Jean Villepreux Ángeles Alvariñño y Sylvia Earle, fueron pioneras en las ciencias marinas. Sus trabajos abrieron el camino a otras entusiasmadas con la oceanografía.

Nalu Franco, oceanógrafa, trabaja en proyectos científicos sobre la Plataforma Oceánica de Canarias. Destaca que «muchas mujeres científicas se desconocen, y solo se habla de hombres. Existen muchas mujeres que han tenido un papel fundamental».

En este departamento, tiene una importante labor la Inteligencia Artificial, labor que lleva la ingeniera industrial, María Díaz. La paridad en este sector se cumple, de los 40 hombres con los que cuenta la plataforma, 20 son mujeres.

Según la OMS, «la igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Los Estados deben promover modelos que inspiren a las niñas y apoyar el avance de las mujeres con programas específicos e inclusivos.

Cierra el aula de bebés de la Escuela Infantil San Miguel Arcángel de Santa Cruz de La Palma

0

Las familias afectadas por el cierre de la Escuela Infantil de Santa Cruz de La Palma piden una solución al Gobierno de Canarias

Informa: RTVC.

La falta de personal ha obligado al cierre del aula de bebés de la Escuela Infantil San Miguel Arcángel de Santa Cruz de La Palma. Las familias afectadas exigen la intervención inmediata de la Dirección General de Protección a la infancia y la Familia del Gobierno de Canarias.

Las cuidadoras están de baja médica y no tienen personal para atender a los bebés. Es el motivo que les ha dado el centro. Una situación que se lleva prolongando desde hace meses pero que han ido solventando con el personal de otras áreas.

Las madres y padres aseguran que con los trabajos es difícil hacerse cargo de los pequeños, «han intentando llamar a familiares, pero trabajan, y están en una situación que te desborda».

Piden una solución a la administración y destacan que están desesperados. Algunas madres han comentado, «el personal de limpieza, el personal de comedor, y la directora, han estado cubriendo las áreas de las personas que faltan, y que ahora mismo estén tres cuidadoras de bajas porque no se lo permiten”.

Desde hace meses

Las familias denuncian que vienen soportando esta situación desde hace meses, “un ambiente de incertidumbre que afecta gravemente tanto a los profesionales como a nuestros hijos”. En un comunicado, que han hecho llegar a las autoridades, relatan que «han impuesto algunos cambios de horarios (reducción de jornada) sin el aviso previo necesario y se han producido cierres no reflejados en el calendario oficial de la escuela».

Además, agregan, “no podemos permitir que nuestros hijos y hijas y las familias se vean perjudicados por una gestión deficiente y la carencia de medidas adecuadas”.

Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo

El espacio ya no admite la entrada ni salida de vehículos y, en caso de incumplir la señalización también fijada, los implicados serán propuestos para sanción

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Telde ha dado este martes un paso más para poner fin al asentamiento no autorizado en la parcela de propiedad privada de Hoya del Pozo. Durante la mañana de hoy, operarios municipales han colocado bloques de hormigón en el acceso al espacio por la calle Pío Baroja. De esta forma, el espacio ha quedado totalmente aislado.

Actualmente, tras estas acciones, dicha propiedad ya no admite la entrada ni salida de vehículos. Además, se han instalado señales para advertir esta prohibición.

Exentos los vehículos municipales autorizados

Mediante cartelería se recuerda que está prohibido el acceso, la circulación y las acampadas. Así, los usuarios que accedan al lugar serán propuestos para sanción, que incluye tanto multa económica como la retirada de puntos del carné de conducir. Quedan exentos de la norma los vehículos municipales autorizados.

Por otro lado, el cierre ha producido un traslado próximo de los contenedores de residuos ubicados en la zona. 

Telde desaloja los vehículos del asentamiento no autorizado de Hoya del Pozo. Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
Señalética instalada en la entrada del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo, que indica la prohibición de entrada y salida de vehículos/ Ayuntamiento de Telde
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

0

El Bosque de los Recuerdos es un espacio público dedicado a que los familiares de los difuntos puedan colocar sus cenizas junto a un árbol en su memoria

La Fundación Foresta, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco crearán el Bosque de los Recuerdos. Este será un espacio público pionero en Canarias donde los familiares podrán colocar las cenizas de sus difuntos junto a un árbol en su memoria.

Este proyecto se enmarca en el programa ‘Fomento del Empleo 2024’ creado entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, y es el primero de este tipo que se desarrolla en Canarias. Su objetivo es mejorar la gestión ecológica de las cenizas en la naturaleza y el recuerdo de familiares ausentes.

El municipio grancanario de Valleseco alberga las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos. El lugar dispone de un sistema ecológico para la disposición de cenizas humanas, con tubos diseñados específicamente para asegurar un depósito seguro y favorecer el crecimiento del árbol en homenaje al ser querido.

Una práctica respetuosa y ordenada

Cada árbol contará con un número único, que permitirá a las familias identificar su ubicación fácilmente. Además, va a existir un cartel explicativo en la parcela para guiar a los usuarios en el proceso, asegurando que las prácticas sean respetuosas tanto con el árbol como con el entorno.

Valleseco tendrá el primer bosque de cenizas de Canarias

El proyecto lo ejecutará el alumnado del plan de ‘Fomento del Empleo 2024’, que tiene como objetivo principal favorecer la formación y la inserción laboral de personas desempleadas, capacitándolas como peones forestales, y que se extenderá hasta mayo de 2025.

El consejero de Empleo y Desarrollo Local insular, Juan Díaz, ha definido este proyecto como «un claro ejemplo de cómo la formación y la generación de empleo pueden integrarse en iniciativas que benefician al medioambiente y a la sociedad», convirtiéndose en un «motor de cambio para el municipio y para toda Canarias».

Un espacio único

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, puso el énfasis en el impacto local del Bosque de los Recuerdos, que «contribuye al paisaje natural del municipio, y además crea un espacio único que conecta a las personas con su entorno de una forma especial y respetuosa con el medioambiente».

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, ha subrayado, por su parte, el enfoque sostenible del proyecto que integra «prácticas responsables en la gestión del territorio, promoviendo una forma innovadora de vincular el recuerdo de los seres queridos con el cuidado del medio natural«.

Con este fin, Foresta dotará al proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’ de un equipo con las herramientas necesarias para realizar labores forestales especializadas, como la silvicultura, la prevención de incendios y la creación de espacios conmemorativos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Roque Aguayro rompe con Nueva Canarias

0

Roque Aguayro,la fuerza que gobierna Agüimes desde la transición, apuesta por participar en la construcción de un nuevo espacio político

El partido político que gobierna el Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria) desde 1979, Roque Aguayro, ha decidido este lunes en asamblea romper sus vínculos con Nueva Canarias y participar en la construcción de un nuevo espacio político.

Informa RTVC

Roque Aguayro se suma así al paso que habían dado ya formaciones locales como Bloque Nacionalista Rural (BNR), Compromiso por Firgas (Comfir) y Asamblea de Barrios de Valsequillo (ASBA) como colofón al desencuentro que desde hace meses mantiene el sector renovador de Nueva Canarias con los dirigentes de este partido.

Canal de WhatsApp de RTVC
Roque Aguayro rompe con Nueva Canarias. La Asamblea de Roque Aguayro /ROQUE AGUAYRO
La Asamblea de Roque Aguayro /ROQUE AGUAYRO

Representar raíces municipalistas

En su cuenta de Facebook, el líder del sector renovador, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y vicepresidente segundo del Cabildo, subraya que tanto BNR, como ASBA y Roque Aguayro fueron parte hace 20 años de la fundación de Nueva Canarias, como proyecto político entonces escindido de Coalición Canaria.

«Hoy nos ilusionamos con un nuevo proyecto que represente las raíces municipalistas desde las que se han construido nuestros pueblos y se ha levantado Gran Canaria», destaca.

Teodoro Sosa agradece al líder de Roque Aguayro y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y a sus compañeros de militancia «su compromiso inquebrantable».

RTVC. Declaraciones de Óscar Hernández, líder de Roque Aguayro y alcalde de Agüimes.

También ASBA saluda el paso dado por Roque Aguayro en la misma red social: «Esta decisión», dice, «especialmente relevante por la histórica trayectoria del partido en el Ayuntamiento de Agüimes, supone un firme respaldo a la línea municipalista, progresista y nacionalista que defienden sus impulsores».

«Desde ASBA, valoramos muy positivamente este avance, que refuerza el compromiso con la democracia interna y la capacidad de adaptarnos a los nuevos retos que afronta Canarias», agrega.

La salida de Nueva Canarias de Roque Aguayro no solo es relevante por la histórica trayectoria de esta formación, sino también porque se trata del partido del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que hasta el último momento ha intentado mantener la unidad dentro de Nueva Canarias.

«Cuando se coloca ese muro infranqueable, es imposible llegar a acuerdo»

En una entrevista para Buenos Días Canarias, Óscar Hernández explicó que «considerar el pasado está bien, pero permanecer en las crisis, no aporta absolutamente nada. Por lo tanto, estamos en la fase de crecer, de sumar ilusiones, de sumar personas a este proyecto«.

Asimismo, señaló que la convivencia en NC no era imposible, sin embargo, explicó que lo que rompió la convivencia fue la negativa del partido a cambiar la dirección, «Propusimos, de forma absolutamente leal, a la dirección que era un paso al lado«. Hernández puso de ejemplo el caso de Andoni Ortuzar con el Partido Nacionalista Vasco, que anunciaba que prefería dar un paso al lado, antes de dividir la organización, destacando sobre ello que este acto demuestra que «son más importantes lo proyectos que las personas». «Cuando se coloca ese muro infranqueable, es imposible llegar a acuerdo», añadía el líder del Roque Aguayro.

Clavijo recibe a David Baute y a Diego Navarro tras los Premios Goya

0

El Goya llega a Garachico

Tanto Fernando Clavijo como David Baute mostraron su alegría por la cantidad de nominaciones con sello canario en los Premios Goya

Informa RTVC

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Cultura, María Victoria Gil Pérez, recibieron este martes 11 de febrero a David Baute, recién galardonado con el Goya a Mejor Largometraje de Animación y al creador de la banda sonora de Mariposas Negras, Diego Navarro.

Tanto desde el Ejecutivo canario como el director premiado mostraron su alegría por la cantidad de nominaciones y galardones con sello canario en esta edición de los Goya 2025.

Asimismo, señalaron la importancia de generar desde el Archipiélago no solo rodajes, sino también películas realizadas por profesionales de las Islas.

Clavijo recibe a David Baute y a Diego Navarro tras los Premios Goya
El nominado a Mejor Película de Animación por ‘Mariposas Negras’ David Baute a su llegada este lunes, al photocall del encuentro de nominados de los 39 edición Premios Goya en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S