CCOO detalla que unos sesenta trabajadores llevan dos semanas trabajando estando «de baja» en la Seguridad Social
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) ha denunciado la situación “insólita y profundamente preocupante» situación que viven decenas de empleados de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno Canario.
Según detalla el sindicato, en torno a sesenta trabajadores están acudiendo diariamente a su trabajo, pese a que siguen apareciendo como «de baja» en la Seguridad Social desde hace dos semanas. Una irregularidad que comenzó el día 31 de octubre, cuando la Administración dio de baja a los doscientos trabajadores del servicio sin previo aviso. CCOO explica que la plantilla «continuó desempeñando sus funciones durante siete días sin estar dada de alta».
El sindicato destaca que el pasado 6 de noviembre, se remitió un correo por parte del área de Comunicación de la Dirección General informando de que «el proceso de de baja y alta consecutiva se había completado satisfactoriamente». CCOO critica que la realidad es diferente, ya que dos semanas más tarde «decenas de trabajadores siguen figurando en situación administrativa de baja». En este sentido, subraya que no se les ha ofrecido «una explicación clara ni una fecha para resolver el problema».
Obstáculos cotidianos
A raíz de esta situación, CCOO ha señalado que el personal afectado está viviendo un «escenario lleno de obstáculos cotidianos». El sindicato resalta que los empleados dados de baja están «teniendo dificultades para retirar medicación crónica en farmacias; imposibilidad de tramitar solicitudes de conciliación; problemas para quienes están en situación de incapacidad temporal o complicaciones para pedir préstamos«.
CCOO ha ahondado en que, a las dificultadas mencionadas, «se suma que estos trabajadores afrontan esta situación sin representación legal«. Esto se debe a que el Comité de Empresa fue cesado el pasado 27 de junio por decisión del director general de Recursos Humanos. Un cese que el sindicato recuerda que se produjo «apenas dos días después de una concentración en el Parlamento en la que se reclamaba la readmisión de sesenta trabajadores despedidos».
Para CCOO, esta realidad deja a la plantilla afectada «doblemente desprotegida», al no contar con Seguridad Social activa ni con órganos de representación que puedan intervenir en su nombre. El sindicato alerta del riesgo que supone que una parte de la plantilla desarrolle su labor sin cobertura administrativa «ante un eventual accidente laboral».
CCOO exige que se restituya de forma inmediata la situación de alta de todas las personas afectadas, que la Administración dé explicaciones públicas sobre lo sucedido y que se restablezcan las garantías de representación en el centro de trabajo.


