Los afectados de la erupción van dejando los contenedores que les han servido como casa a medida que van cobrando el valor de la propiedad que perdieron
La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, en coordinación con el Instituto Canario de la Vivienda, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo de La Palma, ha iniciado este martes la retirada de las primeras casas contenedor que fueron instaladas tras la erupción del volcán ‘Tajogaite’.
Retiran las primeras casas contenedor instaladas por la erupción de La Palma
Reciclaje de los contenedores
Estas estructuras serán destinadas, a petición del Cabildo, a ubicar el futuro centro de control y vigilancia de gases para la zona de Puerto Naos y La Bombilla. El resto serán utilizadas para futuras emergencias en Canarias.
La Consejería inició el 31 de julio en El Paso la retirada de las viviendas provisionales. Continuará con el proceso, tanto en El Paso como en Los Llanos de Aridane. Las casas contenedor y de madera irán quedando vacías una vez que ya se ha firmado la última orden de pago de todas las viviendas habituales que se llevo el volcán.
Quedan 25 expedientes de primeras viviendas que la Administración no ha podido abonar por problemas documentales de los titulares (herencias, localización de propietarios…). Una vez resueltos esos problemas se abonarán.
Algunas de las casas contenedor y de madera ya han sido desalojadas por las personas que han cobrado el valor de la propiedad que perdieron.
A partir de ahora, se dará un plazo razonable para que el resto de las personas todavía alojadas puedan ir buscando una solución habitacional propia.
Aquellas que, aun habiendo cobrado la compensación, no puedan acceder a una vivienda, podrán optar, con criterio social, al alquiler de las 53 viviendas. Son lascompradas recientemente por el Cabildo, con financiación de la Consejería de Presidencia, en Los Llanos de Aridane. Aún están en construcción y estarán finalizadas en un plazo de 15 meses.
Interior tiene detectados en España, a 31 de julio de este año, 104.187 casos activos por violencia de género, de los que 53.866 son con menores a cargo
El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 6.655 casos activos de víctimas de violencia de género en Canarias, de un total de 104.187 en todo el territorio español y de los que 53.866 son con menores a cargo y 1.353 de estos están en riesgo de que el maltratador de su madre les agreda.
VioGén registra 6.655 casos activos de víctimas de violencia de género en Canarias
En cuanto a las edades de las víctimas de los casos que se encuentran activos, Interior señala que existen 1.372 mujeres menores de 18 años; 26.107 de 18 a 30; 48.386 de 31 a 45; 25.890 de 46 a 64; y 2.432 de 65 o más, según datos estadísticos el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Los datos de Interior también revelan que hay 53.866 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo. Un total de 1.353 estos están en riesgo deque el maltratador de su madre les agreda. En concreto, actualmente hay cuatro casos de este tipo en riesgo extremo, 129 en alto y 1.220 en medio.
En los casos con menores en situación de riesgo «se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacia los menores a su cargo».
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen de archivo. Europa Press.
Casos de especial relevancia con menores
Igualmente, la estadística refleja 11.398 casos con menores a cargo de «especial relevancia», con 15 de ellos en riesgo extremo, 995 en alto y 10.388 en medio. En estos últimos se detecta «una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal».
Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.840; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.640; la Comunidad de Madrid, con 13.038; Canarias, con 6.655; Galicia, con 6.176; Castilla-La Mancha, con 5.653; Murcia, con 5.672; Castilla y León, con 5.446; Baleares, con 4.316; Extremadura, con 2.914; Aragón, con 2.504; Asturias, con 2.174; Navarra, con 2.095; Cantabria, con 1.595; La Rioja, con 959; Ceuta, con 276; y Melilla, con 234.
En el conjunto de España se estiman 2.635 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, un 40 % más que en 2024
El sistema MoMo atribuye al calor 51 muertes en Canarias este verano
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) estima que en lo que va de verano se han producido 51 muertes atribuibles a las altas temperaturas en Canarias. En el conjunto del país, la cifra asciende a 2.635 fallecimientos, un 40 % más que en el mismo periodo de 2024.
Según los datos publicados, casi la mitad de los decesos se concentraron durante la ola de calor iniciada el 3 de agosto, que concluyó este lunes, con un total de 1.149 muertes, superando los 100 fallecidos diarios en los días más críticos.
El sistema MoMo estima 15 muertes en agosto y 36 en julio
En Canarias, el sistema MoMo estima 15 muertes en agosto por efecto del calor y 36 en julio. A nivel estatal, la mayoría de las víctimas eran personas mayores de 65 años (2.529), especialmente las de más de 75 años (2.347, de las que 1.747 superaban los 85). Por sexos, 1.579 eran mujeres y 1.056 hombres.
El sistema, gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología, no se basa en datos de defunciones reales, sino en una proyección estadística que cruza cifras de mortalidad con umbrales de temperaturas máximas consideradas de riesgo, y las compara con años anteriores.
Los datos también confirman que, en lo que va de verano, al menos 23 personas han fallecido por golpe de calor, cuatro de ellas mientras trabajaban. Esta cifra ya supera a la registrada en todo el verano de 2024 (17 muertes) y en 2022 (20), y se acerca al dato de 2023, cuando se notificaron 24 fallecimientos por esta causa.
La ejecución del inventario incluye la enumeración y descripción en fichas de las imágenes de la variedad de especies que pueblan las aguas de Lanzarote y La Graciosa, con el fin de ofrecer al público interesado información suficiente y contrastada
La oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote se encuentra en proceso de organización y catalogación de sus fondos de imágenes de fauna marina, con una colección de más de 3.800 fotografías reunidas por adquisición o donación de sus artífices, Jaime Romero y el certamen Fotosub Lanzarote.
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote cataloga su fondo fotográfico de fauna marina. Imagen de La Graciosa.Gobierno de Canarias.
La ejecución del inventario incluye la enumeración y descripción en fichas de cada una de las instantáneas seleccionadas, con el fin de ofrecer al público interesado información suficiente y contrastada de la variedad de especies que pueblan las aguas de Lanzarote y La Graciosa.
Durante la elaboración de la clasificación pormenorizada, la Reserva de la Biosfera ha iniciado la publicación en sus redes sociales de algunas de estas imágenes de peces, con datos generales sobre la familia, el nombre científico, el nombre común por el que se les conoce en Canarias y algunas de sus peculiaridades físicas o del comportamiento.
El consejero responsable del departamento, Samuel Martín, recuerda que entre los fines de la designación de los territorios de UNESCO está la recopilación y producción de documentación y material divulgativo, con el propósito de poner en valor la biodiversidad de los ecosistemas y la importancia de su preservación para futuras generaciones.
La instrucción del juez Juan Carlos Peinado ha sumado la imputación de un nuevo delito, el de malversación, relacionada con las funciones de su asesora en la Moncloa
Begoña Gómez. Imagen EFE
La instrucción que el juez Juan Carlos Peinado dirige contra Begoña Gómez desde un juzgado madrileño suma la imputación de un nuevo delito, el del malversación, tras 17 meses de investigación, en los que la causa ha sido acotada por instancias superiores y se ha desimputado a varios acusados.
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid iniciará el nuevo curso con la citación el 10 y 11 de septiembre de la esposa del presidente del Gobierno y de su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez, ambas como investigadas por malversación, dentro de la pieza separada que busca esclarecer la contratación y funciones de esta empleada.
Es el último paso de este magistrado, que investiga a la mujer de Pedro Sánchez desde el 16 de abril de 2024 por su actividad privada, en la que primero apreció presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, a los que luego sumó apropiación indebida e intrusismo.
El juez ajustó la investigación
Su movimiento llega tras el aval de la Audiencia de Madrid a la línea de investigación sobre la asesora y una vez que el Tribunal Supremo archivó su petición de investigar a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, por esta contratación, al apreciar una «absoluta» falta de indicios respecto a su participación en un supuesto delito de malversación.
El juez ajusta la investigación en función de las recomendaciones que le dio la Audiencia de Madrid en junio: centrarse en si la asesora «se sobrepasó en el desempeño de las funciones públicas que le fueron encomendadas para favorecer el plan delictivo de la investigada -Begoña Gómez- en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados».
Y lo hace pese a que en un primer momento, en un auto dictado en mayo respecto a la querella presentada por Vox, no percibió responsabilidad penal respecto a un delito de malversación ni por parte de la asesora ni por parte de Gómez.
Una investigación en varios frentes y con reajustes
Este es el último reajuste de una causa que nació de una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias y que el juez ha ido modulando con el paso de los meses y las acotaciones de la Audiencia Provincial, manteniendo imputadas a cuatro personas.
Sus primeras pesquisas se centraban en averiguar si Gómez intervino a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos, aunque al poco tiempo la Audiencia Provincial obligó al juez a acotar la causa y a desechar, por ejemplo, el papel que las acusaciones otorgan a la mujer del jefe del Ejecutivo en el rescate público de Air Europa.
Después se concentró en indagar en la cátedra y los dos másteres que Begoña Gómez codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, incluido el patrocinio empresarial de un ‘software’.
En los últimos meses, también ha cobrado peso la línea de investigación sobre la asesora.
Para tirar de ese hilo, tiene varios indicios que ya apuntó la Audiencia madrileña: los correos de la asesora con la Complutense, sus visitas junto a Gómez a la universidad, un ‘email’ solicitando a una empresa, Reale Seguros, que siguiese patrocinando el máster o la amistad que une a ambas, razón de su nombramiento como cargo de confianza.
Decisiones inéditas, críticas y querellas
El trabajo de Peinado ha provocado las críticas de la Fiscalía y de las defensas, que consideran su instrucción «errática» y acusan al juez de «constante oscuridad», al considerar que no motiva sus resoluciones.
Peinado se ha enfrentado a tres querellas por prevaricación en su contra, incluida la presentada por la Abogacía del Estado. Todas rechazadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
También ha visto corregida su causa, en la que la Audiencia de Madrid le ordenó desimputar al rector de la Complutense, Joaquín Goyache, y al exconsejero madrileño y directivo del Instituto Empresa Juan José Güemes y dejó fuera de su investigación tanto el rescate de Globalia como el rol de Gómez en el instituto África Center.
Acudió a Moncloa para tomar declaración
Además, ha tomado decisiones inéditas, como la de acudir a Moncloa para tomar declaración como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin permitirle declarar por escrito y señalando que de su decisión de no declarar podían sacarse «conclusiones».
Peinado regresó al complejo presidencial para cuestionar al ministro Bolaños, a quien acusó de contestar con evasivas y reprochó que sonriera en su declaración como testigo, tras la que intentó, sin lograrlo, que se le investigase por falso testimonio.
Hasta en cuatro ocasiones Peinado ha tomado declaración a testigos a los que después ha acabado citando como investigados, un proceder también criticado por el fiscal y las defensas.
Con un auto dictado en plena canícula, a 18 de agosto, el juez retoma la causa para citar primero, el 10 de septiembre, a la asesora de Gómez y al día siguiente, el día 11, de la mujer del presidente del Gobierno.
Peinado mantiene imputados al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, por su rol en Moncloa en 2018, cuando se contrató a la asesora, y al empresario Juan Carlos Barrabés.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha expresado este martes su indignación por las investigaciones «prospectivas» del juez Juan Carlos Peinado a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
López ha cuestionado, en una entrevista en RNE, la decisión del juez instructor de imputar a Begoña Gómez y a su asesora en el Palacio de la Moncloa, Cristina Álvarez, por un delito de malversación y citarlas a declarar de nuevo los próximos 10 y 11 de septiembre.
Al ministro no le sorprende la actuación de Peinado, pero sí le indigna porque «la justicia tiene que ser igual para todos y cuando deja de ser justa no es justicia».
«No puede haber investigaciones prospectivas porque no se le puede investigar a usted por ser usted, buscarle distintas causas hasta que le encuentre una o la cree», ha advertido López, que ha recordado que el juez ya investiga a la esposa del presidente por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Pero «como no aparece nunca nada en ningún sitio», la causa «va mutando» porque «el fin es el fin», y ha acabado en que una persona que trabaja en la Moncloa, eso es «malversación».
«¡Hombre, por favor!», ha exclamado López, tras lo que ha recalcado que el Tribunal Supremo ya ha dicho que no hay malversación y que el juez Peinado «no tiene ni una sola prueba de nada».
El PP pide respeto a las decisiones judiciales
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha pedido respeto a las decisiones judiciales tras la nueva imputación de Begoña Gómez.
«Nosotros, como no puede ser de otra manera, respetamos las decisiones judiciales. Entendemos que el juez Peinado sabrá por qué imputa por malversación, que él no lo hace así porque sí», ha apuntado en una entrevista en Antena 3.
Según Muñoz, esta nueva imputación viene derivada precisamente del auto de la Audiencia Provincial de Madrid y por tanto es necesario que se respete la decisión judicial.
Una denuncia anónima permitió la detención de la persona que abandonó de tal modo a su perra que tuvieron que sacrificarla debido a las infecciones que presentaba
La Guardia Civil detuvo en Vecindario, en Gran Canaria, a una persona por maltrato animal tras sufrir su perra un grave deterioro físico debido a su abandono. Una denuncia anónima permitió conocer el caso, pero cuando los agentes dieron con el animal, ya no se pudo hacer nada por su vida. Fue necesario sacrificar al perro porque presentaba una grave infección con cientos de larvas de mosca común en su interior. La persona supuestamente responsable de este maltrato animal ha sido detenida.
Abandonó tanto a su perra que tuvo que ser sacrificada. Foto de archivo
Maltrato animal
La Guardia Civil, a través del SEPRONA de la Compañía de Vecindario, procedió ayer a la detención de una persona como presunta responsable de un delito de maltrato animal por omisión, tras el fallecimiento de su perra como consecuencia de una situación de abandono y falta de cuidados. El animal tuvo que ser sacrificado de manera humanitaria debido a las lesiones graves e irreversibles que presentaba.
La Guardia Civil de Vecindario recibió una llamada anónima alertando sobre un perro en estado muy delicado, que había sido trasladado a una clínica veterinaria de Carrizal.
Los profesionales veterinarios constataron que el animal, en un estado de salud muy deteriorado, no podía recuperarse y, para evitarle mayor sufrimiento, se optó por practicarle la eutanasia.
El informe veterinario, al que tuvo acceso el SEPRONA de Vecindario, describe con claridad el grave estado en el que se encontraba la perra. Presentaba una deshidratación del 7%, un signo evidente de que llevaba tiempo sin recibir la atención y el cuidado necesarios. La principal causa de su triste final fue una masa mamaria de gran tamaño que se había ulcerado, lo que provocó una complicada infección interna. En esta herida se había desarrollado una infestación de larvas que avanzó rápidamente, provocándole un gran sufrimiento durante, al menos, tres días. Este caso es un doloroso recordatorio de las terribles consecuencias que pueden derivarse de la falta de cuidado y atención hacia los animales.
Este lamentable caso es un recordatorio de lo importante que es ser responsables con nuestras mascotas. Los animales sienten, sufren y dependen por completo de nosotros para su cuidado y bienestar. Como dueños, tenemos no solo la obligación moral, sino también la responsabilidad legal de atenderlos y protegerlos. El abandono, la dejadez o el maltrato no son simples descuidos: son conductas graves que la ley castiga como delitos.
Las penas por este tipo de actuaciones pueden ser severas, con el objetivo de castigar la crueldad y disuadir a otros. La legislación penal ampara a estos animales, y las personas que no cumplen con su deber de cuidado se enfrentan a consecuencias serias. En este caso, las diligencias instruidas serán remitidas al Juzgado de Guardia de Telde y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Las Palmas, como parte de un proceso que busca la rendición de cuentas por el sufrimiento infligido.
Más allá del trabajo de las autoridades, la colaboración ciudadana fue determinante en este caso. Una llamada anónima permitió a los agentes actuar, aunque lamentablemente llegó demasiado tarde para salvar la vida del animal. Por ello, se hace un llamado a toda la sociedad para que no permanezca indiferente ante el maltrato animal.
Si eres testigo de alguna situación de abandono, dejadez o violencia contra un animal, es fundamental que lo comuniques de inmediato a las autoridades competentes, como el SEPRONA de la Guardia Civil. Tu intervención puede marcar la diferencia y evitar que otros seres vivos tengan que pasar por un sufrimiento similar al que vivió este perro. La lucha contra el maltrato animal es una responsabilidad de toda la ciudadanía.
La Radio Canaria da el pistoletazo de salida a la nueva temporada 2025/2026 de sus espacios deportivos con la actualidad de los equipos canarios en todas las disciplinas
Ofrecerá un especial seguimiento a la UD Las Palmas y el CD Tenerife, así como retransmisiones en directo de los partidos más importantes
Joaquín González, periodista de La Radio Canaria, y Juanjo Toledo, director de Deportes de la Radio Canaria.
La Radio Canaria arranca la nueva temporada de sus espacios deportivos bajo la dirección de Juanjo Toledo, con el firme compromiso de ofrecer una cobertura completa de la actualidad de los equipos y deportistas canarios en todas las disciplinas. El seguimiento será especial para grandes protagonistas como la UD Las Palmas, CD Tenerife, Costa Adeje Tenerife, Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife, incluyendo la retransmisión en directo de los encuentros más relevantes.
Con energía renovada, la plantilla de La Radio Canaria, conformada por voces expertas como el ya citado Juanjo Toledo, Juan Luis Monzón, Joaquín González, Simón Abreu, Moisés Rodríguez y Carlos Guillermo Domínguez, se prepara para brindar a la audiencia una temporada llena de emoción, análisis y entretenimiento.
‘El Deportivo’ (De lunes a sábado a las 14:00 horas)
El magacín ‘El Deportivo’, que se emite de lunes a sábado de 14:00 a 15:00 horas, inició su nueva etapa el 18 de agosto. El programa se centra en la actualidad deportiva de Canarias, prestando especial atención a la UD Las Palmas, CD Tenerife, Segunda RFEF, UD Tenerife Costa Adeje, Tercera RFEF y a los máximos representantes del baloncesto canario, La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria, en la Liga ACB.
Con el objetivo de acercar la opinión de los expertos a la afición, regresan las secciones de análisis. El programa vuelve a convocar al «Tagoror amarillo» cada lunes y al «Tagoror blanquiazul» cada martes. Entrenadores, periodistas especializados y otros expertos ofrecen valoraciones y perspectivas sobre el rendimiento de los equipos en sus partidos más recientes.
Con el inicio de la nueva temporada, ‘El Deportivo’ también recupera el formato de una hora cada sábado para mantener el pulso de la información deportiva durante el fin de semana.
‘Todo Goles Radio’ (Horario sujeto a retransmisiones deportivas)
El equipo de ‘Todo Goles Radio‘ también ha saltado del banquillo para ponerse en marcha con su 18ª edición. La primera retransmisión estuvo protagonizada por el partido amistoso entre UD Las Palmas y FC Andorra.
El programa volverá a abrir sus micrófonos el próximo lunes 25 de agosto en torno a las 20:30 horas para narrar todo lo que acontezca en el Nuevo Arcángel, donde la UD Las Palmas buscará la primera victoria del curso en Córdoba. Este encuentro de LaLiga Hypermotion también se podrá seguir en directo en Televisión Canaria.
‘TGR’ ofrecerá información de todos los partidos de UD Las Palmas y CD Tenerife, además de reportar los movimientos en el marcador y novedades del resto de deportes canarios. Por su parte, los corresponsales en los campos de Segunda RFEF y Tercera División ya se preparan para contar con detalle la actualidad de sus equipos, garantizando a los oyentes una temporada deportiva apasionante y cargada de adrenalina. Con el regreso de las competiciones la diversión ya está garantizada en las ondas de La Radio Canaria con ‘Todo Goles Radio’.
La Guardia Civil rescató a dos ejemplares de tortuga boba cuando las detectaron a la deriva atrapadas en redes
La Guardia Civil ha rescatado a dos ejemplares de tortuga boba, una de ellas fallecida, que estaban atrapadas en un grupo de redes a la deriva de unos 10 metros cuadrados a media milla del muelle de Santa Cruz de Tenerife.
Momento en que la Guardia Civil rescató a la tortuga boba que seguía con vida atrapada en las redes halladas en la costa de Tenerife
Encontradas a la deriva
El rescate fue realizado por agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio Marítimo Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Estaban prestando servicio por la costa de la isla cuando observaron un grupo de redes a la deriva a media milla del muelle de Santa Cruz.
Se trataba de un conjunto de redes de aproximadamente 10 metros cuadrados, lo que supone un peligro para la navegación, por lo que los agentes se aproximaron para su retirada. Fue entonces cuando observaron que había dos especímenes de tortuga boba. Una de ellas ya estaba en estado de descomposición, mientras que la otra parecía estar en perfecto estado.
Los agentes consiguieron liberar a la tortuga que estaba atrapada con las redes, dejándola en libertad en ese momento.
La Guardia Civil contactó con el Centro de Recuperación de la Tahonilla, dependiente de la Consejería del Medio Natural del Cabildo de Tenerife. Solicitaron la entrega del ejemplar muerto para su estudio, así como de las redes en las que se halló atrapado.
Estas redes se encuentran bajo custodia de la Guardia Civil a fin de localizar al propietario.
La Policía Nacional intervino 9,81 gramos de cocaína, 9,26 gramos de heroína, 1.293 euros en efectivo y diversos efectos vinculados a actividades ilícitas en Gran Canaria
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre en el marco de una investigación judicializada por tráfico de drogas en la urbanización de El Patronato, en San Fernando de Maspalomas, donde se había generado una gran alarma social debido al continuo trasiego de personas y a las condiciones insalubres del inmueble.
Detienen a un hombre por vender droga en su domicilio en la urbanización de El Patronato, en Maspalomas.
La operación se inició tras recibir información a través de los canales internos del Cuerpo Nacional de Policía, en los que numerosos vecinos manifestaban la inseguridad que percibían en la zona.
Más de 200 residentes habían presentado un escrito colectivo en el que expresaban su preocupación por la grave situación, motivada por el consumo y compraventa de drogas en la vía pública y en las áreas comunes de la urbanización.
Las pesquisas policiales constataron que el detenido, con ánimo de lucro, vendía sustancias estupefacientes a numerosos clientes que acudían de forma continua a su domicilio. Durante la investigación se comprobó cómo algunos de los consumidores adquirían y consumían cocaína y heroína dentro del inmueble, mientras que otros lo hacían en la vía pública.
Ante tales hechos, se procedió a su detención por vender droga en su domicilio en Maspalomas ya la entrada y registro de la vivienda, considerada como el principal punto de venta de drogas de la zona. Como resultado de la intervención se logró la incautación de 9,81 gramos de cocaína, 9,26 gramos de heroína, 1.293 euros en efectivo, además de diversos efectos relacionados con actividades ilícitas anteriores.
El detenido, al que le constaban además dos reclamaciones judiciales en vigor por los Juzgados de lo Penal de Las Palmas, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, decretándose su ingreso en prisión.
El hombre se encontraba en las Piscinas de Bajamar, en Tenerife, cuando sufrió una parada cardiorrespiratoria que obligó a los socorristas a realizarle maniobras de reanimación
Un hombre de 83 años se encuentra en estado crítico después de que fuera sacado del agua en parada cardiorrespiratoria durante la mañana de este martes en las Piscinas de Bajamar, dentro del municipio de La Laguna, en Tenerife.
Piscinas de Bajamar, en Tenerife, donde un hombre fue recuperado de una parada
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, los socorristas realizaron al varón maniobras de reanimación. Fueron retomadas a su llegada por el Servicio de Urgencias Canario (SUC), que logrando revertir la parada.
Por su parte, los recursos sanitarios estabilizaron al hombre y lo trasladaron en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias. Ingresó en estado crítico.
Finalmente, agentes de la Policía Local de La Laguna se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.