En esta época del año y por la influencia de luna se produce la mayor crecida del mar
Las mareas vivas se harán notar estos días en las costas de Canarias. Durante esta época del año, la influencia de la Luna llena de octubre, que se producirá mañana martes, provocará uno de los fenómenos de marea más intensos: las mareas vivas, un acontecimiento natural de gran intensidad que se experimentará una vez más en las costas de Canarias en los próximos días. Es decir, habrán mareas vivas que coincidirán con algo de oleaje de fondo del norte en torno a los dos metros de altura.

Las mareas vivas son un evento natural en el que la alineación del Sol, la Tierra y la Luna provoca una fuerza gravitacional máxima. Como resultado, las pleamares (marea alta) serán más altas y las bajamares (marea baja) serán más bajas de lo normal, explica Edgar Cedrés, meteorólogo de RTVC, que destaca que estas mareas son de las más energéticas del año -similares a las mareas de marzo y a las conocidas mareas del Pino en septiembre-, lo que significa que «el mar subirá mucho y se adentrará más en la costa».
Cedrés advierte de que el peligro principal radica en la «coincidencia horaria con la mayor afluencia de bañistas» debido a que las pleamares se producirán alrededor de las 14:00 o 14:30 horas y hasta las 17.00 horas. «A esto se suma un mal estado del mar propio de la época, con oleaje de fondo del norte de unos dos metros de altura y la acción del viento alisio«, añade.
Precaución en playas y costas
Por esta razón, se recomienda extremar la precaución en playas y costas durante los próximos dos o tres días y se aconseja evitar acercarse al borde del agua en las horas de marea alta debido a la fuerza y el alcance inusual del oleaje. Esta semana habrá, en líneas generales, mal estado del mar propio de esta época del año «ocasionado por borrascas atlánticas y que, en este caso, nos llega algún remanente, por decirlo de alguna forma, de las borrascas que están más al norte y también del viento alisio», añade.