La compañía aérea, Norwegian Airlines tuvo que cerrar su base en el aeropuerto grancanario en 2021 por problemas económicos
La compañía aérea Norwegian Airlines reabre su base en el aeropuerto de Gran Canaria después de cerrarla en 2021 por motivos económicos debido a la pandemia, al igual que la del aeropuerto Tenerife Sur. Geir Karlsen, CEO de Norwegian, afirmó que «esto no va a ser una base estacional, va a ser una base durante todo el año. Así que, vamos a volar desde aquí doce meses al año».
Vídeo RTVC. Declaraciones de: Geir Karlsen | CEO de Norwegian y Pablo Linares | Director-Gerente Patronato Turismo de Gran Canaria
Tres años después Norwegian realizará 9 rutas que conectarán Gran Canaria con Finlandia,Noruega, Suecia o Dinamarca. En total serán unos 40 vuelos a la semana que conectarán el aeropuerto grancanario con estos países escandinavos.
Hasta el mes de septiembre la compañía trajo a la isla más de 95 mil pasajeros y con esta nueva reapertura, la línea aérea creará más de 100 puestos de trabajo.
Norwegian reabre su base en Gran Canaria/RTVC
El acto de presentación por la vuelta de la aerolínea escandinava se desarrolló en la planta alta del aeropuerto, en la terminal de salidas. En dicho evento estuvieron presentes Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Julio Peñalver Mora, director del Aeropuerto de Gran Canaria; Odd Arne Tveit, cónsul honorario de noruega en Gran Canaria; Geir Karlsen, CEO de Norwegian; Joshua Mark Turner, responsable de la nueva base en la isla.
Desde la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria explican que esta nueva base que estrena Norwegian «consolida su apuesta por el destino insular y el interés del cliente nórdico».
Hoy celebra una Jornada de Puertas Abiertas con motivo de su 25º aniversario
Recibirá, a lo largo de todo el día, la visita de diversos colectivos en sus sedes principales y en siete de sus programas
Hoy martes 29 de octubre Televisión Canaria abre sus puertas a alrededor de un centenar de canarios y canarias de diferentes colectivos con el objetivo de dar a conocer cómo es la televisión por dentro, sus instalaciones, su funcionamiento diario y cómo se realiza un programa tanto en directo como grabado. Así, desde primera hora de la mañana, los visitantes están siendo guiados por las instalaciones de sus sedes principales a la vez que están formando parte del público en siete de los programas que hoy se emiten en parrilla.
Una iniciativa que se enmarca dentro de las acciones llevadas a cabo con motivo del 25º aniversario de esta televisión, en la que se pretende mostrar la labor y el compromiso del medio público con Canarias.
Viviendo el directo desde plató
La Jornada de Puertas Abiertas ha arrancado desde primera hora de la mañana con la visita de personas mayores y de universitarios a ‘Buenos Días Canarias‘. El programa ha hecho testigo a la audiencia en pleno directo de su llegada a La Tele Canaria, de su paseo por las instalaciones y de su participación en plató.
Seguidamente hizo de anfitrión el magacín ‘Ponte al día‘ para luego tocarle el turno al informativo ‘Telenoticias 1‘. Ambos espacios dieron la bienvenida a nuevos colectivos que presenciaron sus emisiones en directo desde sus respetivos platós.
Participación de diversos colectivos
En su apuesta por consolidarse como una televisión cercana y accesible a todos los canarios y canarias, el ente público ha acogido en este día a una gran variedad de colectivos que reflejan la diversidad de la sociedad canaria, y por tanto, del público al que se dirige.
Estos han sido los miembros del Club de mayores San Gerardo del barrio de La Salud; estudiantes de centros educativos y universitarios como la Universidad Europea, el Colegio Jesús Sacramentado de Gáldar, el CIFP San Cristóbal así como el alumnado del sector audiovisual del CIFP Felo Monzón, que forma a futuros profesionales de televisión; asociaciones relacionadas con el apoyo a personas con enfermedades como Pequeño Valiente (compuesta por familias que luchan contra el cáncer infantil, ADACEA (compuesta por familiares y personas con Daño Cerebral Adquirido), o AMATE (compuesta por mujeres que han padecido el cáncer de mama).
Próximas visitas del día de hoy
La tarde continuará con el recorrido del público por el nuevo formato de esta temporada, ‘¡Hay que verlo!‘. Justo después, La Tele Canaria emitirá un nuevo episodio de ‘Como en casa‘, el único que ya ha sido grabado y en el que estudiantes de hostelería tuvieron la oportunidad de conocer cómo se elabora un espacio de cocina en televisión.
La visita al informativo de la tarde, el ‘Telenoticias 2‘, será el penúltimo espacio para realice su directo arropado por el público presente. Finalmente, esta intensa jornada concluirá con el programa ‘Una hora menos‘, donde los visitantes disfrutarán de un recorrido virtual al más puro estilo de este formato.
Galería de fotos realizadas tras la visita de los colectivos a los programas de Televisión Canaria.
Las ONG Caminando Fronteras y Alarm Phone han denunciado que llevan dos días sin poder contactar con las 150 personas que van a bordo de un cayuco a la deriva a unos 735 kilómetros al sur de Canarias
Se pierde el contacto con un cayuco con 150 personas que pedía ayuda a 735 Km de Canarias. Imagen de archivo
Salvamento Marítimo ha confirmado a EFE que tiene constancia de esa emergencia, que tiene lugar en la zona del Atlántico donde España comparte responsabilidad de rescate (SAR) con Marruecos. Sin embargo, precisa que desde el primer momento se ha hecho cargo de ella Rabat, ya que la última posición conocida del cayuco lo situaba a unos 150 kilómetros al este de Guerguerat (Sahara) y Nuadibú (Mauritania).
Se trata de un cayuco que salió de Niodior (Senegal) la noche del lunes 21 de octubre y que logró contactar con las ONG que habitualmente envían alertas a los servicios de rescate en su quinto día de travesía, cuando estaba ya rebasando Mauritania.
La fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha detallado que su equipo habló por última vez con los ocupantes del cayuco el sábado 26, a través de un teléfono vía satélite que llevaban a bordo. En concreto a las 4.42 y 5.00 de la madrugada del 26 de febrero.
El viento les impedía avanzar
Sobre esas mismas horas Alarm Phone facilitó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de Gran Canarias la posición del cayuco (21º 00.994′ N, 18º 29.992′ W) tras contactar por el teléfono satelital, detalla esta ONG en un comunicado.
Maleno explica que las personas que hablaron con Caminando indicaron que se enfrentaban a un fuerte viento de proa que les impedía avanzar y que estaba recalentando el motor. Después, han sabido por Salvamento que un mercante en ruta que se acercó a ayudarlos horas más tarde y les dio agua, reportó que ya estaban sin propulsión y el viento y la corriente los empujaban hacia el sur.
Sin embargo, ni Caminando Fronteras ni Alarm Phone tienen constancia de que el cayuco haya sido rescatado, solo de que España remite sus preguntas hacia Marruecos y de que, en las últimas horas, Rabat señala como responsable de la emergencia a Mauritania.
«Estamos desesperadas. Este es un ejemplo más de cómo se puede dejar morir a la gente en el mar», denuncia Maleno.
Pidieron que Salvamento asumiera el rescate
Las dos organizaciones se han puesto en contacto de forma reiterada con las autoridades españolas para pedir que Salvamento Marítimo asuma el rescate con los medios que tiene en Canarias.
Según la última posición facilitada del cayuco (que data del sábado), se encontraba a 735 kilómetros de La Restinga (El Hierro), el puerto canario más cercano.
Salvamento ya ha hecho rescates a esa distancia en ocasiones anteriores en Canarias con los barcos de tipo Guardamar. Sin embargo, si enviara a uno de ellos desde El Hierro tardaría cerca de un día en llegar a ese punto frente a Nuadibú (las guardamares navegan a unos 20 nudos a velocidad de rescate, 37 Km/h) y, probablemente, necesitaría que lo reabastecieran en el trayecto de regreso.
La consejera Candelaria Delgado ha explicado que a pesar de los inconvenientes, ya se han empezado con los procedimientos de adquisición de estos inmuebles
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias en comisión parlamentaria/ GOBIERNO DE CANARIAS.
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI), ultima la compra de los primeros inmuebles que albergarán los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual.
Así lo ha anunciado Candelaria Delgado, consejera del área. Esta explicó las dificultades existentes para adquirir inmuebles que cumplan con todos los criterios establecidos a nivel estatal para estos centros. Esto generó que inicialmente la licitación quedara desierta y que la administración haya tenido que establecer la fórmula para adquirirlos de forma directa.
Delgado recordó que «el decreto del Ministerio de Igualdad indica que los fondos europeos con los que se financiarán estos centros de crisis 24 horas deben destinarse a compra, rehabilitación, dotación de muebles y formación del personal y en todos esos conceptos estamos trabajando para que estén listos».
Ya se están realizando procedimientos de adquisición en Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria
Actualmente, dijo, «se están realizando procedimientos de adquisición patrimonial directa en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para garantizar la obtención de inmuebles cuyas obras necesarias sean de poca envergadura y, de esta forma, poder garantizar el cumplimiento del objetivo crítico, a fecha de 31 de diciembre de 2024, establecido en un centro por provincia«.
Delgado subrayó que «se está cumpliendo a pesar de las trabas administrativas y de que, una vez más, se ponen en marcha iniciativas por el Gobierno de España sin tener en cuenta las dificultades añadidas que suponen conseguir el acceso a los servicios para la ciudadanía canaria en igualdad de condiciones, cuando la gestión se desarrolla en un territorio fragmentado».
El ICI ha añadido más de medio millón de euros al presupuesto inicial
En esa línea señaló que el Instituto Canario de Igualdad, «ha recibido más de un millón de euros que se han añadido al presupuesto inicial, para poder afrontar los gastos derivados de la atención a mujeres víctimas de violencia de género«.
El programa repasará algunas costumbres canarias como «Los finaos» y otras que están desapareciendo
También pone en valor la cultura creada en Canarias a través de piezas pictóricas y literatura relacionada con los indígenas
Componentes de los Ranchos de Ánimas de Arbejales. Fuente: blog de Ranchos de Ánimas.
Vuelve a antena el programa ‘La Maleta‘ de La Radio Canaria este miércoles 30 de octubre a las 23:00 horas. Juan Carlos Saavedra seguirá con su labor de poner en valor la cultura creada en Canarias con una entrevista a Cynthia Viera y a Pablo San José del equipo artístico de creación, teoría y gestión PSJM. Estos artistas, usando la Inteligencia Artificial y los estudios genéticos de Rosa Fregel, han creado obras pictóricas inspiradas en el arte indigenista canario en su exposición «Nuevo indigenismo».
A principios de los años 80 del siglo pasado nació en Tenerife la ya desaparecida Editorial Benchomo. A ella se le debió el primer libro sobre nombres indígenas y las primeras publicaciones netamente canarias, lo que le costó enfrentase a la censura y a la orden de secuestro de varios de sus libros. Su fundador, Cándido Hernández, contará en el programa cómo surgió la idea de crear una de las primeras editoriales que apostó por temas relacionados con las islas.
La Revista Digital Bienmesabe ofrece en su WEB cientos de artículos, videos y audios, relacionados con la identidad canaria. ¿Cuándo surgió esa interesante iniciativa? ¿Qué contenidos ofrecen a sus lectores? Lo contará en el programa Manuel Abrante, uno de los miembros de la Asociación Bienmesabe.
