Se cumplen 141 años del nacimiento de Tomás Morales

0

Una ofrenda floral y literaria conmemorarán el 141º aniversario del nacimiento del poeta en la Casa-Museo del poeta Tomás Morales

Último recital poético en homenaje a Tomás Morales en su Casa-Museo.

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya recuerda al poeta grancanario, por el 141º aniversario de su nacimiento. Una ofrenda floral y la lectura de algunos de sus poemas rememoran el próximo, 10 de octubre, al poeta modernista.

Busto de Tomás Morales en la Casa-Museo.

Los alumnos de los centros educativos de Moya participarán con la lectura de algunos de sus textos más reconocidos. El acto se desarrollará en el monumento dedicado al autor.

La exdirectora de la Casa de Colón, Elena Acosta Guerrero, ofrecerá la ofrenda literaria bajo el título ‘Tomás Morales’. Mientras que la ofrenda floral correrá a cargo de estudiantes del IES Doramas y del CEIP Agustín Hernández Díaz.

Acosta Guerrero aportará una reflexión sobre la obra y el contexto artístico de Morales. El papel que desempeñó como figura destacada del modernismo hispánico y la relevancia de su proyecto literario Las Rosas de Hércules.

Homenaje de los estudiantes

Los jóvenes rendirán homenaje al poeta mediante la lectura de poemas y la colocación de flores a los pies del monumento.

Vecinos, autoridades y representantes institucionales participarán compartiendo «un mismo sentimiento de admiración hacia la figura del poeta».

En el acto se recuerda la vinculación que tuvo Morales con otros grandes autores del modernismo canario, como Alonso Quesada y Saulo Torón, integrantes junto a él de la llamada Tríada Clásica de la literatura canaria contemporánea.

Pequeña semblanza de Tomás Morales

Tomás Morales (1884-1921) está considerado como una de las figuras fundamentales del modernismo hispánico. Considerado el gran poeta canario del mar y precursor de la poesía moderna en las islas, su obra marca el inicio de la literatura contemporánea en Canarias. Su libro cumbre, Las Rosas de Hércules, inspirado en el simbolismo francés y en la estética de Rubén Darío.

Basketball Champions League: partidos y resultados en directo de la BCL | 8 octubre 2025

 

Sigue en directo los resultados de los partidos de la primera jornada de la Basketball Champions League 25-26. Especial atención al Trapani Shark vs La Laguna Tenerife

El resumen más completo de la jornada de la Basketball Champions League (BCL) del 8 de octubre. Consulta los emparejamientos de la jornada. ¡Todos los resultados de la Basketball Champions League en directo!

Trapani Shark vs La Laguna Tenerife resultado en directo

Unicaja vs Mersin BSB resultado en directo

Alba Berlin vs Chalon-sur-Saone resultado en directo

Hapoel Holon vs Bursaspor resultado en directo

Tofas vs Bnei Herzliya resultado en directo

Szolnoki Olaj vs Levicki Patrioti resultado en directo

Oostende vs AS Kartitsas resultado en directo

Spartak Subotica vs Le Mans resultado en directo

Te puede interesar:

A licitación las obras de rehabilitación energética de 125 viviendas en Tenerife

Las dos licitaciones serán 59 viviendas del grupo La Hornera, en San Cristóbal de La Laguna, y otras 66 viviendas del grupo La Torrita, en La Orotava

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha lanzado dos licitaciones independientes para la rehabilitación energética de 125 viviendas protegidas en Tenerife.

A licitación las obras de rehabilitación energética de 125 viviendas en Tenerife.
A licitación las obras de rehabilitación energética de 125 viviendas en Tenerife.

Por un lado, se licitan las obras de 59 viviendas del grupo La Hornera, en San Cristóbal de La Laguna, con un presupuesto base de 1.769.487,96 euros. Por otro lado, se licitan las obras de 66 viviendas del grupo La Torrita, en La Orotava, con un presupuesto base de 1.268.345,16 euros, según ha detallado este miércoles el Gobierno en un comunicado.

En este sentido, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha señalado que “estas licitaciones permiten actuar de forma diferenciada en cada grupo de viviendas, garantizando que los trabajos se adapten a las necesidades específicas de cada comunidad y favorezcan un impacto real en la reducción del consumo energético”.

Así, las empresas interesadas en concurrir a estas licitaciones podrán presentar sus ofertas de manera independiente para cada grupo de viviendas, a través de la Plataforma del Sector Público, hasta el 14 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, hora peninsular.

El Estado invierte 79 millones de euros en la modernización de los regadíos en Canarias

0

Expertos han avanzado en el II Foro de Regadíos de Canarias como serán los sistemas de riego agrícola del futuro

Informa: Mónica Méndez.

La digitalización aplicada a los sistemas de regadíos será una de las apuestas en las nuevas infraestructuras de riego que están en marcha.

Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC
Los sistemas de riego agrícolas funcionarán con tecnología digital.

El Ministerio de Agricultura va a invertir 79 millones de euros en la actualización de los sistemas de regadíos en Canarias. La secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, ha avanzado en La Palma los proyectos que ya están en marcha en todo el archipiélago.

En el marco del II Foro de Regadíos de Canarias, García, ha desgranado cada uno de las 9 obras que ejecuta en seis islas. Tres de esos proyectos se están desarrollando en La Palma. El proyecto de la red de riego de Los Sauces ya está finalizado y quedan por terminar, las dos que se han puesto en marcha en el resto de la isla.
El objeto principal de esta actuación ha sido la implementación de un sistema de telecontrol que aumente la eficiencia hídrica.

Eficiencia hídrica y energética

Acompañada del consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, García ha asegurado que las nuevas infraestructuras beneficiarán a casi 3.500 familias de regantes.

El principal objetivo es aprovechar cada gota de agua y aumentar los recursos disponibles de fuentes convencionales y alternativas, como la desalación marina, la depuración de aguas salobres o las aguas regeneradas.
Las energías renovables van estar presentes en gran parte de esas obras para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y de costes de explotación.

Ejecuciones en marcha

En la isla de Tenerife se ejecutan dos actuaciones de modernización de regadíos por valor de 19,11 millones de euros (IGIC no incluido), que beneficiarán a 245 regantes que cultivan 1.036 hectáreas en los municipios de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide.
El objetivo de estas actuaciones es la modernización de las redes de riego de Las Charquetas y El Vallito, lo que supondrá un mejor aprovechamiento del agua depurada y un menor consumo de aguas subterráneas.

En Gran Canaria se desarrolla un proyecto para fomentar el uso de aguas regeneradas para el riego, mediante la construcción de un depósito de regulación que permita almacenar aguas procedentes de la estación depuradora de aguas de Barranco Seco.

El proyecto puesto en marcha en Lanzarote, beneficiará a 667 regantes que cultivan 300 hectáreas en Tinajo y Teguise.

El 45% del alumnado de FP en Canarias abandona los estudios

0

La Fundación Sergio Alonso imparte cursos para dar claves al profesorado de Formación Profesional para motivar a los alumnos

La tasa de abandono en FP es del 45% en Canarias. Datos correspondientes a 2024 y que preocupan al profesorado.

Informa: RTVC.

Motivar al alumnado es lo que pretende el curso que imparte la Fundación Sergio Alonso al profesorado de FP. Los profesores se convierten en alumnos en las jornadas «Buenas Prácticas» impartido en Las Palmas de Gran Canaria. En esta formación aprenden claves de motivación a través de nuevos retos pedagógicos.

La Fundación Sergio Alonso imparte cursos para dar claves al profesorado de Formación Profesional para motivar a los alumnos

El acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad o la resolución de conflictos son algunas de las cuestiones que se han abordado.

