La nueva manifestación tiene lugar cuando se han cumplido tres meses de las riadas que dejaron en la provincia de Valencia 224 personas fallecidas
La cuarta manifestación en València contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su «nefasta gestión» de la dana del 29 de octubre ha comenzado este sábado poco después de las 18 horas en el centro de la ciudad, acompañada de la lluvia que ha empezado a caer una hora antes.
La nueva protesta, que tiene lugar cuando se han cumplido tres meses de las riadas que dejaron en la provincia de Valencia 224 personas fallecidas, tres desaparecidas, miles de damnificadas y cuantiosos daños, está convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana.
Una pancarta roja con la imagen boca abajo del president de la Generalitat ataviado con el chaleco de emergencias, el lema ‘Mazón dimisión’ y un crespón negro, encabeza esta manifestación, portada por damnificados por la dana y precedida en esta ocasión por La Jove Muixeranga d’Algemesí para visibilizar a las entidades culturales afectadas.
«Estamos aquí para recordarle al pueblo, a todas las personas afectadas, que no están solas, que pese al abandono institucional que están sintiendo el pueblo valenciano está a su lado», ha señalado una de las portavoces de la organización de la protesta en declaraciones a los periodistas antes del inicio de la marcha.
Numerosas personas se han concentrado en el centro de València para secundar una convocatoria que en las tres manifestaciones anteriores reunió a 130.000 personas el 9 de noviembre, a casi 100.000 el 30 de noviembre y a cerca de 80.000 el 29 de diciembre, según los datos de la Delegación del Gobierno.
VALENCIA, 01/02/2025.- Varios asistentes a la cuarta manifestación en València contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su «nefasta gestión» de la dana del 29 de octubre. EFE/ Biel Aliño
La prealerta estaba activada en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha dará por finalizara la situación de prealerta por viento en el archipiélago a partir de las 16.00 horas de este sábado, 1 de febrero.
Según informa el Gobierno regional en un comunicado, se ha adoptado esta decisión al haber terminado las condiciones meteorológicas que justificaron su declaración.
Agencia Estatal de Meteorología
Además, se ha hecho en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La prealerta estaba activada en El Hierro; La Palma (Garafía, El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo); La Gomera; Tenerife (Macizo de Teno, Parque Nacional del Teide, San Miguel, Granadilla, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo y Candelaria); Gran Canaria (Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Telde); Fuerteventura y Lanzarote.
Finaliza la situación de prealerta por viento en Canarias. Imagen archivo RTVC.
Este domingo en el tiempo en Canarias veremos cielos nubosos en la cara norte y este de las islas más montañosas. Intervalos en el resto de las zonas. Lloverá en el norte toda la jornada. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, las precipitaciones serán más probables por la tarde.
Durante la segunda mitad, no se descarta que llueva en el sur-suroeste. Viento del Nordeste moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. En zonas de cumbres, las rachas máximas 60-70km/h. En el Teide soplará de componente norte moderado.
Pocos cambios en cuanto a las temperaturas. Los valores más elevados los encontraremos en costas del sur y este y serán inferiores a los 22 ºC. En general, ambiente fresco. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, con oleaje de fondo de componente norte <2m. En el sur, marejada con olas <1,5m.
El tiempo en Canarias para este domingo 2 de febrero de 2025. RTVC.
Por isla:
El Hierro: En la vertiente norte veremos cielos nubosos. Lloverá de forma débil y persistente. En el sur, cielos poco nubosos. En horas centrales se podrán registrar rachas muy fuertes en cumbres.
La Palma: Durante la mañana, en zonas altas, las rachas superarán los 60 km/h. Veremos cielos nubosos en la vertiente norte y este, con precipitaciones persistentes. Intervalos en el resto, sin descartar algo de lluvia.
La Gomera: En la mitad norte lloverá toda la jornada. No se descarta que llueva en el sur por la tarde. Las temperaturas no superarán los 20 ºC en general. En cumbres habrá rachas muy fuertes por la mañana.
Tenerife: Durante la primera mitad, en zonas altas, las rachas máximas ≤70 km/h. En la cara norte veremos cielos nubosos. Lloverá toda la jornada. En el resto de las zonas, intervalos nubosos. Por la tarde también se prevén precipitaciones en el sur-suroeste.
Gran Canaria: Veremos cielos nubosos en la mitad norte, donde se esperan lluvias frecuentes. Intervalos en el resto, sin descartar precipitaciones en el suroeste por la tarde. En cumbres, las rachas podrán alcanzar los 70 km/h.
Fuerteventura: Por la tarde el viento será más intenso. Veremos intervalos nubosos, sin descartar lluvias en el norte y oeste por la tarde. En el sur, los termómetros no superarán los 22ºC.
Lanzarote: Veremos intervalos nubosos, ocasionando precipitaciones por la tarde, principalmente en el norte. Además, el viento será más notable durante la segunda mitad.
La Graciosa: Intervalos nubosos, con probable lluvia débil ocasional por la tarde. Viento moderado del Nordeste, más intenso durante la segunda mitad del día.
El sospechoso, de 26 años, fue arrestado en Caleta de Fuste tras causar alarma al caminar con un cuchillo por la calle
Redacción RTVC.
Vecinos alertaron a la Guardia Civil el pasado 27 de enero tras ver a un hombre armado, que portaba un cuchillo en la vía pública. Los agentes respondieron de inmediato, localizando al individuo y logrando su detención sin incidentes.
Imagen del detenido portando un cuchillo | Guardia Civil
El operativo estuvo a cargo de la Guardia Civil de Puerto del Rosario, que inició una investigación para esclarecer los hechos. Los agentes identificaron al sospechoso y comenzaron su búsqueda en las zonas donde frecuentaban personas en situación de ocupación ilegal.
Colaboración ciudadana
Gracias a la colaboración ciudadana, se confirmó que el detenido era un varón de 26 años, sin domicilio conocido, con una orden judicial de búsqueda, detención y personación emitida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Puerto del Rosario.
Finalmente, el 30 de enero, la Guardia Civil localizó al hombre armado en Caleta de Fuste, municipio de Antigua, y procedió a su arresto inmediato.
Puesta a disposición judicialLos agentes trasladaron al
Los agentes trasladaron al detenido junto con las diligencias instruidas ante el Juzgado de Primera Instancia de Puerto del Rosario en la mañana del 31 de enero de 2025.
Clavijo ha explicado que no es lo mismo que «te cuenten» la realidad migratoria que viven las islas a que «vayas al lugar, lo veas y lo sientas»
Fernando Clavijo | Presidente de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este sábado que cree que la visita de los Diputados de la Mesa y portavoces de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados a centros de menores migrantes no acompañados en Tenerife y El Hierro va a «remover muchas conciencias», pero «a nadie se nos esconde» que en Madrid, muchos, «no van a poder votar lo que piensan» por disciplinas de partidos.
En declaraciones a los medios, Clavijo ha explicado, así mismo, que no es lo mismo que «te cuenten» la realidad migratoria que viven las islas, o que lo trasladen los propios medios de comunicación, a que «vayas al lugar, lo veas y lo sientas», así como «lo mires a los ojos, y puedas tocar y ver la realidad». De este modo, ha asegurado que cree que la visita «va a remover muchas conciencias» y que los diputados verán la realidad «con otros ojos».
Disciplinas de partido
«Pero a nadie se nos esconde que (estos) estarán sujetos a disciplinas de partidos, muchos, y que no van a poder votar lo que en conciencia piensan, sino lo que les ordenan otros que no han estado aquí visitando», ha aseverado el presidente canario en referencia al futuro proceso de votación del texto para el reparto puntual de menores migrantes que, por ahora, se desconoce si llegará al Congreso en forma decreto ley y proposición de ley.
Las declaraciones de Fernando Clavijo se han producido minutos antes de dar comienzo a la Convención insular que CC organiza este sábado, y que reúne a cargos y afiliados del partido para debatir asuntos importantes para el futuro de la isla, como son el reto demográfico, la movilidad y la sanidad.
Esta jornada servirá de segundo encuentro con las bases de la formación de cara al VIII Congreso Nacional que Coalición Canaria celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, preside una reunión con la Comisión de Infancia. Imagen archivo.
Wendy Fuentes fue la encargada de conducir la gala inaugural del Carnaval de los Secretos de África de Santa Cruz de Tenerife donde se conocieron a todas las candidatas a reinas en las diferentes modalidades
Informa. Samuel López / Manuel Jordan
El paseo Teniente Francisco Grandi Giraud -frente a la plaza España- acogió en la noche de este viernes el acto de inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de esta edición, dedicado a “Los Secretos de África” y el sorteo del orden de participación de las candidatas a Reina en sus tres modalidades.
Comienzo gala inaugural Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. RTVC.
La velada estuvo protagonizada por las 34 aspirantes, que conocieron su orden de salida al escenario en sus diferentes galas mediante el sorteo que se llevó a cabo durante el transcurso del espectáculo, que se inició a las 21:30 horas con la actuación de la artista Marieme Abdoulaye y las reinas aún regentes de la edición 2024.
Wendy Fuentes fue la encargada, un año más, de conducir esta primera cita del Carnaval de la capital, un espectáculo dirigido por Jep Meléndez y que fue retransmitido en directo a través de Televisión Canaria para todo el Archipiélago, donde cerca de un millar de espectadores se dieron cita en directo para disfrutar de este arranque de la fiesta chicharrera por excelencia.
Desarrollo del acto inaugural del Carnaval
El acto, que dio comienzo a las 21:30 horas, se desarrolló con fluidez en un escenario montado para la ocasión en el paseo Teniente Francisco Grandi Giraud, donde durante el mismo se dio a conocer a los presentadores de los distintos actos de esta edición dedicada al vecino continente y supuso el pistoletazo de salida de la Fiesta más internacional de Santa Cruz, con la participación de artistas afrocanarios y los cuerpos de baile de las comparsas del carnaval chicharrero.
En el transcurso de la Gala Inaugural del Carnaval, el alcalde, José Manuel Bermúdez, desveló y anticipó la sorpresa de que en esta edición, en el Carnaval de Día del próximo 8 de marzo, se contará con la participación del afamado intérprete Elvis Crespo, al tiempo que el presentador y periodista Alexis Hernández confirmó que la presentadora que lo acompañará en la Gala de la Reina del próximo miércoles, 26 de febrero, será la periodista de televisión a nivel nacional Lara Álvarez.
Fuegos artificiales
Imágenes de la gala inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. RTVC.
Fuegos artificiales y confeti al ritmo de una batucada que puso a bailar a las comparsas y a quienes se congregaron en la noche de este viernes fueron el colofón final de esta gran fiesta que abrió la edición 2025 dedicada a “Los Secretos de África”. El orden en el que desfilarán las candidatas a reinas en las diferentes galas del Carnaval es el siguiente:
Candidatas a Reina Adulta
Candidatas a Reina Adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. RTVC.
1.- Ainhoa Díaz Sánchez, con la fantasía “La Fontaine”, diseñada por Juan Carlos Armas en representación de Alcampo La Laguna.
2.- Isabel González López, con la fantasía “Etna”, diseñada por Alfonso Baute y en representación de Grupo Fedola.
3.- Marta Pérez Baute, con la fantasía “El cielo y tú”, diseñada por Santi Castro en representación de Centro Comercial Añaza Carrefour.
4.- Laura Fernández Ruiz, con la fantasía “Gotas de cielo”, diseñada por Sedomir en representación de Dormitorum.
5.- Michelle Castro Adrián, con la fantasía “Origen”, diseñada por Jorge González Santana en representación de Correduría de Seguros Broker Mediterráneo.
6.- Noemí Albelo Fernández, con la fantasía “Quédate conmigo”, diseñada por Caví Lladó y en representación de Bonnet Suministros y Maquinarias S.L.
7.- Elizabeth Victoria Ledesma Laker, con la fantasía “Conexión”, diseñada por Alexis Santana en representación de McDonald´s y El Día-La Opinión de Tenerife.
8.- Cathaysa Medina Brito, con la fantasía “A la luz de la luna”, diseñada por Zara Díaz Mendoza en representación de 5 océanos – Boutique de congelados.
9.- Yolanda Martín Camacho, con la fantasía “La Joya de Atacama”, diseñada por Yosué Riverol en representación del Excelentísimo Cabildo Insular de La Palma y el Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, con la colaboración de Cupalma.
10.- Noemi Díaz Leandro, con la fantasía “La protegida”, diseñada por Jonathan Suárez en representación de Luz Hogar Tenerife.
11.- Alexia Fernández González, con la fantasía “Evara”, diseñada por Yanira y Cristian Santana en representación de Repsol Grupo González Canarias.
Candidatas a Reina Infantil
Presentación de candidatas a la gala infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
1.- Fernanda González Figueroa, con la fantasía “Mi gran sueño”, diseñada por Sedomir en representación de Loro Parque S.A.
2.- Samantha Crespo Rius, con la fantasía “Atlántida”, diseñada por Noe González en representación de Asesousa S.L.-Construcciones Buzanada S.L e Infantilmónica Triqui-Traquitos.
3.- Jimena Herrera Rodríguez, con la fantasía “Mi pequeño jardín”, diseñada por Patricia Ramos Negrín en representación de Mercería Rossi, Asbruser S.L, Tolimar Construcciones S.L. y Asociación Cultural Valbanera.
4.- Aliana Hernández Henríquez, con la fantasía “Bienvenida, estamos encantados”, diseñada por Jose Ángel Ramos, en representación de Roots Macaronesia.
5.- Ciara Luz Álvarez Chinea, con la fantasía “La Sangre de mi tierra”, diseñada por Javier Santana Rivero en representación de Radio Marca Tenerife.
6.- Natalia Lugo Rodríguez, con la fantasía “Cartas a cupido”, diseñada por Borja Abreu en representación de Grupo Tafor Canarias S.L.U.
7.- Yaneisy García Izquierdo, con la fantasía “Aunque vayas con tus amigos a toda prisa… ¡Para, posa y dame una sonrisa!”, diseñada por Ruymán Pérez Jorge en representación de Hidráulica Tinerfeña.
8.- Eneida Martín Llarena, con la fantasía “Atlantis”, diseñada por Jonathan Suárez en representación de Acciones de corazón Ikea, Garpa Alimentación S.L. e Ireauto 2000 S.L.U.
9.- Cinthya Pérez Luis, con la fantasía “Con doña tecla hemos topado”, diseñada por Alexis Santana en representación de Grupo Campocha.
10.- Jade Loreto Plasencia Monroy, con la fantasía “María y sus muchachos”, diseñada por Patricio Morales Bello en representación de Asociación de Mayores Pico Cho Canino.
11.- Leyre Afonso Amaro, con la fantasía “África, un sueño… queremos marcha”, diseñada por Joran Torres y su equipo en representación de El Kilo, Autolavado Caprican, Entretelas La Laguna y Precise Resort Puerto de La Cruz.
12.- Dafne Mendoza González, con la fantasía “¿Has visto alguna vez…?”, diseñada por Daniel Mena Beltrán en representación de D2 Outfits y Restaurante Casa Ita.
13.- Camila Dorta Díaz, con la fantasía “Tritsch ¿tocamos? O Trastsch ¿croamos?”, diseñada por Santi Castro en representación de Icadepro S.L.
Candidatas a Reina de los Mayores
Candidatas a Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. RTVC.
1.- María del Carmen Perera Rodríguez, con la fantasía “La leyenda”, diseñada por Juan Carlos Armas en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de Arafo.
2.- Ana Rosa Marrero Ramos, con la fantasía “Al comienzo del día”, diseñada por Alfonso Baute en representación del Excelentísimo Ayuntamiento de Santiago del Teide.
3.- Blanca Rosa Quintero Pérez, con la fantasía “Contigo”, diseñada por Dani y Diana Mena en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de Arona.
4.- María Candelaria De la Rosa Pulido, con la fantasía “Ópera”, diseñada por Borja Abreu en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
5.- Onésima Díaz Mejías, con la fantasía “Homenaje a la vida”, diseñada por Expedita Hernández en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de Tacoronte.
6.- María del Carmen Hernández Martín, con la fantasía “Abraza la vida” diseñada por Sedomir en representación de Avanti Clinics.
7.- Juana María Hernández Hernández, con la fantasía “Amor, castigo del cielo”, diseñada por Alfonso Baute en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de La Villa de La Orotava.
8.- María Isabel González Rodríguez, con la fantasía “Por amor”, diseñada por Antonio Santos en representación de Gador Producciones S.L., M. Ascencio Cruz S.L.U. y Espectáculos Bravo Tenerife S.L.
9.- María Ángeles Fajardo Rodríguez, con la fantasía “No puedo apartar mis ojos de ti”, diseñada por David Hernández, en representación de Excelentísimo Ayuntamiento de El Sauzal.
10.- María Julia Bello García, con la fantasía “Yo soy carnaval”, diseñada por David Afonso Hernández en representación de Academia de baile Dile que sí y Espectáculos Alma Show.
Candidatas al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Previa acto inaugural Carnaval Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 arrancó este viernes con la gala inaugural que se celebró en el Paseo Teniente Francisco Grandi Giraud, frente a la plaza de España.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) organizó este evento con 1.063 localidades para acoger al público, que accedió a las butacas mediante una invitación que podrán retirar por orden de llegada en la misma puerta de acceso hasta completar el aforo. Los accesos se abrirán a partir de las 20:30 horas.
Arranca el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de la gala de inauguración de 2024
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha destacado la importancia de un acto “que en los últimos años ha tenido una acogida enorme por parte de los carnavaleros y carnavaleras y donde conoceremos a todas las candidatas a reinas, en una edición que está generado mucha expectación”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha querido agradecer “la implicación de candidatas, diseñadores, patrocinadores y familias a lo largo de estos meses y que estoy convencido van a poner el nivel de este año muy alto».
Declaraciones: Jep Meléndez, director de la Gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife
Acto inaugural carnaval Santa Cruz de Tenerife
Wendy Fuentes, un año más, fue la encargada de conducir esta primera cita del Carnaval de los Secretos de África. Un acto que comenzó a las 21:30 horas y duró poco más de una hora. Fue este el pistoletazo de salida de la edición, por el que pasaron las 34 aspirantes a reina del Carnaval en sus tres modalidades. Todo ello, en ese acto, para conocer el orden con el que participarán en sus certámenes.
Para animar esta gala se contó con la participación de las reinas del Carnaval 2024, artistas afrocanarios y las comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Además, en este evento, se desveló a los presentadores de los distintos actos de la edición.
Bajo la dirección de Jep Meléndez, el acto fue retransmitido en directo a través de Radio Televisión Canaria (RTVC) para todo el Archipiélago.
Dónde se pudo ver la gala de inauguración del carnaval
Los peregrinos cumplen con las tres rutas que marcan el camino de los antiguos pobladores
Informa. Chaxiraxi Herrera / Sergio Bencomo
Muchos los peregrinos han madrugado este sábado para hacer un recorrido histórico, el camino viejo a Candelaria, con motivo del Día de la Patrona que se celebra este domingo. Una ruta de gran valor cultural que revalida una ancestral tradición.
De esta manera, los peregrinos cumplen con las tres rutas que marcan el camino de los antiguos pobladores y que cada uno de febrero recorrían los senderos y rutas que llevan a la basílica de Candelaria.
Una ruta de gran valor histórico declarada Bien de Interés Cultural, que cuenta con más de 21 kilómetros y que ha sido utilizado desde el siglo XVI como ruta de peregrinación con una parada de obligado cumplimiento.
Peregrinos durante el camino. Imagen RTVC.
La Candelaria en La Gomera
La Candelaria en Canarias cuenta con la particularidad de contar con tres festividades. El 2 de febrero marca la primera del año, la segunda del año se celebra el 15 de agosto coincidiendo con Asunción de la Virgen María. Una celebración que proporciona una importante información sobre los primeros habitantes de las islas.
Una fiesta ancestral que La Gomera conmemora los días 2 de febrero y 15 de agosto por el patronazgo de Chipude.
Un panorama en el que también se ven involucrados incluso quienes prestan servicios privados en el sector
Este viernes la Diputación del Común ha anunciado que ha abierto una investigación de oficio sobre la situación en las urgencias en los hospitales públicos de las islas. Cabe resaltar que preocupa especialmente el HUC. Una situación que se complica con el servicio de ambulancias, al quedar las camillas en pasillos por falta de camas.
Por su parte, el adjunto primero de la Diputación del Común, y responsable de Sanidad, Antonio Alarcó, explicó que el HUC «es el que menos sanitarios tiene por cama y el 64% de los casos son sociosanitarios«.
Panorama del HUC
Además, resaltó que «hay menos personal que nunca con una misma cantidad de servicios. Hay tres médicos de guardia máximo por turno y, por ejemplo, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria tiene 10″.
Un panorama en el que también se ven involucrados incluso quienes prestan servicios privados en el sector.
El Gobierno de Canarias ha reiterado que el HUC dispone de ya de un plan de mejora con una inversión de 2 millones de euros para ampliar los espacios asistenciales y poder dotar al servicio de más camas.
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. Imagen archivo RTVC.
De los casi 4.000 nuevos autónomos, más de 1.800 son mujeres, pues representan ya el 37% del total
Informa. A. Díaz / A.J. Fernández / R. Morales
Canarias continúa encabezando el crecimiento de autónomos en España, junto a Baleares. Por tanto, el archipiélago canario mantiene el liderazgo de trabajadores por cuenta propia.
Cabe destacar que 45% corresponde a sectores relacionados con el turismo. Así es que, la pujanza del sector turístico explica dichas cifras. De los casi 4.000 nuevos autónomos, más de 1.800 son mujeres, pues representan ya el 37% del total.
Número de contratos
De hecho, en cuanto a la contratación, Canarias despidió el 2024 con 3.733 contratos más (6,92%) frente a los datos registrados en diciembre de 2023. De los contratos formalizados el pasado año, 21.970 fueron indefinidos (38,09%).
Sin embargo, emprender no es sinónimo de éxito, ya que en cuatro de cada diez ocasiones, la primera idea del autónomo acaba en fracaso.
Los reportajes de este domingo muestran que el deporte puede ser una vía de superación y resiliencia ante las adversidades
Además, el programa entrevista a María del Carmen Aragonés, presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria
Este domingo 2 de febrero, a las 13:50 horas, el programa de reportajes deportivos de Televisión Canaria regresa a su cita semanal con las disciplinas minoritarias deporte regional. En esta nueva entrega, ‘Canarias es deporte’ recoge varias historias que hablan del papel del deporte para afrontar las adversidades; de resiliencia y capacidad de superación.
Historias como la del piragüista Axel Celmanti, que se subió a una piragua después de un complicado accidente que le cambió la vida, o las jugadoras del ‘Proyecto Carmen’, que han encontrado en el baloncesto una vía de cuidado físico y emocional para afrontar el cáncer.
Además, la nueva presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria, María del Carmen Aragonés, hablará con la presentadora del formato, Natalia Cuéllar, del presente y el futuro de este deporte, seña de identidad de la cultura canaria.
Resiliencia y deporte
Axel Celmanti vivió hace poco más de un año una experiencia que le cambió la vida. Sufrió la amputación de la pierna izquierda por complicaciones derivadas de un accidente cuando practicaba snowboarding. Lejos de derrumbarse, ese duro trance le animó a interesarse por otros deportes y fue entonces cuando apareció en su camino el Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote, con el que entrena tres veces en semana.
Este majorero de 26 años se desplaza hasta la Isla de los Volcanes para participar en el programa ‘Nuestra próxima estrella’, que impulsa la Federación Española de Piragüismo y el Comité Paralímpico Español. El objetivo es que Axel pueda representar a España en los próximos Juegos de Los Ángeles 2028.
Baloncesto contra el cáncer
Veinte mujeres integran el ‘Proyecto Carmen’, una iniciativa del Club Baloncesto Gran Canaria y la Asociación Española contra el Cáncer para personas que padecen esta enfermedad. El proyecto, que lidera la exjugadora internacional Rosi Sánchez, es una importante herramienta terapéutica y de acompañamiento que ayuda a las integrantes del equipo a mejorar su estado físico y emocional.
‘Proyecto Carmen’ nació con la vocación de servir a mujeres que encuentran en el baloncesto una forma de evadirse de sus problemas de salud. Amistad, solidaridad y unión son tres adjetivos que definen lo que sienten las integrantes de un grupo que se ha convertido en familia.
Rumbo a la Transgrancanaria
A menos de tres semanas de que arranque una nueva edición de la Transgrancanaria, hemos acompañado a corredores no profesionales para saber cómo preparan la carrera. Los miembros del equipo Ímpetu Workout forman parte del amplio número de participantes anónimos que engrosan las inscripciones de un evento que ha aumentado sus inscripciones este año en un 25 por ciento. Muchos de ellos afrontan el desafío de una carrera de montaña por primera vez. Un reto para el que invierten horas de entrenamiento y preparación física.
Entrevista a María del Carmen Aragonés
Esta semana recibiremos en el programa a la presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria. María del Carmen Aragonés asumió el cargo tras la dimisión de Bernardo Salom y toma las riendas de un deporte que prepara ya la próxima temporada, tras el dominio del bote Hospital La Paloma Pueblo Guanche el curso pasado.