Los profesionales destacan la importancia de diferenciar entre el hambre real y el emocional
Informa RTVC
No comer durante un periodo largo de horas puede producir enfado, irritación o ansiedad. Por ello, los expertos aseguran que es importante diferenciar siempre entre hambre real y hambre emocional. En la mayoría de los casos, dicen, viene de nuestras emociones.
Estar muchas horas sin comer puede producir enfado o ansiedad. La culpable de esto es una hormona encargada de regular nuestro apetito.
«Nos hace estar en alerta, es una especie de instinto animal», comenta el nutricionista Samuel Acosta.
Imagen de archivo
Es importante diferenciar que no todas las hambres son iguales, las hay de verdad y las que vienen directamente de las emociones.
«El hambre emocional es un hambre desesperante y cuesta tener control sobre ella. Sin embargo, el hambre real es un hambre pausado, un hambre que sabes que puedes aguantar porque no pasa nada», explica.
En La Pasión de Adeje participaron vecinos y vecinas del municipio que se convirtieron en protagonistas de la obra de teatro
La Representación de La Pasión de Adeje se celebra cada Viernes Santo. Se trata de una obra de teatro al aire libre en la que los vecinos del municipio participan. Más de trescientas personas se convierten en protagonistas de esta obra que reúne cada año a centenares de personas como espectadores.
Uno de los momentos de la representación de La Pasión de Adeje / Ayuntamiento de Adeje
Entre las escenas que se representan están la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús.
Desde 1995 se realiza esta representación que con los años ha conseguido convertirse en una tradición que se realiza en el municipio tinerfeño. Inicialmente se realizaba en el interior de la parroquia pero años después ya se trasladó a las calles.
La Representación de la Pasión de Adeje se celebra en la Calle Grande del municipio / Ayuntamiento de Adeje
Para la ocasión los vecinos y vecinas elaboran un vestuario y decoración especial. Además los personajes se recrean con maquillaje y peluquería. También la Escuela Municipal de Música de Adeje prepara todas las melodías y canciones que acompañan a la representación teatral.
La representación dura dos horas. Se ha celebrado entre las 12:00 y las 14:00 horas del Viernes Santo en la Calle Grande en Adeje, desde la Plaza de la Cruz del Llano hasta llegar a la Plaza España.
Dónde ver en directo La Pasión de Adeje el Viernes Santo
Emisión en directo de la Representación de La Pasión de Adeje
RTVCretransmitió en directo la representación de La Pasión de Adeje 2025. Ha sido este viernes 18 a partir de las 12:00 horas.
También se ha podido seguir en directo a través de rtvc.es
Momento de la Representación de La Pasión de Adeje / Archivo
Esto supone un 4,3% menos de vuelos en los aeropuertos de Canarias en relación a la Semana Santa anterior
Los aeropuertos de Canarias registrarán 2.861 vuelos durante este fin de semana. Foto de archivo
La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar un total de 2.861 vuelos durante las jornadas de este sábado, 19 de abril, y domingo, día 20. Esto supone un 4,3% menos que el fin de semana de cierre de la Semana Santa del pasado año, según datos facilitados a Europa Press.
En concreto, este 19 de abril habrá en el archipiélago 1.488 operaciones y el 20 de abril serán 1.373 los movimientos en los ocho recintos aeroportuarios de las islas.
Finalmente, ya en la jornada del lunes, 21 de abril, se esperan unos 1.216 vuelos. Estos cerrarán la programación de vuelos para esta Semana Santa en Canarias.
Por su parte, entre el 11 y el 21 de abril, en las Islas se prevén 14.401 vuelos, un 3,4% menos que en 2024, cuando la festividad tuvo lugar en marzo y hubo 14.914 movimientos.
A nivel nacional
En el conjunto de España, Aena ha programado 69.327 vuelos durante el mismo periodo de tiempo. Ello significa un 11,5% más que un año antes.
La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.
Al desaparecido Gilberto José Bracho Mejías se le perdió la pista el pasado 17 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
La Asociación SOS Desaparecidos pide la colaboración ciudadana para dar con el paradero de Gilberto José Bracho Mejías, desaparecido el pasado 17 de abril en Las Palmas de Gran Canaria.
El desaparecido tiene 46 años. Mide 1,82 metros de altura y es de complexión gruesa. Tiene el pelo y los ojos de color castaño.
El día de su desaparición vestía una sudadera negra y vaqueros de color azul. Además, lleva gafas graduadas y tiene un tatuaje con letras chinas en la espalda.
Puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es o llamando al 112.
Los individuos utilizaron técnicas de pesca submarina y marisqueo en una zona no autorizada
Informa RTVC. Vídeo cedido por la Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Destacamento de Protección de la Naturaleza de la Caldera de Taburiente, investigan a dos varones de 31 y 39 años, acusados de delitos contra la fauna.
El Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias alertó a los Agentes de la Guardia Civil, sobre la presencia de una embarcación neumática sospechosa de estar realizando actividades de pesca ilegal en la costa de Fuencaliente, concretamente en la zona marítima frente a la Playa del Río.
Pesca furtiva
A bordo de la embarcación recreativa se encontraban dos personas que estaban pescando de forma furtiva, utilizando técnicas de pesca submarina y marisqueo en una zona no autorizada.
Imagen cedida por la Guardia Civil.
La actuación conjunta permitió establecer un dispositivo de vigilancia terrestre y aérea, con apoyo de un DRON, para seguir los movimientos de los sospechosos y documentar gráficamente las presuntas infracciones.
Licencia de pesca
Finalmente, las dos personas fueron interceptadas cuando transportaban la embarcación en un vehículo todoterreno. En el interior del vehículo se hallaron casi 25 kilogramos de pulpos y 5 kilogramos de lapas, junto con equipos de pesca submarina y marisqueo, utilizados para la captura ilegal de las especies.
Los acusados no cuentan con licencia de pesca recreativa y tampoco para la práctica del marisqueo.
Ciclo reproductivo
La zona en la que se realizaron las capturas, no está habilitada para la pesca submarina, según lo establecido en la orden de 22 de febrero de 1988. Además, la recolección de lapas se encuentra actualmente prohibida por encontrarse en periodo de veda, para proteger el ciclo reproductivo de estas especies.
Los hechos podrían constituir infracción penal por delitos contra la fauna, recogido en el artículo 335 del Código Penal con la pena de multa de ocho a doce meses. Así como inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cinco años y privación del derecho para la tenencia.
Infracciones administrativas
Además de porte de armas por el mismo periodo y con la pena de multa de cuatro a ocho meses e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar, pescar o realizar actividades de marisqueo. Todo ello por tiempo de uno a tres años y privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo. Junto a las correspondientes infracciones administrativas.
Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado Decano de Los Llanos de Aridane.
Se centrará en el papel crucial de la formación y cualificación de los jóvenes para el futuro del sector primario en Canarias
En plena Semana Santa, este sábado 19 de abril a partir de las 11:00 horas ‘De campo y mar‘ de la Radio Canaria pone de relieve la óptima preparación y conocimientos de los jóvenes que reconducirán el sector primario de Canarias. Ellos serán los protagonistas de este nuevo episodio del programa conducido por Clemente González bajo el lema «Jóvenes, el futuro del sector primario».
‘De campo y mar’ subraya la formación y preparación de las nuevas generaciones dando voz a jóvenes que han apostado por trabajar en los campos del Archipiélago. Desde ganaderos o agricultores, hasta emprendedores que están al frente de empresas innovadoras relacionadas con el medio rural o proveedores de materiales y servicios vinculados a la actividad agrícola. También charlará con estudiantes de escuelas de capacitación agraria en La Palma, Gran Canaria y Tenerife, así como escuelas de pesca.
El programa conocerá las iniciativas empresariales de éxito de jóvenes canarios en la agricultura y la ganadería. Así, pasarán por los micrófonos de la Radio Canaria una joven ingeniera agraria convertida en maestra almasara, uno de los aceites más premiados de Canarias; una mujer apicultora que explota un centro divulgativo; veterinarios; e ingenieros agrónomos.
Estos profesionales contarán a la Radio Canaria qué les ha motivado a elegir esta profesión y cuál ha sido la formación y especialización que han realizado, si han escogido este camino laboral para seguir con el negocio familiar o por vocación. Este último es el caso de una joven ganadera de La Palma que actualmente tiene una explotación ganadera de 600 cabras y a quien ‘De campo y mar’ también tendrá la oportunidad de escuchar.
Premios Agrojoven 2025
Además, el programa entrevistará a algunos de los premiados con el AgroJoven 2025, un reconocimiento que desde 2011 otorga el Cabildo de Tenerife a proyectos empresariales vinculados al medio rural de la isla, que estén promovidos por jóvenes y que tengan relación con la actividad agrícola o ganadera en la isla.
Jóvenes galardonados con el AgroJoven 2025. Fuente: Cabildo de Tenerife.
Profesionales cualificados, el futuro del sector primario en Canarias
Con este episodio, ‘De campo y mar’ promueve la formación y cualificación de los profesionales del medio rural para obtener un futuro próspero en el sector primario en Canarias capaz de ofrecer productos competitivos y de calidad, y conocer adecuadamente la singularidad de los cultivos del Archipiélago.
El fin de semana se prevé nuboso en muchas zonas del archipiélago y habrá que volver a sacar el paraguas en las medianías del norte y nordeste de las islas de mayor relieve
Este sábado el cielo estará nuboso en la mayor parte del archipiélago. El sol se dejará ver todo el día en las cumbres a más de 1800 – 1900 m de altitud, y en el sur de Gran Canaria. Probablemente lloverá de forma débil en el norte y este de La Palma, y en el norte del Hierro, de la Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria. En Lanzarote y en Fuerteventura no son descartables unas gotas.
Las temperaturas cambiarán poco, notaremos más fresco el domingo. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes durante la segunda mitad de la jornada en las vertientes sureste y noroeste de las islas y en las cumbres de La Gomera y de Gran Canaria.
En el mar se espera marejada a fuerte marejada con mar de fondo del norte o noroeste de 1 – 2 m.
Imagen RTVC
El tiempo isla a isla:
El Hierro: Poco sol, nubes y probable lluvia débil, al menos, en las medianías del este. Viento alisio moderado con rachas que superarán los 60 km/h en el sureste, el oeste y la cumbre.
La Palma: Probables precipitaciones débiles en el norte y en la comarca este, intervalos nubosos por el oeste, y alisio fuerte y racheado en Garafía, El Paso y Fuencaliente.
La Gomera: Ambiente nuboso y probable lluvia débil por el norte en distintos momentos del sábado. Viento notable en la Villa, en Vallehermoso, y en las zonas altas del sur y la cumbre.
Tenerife: Probable lluvia débil por el norte, sobre todo, en las medianías. Nubes en cantidad variable en el resto de vertientes y cielo despejado en las cumbres a más de 1900 m de altitud.
Gran Canaria: Tiempo con nubes pero soleado en el sur. Abundante nubosidad en el norte y en parte de la cumbre con probable lluvia débil, al menos, en las medianías.
Fuerteventura: Intervalos nubosos y no descartable algo de lluvia débil, dispersa y ocasional. Viento alisio moderado con intervalos y rachas fuertes por la tarde.
Lanzarote: Más nubes que sol, sobre todo, por la mañana y después de media tarde, y no descartables unas gotas. Temperatura sin cambios y viento del nordeste moderado a fuerte.
La Graciosa: Sábado nuboso, de temperatura sin cambios y con viento alisio moderado a fuerte por la noche.
Los sindicatos convocantes de la huelga en hostelería y turismo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife han reafirmado el «éxito» de la convocatoria en esta segunda jornada de paro, en la que se mantienen seguimientos medios del 70%. Además, en muchos casos, no se respetan los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Canarias.
Las patronales del sector deben «tomar nota» y el Gobierno de Canarias «debe pasar de la mediación a la presión» a los empresarios para evitar nuevas convocatorias y para que la riqueza que genera el turismo se traslade en mejores derechos y salarios para sus trabajadores, ha exigido Manuel Fitas, líder de Sindicalistas de Base, el sindicato mayoritario en el sector.
Las patronales han anunciado su disposición a sentarse a dialogar a partir del lunes. Lo harán partiendo de cero, porque han retirado su última oferta, rechazada la víspera de la huelga por las asambleas de delegados y trabajadores y que en algunas empresas suponía hasta un 6% de aumento de la masa salarial.
Durante esta segunda jornada, los huelguistas continúan con sus protestas en las puertas de los hoteles de las zonas turísticas y está convocada una manifestación en Playa de las Américas, al sur de la isla, y una concentración en Puerto de la Cruz, al norte.
Informa RTVC
Cifras
Los convocantes sitúan las cifras de seguimiento en una media superior al 70%, siendo mayor en esta segunda jornada. Según afirman, muchos de los que el jueves fueron a sus puestos de trabajo han decidido unirse después de ver que tuvieron que prolongar sus jornadas para suplir a los huelguistas.
El seguimiento es desigual por zonas y departamentos en los hoteles, con mayor incidencia en las áreas de restauración y cocina y menor en recepción, servicio técnico y limpieza.
El mayor seguimiento se produce en los hoteles del sur de Tenerife, con incidencia de hasta el 80%. Mientras que, que en el norte de la isla y en La Gomera se supera el 60%, según las cifras sindicales.
Servicios mínimos
Sindicalistas de Base ha denunciado que las empresas han designado unilateralmente como servicios mínimos a trabajadores de cada departamento que sabían que iban a secundar la huelga.
Muchos trabajadores han incumplido esos servicios mínimos en los hoteles. El personal que ha ido a trabajar ya superaba el porcentaje establecido por el Gobierno de Canarias, que oscila entre el 15 y el 25%, según las funciones.
Informa RTVC
Los servicios mínimos han sido recurridos ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias al considerar los sindicatos que son ilegales, porque la hostelería «no es un servicio esencial para la sociedad», como el transporte o la sanidad.
También van a demandar a las empresas que han realizado contrataciones a través de empresas de trabajo temporal para sustituir a los huelguistas, algo que está «expresamente prohibido».
Huelga turística
Casi 80.000trabajadoresestán llamados este viernes a la segunda jornada de huelga en el turismo y la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife convocada por CCOO, Sindicalistas de Base, Intersindical Canaria y UGT.
Las negociaciones entre patronal y trabajadores se rompieron a última hora del pasado miércoles tras alcanzarse un preacuerdo, con la mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que incluía incrementar un 6% la masa salarial, la garantía de que se mantendrá del poder adquisitivo en cualquier convenio que se firme, la incorporación de camas elevables en los hoteles y un proyecto piloto para evaluar la antigüedad.
Concentración de trabajadores en un hotel del sur de Tenerife con motivo de la huelga turística.
El Gobierno de Canarias ha fijado como servicios mínimos que en el departamento de pisos y limpieza habrá un retén por establecimiento y día –15% de plantilla– y un 25% en Recepción y Conserjería y Mantenimiento, mientras que en los restaurantes se garantizará cada día de huelga el montaje de un buffet en desayuno, almuerzo y cena para los clientes alojados con un mínimo del 15% de plantilla por establecimiento, turno y día, mismo porcentaje para Cocina.
Para este viernes, aparte de los habituales piquetes informativos, se ha convocado una manifestación que partirá a las 12.00 horas del Hotel Gran Tinerfe, en Adeje.
El técnico del CD Tenerife, Álvaro Cervera, analiza el encuentro del próximo domingo ante el Deportivo de La Coruña en un momento donde solo vale la victoria
Cervera: «No podemos meternos atrás en Riazor y esperar un golpe de suerte». Foto CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, ha reconocido que en la visita del próximo domingo al Deportivo de La Coruña tendrán que asumir riesgos porque solo les vale la victoria en el estadio Abanca-Riazor para mantener esperanzas de permanencia en LaLiga Hypermotion.
El técnico del conjunto blanquiazul no esconde que la situación es «muy difícil», porque apenas tienen margen de error. Además, admite que el hecho de conocer los resultados de sus rivales directos «influye» a la hora de afrontar el encuentro.
Cervera tiene claro que el Deportivo tiene atacantes «rápidos y habilidosos» como Mella, Yeremay y Soriano, «que definen partidos», a los que tendrán que defender «con muchas ayudas». Aunque, en otras circunstancias trataría de sujetarlos e intentar sorprender en un contraataque, «pero no puede ser así» porque están obligados a ganar.
Por ello, la fórmula que ha elegido es jugar de tú a tú, «atacar de la misma manera que lo hacen ellos», porque su visión del partido es «ser iguales o mejores, no meternos atrás y esperar un golpe de suerte».
Tramo final de temporada
A falta de siete encuentros para terminar la temporada con la necesidad de ganar seis, los planteará «como si todos fueran en casa, con el riesgo que implica».
El técnico isleño tendrá a toda la plantilla disponible con las excepciones de los tres sancionados, el guardameta suplente Salvi Carrasco, el defensa Sergio González y el centrocampista Aitor Sanz. Por su parte, asegura que no tiene decididos los sustitutos de los jugadores de campo porque en cada posición tiene a dos futbolistas para elegir.
Cervera asegura que está «contento» por la forma en que está compitiendo su equipo, «dando la cara», y cree que será así hasta final de temporada. Aunque, desde la Península se les haya dado por «desahuciados».
Un motorista resulta herido grave tras una caída en la GC-41, en el municipio de Valsequillo. El afectado fue trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Un hombre resulta herido grave al sufrir una caída con su moto en Valsequillo (Gran Canaria).
Un motorista ha resultado herido grave en la noche de este jueves al sufrir una caída en la GC-41, en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
El hombre presentó diversas contusiones de carácter grave. Por ello, fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladado en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Finalmente, los agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.