Gran Canaria ultima la construcción de la residencia sociosanitaria de Tamaraceite

La nueva residencia dota a la capital de 135 nuevas plazas y otras 21 para el centro de día

El Cabildo de Gran Canaria avanza con el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla. La nueva residencia, en el barrio capitalino de Tamaraceite, llevará el nombre de la primera enfermera colegiada de la Isla, Benedicta Ojeda.

Gran Canaria ultima la construcción de la residencia sociosanitaria de Tamaraceite
Visita a las obras de la nueva residencia de Tamaraceite

El proceso de construcción ya está en su recta final. Se trata de un nuevo centro con el que la Corporación insular proporcionará 135 nuevas plazas. Además de otras 21 en la modalidad de centro de día.

El líder del Gobierno insular, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, visitaron este jueves el inmueble en construcción. En este se han invertido 17.129.704 euros en el marco del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias. “Es el más ambicioso de la historia del Cabildo y va a suponer que la Isla casi duplique su oferta sociosanitaria”, aseveró Morales.

Morales recordó que este II Plan se puso en marcha gracias al convenio firmado por el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Este está dotado con unos 90 millones de euros. No obstante, sostuvo que “las aportaciones del Cabildo en los últimos años, con nuevas propuestas como la del Hospital Psiquiátrico o la antigua Tesorería de la Seguridad Social, hacen que estemos llegando a una cantidad que ya se aproxima a los 160 millones”.

Asimismo, puso el acento en que el Cabildo ha ido incorporando a más usuarios y usuarias al sistema sociosanitario. “Atendemos a 2.000 personas más que hace escasamente cuatro años, a través de propuestas como la teleasistencia y la asistencia domiciliaria, entre otras”, expuso. “Por lo tanto, estamos dando respuesta a las necesidades reales que tiene Gran Canaria de camas sociosanitarias y, a finales de este año o a principios de 2025, estaremos en condiciones de poner a disposición de la ciudadanía 600 o 700 nuevas camas con los centros que ya estamos a punto de inaugurar”.

Una residencia del futuro

Isabel Mena, por su parte, destacó que esta nueva residencia de Tamaraceite es el más grande de los que se están construyendo en la actualidad. Aunque no de los que se van a edificar, que será el del Hospital Psiquiátrico. “Son 135 plazas residenciales y habrá 21 plazas de centro de día que van a incrementar la oferta. Además, en Las Palmas de Gran Canaria, que es el municipio donde es más necesario”.

La consejera de Política Social incidió en que la nueva residencia ha sido diseñada para que, en todo momento, parezca un hogar. “Y, además, está totalmente domotizada. Todas las habitaciones y todas las estancias tienen un sistema usuario-enfermero de manera digital”.

Según sus palabras, “es una residencia en la que, como en todas las que estamos construyendo, nos hemos adelantado a las exigencias que estarán vigentes dentro de seis años”.

Indicó que la obra está prácticamente terminada y que, en estos momentos, con la parte arquitectónica ya culminada, se trabaja en los elementos de ingeniería. Se prevé que las labores de construcción estarán finalizadas a la conclusión de este verano.

Proyectos en Ejecución

Mena repasó, asimismo, algunos de los proyectos que están actualmente en ejecución y nombró el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual, también en Tamaraceite, el de San Francisco de Paula y los que se edifican en Taliarte, en Santa María de Guía y en Teror. “Todos ya están prácticamente en su recta final de construcción”, aseguró.

“El Cabildo de Gran Canaria está planificando el futuro a tenor de las necesidades que va teniendo la población”, abundó, para insistir en esas 2.000 personas dependientes más que hoy se atienden con respecto a hace cuatro años, gracias a la implementación de servicios “en los que nos estamos especializando”, mantuvo. “Gran Canaria es la Isla que más se está especializando en esos servicios, que son los de ayuda a domicilio, pero también los de promoción a la autonomía personal y la teleasistencia avanzada. Y eso nos está permitiendo generar un proyecto de futuro para atender a las personas que tienen necesidades sociosanitarias y para quienes venir a una residencia, que obviamente las tenemos que construir y lo estamos haciendo, no sea la única opción que le ofrezcamos a una persona dependiente”, concluyó.

Siete plantas y nueve unidades convivenciales

La nueva residencia de Tamaraceite cuenta con una superficie total de 9.894,95 metros cuadrados. 2.578,16 son de terrazas, 1.200,81 de jardines y los 6.165,97 restantes, conforman el interior del inmueble. Ahí se ubican nueve unidades convivenciales junto a todas las demás dependencias e instalaciones.

Cada unidad convivencial dispone de 10 dormitorios con cuarto de baño adaptado, de los que cinco son habitaciones dobles y las otras cinco son individuales. Dispone de salón-comedor, donde los 15 usuarios podrán hacer vida diariamente. Dotado de office y terraza, junto a un baño asistido, sala de enfermería, zona de control, cuarto de lencería y cuarto de limpieza.

El inmueble tiene seis alturas más la cubierta. Posee un parking de 21 plazas cubiertas y 25 más al aire libre. La planta baja tiene la recepción, la cafetería, el almacén, los despachos y los vestuarios. En la primera planta alberga la cocina, la lavandería, los almacenes, los cuartos de instalaciones y la farmacia.

En la segunda planta se han situado varios módulos. Desde el A comienzan las unidades convivenciales, que coinciden en el módulo B con una terraza polivalente, un gimnasio y varios despachos. En este nivel también está parte del módulo C, con los despachos y los vestuarios del centro de día. Ya en la tercera planta, continúan los módulos A y B, con más unidades convivenciales, y el C, con el centro de Día en sí. Finalmente, desde la planta 4 a la 6 se distribuyen el resto de las unidades convivenciales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias