África necesita invertir 155.000 millones de dólares al año para duplicar su PIB en 2040

0

Es una de la conclusiones de un informe elaborado por la Comisión de la Unión Africana y el Centro de Desarrollo de la OCDE presentado en Tenerife

África
Imagen: EP

África necesitará invertir 155.000 millones de dólares al año en infraestructuras hasta 2040 si quiere duplicar su producto interior bruto (PIB) y avanzar hacia la transformación productiva que plantea la Agenda 2063, según el informe Africa’s Development Dynamics 2025, elaborado por la Comisión de la Unión Africana (AUC) y el Centro de Desarrollo de la OCDE.

Esta cifra representa el 5,6 % del PIB continental de 2024 y es más del doble de los niveles actuales de inversión, estimados en unos 83.000 millones anuales, según detalla el informe, que ha sido presentado este martes en Tenerife por el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia.

El documento subraya que una expansión sostenida de las infraestructuras podría impulsar el crecimiento económico del continente en 4,5 puntos porcentuales al año y añadir 2,8 billones de dólares adicionales al PIB africano en 2040., lo que haría que África superarse así la meta de crecimiento del 7 % anual fijada en la Agenda 2063.

Según los autores, la inversión en infraestructuras no solo multiplica la productividad y el empleo, sino que también mejora la integración regional y la competitividad de las empresas africanas, agrega el informe.

Informe África
Momento de la presentación del informe en el Cabildo de Tenerife.

Actualmente los gobiernos africanos solo destinan el 1,3% a infraestructuras

En la actualidad, los gobiernos africanos destinan solo el 1,3 % de su PIB a infraestructuras, frente al 6,7 % de China o el 5,1 % de Vietnam. Esta brecha refleja el limitado margen fiscal del continente, agravado por el peso de la deuda soberana. Entre 2009 y 2023, el tiempo necesario para pagar la deuda pública con ingresos fiscales casi se duplicó, pasando de 2,8 a 5 años.

Además, precisa el documento, los países africanos gastan de media siete veces más en servicio de la deuda que en infraestructuras.

El alto coste del capital es otro obstáculo según el informe, que calcula que el coste medio ponderado del capital para proyectos de infraestructura asciende al 13 % en África, frente al 10 % en Asia en desarrollo y el 8 % en los países de la OCDE. Por su parte, los préstamos comerciales superan, en promedio, el 18 % de interés.

Esta situación, según el informe, frena la inversión privada, que apenas representa el 11 % de la financiación total de infraestructuras en el continente. En comparación, el sector privado aporta más del 40 % en América Latina. El estudio advierte también de un descenso en la financiación internacional, especialmente en la ayuda oficial al desarrollo (AOD).

Los flujos de cooperación bilateral para infraestructuras cayeron de 16.600 millones de dólares en 2022 a 14.800 millones en 2023, y las proyecciones apuntan a un recorte adicional del 16 al 28 % entre 2023 y 2025. Solo diez países africanos —entre ellos Egipto, Nigeria, Marruecos o Kenia— concentraron el 59 % de estos fondos en 2023, dejando rezagadas a las economías de menor desarrollo.

Hoja de ruta con cuatro ejes

Para revertir esta tendencia, el informe propone una hoja de ruta basada en cuatro ejes. Mejorar las condiciones de deuda y la recaudación fiscal; reducir la percepción de riesgo que encarece el capital; reactivar la cooperación internacional y los flujos de AOD; y ampliar el papel de los bancos multilaterales.

Si se adoptaran estas medidas, resalta, África podría movilizar los 155.000 millones de dólares anuales necesarios antes de 2040. Actualmente, bajo las tendencias vigentes, solo se alcanzarían unos 90.000 millones.

El informe identifica además las infraestructuras más rentables para lograr la transformación productiva: carreteras (32 % de la inversión total), ferrocarriles (24 %), fibra óptica (23 %) y energía solar (17 %).

Estas áreas tienen un impacto directo en la productividad y la diversificación económica, según el informe, que indica que las inversiones en transporte y energía, por ejemplo, facilitan el paso de la agricultura de baja productividad hacia los sectores industrial y de servicios, creando empleo y reduciendo desigualdades.

La mejora de las infraestructuras también es esencial para fortalecer los corredores de desarrollo regionales, como el Lobito en África austral, el Trans-Magreb en el norte o el eje Dar es Salaam–Nairobi–Addis Abeba en el este. Estos proyectos favorecen la integración comercial, reducen costes logísticos y estimulan la inversión en cadenas de valor estratégicas como la minería, la energía y la agricultura. Según el estudio, su plena operatividad podría aumentar las exportaciones africanas en más de un 11 %.

Informe África
Momento de la presentación del informe en el Cabildo de Tenerife.

Sostenibilidad ambiental y social

Otro desafío clave es la sostenibilidad ambiental y social. África afronta riesgos climáticos que duplican los de América Latina y quintuplican los de Europa. Según el estudio de la Comisión de la Unión Africana (AUC) y el Centro de Desarrollo de la OCDE, se calcula que los países africanos deberán gastar entre 10.000 y 11.000 millones de dólares anuales para reparar daños y pérdidas en infraestructuras derivadas del cambio climático.

Asimismo, defiende el desarrollo de infraestructuras verdes y resilientes, como las energías renovables y las soluciones basadas en la naturaleza, que reduzcan vulnerabilidades y generen empleos sostenibles.

Finalmente, la AUC y la OCDE subrayan la necesidad de reforzar la gobernanza y las capacidades técnicas. Hasta el 53 % de los recursos de inversión se desperdician por deficiencias en la gestión, la supervisión y el mantenimiento.

Piden fortalecer las unidades de asociaciones público-privadas, mejorar la formación del personal técnico —actualmente solo 0,4 profesionales por cada 1.000 habitantes— y aplicar etiquetas de calidad africanas, como la “PIDA Quality Label”, para garantizar la transparencia y credibilidad de los proyectos.

En conclusión, el informe sostiene que invertir en infraestructuras sostenibles y bien gestionadas no solo es clave para el crecimiento económico, sino una oportunidad para transformar las economías africanas hacia un modelo más inclusivo, verde y resiliente. “África dispone del potencial humano, energético y natural para liderar su propio desarrollo; lo que necesita ahora es financiación inteligente, coordinación y visión de largo plazo”, concluye el estudio.

Amenazó con un cuchillo a los empleados de un restaurante de Vegueta para robar

0

La Policía Nacional detiene a un hombre por robo con violencia en un restaurante en la zona de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde amenazó al personal con un cuchillo cuando lo sorprendieron

La Policía Nacional detuvo este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 59 años como presunto autor de un delito de robo con violencia cometido en un restaurante de Vegueta, al que accedió con un cuchillo. El hombre, que cuenta con más de un centenar de antecedentes policiales, amenazó al personal con el arma cuando fue sorprendido en el robo.

Cuchillo que llevaba el detenido para robar en un restaurante de Vegueta
Cuchillo que llevaba el detenido para robar en un restaurante de Vegueta

Huyó

Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado 4 de octubre. Fue cuando los agentes recibieron el aviso a través de su sala operativa CIMACC del 091. Les alertaban de un robo en curso en un establecimiento en el que un hombre amenazaba con un arma blanca de grandes dimensiones.

Hasta el lugar se desplazaron varios indicativos policiales, pero el sospechoso ya había huido. Después de recabar información de los empleados y testigos, salieron en su búsqueda con la descripción y su dirección de huida.

Los agentes montaron un dispositivo de búsqueda, que al poco tiempo logró localizar, identificar y detener al sospechoso. Consiguieron además incautarle el arma blanca empleada en el robo, así como recuperar los objetos sustraídos.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

El Cabildo de Tenerife acepta la donación de la finca vinculada a Amaro Pargo para su conservación

El histórico inmueble de Machado, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en grave estado de deterioro. Expertos proponen su restauración y conversión en un Centro de Interpretación del Camino Viejo de Candelaria

Proponen donar al Cabildo tinerfeño 'La Casa de Amaro Pargo', declarada BIC, para garantizar su conservación
El Cabildo acepta la donación de la finca vinculada al corsario Amaro Pargo para su conservación y puesta en valor.

El Cabildo de Tenerife ha aprobado la aceptación de la donación libre y gratuita de la finca rústica conocida como Cercado de Casas, en el municipio de El Rosario, vinculada históricamente al célebre corsario tinerfeño Amaro Rodríguez Felipe, más conocido como Amaro Pargo.

Isabel de Esteban, directora insular de Patrimonio Histórico, subrayó que “esta donación representa un paso muy importante en la protección del legado histórico de Tenerife. Hablamos de un lugar emblemático que nos conecta con una de las figuras más singulares de la historia insular, Amaro Pargo, y que ahora pasa a formar parte del patrimonio público para garantizar su conservación y estudio”.

De Esteban añadió que “la incorporación de esta finca al patrimonio insular permitirá abordar futuras actuaciones de consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto, en coordinación con el Gobierno de Canarias y con el Ayuntamiento de El Rosario, para asegurar su adecuada gestión y disfrute por parte de la ciudadanía”.

El terreno, inscrito en el sitio histórico Iglesia Nuestra Señora del Rosario y Casa de Los Mesa, forma parte además del Camino de Candelaria, un eje de gran valor cultural e histórico. El conjunto se encuentra actualmente en estado de ruina, con riesgo de pérdida irreversible de los elementos constructivos aún en pie. El Cabildo insular tiene previsto incluir el bien en su Inventario General de Bienes y adscribirlo a la Consejería Insular de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, lo que permitirá iniciar los trabajos técnicos previos a su recuperación patrimonial.

Vídeo RTVC.

Avisos de «desaparición»

La Casa de Amaro Pargo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y situada en Machado, en el municipio de El Rosario, en Tenerife, está «al borde de la desaparición», según advertían los aparejadores y profesores de Formación Profesional jubilados Ángel Adán y Beatriz García. Con el fin de salvar el inmueble, los especialistas han dado a conocer la intención del propietario de donarla al Cabildo de Tenerife para garantizar su preservación.

Las causas de su degradación son múltiples. La infraestructura sufre años de abandono, un progresivo deterioro de sus estructuras originales y saqueos de material noble —de madera y piedra, principalmente—, además de excavaciones ilegales realizadas con la esperanza de encontrar un “tesoro inexistente”, una acción que los expertos califican de “ignorancia peligrosa”.

Una ponencia para rescatar el inmueble

Adán y García ofrecieron recientemente una ponencia en el municipio en la que presentaron su iniciativa para rescatar la casa. Con motivo de las excavaciones ilegales, insistieron en que ese supuesto tesoro, es decir, el patrimonio mueble que perteneció a Amaro Pargo, “no está en la casa sino en diferentes iglesias y conventos”, donde forma parte del patrimonio histórico-artístico canario.

De cara a la protección del BIC, los especialistas anunciaron que el actual propietario ha formalizado una propuesta de donación al Cabildo. El objetivo es que la institución insular reciba la propiedad, impulse su protección, consolide las ruinas para hacerlas visitables y promueva una reconstrucción parcial.

Informan: Javier Hernández / David Martínez-Pardo

Un Centro de Interpretación como propuesta

Adán y García proponen que el espacio se transforme en un Centro de Interpretación del Camino Viejo de Candelaria, siguiendo la línea de anteriores estudios realizados por alumnado de la Universidad de La Laguna (ULL) y el escritor y dinamizador cultural Alfredo López Pérez, que se suma a la iniciativa.

La propuesta busca recuperar el valor histórico y etnográfico del lugar, punto de descanso para peregrinos que viajaban desde La Laguna hacia Candelaria, como documentan registros desde 1642.

En 1744, la casa fue adquirida por el corsario Amaro Pargo, según escritura hallada por los historiadores Manuel de Paz Sánchez y Daniel García Pulido y publicada en el libro La Casa del Tesoro, lo que aumenta aún más su valor patrimonial.

Un patrimonio que se desmorona

Durante la conferencia, los ponentes mostraron fotografías que evidencian el grave deterioro del inmueble —grietas, muros derribados, techumbres hundidas—, que desde la muerte de su último morador, Felipe Trujillo, en 1975, ha sufrido una gran involución.

Los especialistas alertan de que la intervención “no puede demorarse más” y defienden que no se trata solo de recuperar restos, sino de reactivar el inmueble y su entorno como motor cultural y educativo vinculado a la historia local.

“Se debe rescatar un tesoro de identidad patrimonial e histórica que ya está medio enterrado”, afirmó Beatriz García. “Si no actuamos ahora, dentro de diez años esta casa sólo existirá en los archivos”, advirtió Ángel Adán.

Los ponentes reconocen los retos de la propuesta —la magnitud de las obras, la burocracia institucional, la financiación y la conservación del carácter original del BIC—, pero mantienen la esperanza. Destacan la existencia del ofrecimiento formal de donación, el creciente apoyo de colectivos culturales y la posibilidad de que el Cabildo asuma el impulso y la financiación del proyecto junto a otras administraciones públicas.

Dos marcas canarias, premiadas por sus envases entre productos de todo el mundo

0

‘El Encantador de Pájaros’ y ‘Los Quesitos de Anabel’, premiados por el diseño innovador de sus envases en los premios Pentawards 2025, que distinguen a las marcas más destacadas del mundo en materia de diseño de embalaje o ‘packaging’

Los diseños de los envases del vino ‘El Encantador de Pájaros’ y de ‘Los Quesitos de Anabel’, realizados por el estudio canario IRÜBI, han resultado premiados con un oro y un bronce, respectivamente, en los Pentawards 2025.

Estos premios reconocen anualmente a las 100 mejores propuestas de ‘packaging’ de agencias de marketing y marcas comerciales a nivel mundial.

La marca de vinos 'El encantador de pájaros' se lleva el oro por su diseño en los premios Pentawards 2025
La marca de vinos ‘El Encantador de Pájaros’ se lleva el oro por su diseño en los premios Pentawards 2025

‘El Encantador de Pájaros’ y ‘Los Quesitos de Anabel’

El vino ‘El Encantador de Pájaros’, producido por la bodega Vitisost en Tenerife, destacó por un diseño de aves blancas en pleno vuelo por la botella. Esta creatividad está inspirada en la historia del viticultor de esta finca, que cuidaba de ellas cuando visitaban sus viñedos.

Por su parte, el envoltorio de ‘Los Quesitos de Anabel’ (Gran Canaria) presenta fotografías reales de los rostros de las cabras de esta granja escuela de Gran Canaria sobre fondo blanco. El envase está rematado con una pegatina reconocible en distintos colores vivos para cada variedad.

Por su innovador diseño, esta propuesta de embalaje ya fue reconocida con la distinción a la Mejor Imagen y Presentación en el Concurso de Quesos Agrocanarias 2025.

La marca de queso 'Los Quesitos de Anabel' se lleva el bronce por su diseño en los premios Pentawards 2025
La marca de queso ‘Los Quesitos de Anabel’ se lleva el bronce por su diseño en los premios Pentawards 2025

Reconocimiento en Canarias

En este sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, felicitó tanto a los autores de estas creatividades como a las empresas productoras. Señaló que “el diseño de envases y embalajes es crucial para que los consumidores distingan los productos de nuestro sector agroalimentario en los puntos de venta. Por eso, en cada edición de los Concursos Agrocanarias promovemos este aspecto a través de la concesión de una distinción especial a la mejor Imagen y Presentación”.

Asimismo, Quintero destacó que “los productos y elaboraciones agroalimentarias de nuestro sector primario son la expresión de una tradición única y distintiva de Canarias que debemos potenciar ante nuestros consumidores como seña de identidad y rasgo diferenciador”.

Santi Aldama debuta con un casi doble-doble en su quinta pretemporada NBA

El jugador grancanario fue titular en el encuentro frente a los Detroit Pistons que se saldó con derrota

El ala-pívot grancanario y jugador de los Memphis Grizzlies, Santi Aldama, dio comienzo este miércoles a su quinta pretemporada en la NBA como titular, firmando en 19 minutos de juego 8 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón.

Santi Aldama debuta con un casi doble-doble en su quinta pretemporada NBA
Santi Aldama debuta con un casi doble-doble en su quinta pretemporada NBA / EFE

El partido se saldó con derrota para el equipo de Aldama que se enfrentaba a los Detroit Pistons con toda la pólvora sobre la mesa y donde la superestrella Cade Cunningham anotó 20 puntos con un 72,7 % de acierto en tiros de campo.

Un plantilla con múltiples bajas

Los Memphis Grizzles se estrenaron el pretemporada de la NBA con múltiples bajas en su plantilla donde sus máximas estrellas, Ja Morant y Jaren Jackson Jr, se encuentra fuera de competición hasta nueva información.

El base estadounidense preocupa a la entidad del estado de Tenesse que evaluará el estado de su tobillo izquierdo semana a semana. Mientras, el ala-pívot estadounidense se perderá entre 4 y 6 semanas, jugador que firmó un contrato de 240 millones en 5 años al inicio de este verano.

El canario Santi Aldama (i), ala-pívot de los Grizzlies de Memphis, disputa un balón con Paolo Banchero, estrella de los Orlando Magic, durante un partido de la NBA. EFE/Karen Pulfer Focht

El jugador grancanario también renovó su contrato durante la agencia libre de este verano por tres temporadas y 52,5 millones de dólares. El ala-pívot fue clave durante la temporada anterior promediando 12,5 puntos y 6,4 rebotes en 65 partidos (16 como titular).

En el partido, Aldama no pudo destacar en el aspecto ofensivo durante el encuentro mientras que nombres como Kentavious Caldwell-Pope (15 puntos), Ty Jerome (16 puntos), PJ Hall (10 puntos), Vince Williams Jr. (10 puntos) y Scotty Pippen Jr. (13 puntos) firmaron dobles dígitos.

Santa Cruz impulsa la digitalización del servicio de taxi con nueva plataforma tecnológica

La nueva plataforma tecnológica permitirá solicitar taxis en Santa Cruz de Tenerife de manera inmediata o mediante reserva anticipada

Taxis en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Taxis en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Planificación Estratégica, ha aprobado la contratación del servicio de desarrollo, implantación y mantenimiento de un sistema tecnológico de petición del servicio de taxi en el municipio. Cuenta con un presupuesto de 295.320 euros, IGIC incluido, que contempla el desarrollo y puesta en marcha durante 8 meses, así como el soporte y mantenimiento durante 24 meses.

El nuevo sistema, según informa un comunicado, incluirá una plataforma central en la nube y una aplicación móvil para clientes y conductores, que permitirá solicitar taxis de manera inmediata o mediante reserva anticipada, indicando necesidades específicas como vehículo adaptado a personas con movilidad reducida, número de pasajeros o transporte de mascotas, entre otras cuestiones.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca que “con esta iniciativa damos un paso más hacia la modernización de nuestra ciudad, facilitando la movilidad a los ciudadanos y mejorando la calidad del servicio de taxi. La tecnología nos permitirá gestionar de manera más eficiente los recursos y responder mejor a las necesidades de la población».

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos y Planificación Estratégica, Carlos Tarife, señala que “los taxistas contarán con información en tiempo real sobre la ubicación de otros vehículos y las paradas disponibles, lo que optimizará su trabajo y reducirá los tiempos de espera. Además, el sistema generará datos estadísticos que nos permitirán tomar decisiones más informadas para seguir mejorando la movilidad en Santa Cruz.”

Más competitivo

Desde el área de Movilidad, su responsable, Evelyn Alonso, apunta que “con esta nueva herramienta, el sector del taxi será más competitivo y tanto los usuarios como los profesionales, van a poder contar con un servicio más eficiente que les permitirá una mejor organización”.

Cabe señalar que los desarrollos de software generados durante el proyecto serán propiedad del Ayuntamiento, lo que garantiza un control total sobre la plataforma y su evolución futura. El objetivo final es ofrecer un servicio de taxi más ágil, seguro y adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos.

Canaluz compromiso con la Vela Latina Canaria

0

Canaluz refuerza su compromiso con la cultura y el deporte canario al convertirse en patrocinador del histórico bote Unión Arenales, durante la temporada 2026 de Vela Latina Canaria.

Esta alianza estratégica permitirá que la emblemática embarcación del mismo y populoso barrio capitalino, compita con el respaldo de la primera compañía eléctrica de Canarias para toda España llevando juntos tradición, innovación y esfuerzo a cada regata.

Canaluz ha formalizado un estratégico acuerdo de patrocinio por un año, con el histórico bote de Vela Latina Canaria Unión Arenales, por el que acompañará a esta significativa embarcación de Vela Latina Canaria durante toda la temporada 2026.

Participantes en la firma del convenio
Participantes en la firma del convenio


El convenio contempla la presencia de la imagen corporativa de Canaluz, tanto en el bote como en su tripulación.

Vinculando la primera compañía eléctrica de Canarias para toda España, con el deporte y las tradiciones más representativas de Gran Canaria.

«En Canaluz creemos en el valor de apoyar iniciativas que forman parte del patrimonio cultural y deportivo de nuestra tierra. La Vela Latina Canaria es una expresión única de identidad y nos sentimos orgullosos de colaborar con el Unión Arenales en esta nueva etapa, un bote con tanta historia y pasión detrás,» afirmó Lorenzo Muñoz, director general de Canaluz.

Por su parte, Iban Miranda, presidente del Unión Arenales destacó: «Este acuerdo supone un
respaldo importante para nuestro equipo. Contar con el apoyo de Canaluz nos permitirá afrontar la temporada con mayor fuerza, energía e ilusión. Estamos seguros de que juntos lograremos grandes cosas,” aseguró.

Con esta alianza, la compañía refuerza su compromiso con la promoción de la cultura, el deporte autóctono y los valores de esfuerzo y trabajo en equipo que caracterizan a la Vela Latina Canaria. Gracias a este patrocinio, en la temporada 2026 el bote pasará a llamarse: Viajes Insular Arenales Canaluz.

Confianza, la transparencia, la innovación y el compromiso con el ahorro

Canarias tiene, por fin, su propia compañía eléctrica comercializadora. La empresa se erige así, desde nuestras Islas, en una compañía del sector energético nacional que lidera, con un capital y un innovador sistema de gestión 100% canarios. Una nueva forma de entender el suministro eléctrico, combinando precios altamente competitivos con un servicio cercano y personalizado.

La misión de la empresa es hacer que la energía sea accesible, clara y sin complicaciones para hogares y negocios, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a cada cliente.

Su lema es: energía sencilla. Con valores basados en la confianza, la transparencia, la innovación y el compromiso con el ahorro.

Canaluz se proyecta como un referente sólido y confiable en el mercado eléctrico, preparado para afrontar los retos energéticos del futuro.

La empresa se une ahora al histórico bote Unión Arenales para llevar tradición, energía y competición a la temporada 2026 de la Vela Latina Canaria.

Sobre Unión Arenales

El bote Unión Arenales, representante del barrio capitalino de Arenales, se ha consolidado como uno de los equipos más competitivos de la Vela Latina Canaria.

Con el patrocinio de Viajes Insular para la temporada 2025 recientemente finalizada, Unión Arenales ha logrado proyectarse como un referente del deporte tradicional canario, combinando espíritu de equipo, pasión por la competición y compromiso con su historia.

El acuerdo fue firmado en Canaluz Vecindario, la primera tienda física que Canaluz acaba de abrir con una magnífica oferta de apertura, en la isla de Gran Canaria.

Con la presencia y participación de Iban Miranda y Javier Barreto, presidente y patrón del Unión Arenales, respectivamente, junto a Javier Sánchez Delgado y Yesenia García, gerente y comercial de ventas en Canaluz Vecindario, respectivamente.

En el acto también estudio presente el director de Comunicación y Marketing de Canaluz, Héctor M. Pérez Quevedo.

Goretti Sara-Síbar: «Lo importante son los palestinos»

0

La activista, Goretti Sara-Síbar, llega a Lanzarote después de ser liberada por el ejército israelí tras estar retenida desde que fue interceptada la flotilla

Informa: Efrén Hernández/Laura Piñeiro.

La activista Goretti Sara-Síbar ha llegado al aeropuerto de Lanzarote después de permanecer varios días retenida por el ejército israelí. Sara-Síbar era una de los 49 españoles que viajaban en una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla.

Informa: RTVC.

Goretti ha sido entrevistada en el Buenos Días Canarias al llegar al aeropuerto César-Manrique de Lanzarote.

Entrevista del BDC a Goretti Sara-Síbar a su llegada al aeropuerto de Lanzarote.
La activista, Goretti Sara-Síbar, llega a Lanzarote después de ser liberada por el ejército israelí tras estar retenida desde que fue interceptada la flotilla
Momento en el que Goretti Sara-Síbar es recibida en el aeropuerto de Lanzarote. RTVC.

Todos los activistas españoles han salido ya de Israel, a excepción de una, que permanece detenida, acusada de haber mordido a una funcionaria de prisión.

Apoyo externo

El mundo se ha volcado con los activistas de la flotilla con la oleada de manifestaciones que ha recorrido el planeta. Para la Goretti, ese ha sido el apoyo principal que han recibido después de estar «con la incertidumbre de lo que iba a pasar al estar rodeados de las patrullas militares israelitas».

Asegura que los militares israelitas llevaban varios días vigilando sus movimientos según se iban acercando a la costa de Gaza. La última noche fueron interceptados, afirma, avisados por los israelitas. Lo importante, «no es lo que por lo que hayamos pasado nosotros, sino lo que está sufriendo el pueblo palestino».

Ante las críticas de si llevaban ayuda humanitaria o no, Goretti ha afirmado que todo lo que llevaban era alimentos no perecederos y la misión, «era abrir un cordón humanitario para los palestinos».

Dos años del ataque de Hamás

Tal día como hoy de 2023 se producía el ataque de Hamás en un festival de música electrónica. De las 3.400 asistentes han muerto 1.200 personas. Una fecha que han conmemorado, dos años después, familiares y víctimas.

Desde que comenzaron los ataques de Israel a la franja de Gaza, han muerto más de 67.000 gazatíes, entre ellos, 20.000 niños.

El cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria: espiritualidad, historia y naturaleza

Para esta peregrinación se ha diseñado un cartel que rinde homenaje a la identidad cultural, religiosa y geográfica del municipio

Logotipo y cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria. Imagen Obispado de Tenerife
Logotipo y cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria. Imagen Obispado de Tenerife

La imagen de Nuestra Señora de Candelaria visitará Santa Cruz de Tenerife del 11 al 24 de octubre de 2025. Durante estas dos semanas, la imagen permanecerá en la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife.

Para esta peregrinación se ha diseñado un cartel que rinde homenaje a la identidad cultural, religiosa y geográfica del municipio. El diseño, de Juan Manuel Santos, se basa en la armoniosa composición de tres elementos que simbolizan el alma de la ciudad y de toda la isla de Tenerife.

En el centro del cartel destaca la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, como emblema de fe y devoción profundamente arraigada en el pueblo canario. A su lado, la Iglesia de la Concepción, uno de los templos más representativos de Santa Cruz de Tenerife, que evoca el legado histórico y espiritual que ha acompañado a generaciones de tinerfeños.

El fondo de la composición muestra la ciudad de Santa Cruz con las majestuosas montañas de Anaga, declaradas Reserva de la Biosfera, que simbolizan la riqueza natural, ecológica y cultural del entorno.

Una imagen para la reflexión

El cartel, concebido como un collage artístico, busca crear una imagen única y visualmente impactante que invite a la reflexión y despierte emociones. A través de la disposición de sus elementos, la obra transmite un mensaje de unidad entre espiritualidad, historia y naturaleza, valores que definen la peregrinación a la Virgen de Candelaria.

Según sus creadores, el objetivo principal de la pieza es “captar la atención del espectador y expresar la profunda conexión entre la fe y el paisaje que conforman la identidad de la isla”.

En la parte inferior del cartel aparecen perfiles de edificios emblemáticos de las zonas por donde discurrirá la peregrinación, entre ellos destacan la Basílica de Candelaria, inicio de la peregrinación y la Iglesia de la Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá durante su visita a la capital tinerfeña: Según el autor, simbolizando el viaje físico y espiritual de dos lugares de gran relevancia en la isla.

Además, se ha empleado una tipografía de estilo geométrico, caracterizada por su diseño limpio, moderno y funcional. Su forma geométrica se integra con armonía al conjunto, ayudando
a guiar la mirada del espectador y a enfatizar los puntos clave del recorrido simbólico bajo el lema «María, candela de esperanza».

Además del cartel, también está el logotipo de la visita. Para esta icónica imagen se ha querido recuperar el logotipo de la visita de 1994, creado por Gerardo Fuentes, con dos añadidos: la corona en la cruz y la media luna en la parte inferior.

¿Cuándo va la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife?

Este mes de octubre la Virgen de Candelaria permanecerá en la parroquia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife

La imagen de la Virgen de Candelaria visitará Santa Cruz de Tenerife del 11 al 24 de octubre de 2025. Durante estas dos semanas, la imagen permanecerá en la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife.

Cartel de la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife

El obispo Felipe Fernández estableció en 2001 la peregrinación de la patrona de Canarias cada siete años y de forma alternativa a Santa Cruz, capital de Tenerife, y a La Laguna, capital de la Diócesis.

Así, en 2002 visitó Santa Cruz y en 2009 fue a La Laguna. Sin embargo, la nueva visita a la capital, que debía ocurrir en 2016, se pospuso hasta 2018, cuando, con motivo de la celebración del bicentenario de la Diócesis Nivariense (que ocurriría en 2019), la Morenita peregrinó a las dos ciudades. A partir de ahí, se retomó el período de siete años. Por eso, la imagen volverá a Santa Cruz en 2025 y a La Laguna en 2032.

Te puede interesar: