Todas las fechas y el programa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 al completo. Los concursos, las galas de elección de la Reina del Carnaval, el día en el que sale la Cabalgata Anunciadora, los días del Carnaval de Día y los Bailes de Carnaval
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 tiene ya las fechas cerradas en su programa oficial. Un carnaval que se prolongará durante cinco semanas. Se celebrará desde el 31 de enero de 2025, fecha del primer acto, hasta el 9 de marzo de 2025, día en el que se despedirá la fiesta hasta su edición de 2026.
Recogemos el programa completo organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval de 2025.
31 de enero 2025 | Inauguración del carnaval de Santa Cruz de Tenerife
La consejera de Turismo anuncia el suspenso de las sanciones a los propietarios de los apartamentos turísticos hasta que haya regulación municipal
La consejera de Turismo lo ha anunciado en la presentación del Impacto Socioeconómico de las Agencias de Viaje en Canarias.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha anunciado la suspensión de las sanciones a propietarios de apartamentos turísticos que residen en ellos.
Esta medida estará vigente hasta que los ayuntamientos regulen los usos del suelo en sus municipios.
Según De León, esta decisión responde a la necesidad de adaptar la normativa a la realidad actual, especialmente en un contexto de emergencia habitacional.
Asegura, «no tiene sentido obligar a los propietarios a ceder la gestión de sus viviendas a un operador turístico, como se estableció en la Ley de Turismo de 1995».
«La legislación debe actualizarse», ha explicado en la presentación del estudio Impacto Socioeconómico de las Agencias de Viaje en Canarias.
3.000 expedientes sancionadores en Canarias
Actualmente, existen 3.000 expedientes sancionadores abiertos contra propietarios que residen, comercializan o explotan sus apartamentos turísticos.
La consejera ha calificado la situación de «caótica» y ha pedido paciencia hasta que los municipios afectados completen la modificación del uso del suelo.
Mientras tanto, los residentes podrán permanecer en sus viviendas. En este sentido, ha recordado la Ley 4/2017 reconoce la consolidación legal de los propietarios empadronados antes de 2017.
Una nueva Ley de Turismo en Canarias
La titular de Turismo ha subrayado que no se puede derogar la normativa vigente sin afectar a otros sectores turísticos, como hoteles y alojamientos reglados.
En su lugar, el Gobierno de Canarias apuesta por refundar y unificar la legislación, con el objetivo de aprobar una Ley de Turismo Integral en un plazo mínimo de 14 meses.
Debate con expertos
se organizará una mesa de debate en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con expertos y agentes del sector. Una reunión para debatir los cambios necesarios para para una regulación sostenible del turismo en el archipiélago.
Con esta medida, el Ejecutivo autonómico busca equilibrar el derecho a la vivienda con el desarrollo del turismo sostenible en Canarias, garantizando una normativa clara y adaptada a las necesidades actuales.
La organización criminal creaba perfiles falsos de mujeres y contactaban con hombres a los que pedían fotos y vídeos íntimos
La Policía Nacional detiene a una de las fugitivas más buscadas de Europa en Arrecife
La Policía Nacional ha llevado a cabo la “Operación TEKNON” identificando a una organización criminal nigeriana dedicada a extorsionar a ciudadanos españoles. Creaban perfiles falsos con fotos de mujeres atractivas en las redes sociales y contactaban con hombres a los que, tras generar cierto grado de confianza, solicitaban fotos y vídeos íntimos. Amenazaban, entonces, con difundir públicamente todo el contenido sexual si no recibían un pago inmediatamente
Localización de posibles víctimas
Comunicaban a las víctimas que conocían a todos sus contactos (que habían extraído previamente de sus redes sociales) y les exigían el pago de dinero para no difundir públicamente los archivos o incluso ser denunciados ante las autoridades por pedofilia (definiéndose como menores de edad).
En algunos casos, las víctimas realizaron pagos para evitar que sus imágenes íntimas fueran divulgadas. En otros, en los que éstos no tienen capacidad económica para realizar el desembolso, son obligados a trabajar para la organización participando como mulas (reciben pagos de otras víctimas y tras convertirlos en criptomonedas los envían a billeteras pertenecientes a la organización criminal), convirtiéndose en colaboradores del delito inicial y pudiendo incurrir en otro delito de blanqueo de capitales.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, a través de aplicaciones especializadas en el rastreo de criptoactivos, ha podido localizar el destino final de los fondos desplazados ilícitamente, siendo en todos los casos billeteras propiedad de individuos de nacionalidad nigeriana con edades comprendidas entre 20 y 35 años.
Se han localizado denuncias de otras víctimas en Albacete, Alicante, Cáceres, Gijón, Valladolid, A Coruña y Las Palmas Gran Canaria.
Consejos de seguridad
La Policía Nacional recuerda varios consejos de seguridad:
Ten en cuenta que cuando aceptas solicitudes de amistad de personas que no conoces sus perfiles pueden no ser reales.
Apaga o bloquea las cámaras cuando no estés realizando un uso intencionado.
Cada vez que una fotografía y vídeo sale de nuestro dispositivo electrónico, perdemos el control sobre el mismo.
En caso de ser víctima, debes recabar toda la información posible y ponerte cuando antes en contacto con la Policía Nacional.
Si recibes un vídeo íntimo de otra persona no lo debes compartir, ya que podrías incurrir en un delito.
Estas ayudas tienen como objetivo impulsar la actividad económica en los espacios urbanos de la isla
Tenerife abre el plazo para las subvenciones de dinamización comercial. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha abierto el plazo para acceder a la línea de subvencionespuesta en marcha por la consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa, con el objetivo de financiar acciones de dinamización comercial, que favorezcan el comercio minorista e impulsen la actividad económica en los espacios urbanos de la isla.
La consejera del área, Krysten Martín, explica que “esta iniciativa permitirá financiar aquellas acciones de dinamización comercial que tengan por objeto reforzar la competitividad del tejido comercial y que se desarrollen hasta el 31 de diciembre de 2025”.
Asimismo, Martín redunda en que “esta acción está alineada con las acciones que desarrollamos desde la consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa, con las que perseguimos fortalecer nuestro tejido empresarial, eminentemente compuesto por pequeñas y medianas empresas, además de ofrecer herramientas al comercio tradicional de Tenerife para su desarrollo y crecimiento”.
¿Quiénes pueden solicitar las ayudas?
A estas subvenciones pueden optar todos los ayuntamientos de Tenerife, las asociaciones empresariales de pequeñas y medianas empresas ubicadas en una zona comercial de la isla, las federaciones o confederaciones de asociaciones empresariales de pequeñas y medianas empresas comerciales minoristas en que se integren las asociaciones de Tenerife”.
Las iniciativas subvencionables serán aquellas que tengan como objetivo reforzar la imagen de marca comercial y sus ejes comerciales, resaltar los elementos distintivos de la Zona Comercial Abierta donde se lleven a cabo las actuaciones, la promoción y dinamización de las zonas comerciales del municipio, la fidelización de clientes y la captación de nuevos consumidores, así como la animación y el fomento del comercio de proximidad.
Entre las principales estrategias, la declaración establece que la Policía Local será la que lleve a cabo las primeras acciones para la localización de personas desaparecidas
Aprobada una declaración institucional por el Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes una declaración institucional con motivo delDía de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente, que se celebra cada 9 de marzo.
Esta jornada fue reconocida por unanimidad en el Pleno del Congreso en 2010 para reflejar las más de 24.000 denuncias por desapariciones que se registran anualmente. Como explican desde el consistorio, estos datos confirman la doliente realidad de las desapariciones y su impacto traumático en familiares y allegados.
«El Ayuntamiento, como entidad local integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias, se compromete a optimizar cuantos servicios municipales sean posibles y avanzar en una coordinación eficaz con el conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El reto consiste en articular la acción municipal mediante el establecimiento de líneas de actuación eficaces«, señala un comunicado del ayuntamiento.
Principales estrategias
En este sentido, el consistorio impulsará la activación de una respuesta rápida y coordinada entre las administraciones. Esto se desarrollará mediante una comunicación ágil de los casos para así favorecer una acción coordinada entre todos los agentes. Para ello, la Policía Local asumirá las primeras acciones encaminadas a la localización de la persona desaparecida sin causa aparente en el entorno más próximo, en estrecha comunicación con los servicios de emergencia para coordinar las búsquedas sobre el terreno y con el cuerpo policial competente encargado de la investigación en los casos en los que existan indicios de criminalidad.
La declaración institucional también compromete a procurar acompañamiento y asistencia a los familiares de personas desaparecidas mediante los servicios propios del municipio en materia psicológica, jurídica o social, o en coordinación con las administraciones susceptibles de prestarla.
El Ayuntamiento articulará de forma eficaz el modo en el que la comunidad puede contribuir a afrontar una desaparición, otorgando el oportuno protagonismo a la comunidad y a los recursos públicos y privados de los que la comunidad dispone. Asimismo, se otorgará un rol clave a los vecinos como protagonistas de la movilización ciudadana y del acompañamiento a las familias. El objetivo es que las entidades locales promuevan que el caudal de afecto y solidaridad que estas situaciones generan contribuya a una acción lo más eficaz posible.
Canarias destina un total de 2,5 millones de euros para digitalizar los centros de mayores y de discapacidad integrados en su red de centros públicos
El Gobierno de Canarias invierte 2,5 millones en digitalización de centros de mayores y discapacidad. Foto cedida por el Gobierno de Canarias
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias saca a licitación el suministro, instalación y configuración de dispositivos electrónicos para digitalizar los centros de mayores y de discapacidad integrados en su red de centros públicos.
«Estos dispositivos permitirán optimizar la comunicación, facilitar el acceso a la información y fomentar la participación en actividades formativas y de ocio», destaca la consejera Candelaria Delgado.
El contrato comprende dos lotes. El primero incluye la adquisición, instalación y configuración de 112 paneles digitales de 75 pulgadas. El segundo lote abarca la compra y configuración de 1.120 ordenadores portátiles de 17 pulgadas y 1.120 tabletas digitales.
Mejorar la situación de la persona
El presupuesto base de licitación asciende a 2,5 millones de euros, de los cuales 868.840 euros corresponden al primer lote y 1,6 millones de euros al segundo. El plazo máximo para la entrega, instalación y configuración de los dispositivos es de cinco meses desde la formalización del contrato. Se establecen plazos parciales de entrega cada 45 días, distribuidos en cuatro fases para ambos lotes.
Los equipamientos permitirán la implementación de terapias, la estimulación cognitiva y diversos servicios sociosanitarios que redunden en la mejora de la situación de la persona en su ámbito social o de salud. Por lo que, favorecerá la comunicación, tanto con el entorno comunitario como con el entorno más cercano de las personas usuarias.
Centros públicos
En Tenerife, los centros se ubican en Los Realejos, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, San Miguel de Abona, Güímar, Guía de Isora e Icod de los Vinos. En Gran Canaria, se encuentran en Vecindario, Ingenio, Ciudad Alta, Marzagán, Santa María de Guía, Agaete, La Isleta, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás y Telde.
Además, hay dos centros en Fuerteventura, en Puerto del Rosario y Gran Tarajal; uno en El Hierro, en Valverde; otro en La Palma, en Santa Cruz de La Palma; y uno más en Lanzarote, en Arrecife.
Asimismo, hay cuatro centros públicos de discapacidad en la red. Dos se ubican en Gran Canaria, el CADF Arucas y el Centro de Día de La Isleta; y dos en Tenerife, el CADF El Sauzal y el Centro de Día Terapéutico Isidro Rodríguez Castro.
El programa de La Radio Canaria destaca el compromiso con la sostenibilidad de este restaurante palmero
También versará sobre todos los detalles de la VIII edición de la Feria Europea del Queso con el maestro quesero Isidoro Jiménez
Este sábado 1 de marzo a partir de las 13:30 horas La Radio Canaria toma el «aperitivo» con el programa gastronómico ‘Cebollas Verdes‘, presentado por Elena Barrios.
La nueva entrega del espacio celebrará con los oyentes uno de los premios de la Guía Repsol que ha recaído en Canarias y que se han entregado en Guía de Isora (Tenerife). Estos galardones de la Guía Repsol llamados «Sol sostenible Alimentos de España» han sido concedidos a restaurantes que ya cuentan con el premio ‘3 soles’, ‘2 soles’, ‘1 sol’ o ‘Recomendado Guía Repsol’. En esta última, la «guía azul» ha querido destacar el trabajo del chef Pedro Hernández, en el restaurante El Duende del Fuego en Los Llanos de Aridane (La Palma), por su compromiso con los productores y productos ecológicos de la isla para lograr un menú absolutamente libre de alérgenos.
El recetario de este restaurante que ahora ya posee dos distinciones de la Guía Repsol (Recomendado Guía Repsol y ahora Sol Sostenible) “retrocede 70 años” para conseguir unos platos inclusivos y que pretenden colocar la salud en el centro de la mesa. Los proveedores de Hernández cultivan en ecológico y el pan que amasa y hornea a diario solo lleva trigo de La Palma. Además, defiende una carta con alimentos de la isla exclusivamente.
VIII Feria Europea del Queso
Por otro lado, este fin de semana en el sector de la gastronomía en Canarias, todos los caminos conducen a a la Plaza de San Roque de Firgas. Esta localidad grancanaria acogerá la VIII edición de la Feria Europea del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Firgas.
‘Cebollas Verdes’ aportará detalles de este encuentro que durante este fin de semana ofrecerá a los visitantes degustaciones de los productos de más de 30 queserías artesanales, procedentes de Gran Canaria y del resto de las Islas, también de Baleares, la Península y Portugal.
El programa hablará sobre este encuentro gastronómico con el maestro quesero y técnico de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, Isidoro Jiménez.
Tal y como señala la presentadora de este espacio, Elena Barrios, «no hay excusa para no acudir, porque incluso Global ha organizado para este fin de semana un refuerzo de las líneas que conectan la capital y el resto de municipios con la localidad de Firgas».
El objetivo de administrar los fármacos quimioterápicos a domicilio es facilitar la comodidad y seguridad de los pacientes oncológicos
La Consejería de Sanidad de Canarias ha presentado este viernes el proyecto de administración de antineoplásicos, de quimioterápicos, en domicilio, que comenzó a ensayarse en 2018 y que busca su ampliación en 2025 a todos los hospitales de Canarias en favor de la comodidad y seguridad de pacientes oncológicos.
Hospital Universitario Doctor Negrín.
El proyecto se inició como piloto en 2018. Más tarde, en 2021, se cerró un protocolo con el servicio de hematología del Hospital Doctor Negrín para pacientes oncohematológicos. Y desde diciembre de 2024 el Hospital Universitario de Canarias también se ha incorporado, según se ha explicado en el acto de presentación de la iniciativa.
Asimismo, en la actualidad, la Consejería de Sanidad ha apostado por unificar todos esos proyectos pilotos y consolidarlos para así aplicarlos en todos los centros hospitalarios canarios.
«Esto es posible gracias a la innovación terapéutica que tenemos. Cada vez, los fármacos son más seguros, son más simples de usar. Los quimioterápicos ya se pueden usar incluso no solamente intravenosos, sino subcutáneos», ha subrayado el director gerente del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, Miguel Ángel Ponce.
Vigilancia de los pacientes
Ponce también ha aclarado que este servicio está respaldado con un protocolo, de forma que el personal hospitalario «está preparado» ante cualquier reacción adversa, con una vigilancia de los pacientes, aplicando incluso «telemedicina«, es decir, monitorizando al enfermo desde su hogar para atender «cualquier eventualidad».
De este modo, ahora lo que se trata es de incrementar el número de pacientes que accedan a este servicio, principalmente en los grandes hospitales de Canarias, que es donde hay «un mayor número de pacientes oncológicos«, con el desplazamiento a domicilio de enfermería desde los servicios de oncología o con las unidades de hospitalización a domicilio.
El procedimiento se desarrolla ahora en las islas capitalinas, pero han puntualizado que ya cuentan con hospitalización a domicilio el hospital de Lanzarote, de La Palma y se quiere instalar también una en Fuerteventura. «La idea es que (este servicio) llegue a todos los ciudadanos de Canarias», ha enfatizado Ponce.
Perfil de pacientes
Respecto al perfil de pacientes, hasta ahora se ha utilizado en pacientes con síndromes mirodisplásicos, patología similar a la leucemia, y ahora se ha comenzado con pacientes oncológicos, con quimioterápicos que se utilizan para el cáncer de pulmón y para el cáncer de vejiga y que se administran de forma subcutánea.
En este contexto, y desde 2018, el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria ha administrado quimioterápicos a , aproximadamente, unos 300 pacientes en domicilio, y también desde 2021 se administran concomitantemente transfusiones de hemoderivados en los domicilios.
«Todos sabemos que estos pacientes suelen tener anemia, suelen contar con procesos hematológicos secundarios a la propia quimioterapia o secundarios a su propia enfermedad», ha señalado Ponce, que ha agregado también que, en domicilio, además de tratamiento quimioterápico, se ha transfundido sangre.
Implementación y previsiones
Por su parte, el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, Fernando Gutiérrez, ha especificado ante los medios de comunicación que este proyecto sanitario se está empezando a instaurar ahora para, antes de finalizar 2025, poder implantarlo en todos los hospitales de Canarias.
Así, la iniciativa contará con dos fases en su proceso de implementación. Una primera que, previsiblemente, finalizará en marzo, con el inicio de este servicio en los cuatro grandes hospitales de las islas y, posteriormente, se ampliará a las islas no capitalinas.
En cuanto al servicio, será el oncólogo de cada paciente quién seleccione al usuario que utilizará el servicio. Para ello, ha explicado, se aplicaría el primer y segundo ciclo del tratamiento en los hospitales de día y, luego, se confirmaría qué paciente recibe bien ese tratamiento para ser derivado al servicio a domicilio.
En la actualidad, los tratamientos que se utilizan son «los que menos reacciones tienen», debido a los medios a trasladar a un entorno domiciliario, y, probablemente, en dos o tres años se comience a administrar también quimioterapia, no tratamiento antinoplástico solo, sino quimioterapia intravenosa.
Desde la coordinación del proyecto esperan que entre el 10 y el 15% de los pacientes oncológicos sean potencialmente beneficiarios de este servicio en su hogar. «Cada hospital grande trata más o menos entre 3.000-3.500 pacientes al año», ha deslizado Gutiérrez.
Evitar desplazamientos y favorecer la comodidad del usuario
En rueda de prensa, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha advertido cómo esta iniciativa «ratifica el trabajo del departamento», así como de los «muchos trabajadores de la Sanidad canaria», ya que son «muchos los hitos» conseguidos en los últimos 19 meses, entre ellos este proyecto a domicilio que, ha dicho, reducirá desplazamientos y favorecerá a la comodidad del paciente.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha celebrado que esta noticia «marque el camino retomado» en la actual legislatura, que pasa por el objetivo de «acercar la sanidad pública al paciente». «Esto marca un horizonte de esperanza para muchos pacientes con cáncer, humanizando el tratamiento, en un entorno más seguro y amable», ha añadido la responsable del departamento de Sanidad.
Ha subrayado que la comunidad canaria se convierte así en la primera región española en contar con una «estrategia de tratamiento oncológica homogénea y centralizada».
Fernando Gutiérrez, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, ha señalado la aplicación de estos fármacos en domicilio «transformará la manera en la que la sanidad canaria se enfrenta al paciente oncológico», con mayores criterios de eficiencia.
De este modo, ha ahondado en las complicaciones derivadas de todo diagnóstico de cáncer, que implican un «impacto» a nivel físico y emocional. En ese sentido, ha explicado que la iniciativa en el hogar podrá ayudar a que la sensación de «enfermedad continua» que presentan los pacientes oncológicos al visitar un hospital se alivie.
Este sábado, a partir de las 23:00 horas, se emite en el canal público el concurso de ‘La canción de la risa’ del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
La programación carnavalera de este sábado 1 de marzo culmina a las 23:00 horas con la emisión del certamen de ‘La Canción de la Risa’, que se celebró el pasado viernes en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife.
Justo después del concurso Ritmo y Armonía (21:00 – 23:00 horas) el humor en forma de canción toma la parrilla de Televisión Canaria con uno de los concursos más divertidos y seguidos del Carnaval santacrucero. El certamen la “Canción de la risa”, que premia la canción y la parodia de los grupos que compiten en hilaridad e ironía por tener el repertorio más divertido, cumple 20 años haciendo reir al público a carcajadas.
Como viene siendo habitual, el fundador del concurso, Manón Marichal será el presentador de una cita que año tras año agota las localidades del teatro con un rotundo éxito. En los micrófonos de Televisión Canaria estará el presentador Alexis Hernández, a cargo de la narración y entrevistas a algunos de los componentes y directores de los siete grupos que participaron en esta edición.
Participantes y jurado de esta edición de ‘La canción de la risa’
Las formaciones que participaron este 2025 son, en este orden, Los Quijotes de La Guancha, Las Gediondas, Los Cornucas Atómicos, Los Legías, Los Dibujos Animados se van de Fogalera, No tengo el chichi pa´ farolillos, y Los Esc@ndinabos.
El jurado encargado de fallar los premios en interpretación y presentación está compuesto por el humorista Matías Alonso, integrante del programa “En Otra Clave”; Carlos Morales, personaje del Carnaval de Candelaria La Rumbera Ultraperiférica; el humorista Juan José Pérez (“Juanito Panchín»); y la actriz y humorista Carmen Cabeza, colaboradora del programa de esta casa «Una mala noche».
Tres árbitras sufrieron amenazas por varios jugadores locales durante un partido regional entre el CD Teldecosta y el CD Arena Futboltec
Ocho jugadores suspendidos por el acoso a tres árbitras en un partido regional en Gran Canaria. Imagen de Archivo
El Comité de Competición de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha decidido cerrar durante cuatro partidos el campo del Teldecosta por el acoso que sufrieron tres árbitrasdurante un partido de segunda regional, así como suspender un mes a los ocho jugadores implicados.
En un comunicado, la Federación de Las Palmas precisa que se trata de una resolución «provisional», mientras se completa el expediente, pero subraya que el Comité ha entendido que los hechos fueron «lo suficientemente graves» como para imponer ya medidas disciplinarias.
Los hechos ocurrieron el viernes 21 de febrero en el campo de la localidad de El Goro (Gran Canaria), en un partido entre el Teldecosta y el Arena Fulbotec correspondiente a la segunda división regional, en el que las tres árbitras acabaron encerrándose en el vestuario ante los insultos y amenazas que sufrieron por parte de varios jugadores del equipo local, según reflejaron en el acta.
Las árbitras vieron peligrar su integridad
Se suspendió el encuentro en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante, cuando se procedió a la expulsión de un jugador del Teldecosta y un compañero suyo golpeó con la mano en el pecho a un rival. Sin embargo, «dicha expulsión no pudo ser mostrada debido a que en ese momento, en el lado opuesto de la acción, comienzan a encararse varios futbolistas de ambos equipos», recoge el acta.
«Al ver que peligraba nuestra integridad, decidimos retirarnos rápidamente del terreno de juego, dando por suspendido temporalmente el encuentro hasta que las condiciones fueran favorables para poder reanudar el partido», añadieron las colegiadas.
Las árbitras explicaron en el acta que varios jugadores locales intentaron entrar a sus dependencias con gritos y amenazas y que, al no tener llaves para cerrar por dentro el vestuario, tuvieron que poner un palo en la puerta hasta la llegada de la Policía Nacional.
«Compromiso con el juego limpio»
El entrenador del equipo rival, Basilio Medina, del Arena Futboltec, que salió en su defensa, ha relatado a EFE que las árbitras pasaron tanto miedo por el episodio que habían vivido, que incluso cuando llegaron los agentes recelaban de desbloquear la puerta del vestuario donde se habían refugiado.
El Comité de Competición suspende provisionalmente durante un mes a los ocho jugadores identificados en el acta como autores de esos hechos violentos e intimidatorios contra las colegiadas, en una decisión contra la que el Teldecosta aún puede apelar.
En su comunicado, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas reitera su «compromiso con el juego limpio y el respeto en el ámbito deportivo».