Fuerte oleaje en el norte y temperaturas en ligero descenso en Canarias

La prealerta por fenómenos costeros se mantiene en todas las islas y seguirán bajando las temperaturas de manera moderada

Informa: Antonio Cárdenes

El fin de semana se presenta con tiempo inestable en cuanto al estado de la mar. El Gobierno de Canarias mantiene la prealerta por fenómenos costeros con olas que podrán llegar hasta los tres metros de altura.

La prealerta por fenómenos costeros se mantiene en todas las islas y seguirán bajando las temperaturas de manera moderada
El fuerte oleaje a llevado a algunos municipios a cerrar al baño algunas de sus playas en el norte de las islas. Puerto de la Cruz.

Un oleaje que afectará a todo el archipiélago. Especialmente, en la costa norte habrá que tener precaución en las horas centrales del día, cuando se prevé la pleamar.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, el mar de fondo y los vientos alisios reforzados traerán olas de hasta tres metros de altura. Estas condiciones marítimas adversas se mantendrán al menos hasta mediados de la próxima semana, aunque con tendencia a ir remitiendo de forma gradual a partir del domingo.

Las autoridades recomiendan evitar las zonas costeras expuestas al oleaje, así como la práctica de actividades náuticas o de pesca en áreas de riesgo. También se aconseja extremar la precaución en los paseos marítimos y evitar situarse en lugares donde las olas puedan alcanzar tierra firme, ya que el impacto del mar puede ser más fuerte de lo esperado.

Descenso de las temperaturas

En cuanto a las temperaturas, los modelos meteorológicos apuntan a un ligero descenso generalizado, especialmente en las medianías y zonas de interior de las islas más montañosas. Las máximas se situarán en valores algo más frescos que los registrados en días anteriores, mientras que las mínimas también podrían bajar de forma moderada durante la noche.

El ambiente será, en general, más fresco y ventoso, con intervalos nubosos en el norte de las islas y cielos más despejados en las vertientes sur. En cotas altas no se descartan nubosidad baja o lloviznas débiles ocasionales, asociadas al paso de una masa de aire más húmeda y fría procedente del Atlántico norte.

Las temperaturas máximas no superarán los 24 grados en Gran Canaria y Lanzarote. Casi diez grados menos que al principio de la semana. Para el fin de semana se mantendrán en estos parámetros. En El Hierro y La Palma, las mínimas serán de 17 grados.

No se esperan precipitaciones importantes, lluvias débiles en las medianías del norte-nordeste en Tenerife, y por la tarde, en Gran Canaria.

En general, para este fin de semana habrá menos nubes en el sur de las islas. Los cielos estarán despejados con tendencia a salir alguna nube en la segunda mitad del día.

El viento será moderado del nordeste con rachas fuertes en el sureste y noroeste. En islas como La Gomera podrá alcanzar hasta los 46 km/h en el municipio de Hermigua.

AEMET recuerda la importancia de seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos y atender las recomendaciones de Protección Civil y de las autoridades locales. El episodio de oleaje y viento forma parte de la dinámica típica del otoño en el archipiélago, aunque en esta ocasión se espera que la intensidad del mar sea algo superior a lo habitual.

Llegada de un frente Atlántico a la península

Un nuevo frente se acerca a la península que va a dejar lluvias y nieve en las cordilleras del norte y noroeste.

En zonas del Cantábrico, País Vasco y La Rioja se han activado los avisos amarillos por abundantes precipitaciones. El sábado se extiende este aviso a toda Galicia, por fenómenos costeros, las olas podrán llegar hasta los 5 metros de altura.

Las Islas Baleares serán las más afectadas además del viento habrá fuertes precipitaciones durante toda la jornada acompañada de rachas de viento de hasta 80 km/h. En Cataluña y Aragón también se han activado los avisos amarillos por fuertes rachas de viento.

En el litoral Cantábrico y Galicia lloverá intensamente con un descenso de las temperaturas y heladas en zonas de montaña. Las primeras nieves de otoño caerán en los Pirineos por encima de los 1.800 metros de altitud, y también en las zonas altas de Baleares y Cataluña.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias