El hombre, de 65 años, está ingresado grave tras ser rescatado de la acequia de una barranco de Mogán en la que había caído
Un hombre grave tras caer en una acequia en Mogán
Un hombre de 65 años tuvo que ser rescatado en la noche de este lunes. Fue tras precipitarse en una acequia de unos tres metros de profundidad en Mogán. Ocurrió en la noche de este lunes y lo tuvieron que rescatar agentes de bomberos del Consorcio de Gran Canaria y voluntarios de Protección Civil.
Los hechos ocurrieron anoche, a las 23.47 horas, en el cauce de un barranco en la localidad de Puerto Rico.
Sufrió politraumatismos de carácter grave y tuvo que ser trasladado en ambulancia medicalizada el 112 al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde permanece ingresado.
El Comité Asesor del PLATECA mantiene la alerta por contaminación marina en seis municipios de Gran Canaria y Antonio Morales ha informado sobre la causa
Informa: RTVC
Un vertido ilegal de gas sulfhídrico es lo que en «teoría» ha propiciado la muerte de los peces en el litoral este de la isla de Gran Canaria y ha obligado al cierre de algunas de sus playas, según ha informado este lunes el presidente del Cabildo de esta isla, Antonio Morales.
No obstante, Morales ha señalado que aún se está pendiente de los análisis de las aguas que han resultado contaminadas.
«Del origen y quién lo produjo aún no se sabe nada«, ha remarcado en una rueda de prensa en la que ha presentado la propuesta de los presupuestos de la corporación para 2026.
Este martes, en Buenos Días Canarias, Morales ha hablado de «falta de coordinación» porque, según explica, ese vertido fue detectado y terminó matando a los peces de las jaulas de acuicultura. Esa materia en descomposición es la que ha terminado afectando al litoral sur y sureste de la isla.
Lo que aún se investiga por parte del Seprona y la Fiscalía y es de dónde llegó ese ácido o gas, que el presidente insular descarta que tenga su origen en depuradoras porque sus controles son muy exigentes. Se indaga incluso si el origen es de un «pinchazo en uno de los emisarios» o si viene del propio mar, señaló.
Próxima reapertura
En un comunicado, el Ayuntamiento de Telde ha anunciado que prevé reabrir en los próximos días las playas de Melenara, Salinetas y Aguadulce, cerradas la pasada semana por el vertido de material orgánico en descomposición, que también ha afectado al litoral Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
El Consistorio continúa con su ronda técnica y política sobre el estudio del origen «de la alteración litoral» e investiga «los sucesos en el entorno de Taliarte, donde recientemente se detectó la muerte de unos 500 peces en las instalaciones del instituto dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)».
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), ha decido mantener la situación de alerta activada el pasado 6 de noviembre por un episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria.
Según ha informado el Gobierno regional, así se ha decidido este lunes tras la reunión del Comité Asesor del PLATECA, que está presidido por el director general de emergencias Fernando Figuereo.
Por su parte, en las últimas horas no se ha detectado la llegada de nuevos restos a las costas mientras que el paso de un frente lluvioso puede alejar el material mar adentro.
Finalmente, el Ejecutivo canario ha indicado que se continuará con la vigilancia y seguimiento de la situación en coordinación con todas las administraciones implicadas.
El ámbito territorial que se encuentra en observación por contaminación marina afecta a los municipios de Telde, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por la muerte de peces
En declaraciones en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente de la Conferencia Episcopal reconoce «con dolor» la base de las acusaciones de abuso sexual a un menor por parte del obispo de Cádiz
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, reconoce con «dolor» que el hecho de que el Vaticano haya abierto una investigación contra el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, «concede una verosimilitud a la acusación» de abusos sexuales a un menor que se formula contra él, pero al mismo tiempo ha pedido respetar la presunción de inocencia.
Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE / Quique Curbelo
La Iglesia quiere «conocer la verdad»
En declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria, Argüello ha asegurado que la Iglesia quiere «conocer la verdad». Ha pedido colaboración a la Diócesis implicada, a la vez que ha declarado que «no corresponde» a la Conferencia Episcopal Española apartar temporalmente a Zornoza, sino a la Santa Sede.
Argüello ha reaccionado así a la información publicada este lunes por el diario El País, que asegura que el Vaticano ha abierto una investigación a Zornoza por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000. Fue cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe (Madrid).
«La valoración personal que yo hago siempre es de dolor ante un acontecimiento así. El hecho de que la Santa Sede haya iniciado la investigación es que concede una verosimilitud a la acusación», ha señalado el representante de los obispos. Lo hizo antes de inaugurar unas jornadas del Instituto Superior de Teología de Canarias, en el campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
«Queremos conocer la verdad, de ahí nuestro deseo de colaboración de la Diócesis implicada. La Conferencia Episcopal no lo está, pero siempre podemos colaborar para el conocimiento de la verdad, la reparación de la víctima si se confirma que ha sido objeto de unos abusos, y el acompañamiento a las personas afectadas», ha abundado.
El presidente de la Confederación Episcopal ha subrayado que la presunción de inocencia constituye la base del sistema jurídico, civil y social. Ha asegurado que, por ello, se mueven entre el dolor que «producen los indicios de verosimilitud de la denuncia y el dolor de una presunción de inocencia que pueda verse mal parada cuando se abre un proceso».
Sobre la posibilidad de destituir a Rafael Zornoza, ha explicado que la Conferencia Episcopal Española «no tiene autoridad jurídico-canónica sobre los obispos», sino que esta corresponde al Vaticano y a sus autoridades judiciales.
«Me imagino que con un obispo que hace 14 o 16 meses que ha presentado su renuncia, que ha surgido este asunto y que además está enfermo, las posibilidades de que su renuncia sea aceptada son altas, pero no depende de mí ni de la Conferencia Episcopal Española, sino que depende de la Congregación o Dicasterio para los Obispos y del Papa, o de una petición de medidas cautelares por parte de la jurisdicción afectada», ha resaltado.
En este caso, Argüello ha dicho que la jurisdicción competente para la investigación es el Tribunal de La Rota Romana, pero para las decisiones lo es el Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, ante el que se ha presentado la denuncia.
Una vez que la denuncia llega al Arzobispo de Sevilla, que preside la provincia eclesiástica en la que está la Diócesis de Cádiz, «de común acuerdo con el Dicasterio se confía la fase de investigación al Tribunal de La Rota Romana», una fase de investigación que «empezó en las dos semanas pasadas», ha aclarado.
Luis Argüello ha alegado que, aunque tiene su propia opinión, como presidente de la Conferencia Episcopal Española «debe reservarse» sus valoraciones personales, si bien ha admitido que si durante la investigación se pregunta al órgano que preside darán «la opinión siguiendo los cauces establecidos».
«La Conferencia Episcopal acepta y aceptará la decisión que se tome por quien corresponde», ha añadido.
Varias llamadas alertaron a los servicios de emergencias por el incendio que se registraba en la noche de este lunes en Mogán (Gran Canaria)
En la tarde de este lunes, pasadas las 19:00 horas, varias llamadas alertaron al 112 Canarias del incendio que se registraba en un palmeral ubicado en Mogán (Gran Canaria). El fuego afectó a este emblemático enclave del municipio, propagándose rápidamente y generando intensas llamaradas, pero no hubo que lamentar heridos ni daños a otros bienes.
El incendio del que no se conocen sus causas y se investiga su origen se registraba en este palmeral ubicado en la Avenida Canadá, en la zona de Tauro. Afectó a unas veinte palmeras y no se vieron afectadas personas, inmuebles ni vehículos.
Hasta el lugar acudió personal el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, agentes de la Policía Local, Guardia Civil y personal de Protección Civil de Mogán.
El vuelo que despegó desde Tenerife Norte con destino a Alicante tuvo que regresar minutos después por el comportamiento conflictivo de un pasajero
La tripulación del vuelo de la compañía Vueling alertó a los controladores aéreos del aeropuerto Tenerife Nortede la necesidad de regresar pocos minutos después del despegue.
Un vuelo de la compañía Vueling con destino Alicante tuvo que regresar a Tenerife Norte por un pasajero conflictivo
La presencia entre los pasajeros de una persona conflictiva obligó a activar una aproximación rápida. Controladores recortaron la ruta para su rápida llegada al aeródromo tinerfeño.
Las fuerzas de seguridad esperaban ya a la llegada del vuelo para proceder a la detención del pasajero. Una medida adoptada por la tripulación para garantizar la seguridad del vuelo.
Los grupos del carnaval de Santa Cruz de Tenerife ya conocen el orden de actuación de sus concursos para 2026
Esta tarde tendrá lugar el sorteo del orden de actuación de los grupos de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En la imagen, actuación de la murga Los Bambones
Los grupos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife conocen ya el orden de participación en los diferentes concursos que tendrán lugar en el carnaval dedicado a los Ritmos Latinos.106 grupos se han inscrito para participar en estas fiestas.
El plazo de inscripción finalizó el pasado 15 de septiembre. En esta nueva edición se han incorporado once nuevas formaciones y se ha producido la baja de diez colectivos respecto a la edición anterior. En total, participarán grupos en nueve modalidades: murgas adultas e infantiles, comparsas, rondallas, agrupaciones coreográficas, agrupaciones musicales, mayores, lírico-musicales y la Canción de la Risa.
Participarán 17 grupos. El 23 y 24 de enero se subirán los grupos al escenario en las fases preliminares. Los finalista se conocerán al término de las segunda fase.
Primera fase
Raviscuditos
Frikywiky’s
Bambas
Distraídos
Mamelones
Chinchositos
Los Carricitos
Infantilmónica Redoblones
Disimulados
Segunda Fase
El Cabito
Lenguas Largas
Guachipanduzy
Ferrusquentitos
Castorcitos.
Pita-Pitos
Triqui Traquitos
Sofocados
Colectivos coreográficos
20 grupos se subirán al escenario el 25 de enero. Actuarán en el siguiente orden:
Ballet Dance
Vdance
Onys
Club Deportivo Beanky
Crew of Dreams
Ibaute
LS Tribu
Odali
Club Andreína Acosta
Compañía La Vica
Loli Pérez
Moana
Crazy Dancer
Wild Dance
Wonder
Star Dance
Yu Funk
LKS Dance
Grupos Coreográficos del O. A. del Cultura de Arona
Murgas adultas
El concurso tendrá cuatro fases entre el 26 y el 31 de enero de 2026. Por días así será el orden de participación en las fases:
Lunes 26 de enero
Chaladas
Bambones
Jocicudas
Desatadas
Malcriadas
Afilarmónica Triqui-Traques
Martes 27 de enero
Tiralenguas
Tras con Tras
Mamelucos
Los Chinchosos
La Sonora
Miércoles 28 de enero
Guachinquietas
Burlonas
Marchilongas
Los Trapaseros
Los Avispados
Jueves 29 de enero
Diablos Locos
Los Redoblonas
Irónicos
Zeta – Zetas
Diabólicas
La final se celebrará el 31 de enero en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Agrupaciones Musicales
8 grupos participan en 2026. El concurso se celebra el 1 de febrero. Orden de actuación:
Los Yuppies
Salsabor
Teiderife
Cantares Luz de Luna
Nobleza Canaria
Chaxiraxi
Sabor Isleño
Caña Dulce
Agrupaciones de Mayores
9 grupos participarán en la próxima edición. El concurso se celebrará el 5 de febrero y saldrán en este orden:
Pico Cho Canino de Finca España
Antón Guanche
Volcanes del Teide
Rancheras de la Tercera Edad d eTegueste
Murga Las Incansables
Mayores del 2000
Con Nuestra Gente – Chincanayros
Fraisa
Monte Nevado
Comparsas
Participarán 10 grupos. El concurso se celebra el 7 de febrero. Orden de actuación:
Bahía Bahitiare
Los Valleiros
Río Orinoco
Los Joroperos
Los Rumberos
Danzarines Canarios.
Los Cariocas
Tropicana
Bella Mariana
Los Tabajaras
Rondallas
8 grupos participan en el concurso. Se celebrará en el Auditorio de Tenerife el 8 de febrero. El orden de actuación será:
Los Aceviños
Rondalla Sociedad Mamel’s
Peña del Lunes 1965
Masa Coral Tinerfeña
Orfeón La Paz
.Las Valkirias
Gran Tinerfe
Unión Artística El Cabo
Canción de la risa
Aún sin un recinto definido para la celebración de este concurso, serán 8 grupos los que participen.
Los Cornucas Atómicos
No tengo el chichi pa’ farolillo
Los Escondinabos
Las Gediondas
Los Dibujos Animados se van de Fogalera
Los Legías
Los Quijotes de La Guancha
Los chicos con Guaza
El Carnaval 2026 comenzará oficialmente el viernes 16 de enero con la gala inaugural y se prolongará durante cinco semanas, hasta el 22 de febrero, con concursos, galas y la tradicional fiesta en la calle.
Los tenistas canarios disputarán el cuadro final del I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria en el Gran Canaria Tennis and Pádel Center
Los tenistas canarios estarán en el cuadro final del I ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria
El tenis canario estará representado en el cuadro final del ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria, que se disputa en las instalaciones del Gran Canaria Tennis and Pádel Center en Tamaraceite. Con la presencia de hasta cuatro raquetas de la tierra, después de la productiva fase previa disputada en la jornada de hoy.
Un total de 32 tenistas, de los cien que empezaron el torneo, participarán en la fase final que alzará el telón mañana, a partir de las 10:00 horas, y en el que competirán los canarios Noah López Cherubino, Roberto Pérez Socas, Darío Ortega Ferrero y David Aguiar Johansson.
Triunfos canarios
El lanzaroteño Noah López superó por 6-4 y 6-1 a Mario Arce, mientras que el grancanario Roberto Pérez hizo lo propio con el ruso Pavel Petrov en tres emocionantes parciales. Por su parte, el también grancanario Darío Ortega jugará la fase final gracias a una wild-card de la organización y el tinerfeño David Aguiar lo hará como campeón de la fase pre-previa.
En este sentido, el tenis nacional será, previsiblemente, uno de los grandes protagonistas de la semana, ya que cuatro tenistas españoles están entre los diez principales favoritos para ganar: Nicolás Sánchez (1), Max Alcalá (5), Oriol Roca (6) y Alex Martí (7).
Después del exitoso ITF W15 Las Palmas de Gran Canaria que tuvo lugar en el club capitalino en el pasado mes de junio, la isla de Gran Canaria se convierte, de nuevo, en el escenario elegido para la celebración de un prestigioso torneo internacional que cuenta con deportistas procedentes de hasta treinta países del mundo: España, Francia, Suiza, Austria, Italia, Holanda, Alemania, Dinamarca, Lituania, Gran Bretaña, Rumanía, Bélgica, Eslovaquia, Turquía, Finlandia, Grecia, República Checa, Eslovenia, Holanda, Suecia, Ucrania, Marruecos, Corea, Japón, China, México, Canadá, Colombia,Ghana y EEUU.
La directora del ITF M15 Las Palmas de Gran Canaria, Susan Sananes, se mostró satisfecha por la presencia de cuatro jugadores en la fase decisiva, “dato que demuestra el gran protagonismo que este torneo concede al tenis del archipiélago. Es un gran logro poder disfrutar de tantos canarios en la fase más importante y seguro que siguen dejando el listón muy alto ante rivales de mucha calidad y experiencia, porque el tenis en Canarias sigue mejorando y creciendo a pasos agigantados”, sentenció.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este miércoles el aviso naranja (riesgo importante) en La Palma y Tenerife por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros/metro cuadrado en una hora y de 100 litros/m2 en doce horas.
Previsión para el miércoles, 12 de noviembre.
El mayor riesgo se prevé para las zonas altas de El Paso y Garafía, así como en el noreste de La Palma, donde las precipitaciones pueden ser de carácter tormentoso, sin descartar que afecten a zonas bajas y la capital, así como en el este, sur y oeste de Tenerife.
Para el resto del archipiélago, la Aemet mantiene el aviso amarillo (riesgo) en La Gomera, El Hierro y el norte y el área metropolitana de Tenerife, con acumulaciones de lluvia de hasta 20 litros/m2 en una hora y de 60 litros/m2 en doce horas.
También ha activado el aviso amarillo por viento y por tormentas en las islas occidentales, con rachas máximas de hasta 80 kilómetros/hora.
Borrasca Claudia
Informa: Emilia González.
La primera borrasca de este otoño se llama Claudia y dejará importantes lluvias en todo el archipiélago.
A partir del miércoles, 12 de noviembre, se prevé la entrada de un frente frío que dejará tormentas en las islas comenzando por La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, para irse desplazando a la parte oriental de Canarias.
La borrasca Claudia dejará importantes lluvias en todo el archipiélago. Santa Cruz de La Palma. EFE/ Luis G Morera
Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, este frente se situará en el noroeste de la Península Ibérica.
El paso de la borrasca Claudia dejará lluvias empezando por las islas occidentales, el miércoles, y se irá desplazando hacia el este, dejando lluvias en Lanzarote y La Graciosa, a partir del jueves.
Estos chubascos serán fuertes o muy fuertes y vendrán acompañados de tormentas. Serán más probables en las vertientes suroccidentales de las islas, donde se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes con inundaciones locales.
Las precipitaciones irán acompañadas de fuertes rachas de viento del suroeste, que pueden generar caídas de ramas o árboles y de cornisas o elementos constructivos vulnerables o en mal estado, que también podría dar lugar a temporal costero que puede afectar a puertos y paseos marítimos.
El miércoles aumentará la inestabilidad por el noroeste de Canarias, con probables tormentas que afectarían especialmente a La Palma, donde no se descartan chubascos muy fuertes, extendiéndose al resto de la provincia occidental durante la tarde y noche.
Es probable que sean además persistentes, especialmente en medianías de las vertientes orientadas al suroeste. El viento será del suroeste, que irá arreciando desde el comienzo del día, dará lugar a rachas muy fuertes a partir del mediodía, especialmente en cumbres y medianías.
Precaución en el mar
Informa: Antonio Cárdenes.
Las islas permanecen en prealerta por pleamar, mar de fondo del norte con olas de más de tres metros y fuerte marejada en el sur. Se recomienda mucha precaución en el momento de acercarse a las zonas de costa. Respetar las advertencias del servicio de socorrismo en las playas y seguir las indicaciones de las señales.
Continúa la pleamar con mar de fondo del norte fuerte marejada en el sur. Tenerife.
En estos momentos, muchas zonas de baño van a estar cerradas por el fuerte oleaje, por esta razón, aconsejan alejarse del litoral, y no exponerse a ser golpeado por el mar.
La nubosidad será más abundante en Lanzarote y Fuerteventura, a primera hora de la mañana.
En el norte de las islas más montañosas habrá lluvias débiles, con mayor probabilidad en La Palma, donde también ha llovido durante todo el fin de semana.
Poca nubosidad en las vertientes sur, con cielos despejados y temperaturas estables.
El termómetro marcará máximas de 24 grados en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y en la Santa Cruz de Tenerife. Las mínimas irán descendiendo poco a poco, en Valverde, no subirán de 19 grados. El viento será del nordeste moderado con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste de las islas de mayor relieve.
En el municipio de Hermigua, en La Gomera, habrá rachas de hasta 47 km/h, también soplará con fuerza en Pájara, Fuerteventura y Puerto del Rosario.
El alcalde de Valverde destituye a su compañera de partido, Elizabeth Gutiérrez, concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico por ‘pérdida de confianza’
Elalcalde de Valverde, Carlos Brito, ha destituido a la concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico, Elizabeth Gutiérrez. Ambos concurrieron juntos a las últimas elecciones con Asamblea Herreña.
Asamblea Herreña (AH) ha reprochado al alcalde de Valverde, Carlos Brito, que pertenece a esta organización política, que haya actuado con «cizaña, venganza y odio» en la destitución de su compañera de filas Elizabeth Gutiérrez.
El alcalde de Valverde, Carlos Brito, en el momento de posesión como alcalde de Valverde / EFE
Defensa de Asamblea Herreña a la concejala cesada
En un comunicado, AHsostiene que «Gutiérrez lo único que ha hecho es mostrar lealtad al partido que la aupó las pasadas elecciones, con seriedad, respeto, coherencia y convicción», y la definen como una «mujer trabajadora y comprometida donde las haya. Siempre pendiente de sus vecinos del municipio de Valverde en todo lo que necesiten».
«Asamblea Herreña seguirá trabajando por hacer de esta isla un lugar mejor, luchando contra las desigualdades en Canarias y para que nuestra isla avance, contribuyendo al bienestar de nuestra ciudadanía herreña, siempre bajo el respeto y la tolerancia”, señala el partido en el comunicado.
El Ayuntamiento de Valverde informó este lunes de la reorganización de las áreas del equipo de gobierno municipal, tras la destitución por «pérdida de confianza» de la hasta ahora concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico, Elizabeth Gutiérrez, de Asamblea Herreña (AH).
Gutiérrez es una de los seis concejales de esta formación en Valverde, que gobierna junto con AHI, que tiene a dos ediles.
Según han informado desde el consistorio, las competencias gestionadas hasta ahora por Gutiérrez pasarán a ser asumidas por la cuarta Teniente de Alcalde, Yaiza Castañeda (AH).
El primer Teniente de Alcalde, Juan Pedro Sánchez, asumirá Régimen Interior, Personal, Hacienda, Contratación y Cultura, y el alcalde, Carlos Brito, el área de Seguridad y Emergencias.
«Con esta reorganización, el grupo de gobierno busca potenciar la planificación de los eventos culturales y festivos del municipio», aseguran desde el consistorio.
Costa Adeje Tenerife vs Granada Femenino. Consulta el horario y dónde se juega el partido, las estadísticas de ambos equipos que se enfrentan este domingo 16 de noviembre. Partido correspondiente a la J11 de la Liga F Moeve. Lo puedes seguir en directo en RTVC
Costa Adeje Tenerife vs Granada Femenino se enfrentan este domingo 16 de noviembre, a las 12:00 horas (hora canaria) en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. El encuentro corresponde a la jornada 11 de LaLiga F Moeve.
Costa Adeje Tenerife vs Granada Femenino | J11 Liga F
Estado de forma de ambos equipos
El conjunto blanquiazul llega al duelo tras ganar por 0-2 al Madrid CFF en su casa. El equipo de Eder Maestre se encuentra la quinta posición de la tabla.
Por su parte, el Granada perdió su último partido. El equipo se encuentra noveno a 7 puntos de las tinerfeñas.
Posiciones en la clasificación del Costa Adeje Tenerife y Granada Femenino
En la clasificación, el Tenerife es quinto con 19 puntos, siete por encima del Granada. Por su parte, el equipo andaluz ocupa la novena posición, con 12 puntos.
Últimos enfrentamientos H2H entre el Costa Adeje Tenerife y Granada Femenino
En los últimos cuatro enfrentamientos entre ambos equipos el Granada a ganado tres de ellos y el Tenerife solamente uno. El equipo tinerfeño llega al encuentro con un balance de tres partido ganado, otro perdido y otro empatado. Sin embargo, el equipo andaluz llega a este enfrentamiento tras haber ganado un partido, perdido dos y empatado otros dos.
Alineaciones del Costa Adeje Tenerife y Granada Femenino