Caen las temperaturas y atención a las costas con la pleamar

Descienden las temperaturas en todo el archipiélago y atención en las costas con la pleamar que traerá olas de hasta 3 metros de altura

Informa: Antonio Cárdenes.

El otoño se resiste a implantarse en el archipiélago aunque han descendido las temperaturas de las últimas horas. En Gran Canaria, se pasa de alerta a prealerta por riesgo por incendios forestales. Lo más destacado en los próximos días será la pleamar que podrá dejar olas de hasta 3 metros de altura.

La pleamar traerá olas de hasta 3 metros de altura. Daniel Fuentes.

En las islas occidentales han descendido las máximas hasta los 25 grados, aunque siguen siendo altas para esta época del año.

Las mínimas no han bajado de 20 grados. Alguna precipitación ha caído en el norte de La Palma, principalmente en el municipio de San Andrés y Sauces, donde se han registrado hasta 10 litros por metro cuadrado.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, en las próximas jornadas no se esperan lluvias pero sí habrá cielos nubosos en el norte del archipiélago.

Oleaje

Informa: Diana Giambona/Daniel Fuentes.

Durante este jueves, 6 de noviembre y la madrugada del viernes habrá una subida considerable de la marea. La pleamar afectará al noroeste con mar de fondo y olas que podrán llegar hasta los tres metros de altura. El Cabildo de Tenerife ha declarado la prealerta por fenómenos costeros.

Esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta por la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología, y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Se recomienda extremar las precauciones a todos los que se acerquen al litoral de Tenerife. El oleaje con viento del norte y nordeste provocará olas de hasta tres metros de altura. Una prealerta que afecta a la costa norte y oeste de El Hierro, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Mientras, solo tendrá algo de incidencia en el norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Recomendaciones en general a la población:

• Prestar atención a las previsiones meteorológicas y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades competentes.

• Proteger las viviendas, especialmente aquellas situadas en zonas costeras, ante la posible invasión del agua del mar.

• Evitar colocarse en el extremo de muelles o espigones, así como acercarse a zonas donde rompen las olas para realizar fotografías o vídeos, ya que supone un riesgo elevado de caída al mar.

• No practicar la pesca en zonas de riesgo o con fuerte oleaje.

• Evitar circular con vehículos por carreteras próximas a la línea de playa ni transitar por paseos marítimos en los que el mar pueda alcanzar la vía.

• No bañarse en playas apartadas o desconocidas, ya que pueden existir corrientes y remolinos locales difíciles de detectar.

• Respetar la bandera roja, así como en zonas con fuerte oleaje, resaca o sin servicio de vigilancia y salvamento.

• No realizar actividades deportivas o náuticas en el mar ni acampar en zonas afectadas por mar de fondo o temporal costero.

• Mantenerse alejado del litoral si se observa un oleaje inusual, incluso si el mar parece calmarse repentinamente, ya que las olas grandes pueden llegar de forma inesperada.

• En caso de disponer de una embarcación, se aconseja asegurar el amarre en un lugar resguardado y verificar los sistemas de sujeción.

A partir de los próximos días el alisio traerá un ambiente más húmedo con nubes bajas que podrán dejar algún chubasco en el norte de las islas más montañosas. El viento soplará del nordeste de flojo a moderado y a última hora ganará fuerza en los extremos noroeste y sureste salvo en las orientales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias