El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, responde a las preguntas de los diferentes grupos parlamentarios en al sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias

El pleno del Parlamento de Canarias de este martes, 23 de septiembre, ha comenzado con una declaración institucionas sobre la situación de Gaza aprobada por todos los grupos del Parlamento de Canarias excepto Vox.
Tras la declaración institucional, que ha leído la vicepresidenta primera de la Cámara autonómica Ana Oramas, se ha procedido a un minuto de silencio.
En la declaración se recordó que el 7 de octubre de 2023, Hamás perpetró un atentado terrorista en Israel que dejó más de 1.200 víctimas y 251 rehenes, hecho condenado de manera firme por el Parlamento de Canarias, que exigió la liberación inmediata de los rehenes.
Sin embargo, precisa la declaración, la respuesta militar israelí ha desencadenado una crisis humanitaria en Gaza con más de 65.000 muertos, incluidos 19.000 niños, 165.000 heridos y cerca de dos millones de desplazados, muchos sin acceso a alimentos, agua o refugio. La hambruna oficial declarada agrava el sufrimiento, mientras se han atacado hospitales, escuelas y centros de culto.
Asimismo, continúa la declaración, la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia ha actuado contra dirigentes de Israel y Hamás por crímenes de guerra. El Parlamento Europeo reclama un alto el fuego y ayuda urgente. En este contexto, el Parlamento de Canarias condena la violencia, se solidariza con todas las víctimas y reitera su apoyo a la solución de dos Estados y a la protección de la población civil.
Derivación de los menores migrantes asilados
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que el Gobierno central incurre en «desacato» y «desobediencia clara» al Tribunal Supremo al trasladar a la Península a solo 127 menores solicitantes de asilo en seis meses, a una media de 1,5 por día.
En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en el Pleno del Parlamento ha comentado que a este ritmo «el problema de hacinamiento no se va a resolver y es posible que se vea agravado a final de año» dado que siguen llegado embarcaciones con menores a bordo.
Por ello, ha avanzado que se ha presentado un escrito ante el Alto Tribunal porque no quieren ser «cómplices» de que se sigan vulnerando los derechos de los menores.
El presidente canario ha recordado como con la invasión de Ucrania llegaron a España unos 7.000 menores no acompañados «sin ningún tipo de problema, ninguna comunidad fue al Supremo, no hubo tanto follón ni excusas», algo que ha vinculado a que hay «racismo» porque «no eran de color».
Ha dicho que es «triste» que un Gobierno «tenga que ser demandado ante el Supremo para que cumpla» y mientras tanto ha comentado que su Ejecutivo va a seguir «atendiendo con la mayor dignidad posible» a los menores y denunciar los «incumplimientos» del Estado. «Este fenómeno va a continuar, debemos dar una respuesta civilizada», ha agregado.
«Despropósito absoluto»
Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, ha tildado de «despropósito absoluto» el proceso de derivación de los menores solicitantes de asilo porque aún no se llega «ni a un 11%» debido al «incumplimiento sistemático» del Gobierno central «a pesar del tirón de orejas del Tribunal Supremo».
Ha insistido en cargar contra la «deslealtad institucional y el abandono político» del Gobierno central y con un PSOE que «solo mira a las comunidades del PP» cuando «Sánchez y Torres son los únicos responsables».
Para Reverón, los socialistas han iniciado una «estrategia política premeditada para convertir a Canarias en un embudo sin salida» y lo hacen «con cinismo» y sin ponerse colorados.
Emergencia climática
El pacto de Estado sobre emergencia climática que anunció el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, es «papel mojado» y está en el «olvido», ha asegurado este martes Fernando Clavijo, quien ha aseverado que no ha habido voluntad de trabajar en esta materia.
Afirmaciones que el presidente de Canarias ha hecho en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta al diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), quien cuestionó a Fernando Clavijo acerca de las medidas previstas para que Canarias sea tenida en cuenta en el pacto de Estado sobre emergencia climática.
Fernando Clavijo ha comentado que el pasado 18 de agosto, cuando se reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez éste le anticipó que tenía intención de buscar un consenso para elaborar ese pacto, a lo que el presidente canario le transmitió que era una iniciativa positiva, a la vez que le pidió que contase con las comunidades autónomas que trabajan en ello.
«Oportunismo político»
Para el presidente de Canarias se trató de un anuncio de «oportunismo político» a causa de los incendios que en agosto se produjeron en la Península.
Clavijo ha considerado que en la lucha contra el cambio climático Canarias tiene mucho que aportar, en particular El Hierro, y ha criticado que en la propuesta de Pedro Sánchez se olvide la función de los océanos y la costa, y se hable de aumentar la burocracia con la creación de una agencia de protección civil.
También ha criticado que no se habla del turismo, así como de agricultura, ganadería y pesca, por lo que ha opinado que se trata de «papel mojado».
[bucle_conaulta_general]
Carga fiscal
El presidente de Canarias también ha señalado en la sesión plenaria que es «muy complicado» trabajar en materia fiscal sin tener la senda de gasto ni el déficit fijado por parte del Gobierno de España tras ser cuestionado por el diputado de VOX en el Parlamento regional, Nicasio Galván, sobre una «bajada real» de impuestos para aliviar la carga fiscal de familias, autónomos y empresas en los presupuestos de 2026.
Clavijo, durante la sesión de control a Gobierno de Canarias, aseguró que el ejecutivo que lidera «ha bajado los impuestos en los dos presupuestos que ha aprobado», citando «bajadas» en el IGIC, en el IRPF, «orientadas precisamente» a las familias y a la conciliación de la vida familiar.
Admitió que les hubiera gustado «poder haber hecho más» si hubiera «contado con un marco español, con un presupuesto aprobado del Estado», que diera «certidumbre». Sin embargo, matizó que en el contexto actual, se ven «obligados» a «desenvolverse, a elaborar presupuestos» aunque «no» tienen «ni la senda del gasto ni el déficit aprobado por el Gobierno de España».
De esta forma, dijo, es «muy complicado trabajar así» aunque, subrayó, que aún así lo han «hecho», porque se ha querido «dotar a la acción política de este Gobierno de Canarias de estabilidad, continuidad».
Acciones para aliviar la carga fiscal
Clavijo incidió en que desde el Gobierno de Canarias se ha quitado el impuesto de sucesiones y donaciones, lo bonificaciones «al 99%», resaltando que se ha hecho «ese esfuerzo precisamente para aquellas familias que no podían aceptar herencia por no poder pagar los impuestos». Además agregó que ha subido los límites máximos de la renta para aplicar las deducciones y se han deflactado los tramos del IRPF, cuestión que matizó «no» ha hecho el Gobierno de España.
Asimismo, expuso que han puesto deducciones por vivienda habitual, así como para la contratación de personas para tareas domésticas, para las que tienen que contratar a alguien para cuidar a sus mayores y poder trabajar. En materia escolar, citó las deducciones para guarderías, material escolar, uniformes, comedores, transporte y una de 900 euros para quienes tienen que salir a estudiar fuera de su isla.
Por su parte, el diputado de VOX le reprochó a Clavijo que «este año tampoco van a cumplir» con su propuesta de bajar el IGIC, augurando que lo llevará como «medida estrella» para su próxima campaña electoral, al tiempo que consideró que el Ejecutivo canario tiene «margen para bajar» los impuestos.
290 millones para las universidades
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha garantizado este martes que las universidades públicas contarán con un presupuesto de 290 millones de euros el próximo año, una cifra récord que, según NC-bc, refleja que el Ejecutivo «maltrata» a los dos centros.
En respuesta a una pregunta del grupo canarista en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha comentado que la relación con ambos rectores es «excelente», hasta el punto de que reconocen la «colaboración» que presta el Ejecutivo y los «esfuerzos presupuestarios».
Ha defendido que el próximo año habrá un marco estable de financiación y subrayado que Canarias invierte por cada alumno un total de 7.300 euros, casi 700 más que la media nacional. «Vamos en primera clase», ha indicado.
Clavijo ha afirmado, no obstante, que los esfuerzos presupuestarios «deben repercutirse en transferencias de conocimiento y criterios objetivos de valoración», al tiempo que ha reprochado a los canaristas que han invertido «más dinero» en las universidades que el ‘Pacto de las Flores’.
NC-bc pide más y mejor financiación para las universidades canarias
Luis Campos, portavoz de NC-bc, ha destacado que las intervenciones de los rectores en la apertura del curso académico fueron «demoledoras y reivindicativas», con una petición de 111 millones más.
Ha admitido que «no es posible en un año» pero sí al menos un 10% más por ejercicio, lo que supondría casi 30 millones más en 2026.
Ha apuntado también que el Gobierno «defiende como nadie a las privadas» y para el próximo año va a dejar la misma cantidad tras perder 3,1 millones en 2025, algo que se contrapone con los 17,9 millones más que incrementó el ‘Pacto de las Flores’.
«Tienen una oportunidad con los presupuestos del próximo año, potenciar a las universidades, no se jacte de crear una consejería que no ha hecho absolutamente nada», ha señalado.
Sanidad pública
El presidente de Canarias ha asegurado que su Gobierno no «cejará» en el esfuerzo de una sanidad pública de calidad y ha agradecido la labor que realizan diariamente los profesionales públicos para que sea una realidad.
Así lo ha dicho este martes durante la sesión de control del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta del diputado del PSOE, Sebastián Franquis, sobre la situación de la atención sanitaria pública en las islas, en la que también acusó al Ejecutivo de «mentir» con los datos de las listas de espera quirúrgica.
«La verdad es que viniendo de un socialista, decir que alguien miente es un poco ridículo. Ah, no, ustedes cambian de opinión. Perdón, perdón», ironizó Clavijo para incidir en que el Gobierno regional está haciendo un trabajo «serio y riguroso».
En este sentido, espetó a Franquis que decir que se miente con los datos es «faltarle respeto» a los trabajadores públicos, que son los responsables de su elaboración y que «son los mismos que se lo hacían a ustedes [cuando el PSOE estaba en el Gobierno]». «Me parece un despropósito. Quien le está faltando respeto a los trabajadores públicos son ustedes, no nosotros», observó.
«La realidad es que los datos –indicó el presidente a Franquis–, por mucho que ustedes lo quieran disfrazar, los hacen los mismos funcionarios que se lo hacían a ustedes, lo que pasa es que a ustedes los datos les salían mal y a nosotros nos salen mejor, pues estamos reduciendo la lista de espera quirúrgica por primera vez en la historia por debajo de la medida de España».
Proceso de estabilización
Clavijo señaló que el Gobierno que preside ha hecho un proceso de estabilización de 12.800 personas y que los sanitarios tienen su «perfecto derecho a manifestarse» pero que «no podemos parar porque no podemos poner en peligro la estabilización de todo el personal de la Consejería de Sanidad».
«Precisamente a los médicos –continuó– se les ha garantizado que tienen la plaza por no saber el destino. Es verdad que a veces tenemos tensiones pero nosotros afrontamos los problemas y tratamos de beneficiar al mayor colectivo».
Franquis: «Un gobierno que miente»
Desde el PSOE Canarias, Franquis ha afirmado que los socialistas sabían que el Ejecutivo de Clavijo «era un Gobierno que miente» con temas como la quita de la deuda o que «engaña» con el incumpliendo durante dos años del compromiso de bajar el IGIC.
«Pero hoy hemos confirmado que además manipula –matizó–. Y manipula con los pacientes. ¿Cómo se explica que en un solo mes se hayan cogido 2.500 pacientes y lo hayan sacado de la lista quirúrgica normal a la lista quirúrgica no estructural? Dicen, es que es legal, claro que es legal. Lo que no es legal es manipular los datos que ustedes hacen».
Al respecto, el socialista hizo especial hincapié en que al Gobierno de Canarias sólo le interesa bajar las estadísticas. «Sólo les preocupa utilizar y bajar la cifra en la lista de espera estructural», aseveró.
Viviendas vacías
Fernando Clavijo ha defendido este martes una modificación en las Cortes de la Ley de Bases del Régimen Local para permitir que los ayuntamientos tengan más mecanismos para regular el mercado de vivienda, entre ellos la posibilidad de expropiar viviendas vacías.
En una respuesta en el pleno del Parlamento al diputado de CC, David Toledo, el presidente ha señalado que ya ha tratado esta cuestión con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y con la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la idea es pactar un texto con la Federación Española de Municipios para plantearlo al Congreso de los Diputados.
La propuesta incluye que los ayuntamientos puedan aplicar «medidas fiscales o de padrón, incluso con penalizaciones o expropiaciones de viviendas vacías de más de seis meses, para garantizar el acceso a la vivienda», ha explicado Clavijo.
Ha recordado que Canarias ha planteado que por su condición ultraperiférica pueda contar con una ley de residencia y de limitación de compras de vivienda a extranjeros.
En cuanto a dotar de más competencias a los ayuntamientos, el presidente ha señalado que existen precedentes en Berlín, Hamburgo o Ámsterdam y en países de la Unión Europea donde los ayuntamientos tienen competencias para regular el mercado de vivienda.