Los presupuestos de Canarias 2025 han recibido por parte del Gobierno de España un recurso de inconstitucionalidad. Coalición Canaria considera que se ha hecho por dos cuestiones técnicas menores
El Consejo de Ministros ha autorizado este miércoles la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra los presupuestos de Canarias de este año en relación con las retribuciones de los gerentes del Servicio Canario de la Salud y con los puertos deportivos.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que, una vez se aprobaron los presupuestos autonómicos, de acuerdo al Consejo de Estado se activó el mecanismo legal para la resolución de discrepancias entre los gobiernos central y autonómico y se firmó un acuerdo parcial sobre otros aspectos.
Sin embargo, fuera de ese acuerdo quedaron dos asuntos, el primero de ellos la disposición final cuarta en cuanto establece que cualquier persona que accediera al puesto de gerente del Servicio Canario de la Salud podría mantener sus retribuciones viniera del sector público o del privado o trabajara por cuenta ajena o por cuenta propia.
Torres ha indicado que esto incumpliría la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 2023 -que son los vigentes- y el incremento del 2,5 % de manera supuesta, e iría también en contra del Estatuto básico estatal.
La segunda cuestión tiene que ver con los puertos deportivos, ya que la disposición final octava de la ley de presupuestos de Canarias, en su apartado primero, establece que la inversión sería para esas concesiones de no menos del 20 %, cuando la normativa estatal establece que tiene que ser por encima del 50 %.
Asimismo, la normativa estatal exige que las inversiones se hagan en un plazo de seis meses y los presupuestos canarios determinan un periodo de cuatro a seis años.
CC considera que el Gobierno de España pone zancadillas a Canarias
El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, ha manifestado este martes que las objeciones del Gobierno de España con el presupuesto autonómico de 2025, que han llevado al ejecutivo a presentar un recurso de inconstitucionalidad, son «dos cuestiones técnicas menores y perfectamente subsanables».
Esas dos cuestiones recurridas son que se permita al gerente del Servicio Canario de la Salud mantener sus retribuciones, sean del sector público o privado o procedentes de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, y que se establezca que las inversiones en las concesiones de puertos deportivos sean por encima del 20%, en lugar del 50%.
Cuestiones subsanables
Se trata de «dos cuestiones técnicas menores y perfectamente subsanables», según señala Toledo en un comunicado, en el que acusa al Gobierno de España de «poner zancadillas a Canarias» por interponer este recurso de inconstitucionalidad.
Acusa al Gobierno de «torpedear las cuentas de Canarias» mientras «lleva años sin sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado», lo cual «asfixia» al archipiélago y «frena inversiones, compromisos y soluciones a los problemas de la ciudadanía».
David Toledo acusa al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de actuar en función de una «estrategia política» que consiste en «poner palos en las ruedas» al Gobierno de Canarias.
«Intentan debilitar a Canarias con un recurso que responde más a cálculos partidistas que al interés de los ciudadanos», según el representante de CC.