Televisión Canaria retransmite este sábado el regreso del derbi canario al Trofeo Teide

El CD Tenerife y la UD Las Palmas se enfrentan este sábado a las 17:50 horas en el quinto derbi canario del Trofeo Teide

La 53ª edición del clásico futbolístico del verano se podrá seguir directo en Televisón Canaria y sus medios digitales

La emoción futbolística vuelve este sábado 2 de agosto a Televisión Canaria con la emisión en directo, a partir de las 17:50 horas, del esperado derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas, dentro de la LIII Edición del Trofeo Teide.

Un encuentro de alto voltaje que contará con la narración de Daniel Álvarez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón y Juanma Bethencourt. Mientras, Aarón Suárez seguirá la retransmisión a pie de campo para recoger las impresiones de los protagonistas en tiempo real. Tras el pitido final, Televisión Canaria ofrecerá un especial post partido para analizar todo lo ocurrido.

Con más de medio siglo de historia desde su fundación en 1971 por un grupo de aficionados del Valle de La Orotava, el de este sábado se perfila como una de las ediciones más esperadas de este clásico del verano canario. Y es que se trata del quinto derbi entre CD Tenerife y UD Las Palmas en el Trofeo Teide, tras los enfrentamientos de 1987, 2000, 2003 y 2004, que se saldaron con dos victorias para los amarillos y dos para los blanquiazules. El de este año se presenta como el desempate definitivo y una nueva oportunidad para que el fútbol canario brille en todo su esplendor.

El choque llega en momentos diferentes para ambos equipos. Mientras que la UD Las Palmas afronta este derbi tras finalizar su stage de pretemporada en Marbella,donde se enfrentó al Orlando Pirates, al Brighton y al Cádiz CF, para el CD Tenerife, en cambio, será su primer encuentro de la pretemporada, antes de medirse al Marino el próximo 15 de agosto.

Derbi solidario

Más allá del resultado, este derbi llega con un significado aún más especial. Ambos equipos saltarán al campo con una camiseta solidaria que simboliza la lucha de Elías, un niño de 7 años que desde hace dos años lucha contra la leucemia. Con este gesto, el fútbol canario une fuerzas para visibilizar la importancia de la donación de médula ósea y acompañar a Elías en su batalla. La camiseta que lucirán los jugadores recuerda que “En esta lucha, todos jugamos en el mismo lado del campo”.

Gran fiesta en Tesine en honor a la Virgen de los Reyes

Tesine prepara para una gran celebración para despedir a la Virgen de los Reyes en su LXXI Bajada y después de recorrer toda la isla

Informa: RTVC.

Los vecinos de Tesine preparan una gran fiesta para despedir a la Virgen de los Reyes. Durante este día habrá varios actos religiosos y para la tarde, está prevista una verbena popular con las orquestas Gomeray y Ritmo Latino.

El pasado 27 de julio llegaba a Valverde rodeada de los danzarines y de los músicos que con emoción y devoción han acompañado a la Virgen desde que empezó la Bajada el pasado 5 de julio. El pueblo se ha engalanado para recibir a la patrona después de ocho años sin esta visita tan especial.

La Virgen de los Reyes permanecerá hasta el 2 de agosto en la parroquia matriz de La Concepción. Haridian Marichal.

La emoción es visible en los rostros de los presentes, especialmente en aquellos que viven esta tradición desde hace generaciones.

Subida del 2 de agosto

Una tradición que da identidad al pueblo herreño y que en cada Bajada se cumple una devoción muy arraigada también a su historia.

La llegada de la Virgen de los Reyes a Tesine es, sin duda, uno de los momentos más esperados que reafirma el profundo vínculo que une a este pueblo con su fe y sus costumbres.

El próximo 2 de agosto saldrá sobre las 5 de la mañana desde la parroquia matriz de Nuestra Señora de La Concepción. Después de la eucaristía de despedida la comitiva saldrá hacia la Cueva de Lemus con las imágenes de San Isidro, San Lorenzo, San Juan, San Telmo y San Pedro.

Sobre las 20:00 horas está prevista la llegada al santuario de Nuestra Señora de los Reyes.

A partir del 4 de agosto la subida al pico del Teide será gestionada por la plataforma Tenerife On

0

La nueva plataforma de reservas regulará las subidas al pico del Teide para mejorar la seguridad de los visitantes

Teide
A partir del 4 de agosto la subida al pico del Teide será gestionada por la plataforma Tenerife On.

El Cabildo de Tenerife iniciará a partir del lunes 4 de agosto la tramitación de reservas para el tránsito de visitantes por el sendero nº 10 Telesforo Bravo que da acceso al pico del Teide a través de la plataforma Tenerife ON (www.tenerifeon.es). De esta manera, desde ese día se podrán realizar las reservas que dan permiso para ascender al pico a partir de septiembre

La tramitación de la habilitación se realizará a través de la plataforma Tenerife ON, para lo cual es imprescindible registrarse previamente. Para la obtención del permiso hay que tener en cuenta que el sistema que se ha diseñado prevé que cada lunes, a partir de las 7:00 horas, se activarán los días en los que es posible adquirir la reserva, de tal manera de que siempre exista un periodo de 28 días para ello.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “la medida tiene como objetivos principales la protección del medio ambiente y el espacio singular del Teide y garantizar la seguridad de los visitantes. Hemos estado trabajando para la integración de las reservas para la subida al pico Teide dentro de la plataforma ‘Tenerife ON’, donde ya estaban las autorizaciones para el ascenso por los senderos que convergen en La Rambleta. Las reservas se harán mensualmente, de tal forma que cualquier persona pueda acceder al Teide, siempre y cuando cumpla los requisitos y tramite la autorización”.

El acceso al pico del Teide al sendero Telesforo Bravo mantiene los mismos horarios que ya estaban funcionando en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por turnos entre las 9:00-11:00 horas; de 11:00-13:00; de 13:00-15:00; y de 15:00-17:00 horas (este último turno no tiene opción de bajada al teleférico).

Sendero Telesforo Bravo
Sendero Telesforo Bravo.

Apuesta por la «prevención»

Blanca Pérez asegura que “estamos apostando por la prevención, con una regulación que minimice los riesgos en un espacio como el Teide, con una climatología de montaña muy dura y que necesita de una preparación especial”.

El director insular de Medio Natural, Pedro Millán, explicó que “las nuevas medidas buscan la protección de un entorno de naturaleza muy sensible. Desde diciembre del 2024 hemos establecido controles, vigilancia y un equipamiento mínimo obligatorio para acceder en condiciones de seguridad. Desde que se instauró todo ese proceso hemos conseguido reducir al mínimo todas las acciones de rescate y los accidentes en ese entorno de montaña que algunas veces puede ser peligroso para las personas que se adentran en el insuficiente equipamiento y la preparación necesaria. También minimizamos ese impacto ambiental que estaba generando las subidas incontroladas. Ahora apostamos por una experiencia más auténtica, la que significa el ascenso del pico del Teide”.

Singularidad del sendero

El sendero nº 10 Telesforo Bravo es un sendero de alta montaña no apto para personas problemas cardiacos, respiratorios o de movilidad. Su tránsito requiere de cierta capacidad y experiencia debido a la existencia de desniveles pronunciados, superficies inestables y zonas de riesgo de caída.

Además, hay una alta probabilidad de que se produzcan cambios bruscos de temperatura. Eso, junto con la presión de oxígeno baja, pueden provocar fatiga extrema, mareos y malestar general.

Por norma se tiene establecido un equipamiento mínimo para los senderistas, consistente en un calzado adecuado de montaña y protección solar. En los tramos comprendidos fuera del horario habitual de funcionamiento del teleférico (con la que no está vinculada la reserva) será también obligatorio un equipamiento adicional. Todo ello por tratarse de una actividad de alta montaña.

El mismo consistirá en un pantalón largo y ropa de abrigo (puesta o en la mochila), comida energética, agua o líquidos hidratantes. También móvil con batería cargada, manta térmica, linterna y gorro y guantes (especialmente en invierno). El incumplimiento de esta regulación podrá implicar la prohibición de acceso al S-10 Telesforo Bravo.

Finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales en Canarias

Además, el Cabildo de Tenerife da por finalizada la prohibición de hacer fuego en áreas recreativas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias dio por finalizada a partir de las 21.00 horas de este miércoles la alerta por riesgo de incendios forestales en las islas tras finalizar las condiciones ambientales que justificaron la declaración, según indicaron en un comunicado.

La alerta por riesgo de incendios se decreto el pasado sábado debido a los pronósticos de temperaturas máximas entre los 32 y los 36 grados centígrados en medianías y zonas altas. Estas temperaturas afectaban a las zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y en Gran Canaria.

No obstante, el comunicado señaló que se mantiene en vigor la declaración de prealerta por riesgo de incendio forestal emitida el pasado 1 de junio de 2025.

Tenerife da por finalizado la prohibición de hacer fuego

Asimismo, el Cabildo de Tenerife ha dado por finalizada la prohibición de hacer fuego en los fogones de las áreas recreativas tras mejorar las condiciones meteorológicas.

Así, desde este jueves regirá el régimen de usos ordinario de los montes y espacios naturales protegidos previsto en las leyes y reglamentos -específicamente, los que regulan las medidas preventivas de incendios forestales- y en los planes y normas de los espacios naturales protegidos.

El Cabildo solicita a la población extremar las precauciones a la hora de realizar cualquier tipo de actividad en los montes y recuerda que las quemas agrícolas están suspendidas con el objeto de evitar el riesgo de incendio forestal.

Un hombre en estado crítico en Arona después de ser atropellado

0

El hombre fue atropellado sobre las seis de la mañana la carretera TF-655 de Guaza, en Arona, e ingresó en estado crítico en el Hospital de la Candelaria

El hombre fue atropellado en el kilómetro 7 de la carretera TF-655, a la altura de Guaza, en Arona.

Un hombre ingresa en estado crítico en el Hospital Universitario de la Candelaria al ser atropellado en el sur de Tenerife.

El atropello se produjo sobre las 6 de la mañana en el kilómetro 7 de la TF-655, en la localidad de Guaza, en Arona.

La víctima sufrió politraumatismos de carácter grave como consecuencia del impacto. Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias han informado que fue asistido en el lugar del accidente por el personal sanitario del Servicio Urgencias Canario, SUC.

Una ambulancia medicalizada lo trasladó en estado crítico hasta el Hospital Universitario de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife.

La Guardia Civil se encargó de coordinar el tráfico en el momento del accidente e investiga las causas del siniestro.

Un caravana de buggies circula de manera irregular en el Monumento Natural de Los Ajaches

La caravana de buggies circulaba de forma irregular en el Monumento Natural de Los Ajaches, incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos

Un caravana de buggies circula de manera irregular en el Monumento Natural de Los Ajaches
Un caravana de buggies circula de manera irregular en el Monumento Natural de Los Ajaches. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

Agentes del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote han detectado recientemente a una caravana de buggies que circulaba de forma irregular en el límite de un espacio protegido del Monumento Natural de Los Ajaches, en el municipio de Yaiza, incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

La infracción fue detectada durante las labores habituales de vigilancia que realizan los agentes, en cumplimiento de la normativa que protege los espacios naturales de la isla frente a actividades no permitidas que suponen un grave impacto ambiental. De este modo, los agentes de Medio Ambiente iniciarán ahora los trámites de la denuncia correspondiente.

Degradación de espacios naturales

Desde la Corporación insular recuerdan que la organización de excursiones de vehículos a motor en grupos de más de tres vehículos a través de suelo rústico o espacios naturales está terminantemente prohibida. Así lo establece el Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) y la Ley del Suelo de Canarias, tal y como ya se ha trasladado a los propios ayuntamientos desde el Área de Política Territorial.

El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, recalca que “no podemos permitir que se degraden nuestros espacios naturales por actividades irresponsables que no están permitidas y que, además, dañan el paisaje, la biodiversidad y el trabajo de quienes cuidan el territorio cada día”.

Asimismo, Martín ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, especialmente en temporada alta de turismo, cuando este tipo de prácticas tienden a intensificarse. “Lanzarote tiene una riqueza natural extraordinaria y nuestro deber es preservarla. Queremos un turismo que respete la isla, su cultura y su territorio”, concluye el consejero.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos en Canarias crecen un 13,6%

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2 millones de pernoctaciones en junio

Apartamentos en zonas turísticas de las Islas. Imagen RTVC

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron los 15,1 millones en junio, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo mes de 2024, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tipo de viajero, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 6,9%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 9%. La estancia media se situó en 3,9 noches por viajero.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 6,9% interanual, con aumentos del 6,8% entre los residentes y del 7,% entre los no residentes. La estancia media subió un 3%, hasta alcanzar las 4,7 noches.

Ocupación media

La ocupación media fue del 41,2% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en junio de 2024. En fin de semana, el grado de ocupación se elevó al 46,6%, con un incremento del 6,2%. El 66,7% de las pernoctaciones correspondieron a viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor (34,5%).

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2 millones de pernoctaciones (+13,6%). La Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación, con el 79,7% de los apartamentos ofertados. Por zonas, la Costa Blanca destacó como principal destino, mientras que Lanzarote alcanzó el mayor grado de ocupación (83,3%). Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona fueron los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones.

Los campings crecen un 11,2%

Los campings registraron un incremento interanual del 11,2% en junio, con aumentos del 8,4% entre los residentes y del 16,2% entre los no residentes. La ocupación media fue del 44,9% de las parcelas ofertadas (+6,2%), y del 49,6% en fines de semana (+6,8%).

Los viajeros no residentes representaron el 38,4% del total, siendo Países Bajos el principal país emisor (23,3%), según datos del instituto estadístico español.

Cataluña lideró en número de pernoctaciones, con más de 3,1 millones (+18,5%), mientras que La Rioja registró el mayor grado de ocupación (68,2%).

Por zonas, la Costa Brava fue la más demandada, mientras que la Costa Blanca presentó la mayor ocupación (71,1%). Torroella de Montgrí, Mont-roig del Camp y Benidorm fueron los puntos turísticos más destacados.

El turismo rural crece entre los extranjeros

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural subieron un 9,6% en junio. Las de residentes crecieron un 7,3% y las de no residentes un 13,6%. El grado de ocupación fue del 23,1% (+10,7%), y del 40,6% en fines de semana (+15,2%).

Baleares fue el destino más demandado, con más de 225.000 pernoctaciones (+0,1%) y el mayor grado de ocupación (63%). Por zonas turísticas, Mallorca lideró en pernoctaciones, mientras que la isla de Menorca tuvo la mayor ocupación (72%).

Por su parte las pernoctaciones en albergues descendieron un 5,2% interanual. Las de residentes cayeron un 4,4% y las de no residentes un 6,1%. A pesar del descenso en pernoctaciones, la ocupación media subió un 1,5%, situándose en el 37,2%, mientras que en fines de semana alcanzó el 41,1% (+0,7%).

Galicia fue el destino más popular, con más de 142.000 pernoctaciones mientras que Cantabria lideró en ocupación, con un 68,1%, según el INE.

En cuanto a los precios, los de los apartamentos turísticos aumentaron en junio un 5,1% en tasa interanual, los de los campings un 6,3% y los que más aumentaron fueron los alojamientos rurales que el pasado mes vieron incrementar sus precios un 11,1%.

Detenido por embestir a dos coches de Policía tras una persecución por Las Palmas de Gran Canaria

0

El detenido conducía un vehículo robado y durante su huida embistió dos coches patrulla y provocó lesiones a varios agentes

Detenido persecución
Coche robado que conducía el detenido y que embistió a dos vehículos patrullas de la Policía en Las Palmas de Gran Canaria. EP

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local, han detenido a un hombre, de 45 años, que conducía un turismo robado y embistió dos coches patrulla. Lo hizo durante una persecución «a gran velocidad» por la zona del centro comercial Los Alisios, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos, según ha informado la Policía Nacional, se produjeron en la tarde del pasado miércoles durante una persecución. Esa persecución comenzó en las inmediaciones del centro comercial Los Alisios y finalizó en la zona de Tamaraceite.

El ahora detenido conducía un vehículo sustraído y durante su huida, «a gran velocidad», embistió dos coches patrulla y provocó lesiones a varios agentes.

Finalmente los agentes lograron arrestarlo, si bien tuvo que ser trasladado al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín para su ingreso en el área de psiquiatría.

Las diligencias policiales han sido realizadas en la comisaría de Policía Nacional.

Cae la compra de viviendas en España en un 2%

0

El último estudio del Consejo General del Notariado revela una caída en mayo en la compra de viviendas del 2%, mientras sube el precio un 6,7%

Cae la compra de viviendas en España en un 2%
Cae la compra de viviendas en España en un 2%

En mayo descendieron las compras de viviendas un 2 %, rompiendo con la tendencia de subidas de los meses previos. Los datos del último estudio del Consejo General del Notariado recogen también del aumento en un 7,4% de los préstamos para la adquisición de vivienda.

La caída de las compraventas se produce después de que los notarios detectaran en abril una moderación en su aumento hasta el 1,3 %, aunque en dicho mes tuvo lugar la Semana Santa.

Información que contrasta con la del Instituto Nacional de Estadística, INE. En este caso, las compraventas crecieron en mayo casi un 40 %, la mayor subida en ese mes en 18 años.

Por comunidades

En cifras generales, se realizaron 62.587 compraventas. Según el tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 4,1 % interanual, alcanzando las 47.241 unidades, mientras que las de unifamiliares se incrementaron un 5,2 %, con 15.345 unidades.

En Galicia creció la compraventa en 17,5 %; en Castilla-La Mancha, un 14,8 %; en Castilla y León un 14,1 % y en Aragón, un 4 %.

Por el contrario, los descensos se extendieron a las trece restantes. La Rioja, un 21,4 %, y Baleares un 12 %, presentaron caídas de dos dígitos.

En Canarias cayó la compraventa de inmuebles en un 4,6%; en Extremadura, un 8,5 %; Navarra, 7,8 %; Cantabria, 6,8 %; Andalucía, 6,5%; Comunidad Valenciana, 4,9 %; Asturias 4,7 %; Murcia, 3,5 %; Comunidad de Madrid, 3,3 %; Cataluña, 2,1 % y País Vasco, 1,2 %.

Suben los precios

En mayo el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.836 euros, registrando una subida del 6,7 % interanual.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 7,6 % con respecto al mismo mes del año anterior hasta alcanzar los 2.101 euros/m², mientras que los de las viviendas unifamiliares se situaron en 1.371 euros/m², registrando un aumento del 5,8 %.

En 16 autonomías se observó un encarecimiento de precios y solo en una, Navarra, disminuyó (-15,7 %).

Los incrementos más abultados se localizaron en Murcia (37 %), País Vasco (14,5 %), Cantabria (14,3 %), Canarias (13,8 %), Aragón (13,7 %), Castilla-La Mancha (12,9 %), Galicia (12,2 %) y Comunidad de Madrid (11,1 %).

En Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana el encarecimiento fue del 9 %, del 7,4 % y del 6,6 %, respectivamente.

Según los notarios, la superficie media de la vivienda en España cayó en un 1 % interanual en mayo.

Compraventas con hipoteca

En mayo, los préstamos hipotecarios para adquisición de una vivienda crecieron un 7,4 % hasta las 31.723 operaciones y la cuantía promedio ascendió un 11 % alcanzando los 171.212 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas se situó en el 50,7 % y la cuantía del préstamo supuso de media el 72,7 % del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero hubo descensos en La Rioja, Islas Baleares, Andalucía y País Vasco.

Dimite el Comisionado para la Dana tras la polémica por su currículum

0

El Comisionado ha dicho que ha sufrido un «ataque injustificado» que le ha causado un daño personal «enorme»

Comisionado dana
El comisionado del Gobierno para la Recuperación tras las DANA, José María Ángel. EP

El Comisionado para la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre, José María Ángel, ha presentado su renuncia irrevocable. Lo hace tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años, y ha lamentado que ha sufrido un «ataque injustificado» que le ha causado un daño personal «enorme».

En un escrito dirigido al ministro de Política Territorial fechado este jueves el hasta ahora Comisionado insiste en que «jamás» ha falsificado ningún documento. Y «jamás» se ha valido «de ningún documento falso para acceder a ningún puesto».

Dimite también como presidente de los socialistas valencianos

Ángel ha dimitido también como presidente de los socialistas valencianos, dentro de la ejecutiva que dirige la secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra Diana Morant, según han confirmado fuentes del partido.

«Mi amor a mi partido, a mis compañeros, mi compromiso con mi Gobierno y mi presidente me hacen tomar esta decisión. Para no ser titular de esta campaña de desgaste incansable que me provoca un gran dolor», expone Ángel en su carta al ministro. Explica también que se jubila y va a dedicarse a defender su «honestidad y honor».

La decisión de Ángel, quien fue nombrado Comisionado especial sobre la dana el pasado 10 de diciembre, llega tras haberse conocido un informe de la Agencia Antifraude que indica que usó un título «presumiblemente falso» para acceder a un nivel y sueldo como funcionario de la Diputación de Valencia superior al que le correspondía por su nivel de estudios.

Insiste en que ha quedado «aclarado y documentado» su acceso «de forma legal y reglamentaria» a su puesto como funcionario de la Diputación de Valencia. Y su posterior reclasificación. Asevera que se le ha sometido a «un procedimiento inquisitorial, secreto, mal intencionado y sin derecho de réplica».

Según expone, desde que accedió a este cargo se han producido «reiteradas actitudes de inquina» hacia él. Con el único objetivo de» intentar socavar, dañar y manchar» una trayectoria de servicio «diligente y transparente». Pues hasta este nombramiento su trayectoria en la Diputación de Valencia había sido «siempre respetada».

Afirma que se está poniendo en cuestión su trayectoria profesional desde sus inicios, cuando ha «acreditado fehacientemente que todo se hizo con total respeto a la legalidad y a los procedimientos». Dice que se le está acusando de conductas «muy graves sin ningún tipo de prueba». Y sin que se haya podido defender en el procedimiento de la Agencia Antifraude.

«No necesito grandes discursos para defender mi trayectoria»

«No necesito grandes discursos para defender mi trayectoria, pues creo que hablan por mí los años vividos en primera línea», señala Ángel. Reivindica que ha servido a la ciudadanía «con entrega, con respeto y con una idea firme», la de que «lo público es sagrado, porque es de todos».

Destaca que, tras más de cuarenta años dedicando su vida al servicio público, puede asegurar que «esta es una vocación que no se improvisa, que no se hereda, y que no se compra. Se construye día a día, con los pies en la calle y la mirada puesta en las personas, en sus problemas, en sus derechos, en su dignidad».

Por ello, «frente al ruido, la sospecha o el oportunismo», dice quedarse «con la conciencia tranquila y la memoria de una vida entregada al bien común. Porque servir es lo contrario de servirse».

«Y en estos tiempos en que algunos confunden lo público con botín o con trinchera, reivindico, sin ambages, el valor de una vida pública honesta, comprometida y transparente», asevera.