Puerto de la Cruz retira una colonia de 50 gallos y gallinas salvajes

Se trata de la segunda campaña de actuación para la retirada y control de poblaciones de aves asilvestradas, principalmente gallos y gallinas

Puerto de la Cruz retira una colonia de gallos y gallinas salvajes
Puerto de la Cruz retira una colonia de gallos y gallinas salvajes . Imagen cedida por el ayuntamiento de Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área municipal de Sanidad, que dirige el edil Alberto Cabo, ha puesto en marcha la segunda campaña de actuación para la retirada y control de poblaciones de aves asilvestradas, principalmente gallos y gallinas, en diferentes puntos del municipio.

La iniciativa, que se retomó el 28 de octubre tras el éxito de la primera campaña, está siendo ejecutada por la empresa especializada Solrac Canarias S.L., con el objetivo de reducir el impacto sanitario, ambiental y de convivencia que genera la presencia incontrolada de estas aves en entornos urbanos y naturales.

Las actuaciones se están desarrollando en La Vera – Camino el Cordobés, Barranco de San Nicolás, Playa Jardín, trasera del Loro Parque y el barranco de San Felipe, entre otras zonas donde se ha detectado una alta concentración de ejemplares.

Captura de 50 ejemplares

El edil Cabo explicó que “dada la proliferación incontrolada de gallos y gallinas en diversos puntos del municipio, tanto en suelos urbanos como rústicos y naturales, así como en espacios públicos, hemos vuelto a impulsar una campaña integral para controlar las colonias de gallos y gallinas, de las que hemos capturado unos 50 ejemplares”.

En este sentido, Cabo recordó que “la propagación de gallos y gallinas genera un problema sanitario asociado a posibles zoonosis, a la expansión de insectos y roedores y a malos olores, al tiempo que puede generar incidencias relacionadas con la seguridad vial, dada la cercanía de muchas poblaciones de estas aves con vías de tráfico rodado. Comprendemos la preocupación de los vecinos y vecinas y actuamos con celeridad para resolver este problema que afecta la convivencia en nuestras zonas urbanas”.

Colaboración ciudadana

El procedimiento de control se realiza bajo estrictos criterios de bienestar animal y siguiendo las normativas sanitarias vigentes, garantizando que las aves capturadas reciban un tratamiento responsable. En este marco, las gallinas se trasladarán a la Facultad de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de La Laguna, donde se asegura su manejo y destino conforme a protocolos de sanidad animal y ética profesional.

Desde el área se recuerda que la proliferación de fauna asilvestrada no solo altera los ecosistemas urbanos, sino que también incrementa los riesgos sanitarios y ambientales. Por ello, se apela a la colaboración ciudadana para detectar focos de presencia de gallos y gallinas en diferentes puntos del municipio. Las incidencias pueden comunicarse a través del correo electrónico sanidad@puertodelacruz.es.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias