La reunión se celebrará en Lanzarote el próximo lunes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, prevé que su reunión el próximo lunes en Lanzarote con el jefe del ejecutivo central, Pedro Sánchez, será «interesante e intensa».
En declaraciones a los medios tras asistir a los actos en honor a la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, Clavijo avanzó que le pedirá a Sánchez que «aquellos acuerdos que alcanzamos el año pasado en La Palma se vayan cumpliendo».
El presidente del Ejecutivo canario se refirió al encuentro que, el pasado verano, mantuvieron ambos en La Palma, cuando consensuaron buscar los apoyos suficientes para sacar adelante la modificación de la Ley de Extranjería y el reparto de los menores migrantes que acoge Canarias entre las comunidades autónomas.
«He podido revisar la hemeroteca de esa reunión y he visto cómo muchas de las cosas que allí se hablaron no se han podido cumplir», recalcó Clavijo.
«Sé que esta legislatura está siendo difícil, pero creo que si hay voluntad y ganas de hacer las cosas, se pueden conseguir avances», manifestó el presidente canario y líder de Coalición Canaria (CC).
Así pues, en Lanzarote volverá a plantearle a Pedro Sánchez la conocida como ‘agenda canaria’, que incluye la gratuidad del transporte, así como el proceso de reconstrucción post-erupción de La Palma, «que no acaba de terminarse».
Por otro lado, son «muchos los asuntos en los que Canarias necesita la presencia del Estado«; uno de ellos, el posible «recorte» presupuestario en la Política Agraria Común, lo que significaría, de facto, «acabar con nuestro sector primario».
En definitiva, Clavijo agradeció la reunión del lunes en Lanzarote ofrecida desde Moncloa, como también que el Gobierno de España haya retomado los traslados de los menores migrantes no acompañantes solicitantes de asilo, lo que ha atribuido a «la presión de la sociedad de Canarias«.
Situación meteorológica para este sábado 16 de agosto de 2025
Este sábado las temperaturas subirán ligeramente en costas, y más notablemente en medianías. Las máximas a penas cambiarán, este ascenso se notará más en las mínimas. Los valores más elevados 34-36 ºC en medianías e interiores del sur.
En el norte veremos intervalos de nubes altas. Durante la primera mitad del día, intervalos de nubes medias y altas. En las cañadas del Teide, nube de evolución sin descartar alguna gota. Ligera calima en altura.
Situación meteorológica para este sábado 16 de agosto de 2025
El viento será del norte-noreste moderado en costas, con rachas 50-60 km/h en el noroeste y sureste por la tarde. Al final del día podrán ser fuertes o muy fuertes en las islas orientales y área metropolitana de Tenerife. En medianías soplará flojo variable, predominando la componente norte. En cumbres, suroeste flojo. Moderado del suroeste en el Teide.
En costas del norte, mareada, mar de fondo el noreste >1m. En el sur, marejada, olas rondando el metro.
El Hierro: Calima ligera e intervalos nubosos . Estos serán más compactos en el norte. Las temperaturas superarán los 30 ºC y localmente los 32 ºC en el sur. El viento será más intenso en litorales del sureste.
La Palma: Por la tarde, en el sureste, rachas fuertes. En el norte y este. intervalos de nubes bajas. Durante la primera mitad veremos nubes altas. Ligera calima en altura. Las temperaturas máximas alcanzarán y superarán los 30-32 ºC.
La Gomera: En la mitad sur, termómetros rondando los 30 ºC en horas centrales. El viento será más intenso en el este al final del día, con rachas rondando los 60 km/h. Intervalos nubosos en el norte, calima ligera y algunas nubes medias y altas.
Tenerife: Intervalos de nubes medias y altas. En las costas del norte, intervalos de nubes bajas. Nubes de evolución en el entorno del Teide. Calima en altura. El viento aumentará por la tarde en el área metropolitana. Temperaturas máximas ≥30 ºC.
Gran Canaria: En el norte, veremos cielos nubosos. Durante la primera mitad del día, intervalos de nubes medias y altas. Habrá calima en zonas altas. Las temperaturas más altas superarán los 34-36 ºC en medianías del sur.
Fuerteventura: En interiores del sur los termómetros alcanzarán los 34 ºC. Veremos cielos nubosos en el norte y oeste. Intervalos en el resto. Calima ligera y viento intenso en la Península de Jandía y suroeste al final del día.
Lanzarote: En el sur, rachas muy fuertes al final de la tarde. Cielos nubosos en el norte y oeste. En el resto, sol y calima en zonas altas. Las temperaturas máximas >30 ºC en el sur.
La Graciosa: Intervalos nubosos, más compactos durante la primera mitad del día. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≥27 ºC.
La medida entrará en vigor a las 7:00 de este sábado
El Cabildo de Tenerife, teniendo en cuenta la evolución de las circunstancias meteorológicas, aplicará a partir de las 7:00 horas de este sábado medidas de prevención de incendios forestales de grado 2 en los municipios de la vertiente norte de la isla.
Tenerife permitirá el tránsito por los senderos de los municipios del norte / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Mientras, en los municipios de la vertiente sur se mantendrán las medidas de grado 3, según precisó el Consistorio insular a través de una nota de prensa.
En los municipios con influencia del viento alisio, donde las temperaturas son más suaves y se mantiene el incremento de la humedad relativa, la vegetación ha recuperado el contenido de agua que había perdido, lo que disminuye el riesgo de incendio forestal. Por ello, se procede a aplicar medidas de grado 2.
Por el contrario, en los municipios orientados al sur, aunque la temperatura ha disminuido, la humedad sigue siendo muy baja, por lo que se recomienda mantener las medidas de prevención de grado 3.
Medidas de grado 2
En los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Realejos, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, San Cristóbal de la Laguna, Tegueste, Santa Cruz de Tenerife y El Rosario se aplicarán medidas de grado 2.
Así, se permitirán las siguientes actividades:
Actividad cinegética sin escopeta y entrenamiento
Estancia en el monte y tránsito por senderos y pistas forestales o campo a través. El sendero PR TF 51 San José de Los Llanos-Punta de Teno se puede recorrer en su totalidad.
Tránsito por carreteras insulares y vías municipales de comunicación
Tránsito con bicicletas o caballos por pistas forestales (consultar mapa TenerifeON)
Acceso de titulares a sus propiedades e infraestructuras
Actividades ordinarias fuera de la zona de riesgo de incendio
Por otro lado, están prohibidas las siguientes actividades:
Realizar fuego en exteriores: hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas y similares.
Exhibiciones pirotécnicas
Utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas
Aprovechamientos forestales
Vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa (TenerifeON)
Uso de las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos (consultar TenerifeON)
Eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través
Actividad cinegética con escopeta en toda la isla
Medidas de grado 3
En los municipios de Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Arona, Vilaflor, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide se aplican medidas de grado 3, en donde están prohibidas las siguientes actividades:
Actividad cinegética sin escopeta y entrenamiento
Estancia en el monte y tránsito por senderos y pistas forestales o campo a través
Tránsito por carreteras insulares y vías municipales de comunicación
Tránsito con bicicletas o caballos por pistas forestales
Acceso de titulares a sus propiedades e infraestructuras
Actividades ordinarias fuera de la zona de riesgo de incendio
Realizar fuego en exteriores: hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas y similares.
Exhibiciones pirotécnicas
Utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas
Aprovechamientos forestales
Vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa
Uso de las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos. Los Miradores de Chipeque y Chimague continúan cerrados.
Eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través
La demócrata fue candidata de su partido a la Presidencia en 2016, elecciones que perdió contra Donald Trump
La demócrata Hillary Clinton, que fue candidata de su partido a la Presidencia estadounidense en las elecciones de 2016, admitió este viernes que estaría dispuesta a nominar al presidente estadounidense, Donald Trump, para el premio Nobel de la Paz si fuera capaz de acabar con la guerra en Ucrania.
Hillary Clinton nominaría a Trump al Nobel de la Paz si acaba con la guerra en Ucrania / Archivo RTVC
Clinton, que perdió las elecciones de 2016 contra Trump, se expresó así este viernes en el podcast ‘Raging Moderates‘, en el que dijo que el mandatario «quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible…».
Argumentos para la expresidenta
La exsecretaria de Estado de EE.UU. (2009-2013) enumeró a continuación las condiciones que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable en Ucrania, y que parecen muy lejos de lo que Rusia está dispuesta a conceder.
Son un alto el fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Rusia no amenace a la seguridad de Europa; en resumen, «no poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor».
«Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante Putin, fomentada por los Estados Unidos», zanjó la también ex primera dama.
Las palabras de Clinton se conocen solo horas antes de que Trump y Putin se reúnan en Anchorage (Alaska) en una cumbre inédita para tratar sobre la guerra de Ucrania, una cita que ha despertado un gran interés aun cuando el gobierno de Ucrania y los países europeos, además de la ONU, han quedado ausentes.
Trump nunca ha ocultado su interés por lograr el Nobel de la Paz, para lo cual ha promovido acuerdos en conflictos lejanos como los que enfrentan a Ruanda y República Democrática del Congo, o Armenia y Azerbaiyán, pero hasta ahora se le resisten los dos conflictos más relevantes para la geopolítica, como son el de Ucrania y la guerra en Gaza.
Los aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife Norte y Sur, así como el de Fuerteventura, están entre los afectados por esta huelga en el ‘handling’ de Ryanair
Declaraciones: Orlando Robledano, secretario de Sector Aéreo de UGT
La huelga convocada en la filial de Ryanair de ‘handling’ (servicios en tierra), Azul Handling, en todas sus bases en España ha comenzado este viernes, en pleno puente de agosto, «sin mayores incidentes» salvo los retrasos provocados en las líneas afectadas.
La huelga, convocada por UGT, ha comenzado a las cinco de la mañana de este viernes a nivel nacional, sin que de momento se hayan facilitado datos concretos, salvo los del aeropuerto de Barcelona, donde se han registrado retrasos de «una media, de momento, de 20 minutos», según ha informado este viernes Chema Pérez, secretario del sector aéreo del sindicato.
UGT, que es el segundo sindicato de Azul Handling, después de CCOO -que no se ha sumado a la huelga-, está a la espera de que se le faciliten datos de incidencias y de número de trabajadores que se han sumado a la huelga.
Los paros, que están convocados en protesta por las sanciones a trabajadores, se desarrollarán en distintas franjas horarias y esta previsto que continúen mañana y pasado.
La huelga del servicio de asistencia en tierra, que afecta básicamente a la facturación de equipaje, embarque y entrada y salida de pasajeros del avión, se desarrollará entre las 5:00 y las 9:00 horas; las 12:00 y las 15:00 horas, y las 21:00 y las 23:59 horas, y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos del año.
Pasajeros en el mostrador de Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. EFE/ J.P. Gandul
Los retrasos se irán acumulando aunque los servicios mínimos son «potentes»
Pérez cree que los retrasos se irán «acumulando» a medida que transcurra el tiempo, aunque el impacto será menor dados los servicios mínimos establecidos, que «son muy potentes», y que los paros se han convocado por franjas y la empresa «intentará apretar» a los trabajadores para que vayan más rápido. «Suele pasar», ha apuntado.
El Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos que fluctúan entre el 76 % y el 87 % para las jornadas del mes de agosto en las rutas domésticas hacia o desde territorios no peninsulares.
Asimismo, en septiembre estos servicios mínimos variarán entre el 69 % y el 86 % y en octubre irán del 59 % al 83 %.
Para los servicios que unan ciudades españolas peninsulares cuando el medio de transporte alternativo implique un tiempo superior a cinco horas, el porcentaje de servicios mínimo variará entre el 54 % y el 63 % durante agosto, septiembre y octubre.
Por su parte, si esa ruta es menor a las cinco horas, la horquilla será de entre el 27 % y el 40 % en esos próximos tres meses.
Según ha explicado Pérez, se han solapado tres convocatorias de huelga: la que se está registrando a nivel nacional, que ha comenzado a las 5.00 horas de hoy; otra convocada en el aeropuerto de Barajas, que es apoyada por UGT y CGT y que comenzó a media noche; y otra en Málaga, convocada por CGT.
Los aeropuertos afectados por la huelga a nivel nacional son Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Oviedo, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
Según UGT, la huelga está motivada por las sanciones a los trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias -con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo-.
La «falta» de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial y el «incumplimiento reiterado» de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses son otros motivos que han conducido al sindicato a esta convocatoria.
También las «restricciones ilegales» a la reincorporación tras el alta médica y a la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar.
Esta huelga se suma a la convocada por el personal de tierra del Grupo Menzies, que atiende a aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air.
Esta convocatoria, también promovida por UGT, afectará a cinco aeropuertos españoles -Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur– y comienza este sábado. Seguirá los días 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.
La jornada se presenta muy complicada para los trabajos de extinción de los incendios por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas
Informa: Redacción Informativos RTVC
El fuego se ha cobrado una nueva víctima mortal, la tercera de los incendios virulentos que asolan el país desde el pasado sábado, por los que han sido detenidas varias personas y que están dificultando las conexiones por tren y carretera en plena operación salida.
El trabajo de los servicios de extinción se ha centrado en la última noche en salvar algunas casas amenazadas en los municipios zamoranos desalojados por el incendio que ha llegado a esta provincia desde la vecina Ourense, un fuego que sigue descontrolado, según han informado fuentes del operativo de extinción de Zamora.
Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda pero sigue «descontrolado», con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ha habido que desalojar a más de 1.700 personas.
El incendio de Ourense. EFE/Mariam A. Montesinos
Los medios nocturnos han recibido ya el relevo de las cuadrillas terrestres diurnas y las labores de extinción en la provincia de Zamora están pendientes de la dirección del viento para ver el avance de las llamas, que en esta provincia afecta a arbolado de roble y pino, además de terrenos de monte bajo.
Doce incendios activos en Castilla y León
Los medios aéreos de extinción han comenzado a incorporarse de forma progresiva a los doce grandes incendios que afectan a Castilla y León, de los cuales nueve son de nivel 2, en su mayoría en la provincia de León, y tres de nivel 1.
El incendio declarado en La Uña, en la comarca leonesa de Riaño, ha empeorado en las últimas horas y se ha declarado de nivel 1.
Además, otros seis incendios siguen activos en la comunidad aunque sin peligro.
La jornada se presenta muy complicada por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas que reavivan el fuego y facilitan las reproducciones.
Once carreteras cortadas y sin alta velocidad entre Madrid y Galicia
El número de carreteras cortadas por los incendios forestales que afectan, sobre todo, a las provincias de Ourense y Zamora, se ha reducido pasadas las nueve de la mañana de este viernes a siete, una de ellas nacional, la N-630 a su paso por Cáceres, por Aldeanueva del Camino.
Así lo han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), que han precisado que las otras vías afectadas son secundarias de Zamora (la Z112, por Pías), León (L133, en Valdeviejas), Palencia (tres carreteras del entorno de La Pernía, la P2114, P2113 y P2116), y Huelva (HU8100 por la zona de Aroche)
Tráfico ha pedido a los conductores que eviten circular por las zonas afectadas y sus entornos, y que si tienen pensado desplazarse a Galicia lo hagan por la autovía A-6 (Madrid-A Coruña) y eviten la A-52 (Zamora-Pontevedra).
De hecho la A-52 este jueves estuvo cortada durante un tiempo, tanto en la provincia de Ourense, en concreto en Gudiña en ambos sentidos, como en la provincia de Zamora, en la zona de Robleda, en este caso en sentido Ourense.
En Cataluña, a las diez de la mañana de este viernes, la circulación estaba cortada en la C32 en Sitges hacia Barcelona por una avería y también había tráfico lento en la provincia de Cuenca en la A-3 a la altura de Tarancón, en dirección a la Comunidad Valenciana.
La UME despliega 1.300 militares
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado este viernes 1.300 militares en la lucha contra el fuego en doce incendios forestales, a los que se suman 2.100 en tareas de apoyo logístico y de mando en un trabajo para el que tienen desplegados 440 medios.
Según informa en su cuenta de X, la unidad está actuando en los principales incendios activos en la zona noroeste del país (Ourense, Castilla y León y Asturias), en los siniestros de la Jarilla (Cáceres) y Llerena (Badajoz) y en Teresa de Cofrentes (Valencia).
En todos ellos se ha declarado el nivel 2 por parte de las respectivas comunidades autónomas, por lo que ha sido requerida la participación de la UME.
Los militares, según han recalcado esta semana, se están enfrentando a una campaña muy dura de incendios, casi similar a la de 2023, cuando se produjeron tres grandes olas de calor que requirieron la participación de todos los militares de la unidad.
De hecho, se ha superado ya el año 2022 en intervenciones y, posiblemente, en superficie quemada.
El puente de la Asunción deja miles de desplazamientos en las islas tanto en trayectos aéreos como marítimos, con la ruta entre Gran Canaria y Fuerteventura como la más destacada por mar
Muchos canarios son los que disfrutan ya de unos días de vacaciones. Ese ajetreo se nota en puertos y aeropuertos de las islas, Tan solo viernes se han programado 1.200 vuelos.
Movimiento de pasajeros que también se nota en los puertos de las islas. Navieras que transportarán ente este viernes y el domingo a más de 58.000 pasajeros. Este puente de de la Asunción de la Virgen es una de las fechas esperadas del verano y eso se refleja en las rutas.
El trayecto marítimo entre Gran Canaria y Fuerteventura es la más destacada. Unas 13.000 personas usarán esta conexión. Ante la alta demanda se refuerzan las operativas para que nadie se quede sin disfrutar de sus ansiadas vacaciones.
Un puente de agosto que sigue marcado por las altas temperaturas, aunque han bajado en relación a días anteriores, donde durante varios días seguidos algunos puntos del archipiélago sobrepasaron los 40 grados. Este sábado se prevé un ligero aumento de las temperaturas, pero en ningún caso comparable como las que se han alcanzado a principios de semana.
Calor que invita a ir a las zonas costeras donde los hoteles, se acercan al 100% de ocupación.
Candelaria recibe a más de 100.000 peregrinos que se desplazan a la Villa Mariana en esta festividad para honrar a la Virgen. La noche de este jueves 14 de agosto, miles de devotos y visitantes participaron en la tradicional Noche de los Peregrinos, también conocida como la Vigilia de la Virgen de Candelaria. El evento, uno de los momentos más emblemáticos de las fiestas patronales de Tenerife, marca la víspera del día grande: el 15 de agosto, festividad de la Virgen de Candelaria.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Durante la madrugada, peregrinos llegados desde todos los rincones de la isla –y de otras partes del Archipiélago– caminaron hasta la Basílica de Candelaria para acompañar a la Virgen en procesión. La noche estuvo marcada por un profundo sentimiento de fe y tradición, acompañado de música, cánticos y un ambiente festivo que inundó las calles del municipio.
La Noche de los Peregrinos no solo es un momento de encuentro religioso, sino también un símbolo de identidad canaria que conecta el presente con siglos de tradición. Aunque la celebración principal tiene lugar en Candelaria, la costumbre de peregrinar en honor a la Virgen se mantiene viva en todas las islas, cada una con su patrona local.
El 15 de agosto, la solemnidad de la Asunción marcará el punto culminante de las fiestas, reuniendo nuevamente a miles de fieles en torno a la Virgen de Candelaria.
Televisión Canaria estuvo en directo desde las 21:30 horas en el programa especial Noche de Peregrinos, conducido por Alexis Hernández, acompañado de autoridades, invitados y un variado elenco de reconocidos artistas de las islas.
Incidencias
Desde la puesta en funcionamiento del dispositivo de seguridad Morenita 2025 a las 15.00 horas y hasta las 23.00 horas de este jueves 14 de agosto, en el CECOPAL se registraron ocho incidencias sanitarias en el hospital de campaña. Hubo un traslado al Hospital Universitario de Canarias (HUC ) y el resto de incidencias relacionadas estuvieron relacionadas con golpes de calor, intoxicación etílica o insuficiencias respiratorias.
Además, se contabilizaron otras 15 incidencias, entre las más destacadas una violencia de género, dos conatos de incendio en viviendas en la zona de la costa sofocadas antes de llegar los servicios de emergencia.
Procesión nocturna de la Virgen de Candelaria. Imagen Ayuntamiento de Candelaria
Dónde pudo verse la Noche de los Peregrinos
En directo en Televisión Canaria, a las 21:30 horas
Día grande en honor a la Virgen de Candelaria con la parada militar, la eucaristía y la procesión de la imagen de la Virgen por las principales calles de la Villa Mariana
La Villa Mariana de Candelaria vivió este viernes su jornada más emblemática dentro de las fiestas en honor a la Virgen de Candelaria. Desde primera hora de la mañana, la localidad acogió un programa que combinó celebraciones religiosas y actos solemnes.
El primero de los actos previstos fue la parada militar y la recepción al representante de Su Majestad el Rey de España.
Interior de la Basílica de Candelaria. Imagen RTVCLa Virgen de Candelaria sale de la Basílica para inicia la procesión. Imagen RTVCVirgen de Candelaria. Imagen RTVC
La devoción se hizo sentir especialmente durante la eucaristía, presidida por Monseñor Eloy Alberto Santiago, obispo de la Diócesis Nivariense, y acompañada por la Coral Voces para la Esperanza Villa de Candelaria y la Orquesta de Cámara Las Candelas. Tras la misa, la imagen de la Virgen recorrió en procesión las calles de la villa, en uno de los momentos de mayor simbolismo para los fieles.
Informa: Redacción Informativos RTVC
El obispo llama a erradicar la xenofobia y la violencia en todas sus manifestaciones
El obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago, ha llamado este viernes a erradicar la xenofobia, la violencia en todas sus manifestaciones, y los «broncos debates políticos» caracterizados por «la falta de diálogo y entendimiento».
En la eucaristía en honor a la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, monseñor Santiago ha cargado contra «los discursos fundamentalistas e ideologizados, poco evangélicos, de algunos cristianos», y las «actitudes de marginación, desprecio y xenofobia ante el otro, al que es diferente, en especial los migrantes».
Y ha prevenido del «caldo de cultivo» en el que en vez de la concordia y la paz se alimentan «el odio, la violencia y la intolerancia», cuyo mayor exponente son los conflictos bélicos como los de Ucrania o Gaza, ante los que ha pedido no caer en «la pasividad o la indiferencia».
Eloy Santiago ha advertido de que esa violencia «no está tan lejos, la encontramos en los barrios y hogares» de Canarias, con especial mención a la ejercida contra mujeres y niños.
También ha señalado «la agresividad de los jóvenes en los centros educativos y de algunos grupos de personas en las celebraciones deportivas o lúdico-festivas» y ha alertado sobre «la proliferación de juegos y películas cargadas de violencia, odio, sangre y muerte, que van alimentando la mente de nuestros adolescentes y jóvenes».
El obispo de la Diócesis Nivariense ha llamado a la comunidad cristiana a no caer en el desasosiego y a ser «constructores de paz».
Informa: Redacción Informativos RTVC
Dónde pudo verse la parada militar, misa y procesión de la Virgen de Candelaria
En directo en Televisión Canaria, a las 10:45 horas
El pescador falleció tras sufrir una caída en una zona rocosa y precipitarse al mar en Cueva del Agua, en la costa del municipio de Teguise
Centro Operativo de 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias
Un hombre, un pescador de 68 años, perdió la vida este viernes en la costa de Teguise, Lanzarote, tras sufrir una caída en una zona rocosa y precipitarse al mar, en la conocida como Cueva del Agua.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, a las 11:20 horas se recibió una alerta en la que se indicaba que el pescador había caído al agua y que unos bañistas que se encontraban en el lugar lo habían rescatado.
De inmediato, el CECOES activó a los recursos de emergencia necesarios, desplazándose hasta la zona efectivos de Bomberos de Lanzarote, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).