‘Tiempo de Alisios’, el talento que resuena en la Radio Canaria

Ofrece una experiencia radiofónica que combina talento local, tecnología, videojuegos y magia

El domingo, el arte y la historia se entrelazan con entrevistas a figuras como Octavio Zaya y Andy García, culminando con la ironía y las risas del humor más local

El fin de semana en ‘Tiempo de Alisios‘ de la Radio Canaria trae una experiencia sonora que mezcla el talento local con historias que sorprenden y emociones que atrapan.

Sábado: Una dosis de videojuegos, historia y magia

El sábado 20 de septiembre a partir de las 08:00 horas, la ventana abierta al mundo del videojuego en Canarias cobra vida con voces como las de Sergio Prieto, Saúl García y Artamy Rodríguez, que desenredan cómo esta industria se está convirtiendo en un terreno fértil para la innovación. La música no se queda atrás gracias a la presencia de Sara López, quien lleva el pulso creativo a la banda sonora digital.

El debate se enciende con “Cara a cara”, donde Carina González y Dakota Molina debatirán sobre la nueva I.A. (Inteligencia Artificial) que ha desarrollado Albania como ministerio y que visualmente parece una mujer con el fin de evitar la corrupción.

Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial.

La magia de Jorge Blass se cuela entre las risas y las voces infantiles, mientras los más jóvenes muestran su pasión y energía deportiva.

Además, entre recuerdos y anécdotas, el año 1969 revive con Diego Hernández, sumergiendo a la audiencia en un viaje musical y político que no deja indiferente.

Domingo: Arte, filosofía y mucho humor

El domingo llega cargado de vida con entrevistas que van de lo cotidiano a lo extraordinario. Juntamos el arte y la filosofía en un desayuno con Octavio Zaya y nuestra sección con David Quinto y Claudia Fernández. Andy García, nuestro historiador, recuerda las serendipias que hicieron posible inventos que hoy parecen milagros cotidianos.

Para acabar, el humor irrumpe con fuerza en este tapiz plural gracias a Valky, Joel Morales, Igor Negrín y Tony Tobio, quienes traducen nuestra realidad a carcajadas, invitando a todos a desconectar con ironía y cariño. ¿Se imaginan cómo se llamarían las películas más famosas al canario?

Noticias Relacionadas

Otras Noticias