Seis playas continúan cerradas en Gran Canaria por contaminación

Hace dos días se activo el Plan de Protección Civil de la Comunidad Autónoma y por el momento mantiene cerradas seis playas en el sur y este de Gran Canaria

Marcos Lorenzo, Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias.

El Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias, PLATECA, ha decidido mantener cerradas las seis playas en Gran Canaria que están en alerta por contaminación marina.

Las playas afectadas por la contaminación se encuentran en el sur y este de Gran Canaria.

Algunas zonas de baño llevan dos semanas afectadas en el sur y este de Gran Canaria. La nueva reunión del PLATECA ha determinado continuar con la prohibición al baño «porque las analíticas del agua no dan garantías de seguridad para los bañistas». Ha asegurado el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo.

Playas afectadas

En los próximos días se desarrollarán nuevas pruebas y Lorenzo ha afirmado que estas analíticas tendrán en cuenta otros elementos del agua con el fin de que se descarte cualquier tipo de residuo.

Por otro lado, se está investigando el origen de la contaminación. Las zonas de baño cerradas son: las playas de Salinetas, Melenara, Aguadulce, Tufia y Ojos de Garza, en Telde; y la playa de Vargas, en Agüimes.

El Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente investigan el origen de la contaminación.

Posible origen de la contaminación en la costa de Telde

El pasado fin de semana, los vecinos de Telde se manifestaron por la contaminación en sus playas. Una contaminación provocada señalan por las jaulas de las piscifactorías. No obstante, aún no se ha podido constatar.

En un principio se barajó que fue provocado por un vertido ilegal de gas sulfhídrico el que provocó además la muerte de varios peces. Una circunstancia que está por determinar.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias