El Tiempo en Canarias para este jueves 17 de julio dejará aire cálido, calima y rachas de viento
Previsión meteorológica en Canarias para este jueves 17 de julio de 2025
La masa de aire cálido procedente del continente africano nos va a seguir dejando calor este jueves, calima y ya por la tarde noche entrará en juego el viento que soplará con rachas intensas de madrugada.
Este jueves será una jornada de cielos despejados, como mucho alguna nube a primera hora por el norte de Tenerife que no tardará en disiparse y posibilidad de nubes de convección en el entorno del Teide. Seguirá la calima.
Las temperaturas podrían rozar los 40 grados en el interior sur de Gran Canaria, en el resto seguirán rondando los 35 tal y como ha sucedido en las últimas horas. No refrescará hasta el viernes.
El viento empezará a soplar con rachas puntualmente muy fuertes en el interior-sur de La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote, en el resto, en los extremos noroeste y sureste soplarán también con intensidad.
El estado de la mar será de marejada tanto en el norte como en el sur con olas rondando 1 metro de altura.
El Hierro: Seguirá el calor y la calima, hasta el viernes no refrescará. Mañana no habrá nubes y las máximas podrían llegar a los 30 en Valverde. Volverá el viento.
La Palma: Esperamos cielos despejados con calima todo el día y temperaturas más altas en las medianías que en la capital, donde se moverán entre los 24 y los 32 grados. Volverá el viento.
La Gomera: Rachas que en La Gomera van a ganar fuerza sobre todo por la tarde en la mitad sur. No habrá nubes y seguirá la calima, las temperaturas irán de los 25 a los 33 grados.
Tenerife: Esperamos nubes dispersas a primera hora por el norte que se disiparán y nubes de convección en el Teide, el resto estará despejado con calima. Habrá más viento y calor.
Gran Canaria: No refrescará por la noche en las medianías del sur, podrían llegar a los 40 grados durante el día. Cielos despejados con calima y viento en los extremos y hacia el sur.
Fuerteventura: Viento en el sur de la isla, irá a más de madrugada. No esperamos nubes, seguirá la calima y las temperaturas se moverán entre los 25 y los 34 grados en la capital.
Lanzarote: El cielo estará despejado con presencia de polvo en suspensión y aumentará el viento con rachas intensas a última hora del día por el sur. Máximas de 35 grados en Arrecife.
La Graciosa: Esperamos un día de cielos despejados con calima y con temperaturas calurosas, por la tarde aumentará el viento y las máximas rondarán los 30 grados.
El volcán se sitúa en el suroeste del país y la lava no amenaza a ninguna infraestructura
Un volcán situado en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia) entró en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, informó este miércoles la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años / EFE
El IMO explicó en un comunicado que la erupción se localizó en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul.
Según la organización, se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1.000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se expande hacia el norte.
Evacuación
La erupción, que empezó hacia las 04:00 hora local (misma hora GMT), obligó a evacuar la Laguna Azul y el camping de Grindavík y las autoridades activaron el nivel de alerta de protección civil, según la radiotelevisión islandesa RUV.
La erupción estuvo precedida de una lluvia de magma, que comenzó poco antes de la medianoche tras una intensa sucesión de terremotos, según RUV. Cuatro horas después de la erupción, la fisura volcánica se había expandido hacia el noroeste y alcanzaba ya unos dos kilómetros de longitud.
Según medios islandeses, la contaminación por gases tóxicos en la zona es notable, por lo que las autoridades recomiendan a los habitantes cerrar las ventanas y vigilar de cerca la calidad del aire.
En la localidad de Stapaskóli, próxima al aeropuerto de la capital islandesa, los niveles de dióxido de azufre exceden con creces los límites sanitarios y superan los 5.000 microgramos por metro cúbico.
Benedikt Ófeigsson, geofísico del IMO, afirmó a RUV que el evento volcánico en general no parece ser muy grande en comparación con erupciones anteriores en la misma zona.
Pese a su proximidad con el aeropuerto de Reikiavik, el tráfico aéreo no se ha visto de momento afectado por la columna de humo y cenizas, según las autoridades islandesas.
La Fundación CajaCanarias y la Orquesta Sinfónica de Tenerife participan en este ciclo
La Fundación CajaCanarias, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Cabildo Insular de Tenerife presentaron este miércoles en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, la segunda edición de ‘Cámara en la Fundación’, el ciclo de música de cámara de la orquesta.
Presentan la segunda edición del ciclo de música ‘Cámara en la Fundación’ en Tenerife / Imagen del Cabildo insular
Tras el éxito de la primera edición, esta propuesta musical se consolida en el calendario cultural gracias a su apuesta por la cercanía, la excelencia interpretativa y la diversidad. Por otro lado, el programa incluye ocho nuevas citas que invitan a descubrir el repertorio desde una perspectiva íntima.
Programación
La programación tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 23 de mayo de 2026, y consta de ocho conciertos, a celebrar en los Espacios Culturales de Santa Cruz de Tenerife, La Palma y Garachico. Por otro lado, esta edición traza un recorrido sorprendente, que combina tradición e innovación con la participación de artistas invitados y compositores canarios.
En lo que respecta a los seis recitales a celebrar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, el programa dará comienzo con el concierto titulado Belle Époque en Sudamérica, que tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre.
Óliver González, director general de la Fundación CajaCanarias, consideró que el éxito de esta iniciativa radica, en buena parte, en el talento y la versatilidad de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, capaces de ofrecer interpretaciones únicas en formaciones poco habituales.
Todos los conciertos darán comienzo a las 20:00 horas y las entradas y abonos, con precios a partir de 5 euros y descuentos por adquisiciones para asistir a varios conciertos del programa, se encuentran disponibles a través de www.cajacanarias.com.
Los vecinos se quejan de la falta de mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Los vecinos del barrio de San Juan en la capital grancanaria salvan un desnivel de 28 metros gracias al ascensor público. Sin embargo, el ascensor se encuentra parado por falta de mantenimiento desde Semana Santa, una avería que afecta a unos 800 vecinos.
El ascensor se inauguró en 2012 y funcionó de forma ininterrumpida desde entonces, hasta 2020 que dejó de funcionar por completo y de nuevo, volvió a activarse hasta 2023 sin ningún problema», explica Antonio Marrero, presidente de la Asociación de Vecinos Artemi San Juan.
Hasta la pasada Semana Santa, tanto el ascensor como la rampa mecánica están inoperativos. «La respuesta de la empresa es que para colocar un cableado de arrastre necesita que el Ayuntamiento limpien el foso. El Ayuntamiento nos comenta que no, que eso es una competencia de la empresa», concreta Marrero.
«No me dan ganas de salir porque como tengo que bajar todo esto y son unos ciento y tantos escalones», dice Mary González, vecina afectada. «Para subir o vas a coger un taxi o tienes que ir más allá para coger la guagua de San Juan», añade Juan Ramos, otro vecino afectado.
Según la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, se está «trabajando en eso y yo creo que en breve tenemos ya una respuesta concreta con un nuevo contrato de mantenimiento de los ascensores».
El evento se consolida como uno de los festivales rurales referentes en el archipiélago
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió este miércoles la presentación de la sexta edición del Festival Taganana, que se celebrará los próximos días 22 y 23 de agosto en enclaves como San Andrés y Taganana, dentro de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.
El Festival Taganana se celebrará el 22 y 23 de agosto / Imagen del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Este evento se consolida como referente entre los festivales rurales de Canarias, que combina música, artes escénicas, visuales y desarrollo rural en un entorno natural único. Además, este año celebra el décimo aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Dos días de festival
El Festival tendrá como cabeza de cartel a la cantante madrileña Travis Birds y contará con dos escenarios principales: la Plaza de Las Adelfas, en San Andrés, donde se desarrollarán las actividades del viernes 22, y la Plaza de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, que concentrará la actividad al día siguiente.
La artista madrileña, una de las voces imprescindibles del pop alternativo nacional, actuará el sábado 23 a partir de las 22:00 horas en Taganana. La propuesta musical arrancará desde las 19.30 horas con el dúo Bucero & Shadday López y su espectáculo ‘La Juntada.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que «este festival es un ejemplo claro de cómo Santa Cruz apuesta por la descentralización de la cultura, acercándola a todos los rincones del municipio».
De manera paralela, tanto en San Andrés como en Taganana, se podrá visualizar la exposición con los trabajos finalistas de ‘Descubre Anaga 2025’, el certamen fotográfico que los organizadores del festival celebran cada año con el objetivo de destacar el valor del Macizo de Anaga y la importancia de contribuir a su preservación.
El plazo para presentarse a este concurso está abierto hasta el próximo lunes 4 de agosto. Las obras, tituladas y con una resolución de 300ppp, deberán enviarse al correo festivaltaganana@gmail.com con el nombre y apellidos del autor.
Habib Camara, de 19 años y natural de Guinea Conakry, relata desde el centro de Las Raíces el naufragio que dejó siete muertos a pocos metros del puerto de La Restinga
Habib Camara, un joven de 19 años natural de Guinea Conakry, es uno de los supervivientes del naufragio ocurrido el pasado 28 de mayo frente al puerto de La Restinga, en El Hierro, donde perdieron la vida cuatro mujeres y tres niñas. Camara, que ahora reside en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, recuerda con emoción y dolor el momento en el que el cayuco en el que viajaba volcó a escasos metros de tierra.
El joven guineano Habib Camara, uno de los supervivientes del cayuco que volcó a finales del mes de mayo en el puerto de La Restinga en la isla de El Hierro, durante una entrevista para contar su experiencia por fuera de las instalaciones Centro de Primeras Llegadas Las Raíces en Tenerife. EFE/Alberto Valdés
En un encuentro con la agencia EFE, al que accedió por iniciativa propia, relató que fue rescatado por un compañero de travesía del que no ha vuelto a saber nada. “Me estaba ahogando. No sé nadar. Un amigo fue el que me sacó del agua. Había gente que iba en un departamento inferior de la barca y se quedaron debajo”, explicó con voz temblorosa.
El cayuco, con 152 personas a bordo, había sido escoltado hasta el puerto por la Salvamar Dipha, alertada por la ONGCaminando Fronteras. Sin embargo, al llegar a puerto, el miedo acumulado durante la travesía provocó una estampida hacia el barco de rescate, lo que desestabilizó la embarcación y causó el vuelco.
Habib apenas recuerda lo que sucedió tras el naugragio
Habib no recuerda con claridad qué ocurrió después. Fue atendido por personal de Cruz Roja y, al recuperar la conciencia, se encontró rodeado de fallecidos. Posteriormente fue trasladado a un centro en El Hierro, y más tarde, en ferry, a Tenerife junto a otros dos compañeros del cayuco.
El joven guineano asegura estar agradecido por la atención recibida y confía en poder empezar una nueva etapa en Canarias. “Gracias a Dios, ahora todo está bien. Me comuniqué con mi familia y estoy aprendiendo español”, afirmó. Camara estudiaba Sociología en su país y sueña con convertirse en abogado, aunque su futuro sigue siendo incierto mientras espera la resolución de su expediente de extranjería.
Desde su llegada al centro de Las Raíces, Habib ha recibido el apoyo emocional de las monitoras y el cariño de sus compañeros, con quienes comparte la esperanza de reconstruir su vida en Europa. Reconoce que aún queda camino por recorrer, pero mantiene la determinación de estudiar y trabajar para tener un futuro digno lejos de la inestabilidad que vivía en su país de origen.
El drama de Adama Keita y su hija Mami al intentar llegar a Canarias
La Ruta Canaria acumula trágicas historias como las de Habib. Muchas de ellas nacen en países como Guinea, donde Adama Keita se embarcó junto a su hija en un cayuco con el objetivo de arribar a Canarias en busca de una vida mejor, pero acabó perdiendo la vida en el naufragio del 28 de mayo.
«Adama me dijo que quería viajar (…) me contestó que quería irse a Occidente para sacarnos de la pobreza» relata Mariama Keita, hermana de Adama.
Vídeo RTVC.
Sin embargo, el objetivo de Adama y su hija Mami se vio truncado tras el naufragio de su cayuco, el cual ya había llegado al puerto de La Restinga, pero que acabó volcando durante la maniobra de desembarco.
«Fue a las tres de la tarde cuando me dijeron que Adama y Mami se habían ahogado (…) Además del dolor por la pérdida, estábamos preocupados porque no sabíamos si iban a repatriar los cadáveres o los iban a incinerar» recuerda Mariama. Finalmente, Adama y Mami descansan en el cementerio de Frontera, en la isla de El Hierro.
El calor va a predominar estos días en Canarias con temperaturas podrán llegar hasta los 40 grados. La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha activado avisos naranjas por calor en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y avisos amarillos en el resto de las islas.
Informa: RTVC.
En Tenerife algunas zonas de medianías de Arafo y Güímar han superado los 36 grados.
Informa: Ana Albendín/Any Galván.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por temperaturas máximas en todas las islas. Una decisión tomada en base a los datos de la AEMET y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.
Las temperaturas serán más altas en las medianías. Arafo, Tenerife. Ana Albendín. La sombra y beber líquido son algunas de las recomendaciones de Sanidad. RTVC.
Alerta por viento
Varios bañistas se refrescan en el muelle de Punta Mujeres, en Haría (Lanzarote). El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta en todo el archipiélago ante la ola de calor con temperaturas máximas que llegarán a 34 y 38 grados en algunas zonas, informa la Dirección General de Emergencias. EFE/ Adriel Perdomo
También, ha decretado la alerta por peligro de incendios y viento. En La Gomera y Gran Canaria las rachas de viento podrán alcanzar los 90 km/h. Esta inestabilidad meteorológica tendrá mayor incidencia en los municipios de Agaete, Artenara, Tejeda, La Aldea, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes,Ingenio, Valsequillo y Telde.
La mitad sur de Gran Canaria y La Gomera serán las más afectadas.
En base a la predicción de AEMET también hay prealerta por viento en El Hierro y Lanzarote. En estas islas alcanzará una fuerza de hasta 70 km/h sobre todo en el oeste y sur de la isla del meridiano, y en el este y sureste de Lanzarote.
Calima y calor
Informa: Itziar Pérez.
Este episodio de calor afectará sobre todo a zonas del interior y medianías. Los termómetros podrán subir con mayor intensidad en el interior y sur de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.
Las temperaturas mínimas no bajarán de 25 grados.
La calima se ha ido extendido aumentando la sensación de calor sofocante. Estos días podrían ser los más calurosos del año. Un episodio de calor al que acompaña poco viento, solo en el mar habrá algo de marejadilla.
Para el viernes se espera un cambio de tendencia, con un descenso moderado de los termómetros.
Suspensión de actividades en el exterior
Informa: RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha recomendado a las diferentes Consejerías de la Corporación Insular que valoren la posible suspensión o aplazamiento de las actividades que tuvieran programadas al aire libre. Unas medidas que también ha extendido a los municipios para prevenir situaciones de riesgo.
En cuanto a la población, se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales; extremar las precauciones, en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar incendios y tomar medidas de autoprotección frente a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura, suspende las actividades al aire libre por las altas temperaturas. Mientras se mantenga la Alerta emitida por el Gobierno de Canarias quedarán suspendidas las «Mañanas Deportivas».
La suspensión se extiende desde la tarde de este miércoles, 16 de julio, hasta nuevo aviso.
La medida afecta especialmente a las «Mañanas Deportivas» que se desarrollan en Caleta de Fuste y Antigua.
Según la AEMET, las temperaturas podrían superar los 34ºC en esta parte de Fuerteventura y llegar hasta los 38ºC.
Desde el consistorio, recomiendan protegerse del sol, descansar en lugares frescos y ventilados, utilizar ropa ligera que no sea ajustada e hidratarse bebiendo agua.
Prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas
En Tenerife, se ha activadoel Plan de Emergencias Insular ante la alerta por altas temperaturas. En base a esta medida se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas.
Las altas temperaturas y el riesgo de incendio de forestal han llevado a las autoridades a poner en marcha medidas de grado 1. Por esta razón, se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores -ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas-, así como la utilización de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas.
En este aspecto, está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.
En cuanto a la población, se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales; extremar las precauciones, en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar incendios y tomar medidas de autoprotección frente a las altas temperaturas.
Calor en toda España
Fotografía del sol junto a un aerogenerador este martes, en la localidad de Puerto del Rosario, Fuerteventura. EFE/ Carlos de Saá
34 provincias están en aviso por altas temperaturas. La alerta naranja afecta a Cáceres y Badajoz (Extremadura), Ávila (Castilla y León), Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid), Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha), Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla (Andalucía), Lugo, Orense (Galicia), y Comunidad de Madrid y Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, en Canarias.
Este aviso se extiende a Valencia (Comunidad Valenciana), Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja), Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra), Pontevedra (Galicia), Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña), Albacete (Castilla-La Mancha), Huesca y Zaragoza (Aragón), Cádiz, Huelva (Andalucía), León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León).
En doce provincias las temperaturas superarán los 40 grados.
Los cielos despejados van a predominar con ausencia de tormentas. Las precipitaciones no afectarán estos días como ocurrió la semana pasada con lluvias torrenciales.
La AEMET prevé para este miércoles una estabilidad generalizada en el país, con cielos despejados y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente se dará nubosidad baja en litorales de Alborán, con probables brumas y nieblas costeras, que durante la mañana también afectará a zonas del extremo norte peninsular, con bancos de niebla matinales dispersos.
En cuanto a las temperaturas mínimas, no bajarán de 20º en el Mediterráneo.
El despliegue busca reforzar la vigilancia y fortalecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía en la isla
Vídeo RTVC.
La Brigada Canarias XVI (Brican XVI), integrada en el Grupo Táctico Canarias, desarrolla estos días patrullas terrestres en distintos puntos de la isla de La Palma. Según ha informado el Ministerio de Defensa, el objetivo de estas actuaciones es reforzar la vigilancia, disuadir posibles amenazas y garantizar la seguridad de la población.
Esta actividad forma parte de las llamadas Operaciones Permanentes, una de las principales contribuciones de las Fuerzas Armadas (FAS) a la Seguridad Nacional en tiempos de paz. Además, a través de estas misiones, se busca subrayar el compromiso de las FAS con la defensa del territorio y su capacidad para anticiparse a situaciones que pudieran comprometer la estabilidad.
Militares de la Brigada Canarias XVI durante una de las patrullas terrestres realizadas en La Palma / RTVC
Un despliegue para conocer el terreno y la realidad social de la isla
El despliegue en La Palma permite una vigilancia eficaz del entorno y favorece el conocimiento del terreno y la realidad social de la isla. Además, contribuye a la integración del personal militar en la comunidad local y fortalece el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.
El dispositivo está bajo la coordinación del Mando Operativo Terrestre (MOT), liderado por el teniente general Julio Salom Herrera. Además, este órgano es responsable del planeamiento y seguimiento de las operaciones bajo control del Mando de Operaciones.
Este tipo de operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión se consideran una herramienta clave para garantizar la soberanía nacional, permitiendo así detectar amenazas con antelación y facilitar una respuesta inmediata ante una eventual crisis.
Clavijo sostiene que el Estado emplea «tácticas dilatorias» para no hacerse cargo de esos menores inmigrantes solicitantes de asilo. «Una vez más solo nos queda la vía de la Justicia», se queja el presidente canario.
El Ejecutivo canario presentará este viernes una queja ante el Tribunal Supremo por «la nula colaboración» que percibe en el Gobierno de España para cumplir sus autos sobre la acogida de los menores inmigrantes que piden de asilo, que deben pasar a la red de protección del Estado
«Lo sabemos, es lo que nos han dicho. Después de dos autos del Supremo, el Gobierno de España, en las batallitas políticas de Madrid, lo que está demostrando es que no quiere sacar a los menores migrantes de Canarias y no quiere atenderlos.Si los ha dado de alta en el sistema de protección internacional, ha sidoobligado por dos autos del Supremo, porque ya le apercibían con multas», ha añadido Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.
Clavijo sostiene que el Estado emplea «tácticas dilatorias» para no hacerse cargo de esos muchachos y él vincula esa situación con la renuncia al cargo de directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Migraciones, Amapola Blasco, que dimitió a principios de mes.
«El viernes, nos veremos en la obligación de notificarle al Supremo la nula colaboración y predisposición del Gobierno de España a cumplir sus autos. Desgraciadamente, una vez más solo nos queda la vía de la Justicia», se ha quejado el presidente canario.
Canarias se quejará al Supremo de la «nula colaboración» con los menores que piden asilo. Imagen de archivo de Cruz Roja atendiendo a menores migrantes. EFE
1.000 menores migrantes solicitantes de asilo
Fernando Clavijo ha subrayado que «las únicas plazas que se han puesto sobre la mesa» por parte del Estado son las de un centro en las islas, el Canarias 50, con lo cual esos menores seguirían en el archipiélago, pero es que, además, ha añadido, «ni siquiera ha iniciado el itinerario (de protección) con la entrevista de los casi 1.000 menores de los que se les ha entregado la documentación«.
Todo ello prueba que a Canarias y a los menores el Estado «los deja solos», considera el presidente canario, que asegura que no entiende por qué su predecesor en el cargo, el ministro Ángel Víctor Torres, «colabora» en dilatar el traslado de los menores.
Preguntado por el proceso para repartir la acogida del resto de los menores no acompañados que no han pedido asilo, tal como dispone la reforma de la Ley de Extranjería, no ha ocultado sus recelos.
«Yo espero cero colaboración de las comunidades autónomas. De todas, la del PP y también de las del PSOE que han anunciado recursos ante el Tribunal Constitucional. Pero, independientemente de que colaboren o no, la ley ya está en vigor y espero que se cumpla y a finales de agosto podamos empezar a derivarlos», ha añadido.
Clavijo ha subrayado que es importante que así sea, porque, a partir de septiembre, el tiempo mejora en la zona del Atlántico situada al sur de Canarias y las condiciones de navegación serán favorables para que de nuevo lleguen a las islas pateras y cayucos.
La letrada del Ayuntamiento ha explicado que no se ha podido acreditar el delito de administración desleal ni el perjuicio generado a Emalsa
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria retira su acusación en el caso Emalsa. Imagen de Archivo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha retirado este miércoles la acusación que había formulado contra doce de los quince procesados en el caso Emalsa, según ha anunciado su letrada en la novena sesión del juicio que se sigue en la Audiencia de Las Palmas sobre la empresa de aguas.
El consistorio, socio de Emalsa con el 34 % del capital, no ejercía acusación contra los tres acusados de Satocan, entre ellos su presidente, Juan Miguel Sanjuán, ya que había llegado a un acuerdo extrajudicial antes de iniciarse el juicio.
La fiscal de Delitos Económicos, Evangelina Ríos, ha mantenido sus conclusiones, con algunos ligeros cambios que no afectan a las condenas reclamadas inicialmente, que se elevan a 6 años de cárcel por delitos de apropiación indebida o administración desleal, ni a la responsabilidad civil, que cifra en más de 23 millones de euros.
La defensa mantiene la petición de absolucón
La acusación ejercida por el letrado del comité de empresa del Ayuntamiento contra todos los acusados ha rebajado su petición de condena de 6 a 4 años y cuantifica la responsabilidad civil en los mismos términos que la Fiscalía, si bien deben incluir los 5,4 millones que reclama que se le reintegren a Emalsa.
La acción popular, que representa a la plataforma ciudadana ‘El sol sale para todos’, mantiene sus conclusiones iniciales y también solicita la responsabilidad civil de la Fiscalía, ha indicado su letrado.
Los abogados de las defensas han ratificado su petición de absolución, si bien dos de los letrados han solicitado para sus defendidos que, alternativamente, en caso de ser condenados, se les aprecie la concurrencia atenuante de dilaciones indebidas muy cualificadas por la duración del pleito, 13 años, con periodos en los que ha estado paralizado.
Sin acreditar el delito
La letrada del Ayuntamiento ha explicado, en declaraciones a los periodistas, que no se ha podido acreditar el delito de administración desleal ni el perjuicio generado a Emalsa, algo que, según ha añadido, tampoco pudieron cuantificar los peritos judiciales de Godoy Auditores.
El tribunal, a petición de las acusaciones del comité de empresa y de la acción popular, ha admitido como prueba documental las declaraciones de cuatro acusados durante la instrucción al solo haber contestado a las preguntas de sus abogados.
Tras concluir este miércoles las declaraciones de los acusados, con cuyo interrogatorio han concluido las pruebas practicas en esta causa, el juicio continuará la próxima semana con la presentación, a partir del martes, de los informes definitivos de las partes.