El programa está orientado a impulsar mejoras en los entornos urbanos desde una perspectiva de movilidad segura, saludable e inclusiva
El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Educación Vial, que dirige la consejera Aroa Revelo Betancort, ha lanzado el programa ‘Barrios Vivos e Inclusivos’, una iniciativa enmarcada dentro de la programación “Ciudades Amables, Salud y Cuidados” y orientada a impulsar mejoras en los entornos urbanos desde una perspectiva de movilidad segura, saludable e inclusiva.
El programa está dirigido a asociaciones y colectivos de toda la isla, a los que se invita a participar en paseos ciudadanos por sus propios barrios, con el objetivo de identificar fortalezas, necesidades y oportunidades de transformación en el espacio público.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó que este programa “cuenta con la ciudadanía para detectar problemas reales y construir soluciones desde la participación activa. Queremos barrios más seguros, más humanos y pensados para las personas, especialmente para los colectivos más vulnerables”.
Convivencia, seguridad vial y calidad urbana
Por su parte, la consejera responsable destacó que se trata de un proyecto “que va más allá de la educación vial tradicional, porque pone el foco en la experiencia de quienes viven y transitan los barrios cada día. Son ellos quienes mejor conocen su entorno y quienes pueden aportar ideas reales para hacerlo más seguro, accesible y habitable”.
Revelo explicó que la metodología se basa en la observación directa del espacio público a través de paseos colectivos, “que permiten detectar barreras, puntos de riesgo y oportunidades de mejora desde una perspectiva comunitaria, inclusiva y participativa”.
Durante estos recorridos, que finalizarán este viernes, las personas participantes analizarán aspectos relacionados con la seguridad vial, la convivencia, la movilidad peatonal y la calidad urbana, generando una reflexión colectiva que permitirá elaborar un documento final de propuestas de mejora para los distintos entornos. Como resultado de este proceso, el Cabildo elaborará una propuesta de transformación y mejora de los entornos urbanos, que servirá de base para futuras actuaciones en materia de movilidad, accesibilidad y planificación municipal.


