La atención a los pacientes de la Unidad del Ictus del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria se ha llevado el oro de los premios Angels
La Unidad de Ictus del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, ha recibido el premio ‘Angels Oro’ por alcanzar la excelencia en la atención a sus pacientes.
Con esta distinción desde la iniciativa Angels se reconoce que la gestión de la unidad cumple con altos estándares europeos en el tratamiento de los pacientes con ictus, según ha indicado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en una nota de prensa.
La Unidad de Ictus del Hospital Insular (Gran Canaria), galardonada con el ‘Angels Oro’ por su atención a los pacientes
En este sentido, los hospitales que reciben este reconocimiento cumplen con criterios de calidad y tiempos de respuesta óptimos para salvar vidas en casos de ictus agudo.
La iniciativa evalúa que los pacientes con ictus reciban tratamiento en una unidad específica para este tipo de casos, gracias a la labor coordinada de diferentes servicios del hospital, como urgencias, neurología, rehabilitación y enfermería.
La Unidad de Ictus del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria que se creó en el año 2004, cuenta con un área asistencial dotado con un sistema de telemetría.
Finalmente, desde la puesta en marcha de esta unidad han ingresado más de 5.000 pacientes y se han realizado en torno a 2.000 trombectomías mecánicas. Durante el año 2024, ingresaron 486 pacientes y se realizaron en torno a 200 trombectomías.
El magistrado ha dictado dos autos y dos providencias con las que responde a las últimas peticiones hechas por los imputados en elcaso Koldo
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado una nueva petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, hecha el pasado 17 de octubre, al tiempo que ha desestimado también anular la causa, como pidió Koldo García.
Santos Cerdán en el Congreso en una imagen de archivo. EFE/Mariscal
El magistrado ha dictado dos autos y dos providencias con las que responde a las últimas peticiones hechas por los imputados en el caso Koldo, como la del exdirigente socialista que se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el pasado 30 de junio.
Entre las peticiones denegadas está la solicitud de nulidad y archivo que planteó la defensa del exasesor Koldo García, a la que se ha adhirieron los letrados del exministro José Luis Ábalos y del constructor José Ruz, ambos investigados en este caso.
Además, el magistrado ha negado también a la solicitud del exministro Ábalos de enviar al Congreso de los Diputados todas las resoluciones judiciales dictadas en el procedimiento y no únicamente las que afectan a su situación personal, como aforado.
Barcelona acogerá el 28 de febrero de 2026 la 40 edición de los Premios Goya
La Gala de los Premios Goya será presentada por Luis Tosar y Rigoberta Bandini
Luis Tosar y Rigoberta Bandini serán los presentadores de la 40 edición de los Premios Goya. Se celebrará el 28 de febrero en Barcelona. Una gala que los dos artistas han prometido que será amena, diversa y musical -entre otras actuaciones, ambos cantarán-, han asegurado este martes en la Academia de Cine.
Tras el anuncio del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, que ha recordado que tanto la cantante como el actor han sido galardonados por la academia en el pasado, Tosar y Bandini han asegurado que tratarán de reflejar el «dinamismo» y la potencia del cine español en la actualidad.
«Si podemos hacer una gala divertida, amena y que proyecte lo que hacemos en las películas, será un objetivo maravilloso a cumplir», ha dicho Tosa. Según ha explicado había recibido ofertas previas para encargarse de esta gala pero hasta ahora no había podido aceptar por cuestiones laborales.
La Gala de los Premios Goya será presentada por Luis Tosar y Rigoberta Bandini.
La música estará presente
Por su parte, Bandini ha remarcado que será además un espectáculo en el que la música estará presente -ella es cantante y Tosar tiene un grupo musical, llamado Di Elas-. Y tendrá «toques de obra de teatro» en un «‘show’ que te haga reír». «Hacer cosas sencillas pero bien hechas», ha subrayado la catalana. Sin embargo, ha afirmado que ella no es graciosa y esto es algo que no intentará pretender.
Tosar, que ha destacado su «alma cabaretera», ha remarcado que se trata de unas galas «normalmente largas». Y ha animado a los premiados a ser «lo más sintéticos posible».
Sobre las posibles críticas que puedan recibir, Bandini ha remarcado que «el miedo también es un motor para trabajar». «Obviamente será imposible gustar a todo el mundo pero si nos dejamos la vida en hacer la gala que queremos» y en dar «lo mejor» de ellos, las críticas, ha dicho, no le dolerán.
La mujer denuncia que la violó, torturó y humilló durante 12 horas en el domicilio del acusado, donde la policía encontró una pistola y efectos de simbología nazi y de grupos radicales de extrema derecha
La Policía Nacional ha detenido en Benalmádena (Málaga) a un hombre por presuntamente retener en su casa y violar a una joven a la que conoció en la aplicación de citas Tinder.
Detenido en Benalmádena por retener y violar a una joven a la que conoció en Tinder
Fuentes de la investigación han indicado a EFE que los hechos ocurrieron el 11 de octubre sobre la ocho de la tarde hasta las doce del mediodía del siguiente día. Durante el cautiverio supuestamente la violó en varias ocasiones.
Las versiones de ambos difieren radicalmente sobre lo sucedido en el inmueble, según ha adelantado este martes el diario Sur. El hombre niega los hechos y asegura que mantuvieron relaciones consentidas.La mujer asegura que fue violada y sufrió actos humillantes y degradantes.
La mujer ha presentado ante la Policía partes médicos que reflejan haber sufrido una decena de mordiscos por todo el cuerpo.
Durante un registro domiciliario los agentes han encontrado una pistola y efectos de simbología nazi y de grupos radicales de extrema derecha.
El accidente ocurrió en el Charco de La Paloma, en el municipio de Arucas, provocando al hombre herido traumatismos de carácter moderado
Un golpe de mar deja un hombre herido en en Gran Canaria. Fotografía: EP
Durante la tarde de este pasado lunes, un hombre de 65 años ha resultado herido de carácter moderado en el municipio de Arucas, al norte de Gran Canaria. El afectado sufrió un golpe de mar cuando se encontraba en el conocido como Charco de La Paloma.
Hasta el lugar acudieron bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que tuvieron que actuar para socorrer al bañista. También se personó la Guardia Civil y la Policía Local.
Tras ser asistido por parte del personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el hombre tuvo que ser trasladado en ambulancia hasta el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria debido a que presentaba diversos traumatismos de carácter moderado.
El equipo liderado por Sonsoles López de Palacio Ico (Lanzarote) hablará tras recibir el galardón al Mejor Desayuno en los Hotel Culinary Awards
Además, el programa impulsará el debate sobre la revalorización de la carne de cabra y cubrirá el evento Wine Gallery de Gran Canaria
Contenidos seleccionados con el hilo conductor de una divulgación gastronómica que tiene como aliado el entretenimiento a través de cada conversación con los protagonistas y en un ámbito que en el Archipiélago toma ribetes de excelencia tanto por el producto como por su interpretación por los cocineros y cocineras de las Islas.
En las frecuencias de la Radio Canaria, ‘Con Cúrcuma‘ abre este miércoles 29 de octubre a partir de las 21:00 horas su manojo de entrevistas con Sonsoles López que, junto a Eduardo Riestra, está al frente de la propiedad de Palacio Ico (Villa de Teguise, Lanzarote, un sol Repsol). Esta vez, López, también directora de sala, describe sus impresiones tras haber obtenido el galardón a Mejor Desayuno en los Hotel Culinary Awards celebrados recientemente en el Hotel Botánico del Puerto de la Cruz.
Desayunos en Palacio Ico.Sonsoles López, copropietaria de Palacio Ico.
Roberto Castro, director de sala de El Secreto de Chimiche (un sol Repsol), avanza algunos de los acicates de las jornadas de revalorización de la carne de cabra, con propuestas de Diana Marcelino y Juan Carlos Clemente; jornadas, asimismo, en la Gastrotienda de San Cristóbal de La Laguna: María José Padrón habla de un ‘clásico’ como son los almuerzos y cenas en torno a especialidades mexicanas por el Día de Difuntos y que cumple 14 años en liza.
Roberto Castro, de El Secreto de Chimiche .
Sergio Lojendio, analista de cabecera de ‘Con Cúrcuma’, oficia en esta ocasión de cronista y enviado especial para hablarnos, sobre el terreno, de lo acontecido en The Wine Gallery en Las Palmas de Gran Canaria. Organizado por Toño Armas (El Gusto por el Vino) con 80 bodegas y unas 800 referencias de muy diferentes latitudes que se pudieron catar en el Hotel Santa Catalina.
El periodista y colaborador del programa, Sergio Lojendio, en The Wine Gallery.Momento de la presentación de The Wine Gallery.
Se reanuda la segunda parte con Armando Santana, consejero de Comercio y otras áreas afines del Cabildo lanzaroteño, que puntualiza los avances de posibles intercambios empresariales cosechados en Alicante tras la visita de una delegación que se trasladó hasta la capital levantina y en la que se pudieron degustar unas muy especiales muestras de recetas tradicionales de la isla de los volcanes (pescado escabechado, arroz con pollo Lola o truchas de batata, recogidas del libro de Fefo Nieves, además de vinos de La Geria).
Muestra presentada en Alicante.
El arroz con pollo Lola elaborado en la cita levantina.
Armando Santana, consejero de Comercio del Cabildo de Lanzarote.
La presentación del tercer libro de la colección de Canary Wine a cargo de los autores, Javier Luis Álvarez y Josué Ramos, que firmaron la obra junto a Juan Jesús Méndez, da paso a la conversación con Alfonso López, creador de la nueva plataforma web «Habrá que comer», que une y actualiza la gastronomía de Cantabria y sus vínculos con la de Canarias.
Alfonso López, creador de «Habrá que comer».
Victoria Ruiz, junto a Antonio Aguiar, defienden su concepto de bodegón de cocina popular canaria en Santa Úrsula y describe qué no puede faltar en el listado de condumios del afable establecimiento. La «Entrevista Vintage», que rescata conversaciones relevantes de pasadas emisiones -durante casi 8 años en las ondas- está dedicada en esta ocasión a Felipe Martín, alto representante de la prestigiosa Bodega Figuero, de Ribera del Duero.
Según la Policía Nacional, se trata de una muerte accidental
Muere tras golpearse en la cabeza al caer al suelo en Lomo Los Frailes, en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un hombre que, según la Policía Nacional ha fallecido accidentalmente.
Muere tras golpearse en la cabeza al caer al suelo en Lomo Los Frailes, en Las Palmas de Gran Canaria.
Los hechos se han producido al mediodía de este lunes, 27 de octubre, en la calle Betania de Lomo Los Frailes, hasta donde se desplazaron agentes de la Policía Nacional.
Una vez en el lugar, los agentes recabaron información sobre lo ocurrido, pudiendo concluir que el hombre, con antecedentes de alcoholismo, sufrió una caída al suelo, donde se golpeó la cabeza y murió en el acto, por lo que indicaron que se trata de una muerte accidental.
Las inundaciones causadas por la dana del 29 de octubre de 2024 devastaron gran parte de la provincia de Valencia y dejaron cifras que muestran la magnitud y el alcance de una tragedia para no olvidar
Los bomberos rocían con spray un coche que acaba de ser revisado después de las inundaciones causadas por las fuertes lluvias, en el barrio de la Torre de Valencia, España, el 14 de noviembre de 2024. REUTERS/Eva Manez
Las cifras para no olvidar de la dana de Valencia
La cifra irrecuperable: 229 fallecidos
En las inundaciones murieron 229 personas, entre ellas la bebé nonata de una mujer embarazada de ocho meses y tres personas que siguen desaparecidas. La cifra podría subir a 231 si se reconoce a dos ancianas de una residencia de Paiporta que murieron en el hospital. Además, en los trabajos de limpieza murieron dos trabajadores.
Hubo también 2.641 personas heridas, 117.000 que recibieron atención médica. Se calcula que fueron 303.295 las personas afectadas de forma directa o indirecta, y se estima que más de 80.000 sufrirán trastorno de estrés postraumático en la zona cero.
La furia del agua dejó daños materiales que se han cifrado en 17.800 millones de euros, a las que el Consell considera que hay que sumar 12.000 millones para reponer lo que se ha perdido. Hay que mejorar las infraestructuras y adaptar el modelo territorial para que no se vuelva a repetir, lo que dejaría una factura económica total de 29.000 millones.
Resultaron afectadas 66.000 locales comerciales, 15.969 viviendas (1.530 declaradas inhabitables), 115 centros educativos y más de 48.000 alumnos, 136 infraestructuras sociosanitarias o 57 centros de salud y quedaron inutilizados 144.000 vehículos (el 85 % siniestro total). El impacto laboral ha sido de 274.883 personas trabajadoras afectadas.
PAIPORTA (VALENCIA), 30/10/2024.- Vista general de varios vehículos dañados en Paiporta, tras las fuertes lluvias causadas por la DANA. a. EFE/Manu Bruque
La superficie devastada: 564 km2
Un total de 564 kilómetros cuadrados de 75 municipios de la provincia de Valencia resultaron devastados por las inundaciones de hace un año, en los que se concentran un millón de habitantes y el 30 % del PIB y el empleo de la provincia.
El impacto en las infraestructuras
Las inundaciones dañaron 1.450 kilómetros de carreteras, 566 kilómetros de vías ferroviarias, 140 tramos de carreteras, 380 puentes y pontones, 2.755 kilómetros de pistas forestales, 640.000 hectáreas de masa forestal o 123 depuradoras, y afectaron al 74 % de la red de transporte de la provincia de Valencia.
PAIPORTA (VALENCIA), 31/10/2024.- Varias personas se afanan en las labores de desescombre en Paiporta, Valencia. EFE/ Biel Aliño
Los residuos: un millón de toneladas
Las riadas dejaron un millón de toneladas de residuos, que se retiraron a una media de 15.000 toneladas diarias. Permitieron despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las localidades más afectadas. Se han evacuado 70.000 metros cúbicos de lodo, 130.000 vehículos o 20.000 toneladas de cañas.
La zona cero
15 municipios fueron los más dañados, a los que se ha denominado como la ‘zona cero’ de la dana, como Paiporta, Catarroja o Aldaia, cada uno con más de 20.000 afectados. Tienen una gran densidad de población (2.098 habitantes por kilómetro cuadrado frente a los 250 de la ciudad de València), el 10 % de habitantes de la provincia, y alta densidad empresarial (29,7 empresas por kilómetro cuadrado).
Dos mujeres portan un colchón en una calle de Catarroja. EFE/Kai Försterling
Registros meteorológicos extraordinarios
La dana de hace un año fue un episodio de precipitaciones extraordinario concentradas en las cabeceras de barrancos. Sumó 771 litros por metro cuadrado en 24 horas en Turís, donde cayeron 187 litros en una hora, un récord histórico en España. Esa intensidad causó crecidas relámpagos en ramblas como la del Poyo. Su caudal alcanzó un pico de 2.409 metros cúbicos por segundo.
Estado en el que quedó el barranco del Poyo y en el que ha trabajado en los últimos días para reconstruir el viaducto el Ministerio de Transportes
El BOE ha publicado el calendario laboral de 2026, donde ya están los festivos nacionales que son comunes a todas las comunidades autónomas
Imagen de un calendario
El calendario laboral de 2026 recoge un total de 9 festivos que se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que este año, según una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, en 2026 serán fiesta en toda España el jueves 1 de enero (Año Nuevo), el martes 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el lunes 12 de octubre ( Fiesta Nacional de España), el domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos), el martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Existen otros festivos comunes que las comunidades autónomas pueden desplazar a otro día. Así ha ocurrido con el jueves 2 de abril (Jueves Santo), que será festivo en toda España menos en Cataluña y Comunidad Valencia, pero no con el viernes 6 de enero, el día de Reyes, que todas las comunidades han decidido mantener.
Entre las facultades reconocidas a las comunidades autónomas se encuentra también la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación de otras que les sean tradicionales, así como la opción de celebrar San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio) en su correspondiente territorio.
Por Comunidad Autónoma
De esta forma, el 2 de noviembre (día siguiente a Todos los Santos) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y Navarra. Asimismo, el 7 de diciembre (día siguiente a la Constitución) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Melilla. Además, Baleares trasladará al lunes 2 de marzo su festivo autonómico (Día de las Islas Baleares).
El 2026 contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales, fijados por cada ayuntamiento. Las doce festividades restantes son de ámbito nacional y autonómico, que suman nueve días que se celebran en todo el país.
Puentes
Los trabajadores podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos en todas las comunidades: el viernes 3 de abril (Viernes Santo); el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).
En las comunidades que han optado por celebrar el Jueves Santo (2 de abril), que son casi todas salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, habrá un puente de cuatro días, y en siete comunidades (Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana) este puente será de cinco días, puesto que han decidido dar también como festivo el lunes de Pascua (6 de abril).
Además, aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Epifanía del Señor (6 de enero), que cae en martes.
Esta semana, Catha y Kiko se adentran en las cocinas de Niño Malo, El Mesón de La Laguna, El Bufaero, Bokanka y Hygge Brunch & Gastrobar
Lugares donde la creatividad, la tradición y la cercanía se sirven en cada plato
De lunes a viernes a las 19:50 horas, Televisión Canaria vuelve a abrir las puertas de los fogones más auténticos del Archipiélago con ‘Como en Casa’, el programa gastronómico presentado por Catha González y Kiko Barroso. Camino ya de sus 500 capítulos, el espacio combina gastronomía y cercanía, recorriendo las Islas en busca de proyectos hosteleros que apuestan por la calidad, la innovación y el sabor con identidad.
Esta semana, ‘Como en Casa’ comienza su ruta de sabores desde Corralejo (Fuerteventura), donde Kiko y Catha visitan el GastroBar Niño Malo, un local moderno y desenfadado, dirigido por Nicola Ferrante, que apuesta por una cocina de fusión en constante evolución. Entre sus propuestas, un cavatelli con ragú de pulpo y un gyozpacho, mezcla de culturas y sabores que sorprenden al comensal.
El martes, el equipo se traslada a La Laguna (Tenerife) para descubrir El Mesón de La Laguna, en plena Calle Herradores. Allí, María de los Ángeles combina la tradición canaria con guiños contemporáneos, elaborando platos como el hojaldre relleno de queso de cabra o el rabo de toro estofado al vino tinto.
En La Garita (Telde, Gran Canaria), el Asador El Bufaero demuestra que las brasas también pueden ser aliadas del mar. Los hermanos Jorge y Diego Medina, junto a su madre Susana Pimentel, apuestan por el producto local y la calidez familiar. Entre sus recetas, destacan el pescado a la brasa y las albóndigas de lubina y gambón.
El Mercado de África de Santa Cruz de Tenerife se convierte el jueves en escenario de una historia de sabor y emprendimiento. Allí se encuentra Bokanka, proyecto del chef Juan Carlos Trevijano, que fusiona tradición venezolana y producto canario. Quienes lo visitan destacan la frescura de los ingredientes, la originalidad de los platos y la atención cercana que convierte la experiencia en algo único.
La semana culmina en el Paseo de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) con Hygge Brunch & Gastrobar, un espacio que combina el concepto nórdico de bienestar con el espíritu isleño. Su chef Fabricio Campetelli y su gerente Rodrigo Macías reciben al equipo para preparar un brioche ibérico y una cheesecake que ponen el punto dulce a la semana.