Diego Martínez: «Queremos agarrarnos a la Primera División sí o sí»

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Diego Martínez mantiene las esperanzas de permanencia de la UD Las Palmas y admite que el equipo está mentalizado para afrontar el partido

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12/05/2025.- El entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, Diego Martínez, ha analizado en rueda de prensa el partido que su equipo disputa este martes contra el Sevilla en la jornada 36 de LaLiga EA Sports, en la que se juegan casi sus últimas opciones de permanecer en Primera División. EFE/Quique Curbelo

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, ha calificado como «una oportunidad única» el partido que disputarán este martes ante el Sevilla FC en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán para la permanencia en Primera División, una categoría a la que quieren agarrarse «sí o sí» en las tres jornadas que restan para finalizar LaLiga EA Sports.

El técnico gallego cree que «muchas» de las posibilidades de salvación de su equipo pasan por ganar en un campo «muy complicado», donde deberán «recuperar la mejor versión» tras las dos últimas derrotas consecutivas en casa frente a Valencia (2-3) y Rayo Vallecano (0-1).

Martínez asegura que su equipo está «concienciado y mentalizado» para afrontar un partido donde deberán «ser precisos, tener acierto de cara a la portería contraria y no perder tantos balones».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También ha pedido tener «personalidad» ante un rival que va a «apretar mucho» en lo que se presume que será un ambiente «muy exigente», por lo que a su juicio será determinante la «gestión emocional» del choque.

Dejar atrás la última jornada

Por otra parte, el preparador vigués ha asegurado que tras la derrota ante el Rayo Vallecano no ha tratado con el club su posible desvinculación, sino que todas las conversaciones que ha mantenido desde entonces con los dirigentes de la entidad han ido encaminadas «a rearmarnos y focalizarnos en el partido del martes», ya que afirma que están todos «alineados» en esa dirección.

Martínez ha pedido disculpas a los periodistas por el abrupto final de la conferencia de prensa del pasado viernes, al levantarse y marcharse tras responder a la que él pensaba que era «la última pregunta».

Un hombre grave tras ser atropellado por un camión en Agüimes

0

Un hombre está ingresado en estado grave al ser atropellado por una camión en Agüimes, Gran Canaria.

Un hombre de 34 años ha sufrido este lunes traumatismos graves al ser atropellado por un camión en el municipio grancanario de Agüimes, según ha informado el 112.

Herido con traumatismos graves un hombre tras ser atropellado por un camión en Agüimes. CECOES/ 112 Canarias.
Herido con traumatismos graves un hombre tras ser atropellado en Agüimes. CECOES/ 112 Canarias.

El siniestro ha tenido lugar a las 08.29 horas en la calle Granados del citado municipio del sureste de Gran Canaria.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El hombre fue valorado y asistido en el lugar, en la citada calle de Agüimes, por personal del SUC. Posteriormente lo trasladó en un ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

La Policía Local colaboró con los recursos intervinientes y la Guardia Civil se encargó de instruir el atestado. 

La II edición de la Lanzarote International Cup reunirá en la isla a los mejores equipos del fútbol base

La II edición de la Lanzarote International Cup se celebrará entre el 18 y 22 de junio en todos los campos de los municipios de la isla

Rafael Louzán, presidente de la RFEF, en la presentación de la Lanzarote International Cup. Imagen cedida
Rafael Louzán, presidente de la RFEF. Imagen cedida

La sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas, Madrid, acogió la presentación de la II edición de la Lanzarote International Cup. Una espectacular presentación el pasado viernes a la que acudió el propio presidente de la RFEF, Rafael Louzán, así como una extensa comitiva canaria.

Hasta Madrid, en concreto, se desplazó Pedro Cabrera, CEO de la Lanzarote International Cup, así
como parte del equipo de trabajo de la organización. También viajó a Las Rozas, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso; y el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón. Como padrinos de esta segunda edición estuvieron presentes los exfutbolistas Guayre y Jontahan Sesma, que repite en esta ocasión como embajador de la marca LIC.

Los municipios insulares también contaron con representación de las diferentes áreas deportivas; en el caso de Arrecife, además de la concejal, Eli Merino, acudió el propio alcalde capitalino, Yonathan de León, ya que este año, Arrecife se ubicará como epicentro de este evento deportivo.

Gran participación de clubes internacionales

Louzán destacó el potencial de esta segunda edición que contará, en categorías base, con los clubs más destacados del mundo y aseguró que “el fútbol es lo que nos une”. Deseó “mucha suerte” a la organización lanzaroteña y aseguró que si se lo permite su agenda acudirá a la isla para disfrutar de esta II Lanzarote International Cup.

En un acto que duró aproximadamente una hora de duración se puso en valor todo lo que aporta este evento deportivo que trasciende la pelota para convertirse en un mecanismo turístico, político y económico; sin dejar de lado la competición, formación y disfrute de los más pequeños.

De nuevo en esta edición que se celebrará del 18 al 22 de junio, se contará con sedes en todos los campos de los diferentes municipios de la isla y ya han confirmado su presencia grandes de Europa como el FC Barcelona, Real Madrid CF o Sporting de Lisboa.

Para ganar aún más peso si cabe, se añadirá una nueva categoría ya que los Infantiles también podrán competir este año en la Lanzarote International Cup.

Poco tiempo y muchas ganas de que comience a rodar el balón en Lanzarote que contará, como comentó Pedro Cabrera “toda la isla se convertirá en el mejor campo del mundo”.

Semana intensa en “Cógeme si puedes” con cinco nuevos aspirantes y un bote de 27.200 euros

Nati, Carlos, Mónica, Ale y Pepe aterrizan esta semana en el concurso de Televisión Canaria dispuestos a llevarse el ansiado bote

‘Cógeme si puedes’ arranca la semana con un bote de 27.200 euros y cinco concursantes dispuestos a todo por llevárselo a casa. Del 12 al 16 de mayo, a las 16:30 horas, el concurso de las tardes de Televisión Canaria llega con nuevos protagonistas cargados de historias y sueños que cumplir.

El programa que presenta el humorista Dani Calero se llena una semana más de ilusión, cultura y muchas ganas de ganar. Con un bote acumulado de 27.200 euros, cinco nuevos concursantes se enfrentan al reto de demostrar su rapidez mental y sus conocimientos de cultura general para alcanzar la gran final diaria y, de paso, el mayor premio acumulado.

Desde Gran Canaria llega Nati, una comercial de telecomunicaciones de 57 años apasionada por el arte, las series clásicas y la buena cocina. Valora profundamente la amistad y, si consigue el bote, confiesa que uno de sus sueños es visitar Chichén Itzá.

También grancanario es Carlos, hostelero de 57 años y gran amante de la cocina y los animales. Actualmente es responsable de una cafetería hospitalaria.

Desde Tenerife participa Mónica, de 34 años, administrativa y gamer que está a punto de terminar su carrera. Su amor por los documentales, los videojuegos y los animales la hace única en el plató.

El toque joven lo pone Ale, profesor de inglés de 22 años apasionado por Harry Potter y la música británica. De llevarse el bote, invitará al resto de concursantes de este lunes a cenar, y con el resto, a disfrutar.

Y cerrando el grupo, Pepe, un profesor jubilado de 69 años que admira el arte y la naturaleza marina. Amante del cine de autor y las buenas historias, de llevarse el bote, se dedicaría a «ser jubilado» y pasar un buen rato y disfrutar de la vida.

Una semana en la que la diversidad generacional, cultural y emocional se hace presente en cada prueba. ‘Cógeme si puedes’ no solo pone a prueba los conocimientos, sino que acerca al público historias reales con las que todos nos podemos sentir identificados.

UGT Canarias apuesta por una negociación regional para acabar con las desigualdades laborales entre provincias

UGT Canarias asegura que la negociación provincial ha derivado en condiciones laborales distintas para profesionales que ejercen las mismas funciones.

El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) quiere cambiar la estrategia para negociar las condiciones de trabajo. Según informa la central sindical, en el marco de su IX Congreso, ha aprobado una resolución «que marca una nueva etapa en su estrategia sindical». Se pretende potenciar la negociación colectiva regional sectorial como vía para combatir las desigualdades laborales entre trabajadores del mismo sector en diferentes islas.

EuropaPress_6710219_manuel_navarro_ejecutiva_ugt_canarias_negociacion_colectiva

Manuel Navarro con su ejecutiva de UGT Canarias. Por UGT CANARIAS

En este sentido, UGT ha indicado que durante décadas la negociación colectiva en Canarias ha estado marcada por la fragmentación provincial. Aseguran que esto ha derivado en condiciones laborales distintas para profesionales que ejercen las mismas funciones, únicamente por desarrollar su actividad en una u otra provincia.

«Esta situación -continúa- no responde a realidades productivas diferenciadas, sino a inercias administrativas que perpetúan desequilibrios salariales, organizativos y sociales».

Unidad de Canarias

Con todo, la organización sindical ha considerado que es el momento de alinear la estructura de la negociación colectiva con la realidad política y económica de Canarias como comunidad autónoma unitaria.

«Frente a sectores como la hostelería, el comercio, el transporte, la logística o la sanidad privada, que operan en todo el territorio insular, no tiene sentido mantener convenios provinciales que fragmentan los derechos laborales», expone.

Para UGT, una negociación colectiva regional propiciará también una mayor capacidad de interlocución sindical frente a patronales con estrategias regionales o estatales. También la reducción de conflictos derivados de diferencias territoriales o la simplificación de las estructuras negociadoras. Se podría así agilizar las revisiones y adaptaciones de convenios. Además sería una forma de llegar a una mayor coherencia con el autogobierno canario y sus competencias en materia de empleo y relaciones laborales.

Por último, el sindicado se ha comprometido a promover la constitución de mesas de negociación regionales sectoriales en todos aquellos ámbitos donde aún se mantenga la división provincial.

Mejoran el barranco de Las Nieves para la Bajada de La Virgen

El Consejo Insular de Aguas limpia y mejora el cauce del barranco de Las Nieves en La Palma para la tenerlo preparado para las Fiestas Lustrales

Bajada de la Virgen de Las Nieves. Imagen: Cabildo de La PalmaMejoran el barranco de Las Nieves para la Bajada de La Virgen
Bajada de la Virgen de Las Nieves. Imagen: Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas, limpia y mejora en el cauce del barranco de Las Nieves, en Santa Cruz de La Palma. Una de las acciones previstas para la celebración de las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de Las Nieves.

Actuaciones previas para garantizar la la seguridad y accesibilidad en los principales espacios que acogerán actos multitudinarios como la tradicional Bajada de la Virgen.

El consejero insular de Aguas, Juan Ramón Felipe, ha comentado que estos trabajos adecuarán el barranco en uno de los actos más importantes de las fiestas.

El personal contratado dentro del plan de empleo se encargará de estas labores con el fin también de minimizar el riesgo de incendios.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Avance de los trabajos

En la zona de Roque Alto y el puente peatonal de la plaza de La Alameda ya han acabado la limpieza. En los próximos días continuarán en Roque Alto hacia la carretera de Las Nieves.

Según Felipe, el objetivo del Cabildo es que los barrancos estén en condiciones óptimas por la importancia que representan para los actos de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

Procesión desde el Santuario

El trono de la Virgen se trasladará el próximo 12 de julio. Uno de los días grandes de las fiestas. Se trasladará desde el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves hasta la Parroquia Matriz de El Salvador.

La historia de esta fiesta se remonta al siglo XVII. En 1676, los palmeros decidieron trasladar la imagen de la Virgen de las Nieves desde su santuario en las montañas hasta la capital, Santa Cruz de La Palma, para pedir lluvia durante una sequía devastadora.

Herido tras colisionar contra un muro en La Palma

0

Un hombre resulta herido tras colisionar con un muro en Tazacorte, en La Palma. El afectado fue trasladado al Hospital General de La Palma

Herido tras colisionar contra un muro en La Palma
Herido tras colisionar contra un muro en La Palma

Un hombre, de 61 años, es herido moderado tras colisionar contra un muro en la Avenida Taburiente, municipio de Tazacorte (La Palma). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 19:35 horas del pasado domingo. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que informaban de la colisión de un vehículo contra un muro, en la vía mencionada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del SUC asistió al afectado, que presenta varios traumatismos de carácter moderado, y lo traslada en ambulancia al Hospital General de La Palma.

Los Bomberos liberaron al conductor del interior de su turismo, colaboraron en su retirada de la vía y realizaron labores de limpieza en la calzada. Mientras tanto, la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ‘Proclama de danzas’ une a los personajes más icónicos de La Palma

En el desfile participarán personajes icónicos de las fiestas de La Palma como los caballos fuscos, las viejas caballotas, la machanga y Pepe, los gigantes y cabezudos o el perro maldito.

El próximo 5 de julio tendrá lugar la Proclama de danzas en La Palma. Se trata de una muestra de las figuras más representativas de las fiestas de la Isla. En la cabalgata, participarán, entre otros, los caballos fuscos, los fufos, la machanga y Pepe o los Gigantes cabezudos.

La ‘Proclama de danzas’ une a los personajes más icónicos de La Palma
La ‘Proclama de danzas’ se suma al programa de actos de la Bajada de la Virgen 2025

Lo ha anunciado el consejo rector del organismo autónomo local de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. Ha incorporado el pasacalles en el programa de actos de este año. Se reunirán las principales figuras de la imaginería festiva de los municipios palmeros en un desfile anunciador.

Unas 400 personas, entre colectivos y bandas de músicas, participarán en la cabalgata. Colaborarán los distintos colectivos y figuras icónicas de las fiestas de La Palma.

Actos previos a la Bajada

El evento forma parte del denominado protocolo de recibimiento de la Virgen de las Nieves. Se perfila como uno de los actos más representativos y visuales de las semanas previas al traslado de la imagen mariana.

La cabalgata contará con la participación de colectivos y expresiones populares emblemáticas de la isla: los caballos fuscos de los quemados (Fuencaliente), los caballos fufos y los gigantes de la morena (Tazacorte), las viejas caballotas (Los Llanos de Aridane), la machanga y Pepe (El Paso), los gigantes y cabezudos (Tijarafe) o el perro maldito (La Galga, Puntallana).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También participarán en la proclama de danzas el diablo de San Miguel de Breña Alta, el borrachito fogatero de Mazo, las brujas de la montaña, los moros y cristianos de Barlovento, así como los mascarones y caballitos de Santa Cruz de La Palma.

Recorrido

Con el objetivo de incluir estas manifestaciones dentro del protocolo oficial de anuncio de la Bajada, el desfile saldrá desde la Alameda y recorrerá las calles Pérez de Brito y O’Daly. Enlazarán con la Avenida Marítima a través de la calle Apurón, para finalizar la marcha en el recinto popular de la Bajada con un espectáculo pirotécnico. 

El maltrato y el abandono animal siguen siendo problemas graves en las islas

0

Según señala Noemí García, del Refugio Internacional para Animales de Los Realejos, Tenerife, el elevado precio de los alquileres y el coste para mantener a un animal, que también se ha elevado, pueden estar detrás de este aumento de abandonos

A pesar de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, las protectoras de animales en Canarias coinciden en que el maltrato y el abandono continúan siendo problemas graves en el archipiélago.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un ejemplo claro de esta problemática se encuentra en el norte de Tenerife, concretamente en el municipio de Los Realejos, donde el Refugio Internacional para Animales lleva desde 1976 rescatando animales maltratados y abandonados con el objetivo de darles una segunda oportunidad.

Noemí García, secretaria de este refugio, explicó en una entrevista al programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, que el número de animales abandonados ha aumentado considerablemente en lo que va de año. “Hemos llegado a superar los 50 perros al mes, cuando lo normal es no sobrepasar los 30”, señaló García, dejando constancia de esta tendencia creciente.

Entre las causas de este incremento, García destaca el elevado precio del alquiler y el hecho de que muchas viviendas ya no permiten animales. A esto se suma el creciente coste de la manutención de los animales, que hace que muchas familias no puedan asumirlo. Además, la nueva Ley de Bienestar Animal, que establece mayores exigencias para la tenencia responsable, ha generado temor entre algunos propietarios, especialmente en lo que respecta a los gastos veterinarios, lo que también estaría contribuyendo al abandono.

Perro en una calle. Imagen de recurso Freepik
Perro en una calle. Imagen de recurso Freepik

Una segunda oportunidad: el proceso de adopción

A pesar de las dificultades, el refugio mantiene una alta tasa de éxito en las adopciones. Gracias al trabajo del equipo y los voluntarios, que conocen muy bien el carácter y las necesidades de cada perro, el proceso de adopción se adapta al adoptante.

García explica que el primer paso es conocer a los perros y hablar con el personal del refugio sobre el tipo de animal que se busca. Luego, a través de paseos con el animal se evalúa si existe afinidad. Si todo va bien, se inicia el proceso formal de adopción.

La adopción incluye castración, vacunas, microchip y desparasitaciones, todo por un coste de 140 euros. Además, se ofrece un período de prueba de 15 días durante el cual, si el perro no se adapta a su nuevo hogar, se puede devolver y se reembolsa el importe.

“No se trata solo de dar en adopción, sino de asegurar que el perro y la familia encajan”, señala García, quien destaca el compromiso del refugio con la adopción responsable.

15 puestos de venta ambulante en Las Canteras

El Ayuntamiento publica la convocatoria para la adjudicación de los puestos de venta ambulante en el Paseo de Las Canteras.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la convocatoria pública para la adjudicación de autorizaciones para la instalación de puestos de venta ambulante en el Paseo de Las Canteras. Las autorizaciones, para 4 años, serán para 15 puestos de venta no sedentaria de productos de artesanía, pintura y fotografía y, como novedad, diseño gráfico. Las solicitudes se pueden presentar desde este lunes 12 de mayo hasta el 9 de junio. Las bases se pueden consultar en el BOP y en la web municipal www.laspalmasgs.es.

Puesto de venta ambulante en Las Canteras.
Puesto de venta ambulante en Las Canteras.

Las bases de la adjudicación

Las autorizaciones son para un total de 15 puestos de venta de 1,5 x 1,5 metros. Estarán ubicados en las siguientes localizaciones: 10 puestos en la fachada de la clínica San José; 2 puestos en la Plaza arquitecto Miguel Martín – Fernández de la Torre; 2 puestos en la plaza Tenor Suso Mariategui; y 1 puesto en la Plaza del arquitecto Salvador Sagaseta. Los días de venta serán los jueves, viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos y el horario, de 10:00 a 22:00 horas.

El concejal de Desarrollo Local, Pedro Quevedo, ha explicado que “estas autorizaciones permitirán conciliar esta actividad comercial, en mejores condiciones de seguridad y confort, tanto para los vendedores como para el público que pasea por este espacio público emblemático». La autorización tendrá un periodo de vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro años más.

Estos puestos no podrán estar instalados junto a la barandilla del Paseo, sino en el lado contrario a la misma.

El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante será el régimen de concurrencia competitiva, conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación. Las personas interesadas pueden consultar las bases de esta convocatoria en el BOP y en la web municipal:

https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/desarrollo-local-comercio-y-consumo/mercadillos

https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/desarrollo-local-comercio-y-consumo/mercadillos

Las solicitudes se deben presentar hasta el 9 de junio por la sede electrónica municipal o mediante cita previa en las oficinas municipales.