Tradiciones canarias
Daniel Martín Castellano, desde su Zaguán, reflexionará sobre las tradiciones de las Islas que están en «peligro» de desaparecer.
Juan Alberto Crespo, junto al antropólogo Fernando Hernández, recordará las tradiciones ligadas al día de los difuntos y que se engloban dentro de lo que conocemos popularmente como “Los finaos”.
Además, la Ponencia Técnica de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias dictaminó a favor de otorgar la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a los Ranchos de Ánimas de Arbejales de Teror, Valsequillo y La Aldea de San Nicolás. Por esa razón se abordará en el programa el origen de esa tradición musical de gran arraigo en las islas y ligada a la celebración del Día de los Difuntos.
El pasajero de una guagua de Gran Canaria ha sido detenido por un delito contra la integridad moral a la conductora del servicio público
Detención del presunto autor de un delito contra la integridad a la conductora de una guagua en Gran Canaria.
El usuario de una guagua de la línea Global ha sido detenido por la Guardia Civil como presunto autor de un delito contra la integridad moral a una conductora. El detenido vertió sobre la chofer una lata de refresco, dejándola totalmente mojada.
Los hechos ocurrieron en la parada de la carretera general Las Majoreras, del trayecto que cubre Global entre Puerto de Mogán y Las Palmas.
Uno de los testigos grabó el suceso y lo colgó en las redes sociales. Estas imágenes ayudaron a la Guardia Civil de Gran Canaria a detener al supuesto autor de los hechos delictivos.
Los daños no fueron sólo físicos, el imputado mojó los mandos del vehículo. Unos prejuicios económicos para la empresa que ascienden a más 500 euros.
El escritor gallego, Manuel Rivas, logra este Premio Nacional de las Letras Españolas por su «extraordinaria calidad narrativa»
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024.
El escritor gallego Manuel Rivas ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas correspondiente al año 2024 por su «extraordinaria calidad narrativa que aúna fuerza emocional y belleza formal».
El jurado reunido este martes ha destacado también «la solidez de una trayectoria versátil y coherente. Construida con la sensibilidad y la defensa de la memoria histórica, la responsabilidad social y la lengua gallega».
«Pocos autores del panorama literario español, partiendo de un compromiso firme con su lengua, han conseguido alcanzar tal reconocimiento a nivel mundial». Así lo asegura el texto del fallo del premio que otorga el Ministerio de Cultura.
Este martes, la lluvia y el viento disminuirán su intensidad a lo largo del día en Canarias por lo que el estado del mar irá recuperando la estabilidad. Sin embargo las temperaturas sufrirán un ligero descenso
El tiempo en Canarias continúa recuperando estabilidad, la lluvia será ocasional y tenderá a remitir a lo largo de la jornada de este martes. El viento también irá perdiendo fuerza, por lo que el estado del mar disminuirá su intensidad teniendo mar de fondo en el norte de las islas con olas entre 1 y 3 metros.
Continúa la lluvia en Canarias Foto compartida por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC
En el norte de Gran Canaria, en Lanzarote y Fuerteventura predominarán los cielos nubosos con probables lluvias en general débiles durante la primera mitad del día, abriendo claros por la tarde especialmente en costas.
En el resto de zonas habrá intervalos nubosos con probabilidad de lluvias débiles y ocasionales por la tarde, con mayor probabilidad en el sur de Tenerife. Además lastemperaturas sufrirán un ligero descenso.
Una DANA potente que continúa activa en La Península
Al contrario que en Canarias, la situación de La Península ha sido radicalmente opuesta, registrándose fuertes caídas de agua que han dejado varias incidencias, a causa de una DANA, acumulado entre 30 y 50 litros por metro cuadrado en una hora.
Este martes hasta nueve comunidades continúan en alerta por tormentas, mala mar y fuertes rachas de viento de hasta 80 km/h, sobre todo en el arco Mediterráneo según la Agencia Estatal de Meteorología.
Imagen de las consecuencias de las fuertes lluvias que ha traído la DANA a La Península/EFE
Descarrila un tren AVE en Álora por las fuertes lluvias
Un tren de alta velocidad (AVE) que viajaba entre Málaga y Madrid ha sufrido la salida de vía de un boje de la cabina delantera a su paso por la localidad malagueña de Álora, donde se han registrado fuertes lluvias en las últimas horas, sin que consten daños personales.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado a través de la red social X de esta incidencia «provocada por las intensas lluvias».
Los viajeros del tren afectado serán transbordados a otra composición enviada desde Málaga.
Este martes se han registrado precipitaciones intensas en la localidad malagueña de Álora, que han desbordado el río Guadalhorce, lo que ha hecho que varios coches hayan sido arrastrados por el agua y varias viviendas rurales se encuentren anegadas.
Una granizada causa numerosos daños en algunos invernaderos de Almería
Una granizada registrada en la noche de este lunes en El Ejido ha causado cuantiosos daños en los invernaderos de la zona. El 112 de Andalucía han indicado que la granizada comenzó sobre las diez y media de la noche y han recibido al menos medio centenar de llamadas por incidencias relacionadas, principalmente, con anegaciones en bajos de viviendas, sótanos, garajes y en la vía pública.
Activo el aviso naranja por lluvias en Málaga
Las abundantes lluvias registradas la madrugada de este martes en la provincia de Málaga han dejado más de 40 litros en diversos puntos, como la capital y la Sierra de Mijas, en una noche de tormenta eléctrica que ha iluminado continuamente el cielo.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo hasta este mediodía el aviso naranja en las comarcas malagueñas de la Costa del Sol y Guadalhorce por tormentas y precipitaciones que pueden alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora y los 80 litros acumulados en 12 horas.
En el río Guadalhorce se han contabilizado en las últimas 12 horas 47,3 litros por metro cuadrado; en Málaga capital (Paseo de la Farola), 43,4 litros; en la localidad de Pujerra, 42,9 litros; en la Sierra de Mijas, 41,6; en Torre del Mar, perteneciente a Vélez-Málaga, 31,3 litros, y en Ronda, 31,2.
También ha habido precipitaciones en algunos embalses, como el de Guadalteba, donde se han registrado 42 litros por metro cuadrado; el de Conde del Guadalhorce, con 40,5 litros; el Limonero, con 34,8 litros; el de La Viñuela, con 21,2 litros y el de La Concepción, con 16,9 litros por metro cuadrado.
Medio centenar de incidencias
Las intensas lluvias han ocasionado durante la noche en la provincia de Málaga medio centenar de incidencias, principalmente anegaciones de sótanos, garajes y bajos de viviendas, acumulaciones y balsas de agua en carreteras y calles, según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Andalucía. Afortunadamente, no se han producido daños personales.
La DANA en los próximos días en La Península
Durante el jueves lo más probable es que la DANA siga su camino hacia el noroeste situándose cerca de Portugal, concentrándose la probabilidad de las precipitaciones fuertes en áreas del suroeste peninsular, a la par que comienzan a disminuir en el área mediterránea peninsular.
A partir del viernes la incertidumbre crecerá significativamente, aunque el escenario más probable apunta a que las lluvias se desplacen hacia el sureste, pudiendo dar lugar a un nuevo incremento de la inestabilidad en el área mediterránea durante gran parte del fin de semana.
Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.
Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentador, Estíbaliz Pérez, Foro Cajasiete está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.
Agentes de la policía local de paisano detienen a un grafitero al resistirse cuando pintaba las fachadas de locales en Santa Cruz de Tenerife
Sede de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Un grafitero es detenido por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife al intentar agredir a uno de los agentes cuando pintaba la fachada de locales.
El grafitero y otra persona fueron pillados in fraganti por dos policías locales de paisano. Al identificarse los agentes uno de ellos salió huyendo, pero fue localizado escondido en el interior de un garaje.