El Cabildo da a conocer las empresas que participarán en el Concurso de Ideas del Tren del Norte

SENER, Ardanuy Ingeniería y la alianza Consultans-Transconsult compiten en el Concurso de Ideas del Tren del Norte impulsado por el Cabildo de Tenerife

Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través de Metrotenerife, ha recibido las candidaturas de tres prestigiosas empresas con experiencia internacional en grandes infraestructuras de transporte para el Concurso de Ideas del Tren del Norte, una iniciativa clave para definir el futuro del transporte ferroviario en la isla. Las firmas SENER, Ardanuy Ingeniería y la alianza Consultans-Transconsult han formalizado su inscripción en el proceso, aportando su conocimiento en infraestructura ferroviaria, movilidad sostenible e innovación en transporte.

El proceso de presentación de candidaturas finalizó el 31 de enero de 2025. De esta manera se ha dado paso a un concurso que se desarrollará a lo largo de 20 meses hasta septiembre de 2026. Este proyecto tiene como objetivo “diseñar un sistema ferroviario innovador, eficiente y respetuoso con el territorio, que no consuma más suelo, se integre en el paisaje tinerfeño y no altere el entorno urbano ni natural de la isla” comenta la presidenta, Rosa Davila.

Añade, además, que “el trazado deberá seguir el corredor de la autopista TF-5 sin afectar su capacidad, garantizando la intermodalidad con el tranvía y el futuro tren del sur, en línea con el modelo de movilidad sostenible que estamos diseñando en el Cabildo para acabar con un problema histórico como es la congestión vial y, así, mejorar la calidad de vida de los tinerfeños y tinerfeñas”, afirmó la presidenta del Cabildo.

Concurso de Ideas del Tren del Norte. Cabildo de Tenerife. Imagen @CabildoTenerife
Cabildo de Tenerife. Imagen @CabildoTenerife

Fases hasta 2026

El Concurso Internacional de Ideas del Tren del Norte, convocado el 3 de enero de 2025, busca seleccionar la mejor alternativa ferroviaria para el norte de la isla a través de un proceso estructurado en tres fases, que culminará en septiembre de 2026 con la adjudicación del Estudio de Viabilidad.

El director de Proyectos de Metropolitano de Tenerife, Raúl Parra, explicó que la primera fase, que comenzó en diciembre de 2024 con la publicación de los pliegos del concurso, se centrará en la presentación y evaluación de propuestas, con la recepción de documentación en marzo de 2025 y la selección de participantes. Hasta julio de 2025, los concursantes deberán entregar sus proyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por expertos en movilidad, infraestructuras y sostenibilidad. Las propuestas deberán ajustarse a criterios de integración paisajística, eficiencia en movilidad, compatibilidad con la infraestructura existente e impacto ambiental.

Rueda de prensa de presentación de los participantes en el Concurso de Ideas del Tren del Norte. Imagen: Cabildo de Tenerife
Rueda de prensa de presentación de los participantes en el Concurso de Ideas del Tren del Norte. Imagen: Cabildo de Tenerife

En la segunda fase, hasta febrero de 2026, las empresas finalistas desarrollarán sus Estudios de Alternativas, donde analizarán distintas soluciones ferroviarias viables para la isla. Estos estudios serán defendidos ante el jurado, que seleccionará la mejor propuesta basándose en su viabilidad técnica, económica y ambiental.

La tercera y última fase, entre febrero y septiembre de 2026, marcará la adjudicación del Estudio de Viabilidad. Este proceso definirá el modelo ferroviario más adecuado para Tenerife. Este proceso garantizará que la infraestructura cumpla con los estándares de eficiencia y sostenibilidad necesarios para su ejecución futura.

El proceso evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental

El concurso cuenta con una dotación económica de 450.000 euros. Esta dotación económica se destina a compensaciones para los participantes, premios a las mejores propuestas y la financiación del desarrollo inicial del proyecto ganador. Con esta iniciativa, Tenerife avanza hacia la consolidación de un sistema ferroviario eficiente y sostenible que mejorará la movilidad en el norte de la isla.

El proceso de selección evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental de cada propuesta. Así, se asegura que el modelo elegido no consuma más territorio, preserve el paisaje y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias