Se trata de la primera vez que el encuentro tiene lugar fuera de la península, en concordancia con el año temático de la federación «ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades»
La Universidad de La Laguna (ULL), en la isla de Tenerife, acogió la decimoquinta edición de las Jornadas de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, celebradas con el lema ‘Donde hay escuela, florece la diversidad: la educación LGBTIQA+ arraiga más allá de las grandes ciudades’
El encuentro contó con la participación de más de un centenar de docentes, investigadoras y activistas procedentes de distintos puntos del país.
A lo largo del fin de semana se pudieron celebrar actividades sobre una gran variedad de temáticas, como las experiencias docentes sobre la diversidad desde todos los niveles educativos, las políticas públicas en materia de tratamiento a la diversidad LGTBI+ en las escuelas, el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales, la misoginia digital a través de tecnoculturas tóxicas, así como las herramientas para educar sin machismo.
Talleres temáticos
Así, ponentes expertas en las materias abordadas, como Elisa García Mingo, Profesora Contratada Doctora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Carlos Trujillo Cabrera, Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna; o Yaiza García Pérez, socióloga, trabajadora social y profesora del IES La Orotava-Manuel González Pérez, entre otras, guiaron las jornadas.
Asimismo, se realizaron múltiples talleres paralelos para abordar temas de amplio calado social en este ámbito, como las herramientas didácticas para la prevención de la serofobia, las claves para una educación inclusiva desde la realidad intersex, los recursos para una enseñanza accesible para las personas con discapacidad y el abordaje de espacios LGTBIQA+ en redes sociales.
Primera edición fuera de la península
Se trata de la primera edición que se celebra fuera de la península, lo que es coherente con el año temático de la federación estatal y que pone el foco en ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades.
Por este motivo, desde la organización se pone en valor las políticas públicas y el activismo que también se impulsan desde la ultraperiferia de España en un contexto de alarmante aumento de discursos de odio que atentan contra el colectivo y arraiga en las escuelas.


