Santa Cruz de Tenerife inicia las obras de la estación de bombeo que garantizará el agua en el suroeste

El proyecto conectará los depósitos de Santa María del Mar y Barranco Grande para llevar agua desalada a casi 50.000 vecinos

Sana Cruz agua
Santa Cruz de Tenerife inicia las obras de la estación de bombeo que garantizará el agua en el suroeste.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con Sacyr Agua, ha comenzado en el distrito Suroeste el proyecto de construcción de una nueva estación de bombeo de agua potable. Permitirá conectar el depósito de Santa María del Mar con el de Barranco Grande y garantizar así el suministro de agua desalada a toda la zona.

El presupuesto base de licitación asciende a 2,8 millones de euros y contará con un plazo de ejecución de 18 meses, con finalización prevista en la primavera de 2027.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca que la iniciativa permitirá abastecer con agua desalada al 100% de la población del Suroeste. “Se trata de una gran noticia teniendo en cuenta la situación de emergencia hídrica que atraviesa la isla, ya que a través de este proyecto cerca de 50.000 residentes de Santa Cruz se verán beneficiados con una fuente segura y sostenible de agua potable”, indica.

Una infraestructura definitiva

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que “la ejecución de este proyecto da continuidad a la solución provisional implementada en 2023, tras el incendio en el monte norte que afectó a los canales de Aguamansa, Arafo y El Portezuelo. Ahora pasamos de una medida temporal a una infraestructura definitiva y eficiente”.Además, insiste en que “permitirá aliviar la presión sobre los canales tradicionales de Aguamansa, Arafo y El Portezuelo, contribuyendo así a la mejora del abastecimiento en toda la isla”.

La nueva estación de bombeo se ubicará junto al depósito de Santa María del Mar, en el parque La Estrella (Los Alisios). Bombeará el agua hasta el depósito de Barranco Grande, situado en la avenida de Las Hespérides con calle La Morena (El Sobradillo).

Superará una diferencia de cota de 140 metros y tendrá una capacidad de bombeo de 10.000 metros cúbicos diarios, mediante una canalización de 2.200 metros de tubería de fundición dúctil de 300 mm de diámetro.

Eficiencia y ahorro energético

La obra incorpora medidas de eficiencia y ahorro energético, como variadores de frecuencia y producción de energía mediante placas fotovoltaicas, que permitirán reducir el consumo eléctrico y la huella ambiental de la instalación.

El proyecto se desarrollará en seis fases, que afectarán de forma progresiva a distintos tramos de la avenida de Las Hespérides y calles adyacentes, garantizando la mínima afección al tráfico y a los residentes durante su ejecución.

Asimismo, el concejal del distrito, Javier Rivero, subraya que esta actuación “no supondrá ningún sobrecoste para los vecinos, asegura el acceso a agua desalada de calidad y elimina riesgos de cortes o problemas de flúor como los registrados entre diciembre de 2023 y febrero de 2024”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias