Darias hace balance del estado de Las Palmas de Gran Canaria desde que está al frente del Ayuntamiento

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha repasado el estado de la ciudad en la presente legislatura en un foro informativo organizado por el diario ‘La Provincia’ y entre los aspectos que ha destacado está el empleo y el turismo

La alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (PSOE), ha rechazado este jueves que los municipios «tengan que ser depositarios de las normas que elaboran otros», en relación a la recién aprobada ley que regula en Canarias la actividad de las viviendas vacacionales.

Informa RTVC.

La regidora socialista ha advertido este jueves en un desayuno informativo organizado por ‘La Provincia’ de que las protestas ciudadanas secundadas en numerosas ciudades españolas, también en Las Palmas de Gran Canaria, suponen «una importe llamada de atención».

«Nos equivocamos si no somos capaces de recoger esta llamada de atención» que se produce por «una falla del sistema que hay que corregir. Canarias es lo que es por su sector turístico«, ha aseverado.

Sobre la eclosión de la vivienda vacacional, una actividad que en adelante tendrán que autorizar o prohibir los municipios en base a una resolución vinculante que previamente han de admitir los cabildos, de acuerdo con la nueva ley, aprobada el 12 de noviembre, Darias ha criticado que su concentración en determinadas zonas de la capital grancanaria es tal que muchos vecinos de esos barrios han tenido que abandonarlos dada la subida que han registrado los precios de sus alquileres.

Darias cree que los municipios no pueden ser depositarios de las normas que elaboran otros. Imagen de archivo de Carolina Darias, alcaldesa de Las PaLmas de Gran Canaria en Bruselas en el primer pleno del Comité de las Regiones en el mandato 2025-30. RTVC.

«Hay zonas de la ciudad que ya no aguantan más»

A su juicio, el número de viviendas vacacionales que operan en Las Palmas de Gran Canaria es muy elevado y su impacto social y económico es tal que el Ayuntamiento que preside ha sido el primero en pedir al Gobierno canario que declare a toda la ciudad como zona tensionada; es decir, como un núcleo urbano donde existe un riesgo de oferta insuficiente de vivienda asequible y la demanda supera ampliamente la oferta.

«Espero que sea posible para que baje el precio de los alquileres porque hay zonas de la ciudad que ya no aguantan más«, ha dicho Darias sobre esta pretensión municipal que hasta ahora no ha obtenido respuesta por parte de la administración regional.

En su repaso de los logros conseguidos por su gobierno en los dos últimos años, en los que se ha propuesto «mejorar la vida de la gente«, de ahí que, en su opinión, «los vecinos estén ahora mejor atendidos», y preparar la ciudad «para un futuro mejor«.

La regidora se ha referido a la mejora de la economía urbana, a la transformación de los servicios públicos, la construcción de 376 viviendas para alquilar, la rehabilitación de otras 1.761 o los más de 8 millones invertidos en el asfaltado de 120 calles y avenidas, un plan de asfaltado que, según ha anunciado, tendrá continuidad en los ejercicios 2025, 2026 y 2027, si bien no ha precisado su presupuesto.

Refuerzo de emergencia de higiene urbana

En materia de higiene urbana, ha resaltado el refuerzo de emergencia que se ha contratado para la limpieza viaria y la recogida de residuos, tareas para las que se contratará a 420 efectivos y que se desarrollarán en adelante en 33 barrios de lunes a domingo, para lo que se ha adquirido 40 vehículos, algunos de ellos capaces de almacenar la basura que se recoja los fines de semana, días en los que no operan los complejos ambientales donde se procesan.

En este capítulo se invertirán 500 millones de euros en ocho años y se tratará de crear una sociedad mercantil pública que permita contratar con más agilidad, si bien Darias ha apelado a una mayor concienciación ciudadana en torno a la idea de que «la casa de cada uno empieza y termina en su barrio», al considerar que «no puede ser que un vecino deje» en calle «su mesa de noche y su cómoda con la foto de la abuela incluida», como ha visto ella misma.

50 aniversario del Carnaval capitalino en 2026

Darias ha recordado que 2026 el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que está declarado de interés turístico internacional, celebrará su 50 aniversario, y se ha mostrado esperanzada en que esta ciudad se elija, a finales del próximo año, como capital europea de la cultura junto con otra de Malta, algo que ya intentó en 2016.

Esta nueva candidatura ya ha recibido más de 200 propuestas y, sea cual sea el resultado que obtenga, ya ha supuesto un impulso al ecosistema cultural y artístico de la región, ha asegurado.

Sobre la relación Puerto-Ciudad, ha dicho que el gobierno que dirige entiende que el proyecto pactado la pasada legislatura por las partes para ejecutar un parque de 50.000 metros cuadrados en el entorno del acuario Poema del Mar era un proyecto ganador para ambas, no así el que defiende la nueva dirección de la Autoridad Portuaria, que controla ahora CC.

Por ello, y «mientras no haya un acuerdo», el Consistorio ha decidido destinar los 11 millones de euros que iba a aportar a ese proyecto a la regeneración de la playa de Las Alcaravaneras, que también es un entorno portuario, si bien ha recalcado que «colaborará con Cruz Roja para construir sus nuevas naves donde» la ONG decida. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias