Sanitarios de Lanzarote se forman para ayudar a dejar de fumar

Actualmente, 121 personas fumadoras participan en los talleres de deshabituación tabáquica que se llevan a cabo en los centros de salud de Lanzarote

Un total de 25 profesionales de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote se forman para tratar a las personas fumadoras y ayudar a dejar de fumar. De esta forma, promueven la deshabituación tabáquica a través de talleres organizados por los centros de salud.

Sanitarios de Lanzarote se forman para ayudar a dejar de fumar. Taller sobre deshabituación tabáquica en Lanzarote/ Consejería de Sanidad.
Taller sobre deshabituación tabáquica en Lanzarote/ Consejería de Sanidad.

Esta iniciativa busca dar respuesta al incremento de las solicitudes de ayuda para dejar de fumar que se registran en las consultas de Atención Primaria. Estas hacen necesario un personal especializado en los centros de salud que guíe y acompañe a los pacientes en el proceso de abandono del tabaquismo a través de los talleres de terapia grupal.

Aportar conocimientos y estrategias para dejar de fumar

El curso está ideado e impartido por un grupo de enfermeras expertas en deshabituación tabáquica. Este aborda un programa formativo dirigido al personal sanitario de Atención Primaria.

Su objetivo es aportar conocimientos y herramientas que les capacitan para desarrollar talleres grupales entre la ciudadanía fumadora y aumentar, así, las oportunidades de abandono del hábito tabáquico.

Sanitarios de Lanzarote se forman para ayudar a dejar de fumar. Espirometría en el taller de tabaquismo/ Consejería de Sanidad.
Espirometría en el taller de tabaquismo/ Consejería de Sanidad.

Por otro lado, esta formación facilita a los equipos sanitarios las técnicas apropiadas para abordar el consumo de tabaco entre la población, así como habilidades que los capacitan para resolver complicaciones que se derivan del proceso de deshabituación, tales como el síndrome de abstinencia, abordar posibles efectos secundarios al tratamiento, las recaídas, un excesivo aumento de peso o ciertos sentimientos y emociones negativos.

Estrategia para abandonar el tabaquismo

La estrategia implementada en Atención Primaria para abordar a la persona fumadora se centra en una intervención terapéutica eficaz que combina la realización de talleres grupales que acompañan al paciente durante el proceso, con el tratamiento farmacológico adecuado, aumentando así la posibilidad de éxito de abandono del abandono del tabaquismo.

Los profesionales sanitarios que imparten los talleres tratan de reforzar actitudes positivas y disminuir las negativas en las personas fumadoras, potenciar la autoestima y fortalecer la voluntad, tanto de forma individual como grupal. Asimismo, saben prevenir y detectar las recaídas en las sesiones de seguimiento y afianzar las estrategias de autocontrol, la adherencia terapéutica y refuerzan la actitud de vigilancia de los pacientes ante posibles situaciones de riesgo, al menos durante el primer año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

376 personas en 13 talleres

A lo largo de 2024, se desarrollaron un total de 10 talleres de deshabituación tabáquica en los centros de salud de Titerroy, Teguise, Tías y Playa Blanca. En estas sesiones participaron cerca de 250 personas fumadoras.

Asistentes al taller/ Consejería de Sanidad.

Se estima que en torno al 40% de los participantes logran dejar de fumar al menos durante un tiempo y la satisfacción de las mismas tras el taller es alta. Actualmente, se están llevando a cabo tres talleres con la participación de 121 personas.

Concienciar sobre el nocivo efecto del vapeo

Por otro lado, dentro de la misma estrategia y ante el aumento del vapeo, se ha iniciado un programa de charlas para el alumnado de los centros educativos de Lanzarote con el fin de advertir y concienciar a los jóvenes sobre los efectos nocivos y los riesgos que implica la práctica de vapear sobre su salud.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias