El Gobierno de Canarias celebra en Tenerife unas jornadas donde se ha advertido sobre el repunte que podría haber de Venezuela por las políticas de Trump
El doctor en Sociología y docente de la Universidad Católica de Valencia, Mauricio Phelan, ha señalado este viernes que la migración venezolana vive ahora una «ralentización» tras la pandemia por la Covid-19, pero que las políticas de Trump podrían provocar un repunte hacia España. Así, ahora se desarrolla un flujo migratorio «más planificado», en el que los migrantes «revisan más» los países de destino, en comparación con la intensidad de 2017, 2018 y 2019.
Ralentización
Phelan es uno de los ponentes del ‘IV Congreso de Migraciones Migratlantes 2025′, que acoge la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. En esta edición se centran en el previsible aumento del flujo migratorio procedente de América Latina hacia España. En declaraciones a los medios, el doctor en Sociología ha ahondado, asimismo, en la trayectoria de la migración venezolana, que ya alcanza casi un cuarto de siglo desde su inicio.
Preguntado por las claves de la migración venezolana en el mundo, ha señalado que la situación de crisis del país persiste, a través de sus diferentes dificultades económicas y políticas, y que ello continúa generando que la población necesite salir en búsqueda de condiciones mejores de vida y de seguridad. Sin embargo, ese flujo migratorio sufre, ahora, un periodo de «ralentización».
«Lo que vemos es una ralentización de la migración en comparación con el mayor volumen del flujo migratorio de 2017, 2018 y 2019. De este modo, la pandemia, en 2020, detuvo un poco la salida de venezolanos, y posterior a la pandemia ha habido una ralentización. Eso no significa que no estén saliendo personas de Venezuela, sino que se hace de una manera distinta, de forma más planificada y más pensada, revisando más los países y ciudades de destino», ha dicho.
Políticas de Trump
En relación con el efecto de las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en estos flujos, ha señalado que con el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), «cerca de 600 venezolanos que viven en los Estados Unidos han quedado en un limbo dramático«, cuestión que podría derivar en su migración de retorno, cuando parte de ellos tienen los pasaportes «vencidos».
«Y como no hay relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, la renovación de pasaportes se vuelve muy difícil, pues tienen que ir a Venezuela a renovarlo. Entonces, eso va a limitar la reemigración de los Estados Unidos a un tercer país, como podría ser un país de la Unión Europea», ha explicado Phelan.
A consecuencia de esta situación, se podrán presentar, asimismo, varios escenarios: el retorno a Venezuela, la permanencia irregular en Estados Unidos o viajar a otros destinos, entre ellos, un destino posible, en el marco de la Unión Europea, sería España.