Alrededor de 100 docentes del archipiélago han participado en estas jornadas dirigidas a la Formación Profesional.

Inclusión y empleo

Según Nayra Moreno, gerente de la Fundación Sergio Alonso, «los docentes son la clave para motivar y retener al alumnado».

Moreno ha destacado que la FP Básica es una puerta de inclusión y empleabilidad, y que quienes logran terminarla suelen continuar hacia grados medios o superiores.

La Fundación va a promover cursos en inteligencia artificial aplicada a la docencia y un proyecto piloto en el IES Faro de Maspalomas, en la familia profesional de hostelería y turismo, para acompañar intensivamente a alumnado, profesorado y familias.

Encuentran los cuerpos de los cuatro desaparecidos en el derrumbe del edificio en Madrid

0

Se investiga el derrumbe parcial del forjado interior del inmueble en el centro de Madrid como accidente laboral, ya que se cree que ocurrió por el peso de la maquinaria de la obra, que hizo ceder la estructura

Informa RTVC.

Los bomberos han dado por finalizadas en la madrugada de este miércoles las labores de rescate en el edificio derrumbado en el centro de Madrid después de recuperar los cuerpos sin vida de las dos últimas personas que permanecían desaparecidas.

A lo largo de las 2 de la madrugada los bomberos han localizado los dos últimos cadáveres entre los escombros del inmueble, ubicado en la calle de las Hileras, entre Ópera y la Puerta del Sol, que se desplomó parcialmente pasadas las 13.00 horas del martes, uando se ha producido el derrumbe parcial del forjado interior de un edificio que se está rehabilitando para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.

El balance del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos por el colapso parcial del forjado interior del edificio en obras.

Vídeo RTVC.

El juez y muchos de los familiares atendidos por los psicólogos y psicólogas ya han abandonado el lugar.

La Policía Municipal investiga el siniestro como accidente laboral y se ha hecho cargo de las pesquisas. Se cree que las causas están en el exceso de peso sobre el edificio por la maquinaria de la obra.

Los bomberos siguen buscando a tres operarios y a una arquitecta que trabajaban en la rehabilitación del edificio. EFe

Tres heridos y cuatro fallecidos

Los sanitarios atendieron a tres obreros, uno de los cuales ha sido trasladado a un hospital con fractura de pierna con un pronóstico «menos grave», ha precisado Emergencias Madrid, mientras que los otros dos han resultados contusionados leves. Estos operarios han sido atendidos en el lugar por psicólogos debido al shock sufrido.

En este sentido, tras el suceso del edificio en el centro de Madrid, las personas que se encontraban trabajando en el inmueble han echado en falta a algunos compañeros que al parecer se encontraban en el interior en el momento del colapso, lo que ha motivado la activación de los servicios de búsqueda.

Además, participan en el operativo bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y la Unidad de Apoyo Aéreo de Policía Municipal, que utiliza drones para recabar imágenes del interior.

Pasadas las seis de la tarde los bomberos han iniciado la búsqueda entre los escombros con los perros de Policía Municipal y de la UCR (Asociación Unidad Canina de Rescate de España).

La Policía busca posibles atrapados en el edificio derrumbado en el centro de Madrid. EFE

Laura, Dambelé, Alfa y Jorge, los desaparecidos

Entre los fallecidos se encuentra Laura, la arquitecta del proyecto, de unos 30 años, que se hallaba en un baño de la primera planta, donde estaban ubicadas las oficinas.

Por otro lado, las otras tres personas que han muerto son Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la empresa constructora ANKA. Dos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta del edificio, de seis alturas, en el momento del siniestro.

Los Bomberos de Madrid han trabajado durante las primeras horas en asegurar la estructura del edificio y pasadas las seis de la tarde han accedido al interior para comenzar la búsqueda de con la ayuda de perros de la Policía Municipal y de la Unidad Canina de Rescate de España (UCR).

A lugar del suceso acudieron la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, entre otras personalidades.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que se encontraba en Londres, expresó en redes sociales que está pendiente de lo ocurrido.

Nerviosismo y preocupación entre los vecinos

Vecinos y comerciantes vivieron con nerviosismo y preocupación el derrumbe, que algunos han comparado con la explosión de un volcán. Los trabajadores de tiendas cercanas a la zona declararon que escucharon un «estruendo» y que comenzó a salir «mucho polvo» con un «olor raro».

Por ejemplo Rocío, trabajadora de una cafetería de la calle del Arenal, ha explicado que cuando se produjo el suceso estaba en la barra y escuchó «un ruido muy fuerte» que de inicio ya le preocupó, pero se agudizó cuando vio policía y ambulancias por la zona, «una nube de polvo enorme, blanca y mucha gente mirando y grabando con el móvil».

Después del suceso, las horas han pasado «muy lentamente» porque solo se han visto los movimientos de los agentes de la Policía, las ambulancias y los Bomberos.

La calidad residencial: un factor clave en la crisis de la vivienda en Canarias

0

Barrios periféricos de las capitales de provincia son, en muchas ocasiones, poco atractivos para los residentes

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) asegura que la baja calidad residencial de algunas zonas de Canarias se vincula directamente con la crisis y la falta de vivienda en el archipiélago.

Uno de los ejemplos es la capital grancanaria donde sus barrios de viviendas de protección oficial se vacían porque no son atractivos. Con construcción rápida y materiales de poca calidad se levantó la periferia de esta ciudad entre los años 50 y 80 para hacer frente al fuerte crecimiento demográfico.

Mala accesibilidad y modelos

«Una ciudad donde el peso del polígono de vivienda, el polígono de vivienda protegida, tiene muchísima importancia, mayor que en cualquier otra ciudad«, declaró Juan Manuel Parreño Castellano, catedrático de Geografía de la ULPGC.

Por otro lado, estos pisos tienen un modelo de 45 metros cuadrados, con habitaciones de seis, cocina y baño mínimos, y sin garaje. Esto es lo que encontramos en barrios como este de Las Rehoyas, también en Chamán, en Escaleritas, en La Feria o en Jinámar.

Por otro lado, esto, unido a la mala accesibilidad, la falta de ascensores, equipamientos y servicios, ha favorecido la pérdida de población en estas zonas de la ciudad, un patrón que se repite en otras localidades de Canarias.

La calidad residencial: un factor clave en la crisis de la vivienda en Canarias
La calidad residencial: un factor clave en la crisis de la vivienda en Canarias / Informativos RTVC

No encuentra espacios deportivos, espacios de ocio, zonas comerciales. Es complicado acceder en guagua a ellos y son tejidos residenciales que no están bien aprovechados. No encajan bien con lo que se demanda hoy en el mercado de la vivienda”, añade Parreño.

Finalmente, este estudio de la ULPGC plantea que reflotar estos barrios mediante la rehabilitación y la intervención social para mejorar la satisfacción de los residentes podría ser parte de la solución al problema de la vivienda.

Bruselas da la razón a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano en España

0

La Comisión Europea expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles un procedimiento de infracción contra España por la multa de 179 millones de euros que el Gobierno impuso hace casi un año a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

Informa RTVC.

Bruselas considera que la Ley de Navegación Aérea española restringe su libertad para fijar precios. Por eso, da un plazo de dos meses a las autoridades españolas para responder a las irregularidades señaladas por los servicios comunitarios.

La apertura del expediente sancionador tiene la forma de una carta motivada. Establece un periodo de dos meses de diálogo entre Bruselas y Madrid para resolver las diferencias.

De no resolverse, la Comisión puede aún pasar a la segunda fase, que supone el envío de un dictamen motivado con un nuevo plazo para el diálogo. Depsués, comenzaría la tercera y última etapa del proceso, que implica elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La Comisión Europea expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano
Comisión Europea expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

Consumo afirma que las sanciones tienen base jurídica

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 afirma que las sanciones tienen argumentación jurídica a pesar del expediente de la Comisión Europea.

Fuentes del Ministerio de Consumo explican que cada año se abren una media de 30 expedientes de este tipo. España tiene abiertos 94 en la actualidad, uno de ellos por la OPA de BBVA a Sabadell, ya que la Comisión Europea detectó que podría incumplirse la normativa bancaria de la Unión Europea.

En cualquier caso, afirman desde el departamento gubernamental, «este expediente no altera las sanciones a las cinco aerolíneas» por parte del Gobierno de España. Insisten en que siguen en curso, y que actualmente se encuentran recurridas en vía judicial. Señalan que la CE «no tiene potestad para decidir sobre la viabilidad de las sanciones o la interpretación de la normativa europea, que es competencia del TJUE».

Con todo, el Ministerio de Pablo Bustinduy se reafirma en que la argumentación jurídica que sustenta estas sanciones «se ajusta escrupulosamente tanto a la legislación española como la jurisdicción europea».

Los comercios en Frontera cierran en protesta por la nueva ordenanza

0

La nueva ordenanza municipal contempla multas de hasta 3.000 euros por hacer ruido después de las 10 de la noche o consumir en la vía pública

Informa: RTVC.

Los negocios de La Frontera, en El Hierro, han cerrado este miércoles en protesta por la nueva ordenanza municipal. Manifiestan su rechazo porque consideran que vulnera sus derechos de los ciudadanos.

La nueva ordenanza municipal contempla multas de hasta 3.000 euros por hacer ruido después de las 10 de la noche o consumir en la vía pública
Los negocios en Frontera cierran contra la nueva ordenanza municipal.

La normativa aprobada en el pleno del pasado 25 de septiembre contempla entre otras medidas, sanciones económicas de hasta 3.000 euros por consumir en la vía pública o hacer ruido después de las 22:00 horas.

Algunas de las quejas tienen que ver también con la colocación de la publicidad. Exige que se coloquen solo en los espacios habilitados por el ayuntamiento. Por otro lado, prohíbe la práctica de juegos en la vía pública «salvo en las zonas o inmuebles acotados para tal fin (plazas, instalaciones deportivas…)».

Reunión con el sector comercial

El próximo 18 de octubre deberá entrar en vigor. Según el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, la ordenanza no viola los derechos de los ciudadanos y está dentro del marco legal.

Desde el gobierno local van a tratar de llegar a un acuerdo con el sector empresarial para resolver las discrepancias.

Desmantelan un punto de venta de cocaína y hachís en Arona

0

Se incautaron 728 gramos de cocaína, 3638 gramos de hachís y 11.000 euros en efectivo

La Policía Nacional desmanteló un punto de venta de cocaína y hachís establecido en la zona de Ten-Bel en el municipio tinerfeño de Arona. Los dos detenidos han ingresado en prisión como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

En el marco de una investigación, los agentes recibieron informaciones sobre los sospechosos que se dedicaban presuntamente a la venta de diferentes tipos de sustancias estupefacientes en su vivienda ubicada en esta localidad.

Ingreso en prisión

Tras una laboriosa investigación, los agentes recopilaron una serie de indicios incriminatorios contra los detenidos, por lo que, tras obtener la oportuna autorización judicial, entraron y registraron el inmueble mencionado.

Desmantelan un punto de venta de cocaína y hachís en Arona
Desmantelan un punto de venta de cocaína y hachís en Arona / Imagen cedida por la Policía Nacional

Los investigadores detuvieron a ambos por un presunto delito de tráfico de drogas y confiscaron 728 gramos de cocaína, 3.638 gramos de hachís, 11.000 euros en efectivo, una navaja y un vehículo.

Posteriormente, los detenidos se pusieron a disposición de la autoridad judicial competente, que ordenó su ingreso en prisión.