Vecinos de Telde denuncian malos olores en las playas de Melenera y Salinetas

0

El Ayuntamiento busca las causas del mal olor con análisis del agua

Los vecinos de Melenera y Salinetas, en Telde, Gran Canaria, han alertado sobre un persistente mal olor que ha invadido las playas desde hace varios días, junto con agua aceitosa y restos en las orillas.

Ante la situación, los residentes han presentado un escrito al Ayuntamiento exigiendo medidas urgentes para resolver el problema. El consistorio local ha respondido indicando que se están realizando análisis del agua e inspecciones submarinas para identificar el origen del mal olor.

Más acciones

A pesar de la intervención municipal, los vecinos insisten en señalar a las piscifactorías cercanas a la costa como responsables del episodio. “Lo que está pasando, y lo hemos visto otras veces, es que el mal olor proviene de las jaulas de las piscifactorías».

En este contexto, los vecinos demandan que el Ayuntamiento tome medidas más enérgicas para proteger la salud pública y el medio ambiente. La falta de soluciones definitivas ha generado malestar, ya que consideran que el municipio no ha actuado con la urgencia que la situación requiere.

Este sábado se tuvo que activar el protocolo de prevención ante el avistamiento de un tiburón más próximo de lo normal a la costa

Este episodio no es el primero que se produce en la zona aunque el Consistorio local insiste en que no es necesario cerrar las playas. Por otro lado, los vecinos piden acciones más decididas para solucionar un problema que afecta tanto al medio ambiente como a la salud pública.

Coalición Canaria pide más recursos para la prisión de Gran Canaria

0

Los sindicatos de la prisión de Juan Grande se han reunido con representantes de Coalición Canaria en Gran Canaria y han expuesto algunas de sus principales reivindicaciones

Encuentro de los sindicatos de la prisión de Gran Canaria con Coalición Canaria.

Los representantes de los trabajadores de la Prisión de Juan Grande denuncian la carencia de recursos humanos y materiales.

La vicesecretaria y coordinadora general de Coalición Canaria en Gran Canaria, María Fernández, y la diputada de CC por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, se han reunido con los sindicatos y exigen al Estado mejoras en la seguridad y el reconocimiento del personal penitenciario.

Una situación que les afecta, es la falta de personal sanitario, manifiestan que en los próximos meses se podrán quedar sin médico por jubilaciones y bajas. Por otro lado, disponen de la atención de un solo psicólogo para 400 reclusos.

Reconocimiento

Coalición Canaria pide medidas urgentes al Gobierno estatal, empezando por el reconocimiento legal. España es el único país de la Unión Europea en el que no tienen reconocido ser agente de la autoridad.

En este encuentro estuvo el coordinador de la Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios “Tu Abandono Me Puede Matar” de Gran Canaria y Lanzarote, Gonzalo Legazpi. Además, de delegados sindicales de Las Palmas II, Jacobo López y Roberto Vallejo.

Ambos representantes, han coincidido que los centros penitenciarios de Canarias están sometidos a un «deterioro progresivo».

Por otro lado, Jacobo López, ha explicado que la situación de los funcionarios de prisiones en Canarias “es especialmente grave por tres motivos fundamentales que afectan tanto al ámbito laboral como al conjunto de la sociedad”.

Desde la formación nacionalista, han incidido en un refuerzo de las plantillas y el que se contemple su profesión como una pieza esencial para la «convivencia y la seguridad ciudadana».

Vidina Espino ha anunciado que junto con Cristina Valido serán las encargadas de trasladar estas demandas al Parlamento de Canarias y al Congreso de los Diputados.

Los usuarios afectados por la caída de Amazon o Redsys pueden reclamar

0

Consumidores y empresas pueden solicitar una indemnización por perjuicios económicos al tener problemas para realizar cualquier pago con tarjeta

Informa: RTVC.

Este pasado lunes muchas empresas y usuarios se vieron afectados por la caída de Amazon y de la plataforma de pago Redsys.

El informe destaca que los pagos digitales se han triplicado respecto a 2019, reflejando una evolución hacía un modelo digitalizado
La caída de Amazon y Redsys afectó a muchos usuarios que no pudieron realizar sus compras o pagar por datáfono.

En Canarias, fueron muchos los usuarios que no pudieron acceder a este tipo de plataformas digitales. Amazon lleva páginas webs, redes sociales, videojuegos y ofrece servicios en la nube que también tuvieron incidencias.

Desde FACUA-Consumidores en Acción recomiendan denunciar cualquier tipo de daño y perjuicio. Podrían recibir una indemnización económica en función de los problemas causados a la empresa o aun particular.

La interrupción del servicio de pago con tarjeta quedó interrumpido durante horas, afectando también, a muchas transacciones bancarias que no se pudieron realizar.

Dependencia de los servicios digitales

Mucha empresas dependen de los servicios digitales. En Canarias, según los expertos fue menor la repercusión que en otras partes del país.

Estas plataformas digitales son proveedores genéricos y están vinculadas a otras empresas que son intermediarias con el cliente final. El Gobierno de Canarias valorará el impacto económico y actuará al respecto.

Canarias pide al Estado que busque centros a menores en asilo que quieran quedarse

0

Muchos de estos solicitantes desarrollan un arraigo con las islas que puede impedir su movilización

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, pidió este martes al Gobierno de España que busque centros en las islas para acoger a los menores solicitantes de asilo que no quieren trasladarse a la península y que tienen arraigo en el archipiélago.

Delgado, que ofreció una rueda de prensa tras la reunión semanal con la Secretaría de Estado de Migraciones para cumplir el auto del Tribunal Supremo que atribuye al Estado la tutela de los menores en situación de protección internacional, indicó además que Canarias tiene preparados 350 expedientes completos de esos menores «listos para enviar».

Plazas disponibles

La semana pasada, el Gobierno informó que había plazas disponibles, pero que el Ejecutivo canario se había retrasado con los expedientes. Esto llevó a la consejera a aclarar que los expedientes están listos para enviarse, aunque siempre se había esperado que la Secretaría de Estado los solicitara.

«Los expedientes se enviaban conforme la Secretaría de Estado de Migraciones los requería», explicó, añadiendo que «hemos dejado claro que hay 350 expedientes completos que se enviarán entre hoy y mañana«.

De este modo, «el Estado podrá organizar todas las entrevistas necesarias o duplicar su número si lo considera adecuado, ya teniendo los expedientes y a los menores listos para ser derivados a la península», destacó Candelaria Delgado.

Grupo de migrantes llegados a Canarias. Imagen EFE
Canarias pide al Estado que busque centros a menores en asilo que quieran quedarse. EFE

Según los últimos datos proporcionados por la Consejería de Bienestar Social, Canarias acoge actualmente a 899 menores migrantes en situación de asilo, además de otros 187 que aún esperan incorporarse al sistema de protección internacional.

En total, el Estado ha derivado a 191 de estos menores hacia la península. Durante esta semana, se trasladarán otros 27 menores, de los cuales siete son niños pequeños.

«Seguimos contando con 135 plazas disponibles hasta fin de mes, listas para la derivación de menores a otras comunidades autónomas, es decir, a la península», añadió Delgado.

Otros sesenta menores están a la espera de traslado alojados en el centro de atención estatal, el Canarias 50, ubicado en Gran Canaria, pero entre ellos hay 41 que han manifestado que tienen vínculos en las islas y que quieren quedarse, una vinculación que corresponde a la Fiscalía corroborar.

El 40’9% de los jóvenes extutelados vive en riesgo de pobreza o exclusión social

0

Aldeas Infantiles SOS reclama más apoyo para los jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta

Aldeas Infantiles reclama apoyo a jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta
Aldeas Infantiles reclama apoyo a jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta. Fotografía: Europa Press

Los jóvenes extutelados constituyen el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social del país, con un 40’9%, frente al 24’5% de la población general. Estos datos se desprenden del informe ‘Condiciones de vida tras salir del sistema de protección en España’, elaborado por Aldeas Infantiles SOS.

La organización señala que esto se refleja en la desigualdad con la que realizan su transición hacia la vida adulta. Aldeas Infantiles SOS alerta que el acompañamiento más allá de los 18 años es clave para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

En España, la edad media de emancipación se sitúa alrededor de los 30 años. Los jóvenes tutelados deben hacerlo a los 18 años, una vez han alcanzado la mayoría de edad, debiendo afrontar la vida adulta sin una red familiar, ni recursos económicos o emocionales que los apoyen.

El acompañamiento, clave para el futuro de los jóvenes

Informa: RTVC

Algunas organizaciones realizan programas de acompañamiento que son fundamentales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados. En el caso de Aldeas Infantiles SOS, guía a los jóvenes en cada etapa de su camino hacia la autonomía, combinando apoyo educativo y emocional, acceso a vivienda, orientación laboral y acompañamiento personalizado.

En 2024, Aldeas Infantiles SOS acompañó a 1.406 jóvenes en ocho Proyectos de Autonomía, ocho de Emancipación, ocho Servicios de Empleo y 2 Talleres Profesionales.

Los embalses de La Palma se sitúan al 25 % de su capacidad

La Laguna de Barlovento y la balsa de Vicario son los embalses que más preocupan en La Palma por su porcentaje de agua

RTVC.

Los embalses de La Palma se encuentran actualmente al 25 % de su capacidad total, según los últimos datos disponibles. Aunque la cifra mejora respecto al año pasado, cuando apenas alcanzaban el 18 % por estas fechas, la situación sigue siendo preocupante en algunas zonas, especialmente en el noreste de la isla.

Expertos han avanzado en el II Foro de Regadíos de Canarias como serán los sistemas de riego agrícola del futuro
Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC

El caso más grave es el de la Laguna de Barlovento, el principal embalse palmero, que apenas alcanza un 7 % de llenado, lo que dificulta el envío de agua hacia otras comarcas. Le sigue la balsa de Vicario, en Tijarafe, que se encuentra al 22 % de su capacidad, reflejando también un nivel bajo de reservas.

En contraste, las balsas de las comarcas del noreste mantienen un nivel de entre el 30 % y el 60 %, mientras que las del centro y sur de la isla rondan la mitad de su capacidad. Este panorama, aunque algo más favorable que el del otoño pasado, mantiene en alerta a los responsables de gestión hidráulica.

A pesar de la leve mejora, las autoridades insisten en la necesidad de extremar el ahorro de agua y evitar el derroche de un recurso esencial, especialmente ante la previsión de un otoño seco.

Gran Canaria acoge el October Tech, un encuentro internacional sobre el futuro de la tecnología

0

Durante dos días Canarias se convierte en epicentro de la innovación y la excelencia tecnológica

Vídeo RTVC.

Canarias quiere consolidarse como centro tecnológico para empresas de un sector que exige altos niveles de ciberseguridad.

Este martes y mañana miércoles se celebra en Gran Canaria el October Tech, una cita para la innovación y excelencia tecnológica desde Canarias.

El evento reúne a referentes nacionales e internacionales en ponencias y mesas de debate, creando un espacio único para el aprendizaje y la reflexión sobre el presente y el futuro de la tecnología. Cuenta con actividades diseñadas para fomentar las conexiones profesionales. Espacios de networking y encuentros B2B que impulsarán la colaboración entre asistentes, instituciones y empresas.

october Tech
Celebración este martes 21 de octubre, del October Tech en Gran Canaria.

Canarias cuenta con un ecosistema tecnológico en el que trabajan 3.000 empresas. Para que haya inversión e instalación de empresas tecnológicas en Canarias, las islas tienen que vender un entorno seguro. La ciberdelincuencia mueve mucho dinero, y amenaza a un sector, el tecnológico que ya aporta a nuestro Producto Interior Bruto unos mil millones de euros, con un crecimiento anual del 6 por ciento, por encima de la media nacional.

Demandan mejoras en las instalaciones de un Centro de Educación especial en Las Palmas de Gran Canaria

La consejería de Educación se ha comprometido a ejecutar obras que mejoren la accesibilidad al Centro Ramón Pérez Déniz

Informa: RTVC.

El equipo directivo del Centro de Educación especial Román Pérez Déniz reclama mejoras en los accesos a las instalaciones.

Informa: RTVC.

En la visita del consejero de Educación, Poli Suárez, han manifestado algunas de sus demandas como la necesidad de tener espacios con sombra, incorporar rampas y un ascensor. Solicitan cambios en las infraestructuras, subrayan, que están deterioradas y precisan una reforma urgente.

Llevan tres años ocupando el antiguo colegio Guiniguada y no se han realizado reformas para eliminar las barreras físicas del Centro

Los niños y niñas con TEA, destacan, precisan unas instalaciones adecuadas para desarrollar las clases en unas condiciones óptimas.

Por otro lado, han alegado que el Centro se ha quedo pequeño para atender la actual demanda de niños y niñas con TEA.

Centro para las familias de los barrios periféricos

Hace más de 50 años se creó el Centro en calle Suárez Naranjo de Las Palmas de Gran Canaria. Después de dos mudanzas se ha establecido en el antiguo colegio Guiniguada.

El equipo del centro está compuesto por profesorado de atención a las necesidades educativas especiales, especialistas en audición y lenguaje. Además de docentes de música, educación física, auxiliares educativos, orientadores y un fisioterapeuta.

Al Centro acuden alumnos de los barrios periféricos y también de otras localidades cercanas.


La charca de La Laguna de Valleseco, casi seca por la falta de lluvias y el deterioro de su lona

El mal estado de la lona y la falta de lluvias en la zona han provocado que la charca de La Laguna de Valleseco se encuentre casi vacía

RTVC.

La charca de La Laguna de Valleseco, uno de los espacios naturales más emblemáticos del municipio grancanario, atraviesa una situación crítica. El vaso de agua se encuentra prácticamente seco, debido a la escasez de lluvias y al mal estado de la lona que la reviste desde su construcción en 2004.

Imagen de la charca de La Laguna de Valleseco

La lona presenta múltiples roturas que impiden retener el agua, provocando que esta se filtre con rapidez. Para garantizar el bienestar de los animales que habitan en la zona, cada día se vierten más de 5.000 litros de agua, aunque gran parte se pierde por las fugas.

La charca suele llenarse con los excedentes de agua procedentes de las lluvias, pero este año la precipitación ha sido mínima, lo que ha reducido drásticamente el nivel de agua. Esta combinación de factores ha dejado el espacio casi sin agua, afectando a la fauna local y al entorno.

El Ayuntamiento de Valleseco ha anunciado que ya existe un proyecto en marcha para sustituir la lona deteriorada. El objetivo es evitar el desperdicio de agua y recuperar el ecosistema del lugar. Las previsiones apuntan a que las obras podrían ejecutarse antes de final de año. Con dicha actuación que los vecinos consideran urgente ante la actual situación de sequía.

Descienden los casos confirmados de acoso escolar en Canarias

0

Los casos de acoso escolar han disminuido en Canarias y cada vez es más la conciencia de las familias sobre este tema

RTVC.

El acoso escolar continúa siendo una de las principales preocupaciones de la comunidad educativa en Canarias, pero las cifras más recientes reflejan una tendencia a la baja en los casos confirmados. Según los datos analizados, el número de investigaciones abiertas por posible acoso ha pasado de unas 300 por curso a un tercio de esa cifra en la actualidad.

Descienden los casos confirmados de acoso escolar en Canarias

En el Archipiélago, además del protocolo interno de actuación que existe en cada centro educativo, las familias cuentan con un servicio externo de prevención y apoyo al que pueden acudir directamente para activar la intervención. Este doble sistema pretende ofrecer una respuesta más rápida y eficaz ante posibles situaciones de acoso.

Detectar los casos fuera del centro

No obstante, los especialistas advierten que el principal reto sigue siendo detectar los casos que se producen fuera del entorno escolar, especialmente en redes sociales y otros espacios de convivencia juvenil. El acoso ya no se limita al aula, muchas veces se traslada al ámbito digital o al tiempo libre, donde resulta más difícil identificarlo.

Desde la comunidad educativa se insiste también en la importancia de la sensibilización familiar, recordando que cualquier menor puede estar en cualquiera de los dos roles: el que sufre o el que agrede. «Cada familia debe ser consciente de que sus hijos e hijas pueden ser tanto víctimas como acosadores, y por eso es fundamental educar en el respeto, la empatía y la responsabilidad”, remarcan los expertos.