Los trabajadores de prisiones de Canarias muestran su apoyo a la funcionaria agredida en Sevilla II

0

Los centros penitenciarios españoles se manifestaron para exigir responsabilidades, más personal y más herramientas de protección a la Administración, tras la agresión sexual a una psicóloga mientras se entrevistaba con un interno

Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CSIF y UGT, se enmarcan en una protesta que se ha llevado a cabo en todos los centros penitenciarios de España dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras los graves hechos ocurrido en la prisión de Morón de la Frontera.

Los trabajadores de centros penitenciarios de Canarias se han concentrado este martes a las puertas de las prisiones para mostrar su apoyo a la psicóloga agredida física y sexualmente por parte de un interno el pasado 8 de julio en la cárcel de Sevilla II. Exigen que se depuren responsabilidades y que la Administración dote de más personal, más herramientas de protección e imparta formación actualizada en las cárceles

Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CSIF y UGT, se enmarcan en una protesta que se ha llevado a cabo en todos los centros penitenciarios de España dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras los graves hechos ocurrido en la prisión de Morón de la Frontera.

Una psicóloga de dicho centro fue agredida brutalmente durante una entrevista individual con un interno con numerosos antecedentes por violencia y delitos sexuales que permanecía en un módulo de respeto.

Las organizaciones han responsabilizado a la Administración de la agresión sufrida por la trabajadora como consecuencia de la falta de protección con la que el personal penitenciario realiza su labor diaria. Por este motivo, han pedido que se depuren responsabilidades y presenten su dimisión el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias, Miguel Ángel Vicente Cuenca; la subdirectora general de Sanidad Penitenciaria, Carmen Martínez; el director de la prisión de Sevilla II, Ángel Domínguez; y el subdirector de Seguridad de dicho centro, Mario Moreno.

Cárcel de El Salto del Negro, en Gran Canaria. Imagen cedida por Acaip.
Cárcel de El Salto del Negro, en Gran Canaria. Imagen cedida por Acaip.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una agresión cada 16 horas, más de 1.000 en dos años

En este sentido, han señalado que la agresión en la prisión de Sevilla II no es un hecho aislado, ya que en los últimos años se han multiplicado las agresiones, tanto físicas como sexuales, a las trabajadoras y trabajadores penitenciarios, una realidad ante la que urge tomar medidas. En los centros penitenciarios españoles se producen una media de una agresión cada 16 horas, más de 1.000 en los últimos dos años.

Los sindicatos han exigido una respuesta eficaz e inmediata por parte de la Administración ante la escalada de conflictividad en las prisiones. Entre otras medidas urgentes, es necesario revisar y mejorar la clasificación interior de los internos, la depuración de responsabilidades, la dotación de sistemas adecuados de emergencia y aviso antes incidentes y el reconocimiento legal como agentes de autoridad de las empleadas y empleados públicos penitenciarios.

Las agresiones al personal de prisiones son el reflejo del deterioro estructural del sistema penitenciario, inmerso en una clasificación interior ‘buenista’ que da más importancia al maquillaje estadístico que a buscar soluciones en un contexto de aumento de la población reclusa. La tolerancia ante estos episodios es normalizar la violencia institucional y vulnerar el derecho a un trabajo seguro.

Los padres de Elías piden donantes de médula para su hijo

0

Elías de 7 años con leucemia necesita una médula, su padres han hecho un llamamiento en las redes sociales para salvar la vida de su hijo

Elías padece leucemia y necesita un trasplante de médula. RTVC.

Los padres de Elías piden ayuda para conseguir un donante de médula para su hijo. Con 7 años tiene leucemia y necesita un trasplante. Las redes sociales se han convertido en la ventana para llegar al mayor número de personas posibles que puedan realizar esta donación.

Su llamamiento se ha vuelto viral. A Elías le diagnosticaron hace dos años leucemia. Después de cuatro meses sin síntomas, en junio volvió a recaer.

Posibles donantes

El principal requisito para donar es tener entre 18 y 40 años y estar con buena salud. La donación se puede realizar en cualquier centro de transfusión o en el banco de sangre de un centro hospitalario.

Por último, debes estar inscrito en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, REDMO, aunque no es necesario.

 En el mundo existen más de 40 millones de donantes. En Canarias, el número de donantes ha crecido en los últimos años. Según los últimos datos, la tasa de donantes se sitúa en 58,6 por cada millón de personas.

Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla

Un segundo Plan de Empleo permite continuar la labor de adecentamiento de la zona que abarca entre el Aeropuerto y el sur turístico

El Plan de Empleo de Adecentamiento y Mejora del Entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística de Gran Canaria se presentó este martes y contará con una financiación de 1.807.983 euros. Con este nuevo plan se prevé actuar en un mínimo de 50 hectáreas.

Para este plan se han contratado un total de 83 personas que se distribuyen de la siguiente manera: 73 peones (17 en Agüimes e Ingenio y 39 en Santa Lucía de Tirajana), 7 capataces, 2 auxiliares administrativos y un ingeniero agrónomo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Formación y nuevo plan

Este trabajo se realizó también con un contrato anterior que supuso un gran avance con un impacto positivo para la mejora del entorno, ya que se recogieron 720 toneladas de residuos entre los que se destacan alambres y metales, madera o mallas utilizadas en actividades agrícolas.

El personal recibirá curso de formación sobre: Prevención de Riesgos Laborales (5h.), Gestión de Residuos Industriales (50h.), Manipulador de Productos Fitosanitarios (25h.) y Manipulador de Alimentos (10h.).

Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla
Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

«Yo prefiero estar trabajando que estar cobrando una ayuda, sobre todo, me llena personalmente como económicamente y mentalmente«, aseguró uno de los trabajadores de este nuevo Plan de Empleo a RTVC.

El plan de empleo dio comienzo el 22 de junio y se prolongará hasta el 21 de marzo de 2026. Este proyecto parte del área de Desarrollo Local y Empleo del Cabildo de Gran Canaria y de la mano de la Mancomunidad del Sureste, con los tres municipios que la conforman.

«Con este plan cumplimos dos objetivos: la limpieza de este espacio y, sobre todo, que ustedes durante un periodo de tiempo determinado puedan llevar un salario a sus casas», afirmó Francisco García. alcalde de Agüimes, durante la presentación.

La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para aumentar la seguridad en Canarias

0

Un total de 201 agentes en prácticas reforzarán la seguridad de Canarias en las distintas comisarías de las islas. De ellos, 111 estarán en la provincia de Las Palmas y 90 en la de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para reforzar la seguridad en Canarias
La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para reforzar la seguridad en Canarias. Foto cedida por la Policía Nacional

La Jefatura Superior de Policía de Canarias refuerza su plantilla con la incorporación de 201 policías en prácticas, que durante un año realizarán prácticas en las distintas comisarías de las islas. En concreto, 111 estarán en la provincia de Las Palmas y 90 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Los policías pertenecientes a la XL promoción de Escala Básica, prestarán servicio durante 12 meses en las distintas unidades policiales tras completar la formación teórica, donde adquirieron conocimientos en materias como derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal o tiro policial entre otras.

Prestarán servicio en las comisarías provinciales, locales y de distrito con el resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades. Así, realizarán el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.

Informa RTVC

Además, se han incorporado también a través del Concurso General de Méritos 8/2025 un total de 196 agentes, que ya se encuentran prestando servicio en las diferentes plantillas de la provincia de Las Palmas (123) y de la provincia de Tenerife (73).

Estos 201 agentes en prácticas y 196 agentes pertenecientes al Concurso General de Méritos, suponen un refuerzo en todas las Comisarías de las islas en las que está presente la Policía Nacional.

Agentes por municipios

De esta manera, 81 agentes en prácticas que completarán su período de prácticas en Las Palmas
de Gran Canaria (46), Telde (20) y Maspalomas (15).

El resto de los agentes se incorporan a las plantillas de Puerto del Rosario (12), Arrecife (18), Santa Cruz de Tenerife (35), Puerto de la Cruz (15), La Laguna (10), Sur de Tenerife (20) y Santa Cruz de La Palma (10).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses

0

Según indican las autoridades, el 72% del material pedófilo incautado está compuesto por imágenes cotidianas de menores

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses
El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses. Imagen de Archivo

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses. Así lo indica una encuesta de la Universidad del País Vasco.

Asimismo, el estudio señala que el 89% de las familias comparte contenido de sus hijos en redes sociales, al menos una vez al me, un dato alarmante que pone en crisis la protección de los menores en los medios digitales.

Así, es importante saber que las fotos que se suben a Internet dejan una huella digital que perdura para siempre. Los expertos advierten de que el 72% del material pedófilo incautado procede de las fotos que subimos nosotros mismos a las redes.

Informa RTVC

Exposición de los menores en redes

La aparición de los menores de edad en redes sociales es cada vez más frecuente. y a esto se le suma el auge de la inteligencia artificial en estos canales. Y esto además, conlleva un peligro real: las consecuencias de la inteligencia artificial.

Según la Agencia Española de Protección de Datos antes de cumplir los 13 años ya se han publicado en torno a 13.000 fotos o videos de un o una menor, cifras que reflejan la magnitud de un fenómeno ya latente en la sociedad.

En algunos países europeos ya hay sentencias que obligan a los padres a eliminar las fotografías de sus hijos publicadas en Internet.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

90 kilómetros para visibilizar la enfermedad de Crohn

0

El próximo viernes La Laguna acoge el VI Reto Solidario ‘Memoria Rosa-Amigos por el Crohn’ para visibilizar esta enfermedad inflamatoria intestinal

El próximo viernes, 18 de julio, La Laguna acogerá el IV Reto Solidariio ‘Memoria Rosa-Amigos por el Crohn’. Una carrera benéfica para visibilizar esta enfermedad inflamatoria del intestino.

Informa: RTVC

La marcha parte desde la Plaza del Adelantado recorriendo 90 kilómetros hasta llegar a El Médano, en Granadilla. Comenzará a las 22:00 horas y a las 12:00 horas del 19 de julio, calculan que llegarán a esa parte del sur de la isla.

Miembros de la Confederación de Crohn y Colitis ulcerosa con representantes del ayuntamiento de La Laguna. Ayto. La Laguna.

En la presentación del acto en La Laguna ha estado el organizador, José Francisco Tejera Reyes. También como participante en la prueba ha comentado el motivo de este reto, «surgió poco después del fallecimiento de Rosa. Queríamos rendirle un homenaje a través de una iniciativa solidaria, y al mismo tiempo, acercar a la sociedad al conocimiento y comprensión de esta enfermedad».

Una enfermedad silenciosa

En Canarias, más de 20.000 personas sufren la enfermedad de Crohn. La presidenta de ACCU Canarias, Fuensanta Amador, ha comentado que “es una enfermedad silenciosa, y como sociedad debemos tomar conciencia de que se trata de un problema que nos afecta a todos. Existen muchas formas de discapacidad, y aquellas que no se ven también merecen ser reconocidas y normalizadas. Debemos luchar con más fuerza para darles visibilidad y romper el silencio que las rodea”.

En la presentación oficial del evento también han estado la concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, María Cruz; el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Rubén García; el director general de INCABE, Gonzalo Ruiz, y la corredora habitual de la prueba Vianney Morales.

Los socorristas piden una ley que proteja a los bañistas

0

En Canarias, los socorristas creen que una ley regional podría disminuir el riesgo de muerte en el mar

Informa RTVC

Los socorristas de Canarias piden una ley que proteja a los bañistas y que, además, garantice sus condiciones laborales. El Gobierno de Canarias asegura que está trabajando con la FECAM en un decreto ley que incorpora las demandas del colectivo.

El motivo por el que trabajan en coordinación con la FECAM es porque la vigilancia de las playas es competencia de los municipios.

De esta manera, los socorristas creen que con una normativa regional podría disminuir el número de muertes en el mar. En lo que va de año 29 personas se han ahogado en Canarias.

Durante el 2024, y según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por la asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa’, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas en carretera.

Puestos de socorrismo

Actualmente, a primera hora de la mañana, los puestos de socorrismo en las playas del archipiélago están vacíos.

Prácticamente esto ocurre en todos los municipios de Canarias, ya que este servicio comienza entre las 10 y 11 de la mañana.

Canarias no cuenta con una normativa regional que regule la vigilancia de las playas. Desde el Gobierno de Canarias reconocen la situación de los socorristas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Arranca la TLP Tenerife 2025

La TLP Tenerife 2025 es uno de los eventos tecnológicos más importantes del país

El Recinto Ferial de Tenerife acogió esta martes la presentación del Tenerife Lan Party (TLP) 2025. Desde este martes hasta el domingo 20 de julio se podrá disfrutar en Santa Cruz de Tenerife.

Inaugurado el Tenerife Land Party (TLP) 2025
Inaugurado el Tenerife Land Party (TLP) 2025. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Muchas personas llevaban en cola desde la pasada noche y hace apenas dos horas se abrían las puertas de uno de los eventos tecnológicos más importantes del país. Así, recupera su formato original y sus fechas habituales con su Zona LAN Party, Summer-CON, K-Pop Championship, Cosplay Esports y actividades de formación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Encendido de la Zona LAN

Así, sobre las 21:00 horas, tendrá lugar el tradicional encendido de la Zona LAN, donde los teleperos convivirán las 24 horas del 15 al 20 de julio, compartiendo su pasión por la tecnología, los videojuegos y esports.

Informa RTVC

El acto de presentación contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo, Juan José Martínez; y la directora del evento, Idaira Febles.

El gerente del HUC afirma que los cambios en Urgencias empiezan a ser «prometedores»

0

Adasat Goya compareció este martes en el Parlamento de Canarias para dar cuenta del avance del plan para paliar las denuncias de colapso crónico, condiciones inadecuadas y la fuga masiva de personal

El gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, Adasat Goya, ha dicho este martes en el Parlamento regional que la situación del servicio de urgencias era «tremendamente peor» cuando llegó al cargo, y ha añadido que los cambios del proyecto de reforma empiezan a ser «prometedores»

Adasat Goya, que compareció en comisión parlamentaria para hablar de la crisis del servicio de urgencias del HUC, con denuncias de colapso crónico, condiciones inadecuadas y la fuga masiva de personal sanitario, ha hecho hincapié en que la transformación que se inició hace 7 meses es la mayor en un servicio de urgencias hospitalarias de las islas.

«Estamos muy al principio» del proyecto de cambio, ha manifestado el gerente del HUC, quien se ha mostrado convencido de que se conseguirá el cambio en un centro de cuyos profesionales están orgullosos.

Adasat Goya ha reconocido que cualquier transformación es dolorosa y complicada, y los profesionales del HUC llevaban «muchos años» trabajando sin apoyo y sin organización, y ofrecen al proceso de cambio una resistencia «humana y lógica», pero, ha proseguido, «empiezan a verse cambios en las caras».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ha explicado que cuando accedió al cargo se encontró con la dimisión del jefe de servicio y con problemas como que las horas extraordinarias hechas no se podían pagar ni librar, además de con una carta en la que responsabilizaban de la situación al nuevo equipo, al que reclamaban soluciones inmediatas.

Ante esa situación convocó una reunión para que le explicasen la situación y se le reclamó la incorporación de Guillermo Murillo como jefe de servicio, a lo que accedió y dieron a esta persona autonomía pero no «carta blanca».

Imagen de archivo del Hospital Universitario de Canarias (HUC). RTVC
Imagen de archivo del Hospital Universitario de Canarias (HUC). RTVC

Cese del jefe del servicio en 2024

La situación no mejoró y por ello el 11 de noviembre de 2024 Guillermo Murillo fue cesado y se implantó un modelo de cambio que se inició con el nombramiento de la actual jefa de servicio y medidas de personal, en infraestructuras y en organización.

El gerente del HUC ha señalado que en el servicio de urgencias trabajan más de 519 personas, y ha explicado que se dio a elegir entre dos propuestas de transformación, pero, ante la falta de respuesta se ha implantado uno desde hace siete meses.

Se aplica un modelo que ha llevado a la contratación de 23 médicos que podrán hacer jornada nocturna, al que este mes se unirán 7 y en agosto 4, ha indicado Adasat Goya, quien ha explicado que el nuevo modelo incluye 12 obras de remodelación de las infraestructuras, de las que se han ejecutado casi la mitad y que son «fundamentales» para cambiar la organización.

Además, se han llevado a cabo cambios en urgencias sanitarias y el en servicio de admisión, así como en las zonas de triaje y camillas, entre otros servicios.

El gerente del HUC se ha referido al «bloqueo sistemático» que había en el servicio de ambulancias y ha afirmado que con el nuevo modelo de trabajo se ha mejorado «muchísimo», con lo que «en gran medida se ha solucionado uno de los principales problemas».

Adasat Goya ha manifestado asimismo que otro gran problema era que en los pasillos había más de 50 camillas, y ahora «todas» las mañanas están vacíos.

Críticas de los partidos políticos

El diputado de Vox Nicasio Galván ha comentado que no es la prensa la que habla de la mala situación del servicio de urgencias del HUC, sino el informe del Diputado del Común, y ha preguntado por las renuncias que se han producido y si las personas contratadas tienen experiencia.

El gerente ha apuntado que el informe del Diputado del Común se hizo en un momento determinado y la situación ha cambiado, y ha lamentado que la titular de la institución no haya vuelto a pasar por el centro.

Yone Caraballo, de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), ha agradecido la valentía de Adasat Goya para dar explicaciones y porque considera que tiene buenas intenciones, pero, ha criticado, si bien se ha contratado a 23 médicos hay 9 de baja y 14 se han ido, y ha reclamado liderazgo pues ha opinado que no lo tiene la jefa médica, «que no tiene especialidad».

Adasat Goya ha pedido una oportunidad para la jefa médica, cuyo currículo es «impresionante», y ha aseverado que lo suyo no es valentía sino necesidad.

El diputado del grupo Nacionalista (CC) José Alberto Díaz-Estébanez ha indicado que es «evidente» que en el HUC hay un problema desde hace muchos años, y ha añadido que para su solución se requiere personal, material, dinero y tiempo.

Tamara Raya, del grupo Socialista, ha manifestado que el modelo que aplica el actual gerente no funciona cuando hay colas de ambulancias, pacientes en los pasillos, médicos que no quieran trabajar en urgencias del HUC y denuncias de pacientes de familiares. 

Canarias busca fortalecer su sector vitivinícola con relaciones comerciales en Japón

0

El Gobierno de Canarias participa en una comisión comercial en Japón para fortalecer las relaciones comerciales del sector vitivinícola con este mercado

Canarias busca fortalecer su sector vitivinícola con relaciones comerciales en Japón
Canarias busca fortalecer su sector vitivinícola con relaciones comerciales en Japón. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

Representantes del Gobierno de Canarias y del sector vitivinícola canario participan esta semana en una misión comercial en Japón dirigida a fortalecer las relaciones comerciales con este mercado asiático.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, resalta que esta iniciativa constituye “un paso más en la estrategia de promoción y apoyo a la comercialización exterior de las elaboraciones de nuestro sector primario».

Asimismo, señaló que tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos «venimos trabajando junto a los productores de las islas en mercados alternativos al estadounidense, entre los que destacada el asiático y más concretamente el japonés, al que ya venden sus producciones una decena de bodegas canarias y otras treinta nos han trasladado su interés».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

De esta manera, considera que el mercado japonés «valora la diferenciación, origen y autenticidad, lo que representa una ventaja para las variedades autóctonas y los productos de Canarias con Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), como nuestros vinos de autor con personalidad única”, agregó.

El principal evento de promoción de la producción vitivinícola canaria organizado a través de Proexca y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con el soporte de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) congregó este martes a más de 70 importadores, distribuidores, periodistas especializados e influencers del país nipón.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero. EFE/ Edurne Morillo

Sesiones de trabajo

La jornada de trabajo comprendió un seminario y una sesión de networking a los que, además de dichos profesionales y los representantes de la delegación canaria, asistió el ministro consejero de la Embajada de España, Miguel Gómez de Aranda y Villén.

Esta cita se estructuró en dos actividades dirigidas a presentar las particularidades del sector del vino de Canarias atendiendo a aspectos como la climatología, la topografía, la biodiversidad enológica o las técnicas de cultivo empleadas en el archipiélago. Además, el encuentro permitió a los representantes de las DOP y de distintas bodegas canarias presentes ofrecer degustaciones de sus producciones e interactuar con los agentes del sector invitados.

La agenda de acciones encaminadas a impulsar la exportación de vinos canarios de calidad diferenciada comprende distintas visitas de interés comercial a diferentes establecimientos para estudiar los canales de comercialización del sector del vino en Tokio, desde los comercios del segmento gourmet, hasta grandes superficies.

El propósito de estas actuaciones es conocer las características de dicho mercado y los segmentos de precios de sus distintos canales de distribución. También, evaluar la presencia y el posicionamiento de los vinos españoles, y obtener información de primera mano para formular futuras estrategias de exportación y expansión.

Informa RTVC

El sector vitivinícola en Canarias

La superficie total de cultivada de viña ocupa más de 8.000 hectáreas, por lo que abarca en torno al 16% de terreno dedicado a la agricultura y se sitúa como el segundo cultivo del Archipiélago, solo por detrás del plátano.

En los últimos años, la producción de uva para vinificación se ha situado entre las 13.000 y las 16.000 toneladas, con una elaboración de vino asociada equivalente a los 11 millones de litros, en torno al 60% de ellos de vino blanco y el 40% restante a tinto y rosado.

En 2023, el volumen total de exportaciones de vino canario alcanzó los 321.000 litros y Estados Unidos destacó como principal destino con 102.900 litros. Esto supuso un 32% de las ventas en el exterior de vinos canarios con Denominación de Origen Protegida.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto a una delegación del Gobierno canario y representantes del sector vitivinícola. EFE/ Edurne Morillo

Japón, país consumidor

Aunque el vino no es tradicional en Japón, es la segunda bebida alcohólica más consumida tras la cerveza. Sin embargo, la producción local es reducida, en torno a 45 millones de litros en 2023, en su mayoría a partir de vino importado a granel. Solo un 14% es elaborado íntegramente en el país.

Según los datos del informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, las importaciones japonés de vino tuvieron un volumen total de 232,8 millones de litros en 2023, cuyo valor fue de unos 1.653 millones de euros. De esta cantidad, un 78,3% se trató de “vino tranquilo”. Los espumosos componían el 21,3% y los generosos un 3,1%.

Japón importó en total 192 millones de litros de vino tranquilo en 2023, lo que supone que las importaciones cubren el 68% del consumo total de vino en el país.

Ese mismo año, los vinos españoles ocuparon el cuarto puesto en volumen de ventas, con 18,4 millones de litros que alcanzaron en valor más de 46 millones.

A lo largo de 2023 creció la demanda de vinos ecológicos en el mercado japonés y en este segmento la producción española fue la segunda más vendida, solo por detrás de la de Chile.

Perfil de consumidores

En cuanto al perfil, los consumidores son en su mayoría mayores de 55 años, aunque se aprecia un crecimiento del consumo en mujeres de entre 40 y 60 años de edad y jóvenes con interés en productos saludables y ecológicos.

En relación a los canales de distribución se observa una alta fragmentación, siendo el principal canal el Horeca -hoteles, restaurantes y cafeterías- (41%), seguido de los supermercados (24%), tiendas de licores (16%) y la venta online (6%).