Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar en lotería por habitante este año es Castilla y León
Cada canario gastará en 2025 una media de 47,24 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebrará el 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, frente a los 76,08 euros de media nacional.
Boletos no vendidos
Dicha cantidad es una estimación pues el dato será definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo, cuya campaña publicitaria se ha presentado este miércoles 12 de noviembre en una rueda de prensa en la Real Casa de la Moneda en Madrid.
De este modo, los más de 47 euros de gasto por persona en Canarias corresponden a las estimaciones de venta que hace LAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.
Gasto por habitante
Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 121,28 euros, seguida de Asturias (119,67 euros), La Rioja (113,96 euros), Aragón (102,15 euros), Cantabria (101,98 euros), País Vasco (87,43 euros), Castilla-La Mancha (86,47 euros), Comunidad de Madrid (85,19 euros), Comunidad Valenciana (85,17 euros) y Galicia (83,29 euros).
Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (17,32 euros) y Ceuta (19,10 euros), seguidos de los de Baleares (42,94 euros), Canarias (47,24 euros), Cataluña (57,06 euros), Navarra (58,62 euros), Andalucía (64,05 euros), Extremadura (70,61 euros) y Murcia (73,24 euros).
Distintas conunidades
Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (596.456.600 euros consignados), seguida de Andalucía (552.050.800 euros), Cataluña (458.448.600 euros), Comunidad Valenciana (452.822.800 euros), Castilla y León (289.659.600 euros), Galicia (225.167.600 euros), País Vasco (195.012.200 euros), Castilla-La Mancha (181.491.200 euros) y Aragón (137.682.000 euros).
Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada este año son Melilla con 1.486.200 euros y Ceuta con 1.589.600 euros, respectivamente, La Rioja (36.969.800 euros), Navarra (39.762.000 euros), Baleares (52.452.000 euros), Cantabria (60.326.200 euros), Extremadura (74.341.800 euros), Canarias (105.297.800 euros), Murcia (115.126.400 euros) y Asturias (120.628.800 euros).


