Una cadena de gimnasios sancionada con 96.000 € por imponer el reconocimiento facial

0

La sanción sumó inicialmente 160.000 euros y quedó finalmente reducida en un 40 %

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) multó con 96.000 euros a la cadena de gimnasios Supera por imponer el reconocimiento facial en el acceso a sus instalaciones, según informó este miércoles en un comunicado Facua-Consumidores en Acción.

Una cadena de gimnasios sancionada con 96.000 € por imponer el reconocimiento facial
Una cadena de gimnasios sancionada con 96.000 € por imponer el reconocimiento facial / Archivo RTVC

Según indicó esta asociación, la sanción de tres multas que originalmente sumaban 160.000 euros quedó finalmente reducida en un 40 % dado que la empresa propietaria, Sidecu SA, reconoció la infracción y realizó un pago voluntario.

Conocimiento a través de los socios

Facua denunció los hechos en 2023, tras tener conocimiento a través de sus socios de que los establecimientos de esta cadena de gimnasios habían implantado un sistema de reconocimiento facial como única forma de permitir el acceso.

La asociación consideró que se realizaba un tratamiento ilícito de los datos biométricos de los usuarios, lo que consistía una vulneración de la normativa de protección de datos.

La empresa, con sede en A Coruña, tiene 30 centros repartidos por 21 municipios del país: A Coruña, Alicante, Almería, Burgos, Chiclana de la Frontera (Cádiz), Estepona y Marbella (Málaga), Guadalajara, León, Móstoles, Oviedo, Palencia, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Talavera de la Reina y Valdemoro (Madrid), Santander, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid.

La AEPD confirmó que existió una vulneración de la norma en los hechos denunciados por Facua, en concreto, tres infracciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por vulnerar artículos referentes a la prohibición de tratamiento de determinados datos sin recabar el consentimiento expreso, entre otros.

Las sanciones, de 80.000, 50.000 y 30.000 euros, suman un total de 160.000 euros que finalmente quedaron establecidos en 96.000 tras aplicarse una reducción del 40 % por el reconocimiento de responsabilidad y el pago voluntario de las multas.

Prohibición de tratar datos biométricos

En su resolución, la AEPD señaló que los datos biométricos, siempre que se traten con la finalidad de identificar a una persona —como en el caso de un control de acceso—, entran dentro de la categoría de datos de carácter personal de categoría especial, según recoge el artículo 9 del RGPD, cuyo tratamiento se prohíbe de manera general.

Su tratamiento, por tanto, solo es posible si concurren alguna de las excepciones que prevé el propio Reglamento en el artículo 9.2, entre ellas que se haya recabado un consentimiento explícito del usuario.

La propia cadena de gimnasios Supera reconoció recabar de sus socios al entender erróneamente, según señala la AEPD en su resolución, que los datos biométricos pertenecientes a un patrón facial no eran datos personales.

Según Facua, este consentimiento tampoco habría sido libre, ya que el control de acceso mediante reconocimiento facial fue impuesto a todos sus usuarios sin que existiera una alternativa para quien no quisiera usarlo.

El viento dificulta la extinción de los incendios forestales en Cádiz, Galicia y Navarra

0

El fuego declarado ayer en Tarifa, con 1.550 personas desalojadas, avanza de forma más peligrosa hacia zonas agrícolas, mientras la Xunta de Galicia considera que ha habido «intencionalidad»

El dispositivo de extinción y prevención de incendios de Andalucía (Infoca) prosigue su trabajo para sofocar el fuego declarado ayer en Tarifa (Cádiz), que forzó el desalojo de 1.550 personas, en el flanco este, donde avanza de forma más peligrosa hacia zonas agrícolas.

Efectivos de la UME trabajan para extinguir el incendio forestal en Corme aldea, en el ayuntamiento de Ponteceso este miércoles.EFE/ Moncho Fuentes
El viento dificulta la extinción de los incendios forestales en Cádiz, Galicia y Navarra. Efectivos de la UME trabajan para extinguir el incendio forestal en Corme aldea, en el ayuntamiento de Ponteceso este miércoles.EFE/ Moncho Fuentes

En declaraciones a los medios, el consejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha explicado que la noche ha sido «compleja, muy intensa«, ya que los cambios de viento constantes han provocado que se abran lenguas de fuego donde «se había avanzado durante horas».

«Es una actuación constante en la que todavía hay zonas calientes», ha dicho Sanz, que ha destacado como «buena noticia» que el incendio forestal de la zona sur, la más próxima a la carretera y a los hoteles, cámpines y viviendas, se ha mantenido controlada, salvo «tres incidencias pequeñas, siempre en el mismo sitio, el camping Torre de la Peña.

El fuego se originó, al parecer, al arder una autocaravana cercana al cámping de La Torre por motivos desconocidos y la gravedad del siniestro activó la situación de emergencia operativa 1.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que habló hoy con periodistas al visitar obras en la playa de Camposoto (Cádiz), ha expresado su apoyo a los vecinos desalojados y ha anunciado «apoyo logístico» con medios estatales para contribuir a sofocar las llamas.

Los Bomberos de Navarra continúan trabajando en el incendio forestal declarado este martes en la zona de Obanos. EFE/Guardia Civil
Los Bomberos de Navarra continúan trabajando en el incendio forestal declarado este martes en la zona de Obanos. El viento dificulta la extinción de los incendios forestales en Cádiz, Galicia y Navarra. EFE/Guardia Civil

Tildan de «atentado» el incendio en Ponteceso, Galicia

En Galicia, los incendios declarados el martes en Camariñas y Ponteceso (A Coruña), que afectan a unas 110 hectáreas, continúan este miércoles activos. También allí, el viento ha puesto trabas al trabajo de los medios aéreos, según el jefe del servicio de prevención de incendios forestales de A Coruña, Guillermo Acebal, que ha reconocido que «la situación es complicada«.

Según la Consellería do Medio Rural, hay dos incendios activos en las parroquias de Xaviña y Corme Aldea y otro en Fonsagrada (Lugo), uno estabilizado en Brantuas, y tres controlados en A Graña, Mondariz y Vilardevós.

La conselleira, María José Gómez, ha tildado de «atentado» el fuego «intencionado» en la parroquia de Corme Aldea, municipio de Ponteceso (A Coruña), que ha obligado a desalojos de vecinos al iniciarse en cuatro focos cerca de viviendas y en una jornada de fuertes vientos del nordeste que han impedido operar a medios aéreos.

Continúa activo el incendio forestal en el municipio coruñés de Camariñas, parroquia de Xaviña, que afecta a una superficie de unas 50 hectáreas, y en el que se ha decretado la Situación 2 como medida preventiva por su proximidad a viviendas, concretamente al núcleo de Pedrouso.

También en Ponteceso, en Brantuas, que afecta a una superficie de 170 hectáreas, mientras que en A Braña, en la misma zona, sigue controlado desde e lunes el incendio forestal que se extendió cerca de 100 hectáreas.

En Navarra se trabaja para estabilizar el incendio

Por otro lado, el fuego también preocupa en la zona de Obanos, en Navarra, donde los bomberos de Navarra siguen trabajando tras haber estabilizado anoche el fuego.

Las llamas se iniciaron ayer en el mismo área que se quemó hace tres años en una ola de incendios que sufrió Navarra, quemando, en esta ocasión, campos de cereal ya cosechados y una zona de pinar. La zona afectada estaba delimitada el martes por los municipios de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos, aunque los núcleos urbanos no se han llegado a ver afectados.

En cuanto al otro incendio forestal declarado ayer cerca de la población navarra de Artajona, también está estabilizado desde anoche, mientras efectivos de Bomberos del parque de Tafalla siguen trabajando en el lugar tras permanecer de retén durante la noche, con labores de remate y de vigilancia de la zona para evitar reigniciones.

El Gobierno de Canarias garantiza la construcción de 136 viviendas públicas en Lanzarote

Lanzarote va a contar 136 viviendas públicas nuevas, aunque todavía no hay fecha para la licitación del proyecto

La nueva Ley de Vivienda pretende ayudar a los inquilinos, pero la gran mayoría está en manos de fondos de inversión extranjeros
Foto de archivo. Eduardo Parra / Europa Press

El Gobierno de Canarias ha confirmado su compromiso con la construcción de 136 viviendas públicas en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, en Lanzarote, aunque aún no se ha concretado una fecha para la licitación del proyecto.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, se reunió recientemente con el director del Instituto Canario de la Vivienda, quien trasladó el visto bueno al expediente y a la licencia municipal, lo que representa un paso clave en el avance del proyecto. Actualmente, solo queda pendiente la emisión de un informe técnico por parte del Consejo Insular de Aguas, así como la decisión sobre la financiación, que podría provenir de fondos europeos FEDER o del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

El Ayuntamiento de Yaiza ya ha cumplido con la cesión del suelo necesario para la actuación y, además, ha propuesto ampliar la disponibilidad de parcelas con el objetivo de desarrollar en el futuro más promociones de vivienda asequible.

Canarias plantea usar su remanente para indemnizar a los afectados por el volcán

Plantean utilizar el remanente de Canarias para adelantar el pago del valor real de lo perdido a las personas afectadas por el volcán

Nieves Lady Barreto, Consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias.

El Gobierno de Canarias ha planteado al Ministerio de Hacienda la posibilidad de utilizar su remanente, superior a los 200 millones de euros, como adelanto para pagar el valor real de lo perdido a las personas afectadas por la erupción del volcán Tajogaite que aún esperan su indemnización, principalmente propietarios de fincas y segundas residencias.

Casa afectada coladas La Palma
Casa afectada por la erupción del volcán en La Palma
Jesús Hellín / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)

Así lo ha comunicado este miércoles la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, en un encuentro con la prensa donde ha aseverado que estos fondos serían utilizados “como adelanto” sin renunciar a la reclamación de la transferencia de los 100 millones de euros plurianuales por parte del Estado prevista en la llamada «Agenda canaria».

Barreto ha explicado que debido a que no se ha producido la transferencia de los 100 millones de euros correspondientes a las anualidades de 2024 y 2025 que exige Coalición Canaria, el Gobierno regional tratará de buscar una excepción a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para utilizar su remanente de tesorería.

No lo ven con malos ojos

Según la consejera, en las reuniones que se han mantenido entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Hacienda ya se ha planteado esta posibilidad “y no lo ven con malos ojos”, ya que Canarias vive dos situaciones diferentes al resto del territorio español: la crisis migratoria y el proceso de recuperación tras la erupción volcánica.

Bonificación IRPF

En cuanto a la aplicación de la bonificación del 60 % del IRPF a los residentes de La Palma, Barreto ha vuelto a exigir su aplicación inmediata al recordar que el objetivo de la medida “es que llegue más dinero a la gente mes a mes para fomentar la economía, y no una vez al año”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, también ha exigido al Ministerio de Hacienda la actualización del convenio de infraestructuras públicas destruidas por la erupción, cifrado en torno a los 120 millones de euros sólo en lo que respecta a la administración insular, de los que el Estado debe financiar el 50 %.

Al Cabildo de La Palma se le deben unos 50 millones de euros y esa es la explicación del endeudamiento de nuestras cuentas, lo quiero decir así de claro”, ha aseverado Rodríguez, para añadir que “nos vamos a seguir endeudando porque el objetivo que tenemos es recuperar la vida de la gente”.

Reunión con Pedro Sánchez

Sergio Rodríguez, Presidente del Cabildo de La Palma.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, aprovechó el foro para recordar que, pese a los reiterados intentos por concertar una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez —aprovechando su estancia en Lanzarote—, aún no han recibido respuesta por parte del Ejecutivo central.

Rodríguez insiste en la importancia de ese encuentro para trasladar de primera mano el estado actual del proceso de reconstrucción de la isla y subrayar la necesidad de que se cumplan los compromisos asumidos con la población palmera.

Tres de cada cuatro canarios que alquilan lo hacen por no poder comprar una vivienda

0

El 21,94% de los canarios mayores de 18 años viven de alquiler

El 21,94 % de los canarios mayores de 18 años vive de alquiler, y el 73,47 % de estos no tiene la capacidad económica suficiente para optar por la compra de una vivienda. Estas cifras corresponden al cuarto trimestre de 2024 y las facilitó el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Tres de cada cuatro canarios que alquilan lo hacen por no poder comprar una vivienda
Tres de cada cuatro canarios que alquilan lo hacen por no poder comprar una vivienda / Archivo RTVC

Según estos datos, son minoría quienes eligen el alquiler por convicción propia. El 7,22 % de los encuestados afirma que no desea comprar; el 9,64 % valora esta opción porque permite mayor movilidad; y el 14,53 % no quiere hipotecarse.

Por contra, el 22,80% lo consideran una solución temporal hasta poder comprar y el 73,47% no tiene ingresos ni rentas suficientes para afrontar este tipo de gasto.

Barrera que no entiende de edades

Los datos del ISTAC corroboran que la barrera económica a la hora de comprar una vivienda no conoce de edades: es el motivo por el que 77,80% de los más jóvenes viven de alquiler, pero entre la población de 65 o más años ese porcentaje es muy similar: 77,42%.

Hasta el cuatro trimestre de 2024 apenas el 6,25% de la población canaria mayor de 18 años residía en viviendas de alquiler subvencionado.

El 11,66% pagaba durante este periodo unos 750 euros o más por su alquiler; el 22,09% entre 600 y 750 euros; el 30,51% entre 500 y 600; el 29,62% de 300 a 500; y el 4,99% menos de 300.

Los más jóvenes, edades comprendidas entre 18 y 34 años, son los que mayor desembolso hacen para alquilar un piso: un 18,28% pagaba 750 euros o más y apenas un 15%, menos de 500 euros. Estas cifras exponen la inflación en los precios de alquiler de vivienda en los últimos años.

Datos de propiedas por islas

La mayor tasa de residentes en viviendas en propiedad se da en Gran Canaria (66,13 %), aunque, si se pone el foco en las comarcas, la de Tenerife Norte se lleva la palma (70,55 %).

Fuerteventura (24,25 %) es la isla con mayor porcentaje de personas que residen en una vivienda de alquiler, y Tenerife Sur (25,35 %), la zona que más personas concentra en esta modalidad.

El 16,15 % de los propietarios en Canarias ha heredado o recibido en donación su vivienda, porcentaje que se eleva al 21,92 % en las islas verdes: La Palma, La Gomera y El Hierro.

El 72,77 % posee su vivienda actual desde hace 15 o más años; el 9,42 %, entre 10 y 15 años; el 7,71 %, de 5 a 9 años; y el 10,09 %, desde hace menos de 5 años. Por otro lado, Gran Canaria es la isla con mayor porcentaje de propiedades antiguas: 77,77 %.

Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura son las islas con mayor porcentaje de viviendas adquiridas en el último lustro, con un 13,36 % y un 13,26 %, respectivamente. Las islas verdes son las que menos, con un 9,76 %.

El 25,91 % reside en una vivienda familiar independiente, y el 19,66 %, en una vivienda familiar adosada o pareada. Además, son mayoría quienes residen en edificios, el 25,80 % de los cuales cuentan con diez o más pisos.

Grado de satisfacción

El 34,35 % de los canarios está muy satisfecho con su vivienda actual; el 46,19 %, bastante satisfecho; y el 18,35 %, poco o nada satisfecho.

Tenerife es la isla donde más población se declara muy satisfecha (39,75 %) y donde menor es la tasa de personas poco o nada satisfechas (14,64 %). Este último porcentaje se reduce al 13,77 % en el área metropolitana.

Ese apartado lo encabeza Fuerteventura (28,46 %), por delante del sur de Gran Canaria (28,42 %) y La Gomera (24,60 %).

Por grupos de edad, el mayor grado de insatisfacción se da entre las personas de 18 a 34 años (25,45 %); frente al 19,89 % de las de 35 a 44, el 17,36 % de las de 45 a 64 y el 13,50 % de las de 65 y más años.

Reclaman a Sanidad que fije ya las fechas de los exámenes del concurso oposición

0

La plataforma Asamblea7islas advierte de la incertidumbre que sufren más de 60.000 aspirantes, en su mayoría trabajadores del sistema público de salud

Oposiciones en el IES Pérez Galdós/ Consejería de Educación.
Imagen de archivo de un proceso de posiciones en el IES Pérez Galdós

La plataforma Asamblea7islas ha remitido un escrito a la Consejería de Sanidad en el que solicita que se concreten las fechas de los exámenes del concurso oposición, alegando que más de 60.000 aspirantes siguen en una situación de incertidumbre que les impide organizar su tiempo y planificar sus vacaciones.

Según ha señalado este miércoles en un comunicado, a medida que avanza el verano, quienes se preparan para estas pruebas, en su mayoría trabajadores del sistema público de salud, siguen esperando la publicación oficial del calendario de exámenes.

Asamblea7islas ha recordado que hay más de 75 categorías afectadas, tanto de personal sanitario como no sanitario, lo que está generando malestar y ansiedad entre los opositores, ante el riesgo de que las fechas se anuncien con apenas semanas de antelación.

Por ello, la plataforma ha solicitado que la Consejería se comprometa a publicar las fechas con al menos dos meses de antelación, aunque no sea un requisito legal, al considerar que se trata de una medida de sentido común y respeto hacia los aspirantes.

Tenerife invierte en el control de especies invasoras y la mejora de los hábitats

Así, el Cabildo de Tenerife destina 3,1 millones de euros para conservar la fauna y flora silvestre, mejorar los hábitats y controlar las especies invasoras durante tres años

Tenerife invierte en el control de especies invasoras y la mejora de los hábitats
Tenerife invierte en el control de especies invasoras y la mejora de los hábitats. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una inversión de 3,1 millones de euros para la conservación de la fauna silvestre, mejora de hábitats y control de especies invasoras.

El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el encargo a la empresa pública Gesplan para la ejecución de estos trabajos, que tendrán una duración de tres años.

El objeto del encargo es la articulación de un conjunto de medidas para la gestión, mediante actuaciones que contribuyan la conservación de los individuos y de las poblaciones y el control de las especies de fauna invasora, que supongan una amenaza para la diversidad biológica nativa y el patrimonio natural de la isla, con el fin de apostar por la conservación de sus recursos naturales.

Conservar la biodiversidad de Tenerife

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, explica que “se trata de una intervención planificada y coordinada para desarrollar las tareas necesarias para la conservación de la fauna y flora silvestre y la minimización de los efectos negativos de la fauna invasora asilvestrada. Además, vamos a seguir trabajando para la difusión y concienciación de la ciudadanía en general sobre las distintas problemáticas existentes y la necesidad de cuidar nuestro entorno”.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Biodiversidad Insular, una herramienta que tiene como objetivo principal asegurar la preservación de la naturaleza.

Entre los compromisos, ambiciones y objetivos que se persiguen desde el ámbito científico se encuentra mejorar la información y el conocimiento del medio, tanto terrestre como marino, así como el seguimiento de especies y hábitats y la accesibilidad a la información.

Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

La Laguna acogerá la VII edición de los Premios Canarios de la Música

0

La gala de entrega de los Premios Canarios de la Música se celebrará el 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna por tercera vez desde 2018

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna volverá a acoger los Premios Canarios de la Música. El próximo día 3 de diciembre, el Teatro Leal será la sede de la gala de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música. Se trata de una gala que reconoce y celebra la creación, interpretación y producción del sector y la industria musical de Canarias.

Gala de los Premios Canarios de la Música en el Palacio de Congresos de Fuerteventura en 2024
Gala de los Premios Canarios de la Música en el Palacio de Congresos de Fuerteventura

De vuelta a La Laguna

La cita regresa este año al emblemático recinto lagunero en donde se celebraron en 2018 y 2019 las dos primeras ediciones. Este evento están impulsados por la Asociación Premios Canarios de la Música junto a la Radio Canaria con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el patrocinio de Munchitos.

La cita reunirá a músicos, intérpretes, compositores, profesionales del sector, técnicos, productores, diseñadores, medios de comunicación y público general en un acto que reconoce los trabajos más destacados lanzados en Canarias el pasado año 2024 en cuanto a creación, producción, interpretación y difusión musical. Un reconocimiento que visibiliza el trabajo integral y el ingenio de los artistas que mantienen y consolidan el panorama y el entramado de la industria musical en las islas.

Desde que se celebraran por primera vez en 2018, los Premios Canarios de la Música han demostrado ser una herramienta de cohesión del sector y un escaparate de excelencia artística. Las galas de entrega se han llevado a cabo en Tenerife (2018 y 2019), Las Palmas de Gran Canaria (la edición de 2020 se aplazó a 2021 debido a la pandemia y 2022) y Puerto del Rosario (2023 y 2024).

Cartel de los Premios Canarios de la Música
Cartel de los Premios Canarios de la Música

Premiados anteriores

Los premiados este año se conocerán en la gala. En su edición más reciente, celebrada el año pasado en el Palacio de Formación y Congresos Fuerteventura, el timplista Hirahi Afonso fue el gran protagonista con dos galardones: Mejor Canción del Año por ‘Lo Puro’ y Mejor Disco de Músicas de Raíz. Compartieron protagonismo artistas como Valeria Castro (Mejor Disco de Pop), Yul Ballesteros (Mejor Disco de Jazz), Monkey Faces (Rock), Said Muti (Mejor Videoclip), Sara Socas (Mejor Disco de Música Urbana), St. Pedro (Mejor Artista Revelación) y la violinista Rebeca Nuez Suárez, premiada por su labor en las músicas clásicas. En esta ocasión, fueron 43 los nominados seleccionados entre más de 280 propuestas musicales, lo que supuso un récord de participación.

Asimismo, se rindió homenaje a Mary Sánchez, referente de la canción tradicional canaria, que recibió el Premio de Honor por su trayectoria. Se unía sí a los nombres de Elfidio Alonso, Eduardo “Teddy” Bautista, María Mérida, Taburiente y Braulio, reconocidos con este galardón en las ediciones anteriores.

Destinan 700.000 euros a energía renovable en viviendas afectadas por el volcán Tajogaite

0

Las cuantías máximas por ayuda rondarán entre 6.000 y 8.000 euros

El Cabildo de La Palma abrió este miércoles una línea de ayudas, por un valor de 700.000 euros, para facilitar el acceso a sistemas eléctricos sostenibles en viviendas que la erupción del volcán Tajogaite afectó o destruyó estructuralmente y cuyos propietarios están recuperando, restableciendo o reubicando.

Una casa cubierta de ceniza, en la zona de exclusión próxima al volcán de Cumbre Vieja, a 17 de diciembre de 2021, en La Palma. Imagen de Europa Press

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, contempla dos modalidades de subvención: una orientada a la instalación de sistemas autónomos de generación de energía renovable con almacenamiento en baterías, y otra que combina generación renovable con conexión a la red de baja tensión.

Cuantías máximas

En ambas modalidad de subvención, se permitirá el uso de tecnologías fotovoltaicas o minieólicas, o la combinación de ambas, con la diferencia de que los beneficiarios podrán sumar hasta 1.500 euros adicionales si optan por incluir un sistema minieólico.

La cuantía máxima de la ayuda será de 6.000 euros para la instalación de sistemas autónomos con baterías, y de 8.000 euros para aquellos que además contemplen la conexión a la red eléctrica.

El consejero insular de Energía, Fernando González, señaló que esta medida se enmarca en la estrategia de recuperación de la isla tras la emergencia volcánica, al tiempo que impulsa el uso de energías renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Cabildo.

Detienen a un hombre en Fuerteventura con una orden de detención de Colombia por agresión sexual a menores

0

Se trata de un hombre de 58 años acusado de delitos de abusos y agresión sexual a menores, castigados con penas de prisión de 22 años en Colombia

Detenido en Fuerteventura con una orden de detención de Colombia por agresión sexual a menores
Detenido en Fuerteventura con una orden de detención de Colombia por agresión sexual a menores. Imagen de Archivo

La Policía Nacional en Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha detenido a un hombre de 58 años de edad, de nacionalidad colombiana, sobre el que recaía una Orden Internacional de Detención (OID) emitida por las autoridades de Colombia a través de INTERPOL, por los delitos de abusos y agresión sexual a menores, castigados con penas de prisión de 22 años.

La investigación se inició el pasado 31 de julio, tras recibir la comunicación por parte de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) Las Palmas, de la (OID) emitida por las autoridades colombianas.

Los agentes montaron un dispositivo policial, que logró rápidamente el pasado día 1 de agosto, localizar, identificar y detener al reclamado en el municipio de Puerto del Rosario, lugar donde se escondía.

En prisión provisional

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente, en este caso, el Juzgado Central de Instrucción n º 5 de la Audiencia Nacional, quien decretó su ingreso en prisión provisional, en el Centro de Internamiento de Tahiche, hasta poder realizar todos los trámites necesarios para ponerlo a cargo de las autoridades reclamantes