Prevención ante un brote de sarampión en Europa

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes

Europa se enfrenta a una alerta sanitaria debido a un brote de sarampión que afecta a varios países, con más de 12.000 casos en naciones como Reino Unido, Alemania y Rumanía. Recientemente, Tenerife registró un brote que afectó a tres menores y un adulto, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes. Los médicos advierten que si la tasa de vacunación cae por debajo del 95%, el riesgo de contagio se incrementa significativamente. Actualmente, la primera dosis de la vacuna se está administrando a los bebés de un año, pero la segunda dosis, que se aplica a los tres años, está mostrando una disminución en su administración.

Una enfermedad altamente contagiosa

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, capaz de infectar a 20 personas por cada caso, el doble que la COVID-19 en su peor momento. No es una enfermedad benigna, ya que puede causar complicaciones graves como meningitis e incluso ser mortal. Un caso reciente en Canarias involucró a una niña que contagió a dos bebés y a un enfermero que no tuvo contacto directo con ella, lo que demuestra la facilidad de propagación del virus.

Las autoridades sanitarias instan a la población a mantener las tasas de vacunación altas para proteger a los más vulnerables, especialmente a los lactantes menores de 12 meses que aún no pueden vacunarse y a las personas mayores de 50 años que no fueron vacunadas o no contrajeron la enfermedad en su infancia.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias