Por el estrecho de Ormuz transita el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar, por lo que su cierre produciría de inmediato un efecto en el precio del petróleo
Estrecho de Ormuz entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Imagen Google
La tensión geopolítica en Oriente Mediovuelve a sacudir los mercados internacionales. El Parlamento iraní ha solicitado oficialmente este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, una medida que ahora debe aprobarse por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país. Aunque la decisión aún no es definitiva, el impacto potencial ya genera preocupación en todo el mundo.
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, es uno de los puntos más críticos para el suministro energético global. Por su tramo más angosto, de apenas 54 kilómetros, transitan diariamente una media de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo, lo que representa aproximadamente el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar.
El eventual cierre del estrecho tendría consecuencias inmediatas en los mercados. Este lunes, las bolsas de todo el mundo permanecen en alerta ante la posibilidad de una caída generalizada, mientras los precios del petróleo y del gas registran subidas anticipadas. La incertidumbre se agudiza justo en el momento de alta demanda energética por el aumento de los desplazamientos durante el periodo vacacional.
Los recientes ataques en la región han reactivado el pulso geoestratégico. Incluso una interrupción parcial del tráfico marítimo podría hacer que los precios del crudo se disparen y que el comercio internacional de petróleo se reduzca en torno a un 15 %.
El caso de España
En el caso de España, aunque no importa directamente crudo de Irán, no está exenta de la amenaza inflacionista. El mercado del petróleo es global, cualquier alteración en el flujo mundial repercute directamente en los precios, afectando así tanto al transporte como al consumo energético.
De continuar esta escalada, se prevé una subida en los precios de la gasolina, el diésel y, en consecuencia, de los bienes de consumo en general por su efecto inflacionario. También podría encarecerse la electricidad, debido a la dependencia parcial del país respecto al gas natural y derivados del petróleo.
A nivel europeo, ninguna economía estaría a salvo. Si la tensión se mantiene y se consolida un nuevo periodo inflacionista, el Banco Central Europeo (BCE) se vería obligado a subir nuevamente los tipos de interés para contener la subida de precios. Esto supondría un nuevo golpe para los hogares con hipotecas variables, cuyas cuotas podrían volver a aumentar.
Por ahora, la decisión final esta en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, pero el simple anuncio del Parlamento del país ya ha hecho temblar los cimientos del sistema energético.
El herido, de 28 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico
Imagen de archivo del Hospital Universitario de Canarias. RTVC
Un hombre de 28 años resultó herido en la noche de este domingo con un traumatismo craneoencefálico de carácter grave tras un accidente de tráfico que resultó de una colisión entre un coche y una moto en Santa Cruz de Tenerife.
Los hechos sucedieron poco antes de las 22.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias recibió un aviso de una colisión entre un coche y una moto en la autovía de San Andrés.
La primera asistencia al afectado se realizó en una ambulancia de soporte vital básico y el traslado al Hospital Universitario de Canarias se produjo en una ambulancia medicalizada.
La Guardia Civil reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente mientras que el personal del servicio de mantenimiento de carreteras limpió la vía.
Oklahoma City Thunder logró vencer en el séptimo partido de las Finales a Indiana Pacers, tocados por la lesión de Huliburton
103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA. EFE/EPA/MANUELA SOLDI.
Los Oklahoma City Thunder de Shai-Gilgeous Alexander conquistaron el anillo de la NBAtras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers, muy lastrados por la lesión en el primer cuarto de su estrella Tyrese Haliburton.
Se trata del primer anillo en Oklahoma para los Thunder, aunque esta franquicia ganó el título en 1979 cuando jugaban como los Supersonics en Seattle.
El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga.
Amparados en una asfixiante defensa que por números figura entre las mejores de la historia de la NBA, los Thunder contaron en ataque con un excelente Shai que, tras ganar el MVP de la temporada regular, se adjudicó este domingo el MVP de las Finales.
Pero el triunfo de los dirigidos por Mark Daigneault es también el éxito de una plantilla repleta de recursos y escandalosamente joven empezando por los imprescindibles Jalen Williams y Chet Holmgren, que completan el ‘big three’ con Shai, y sin olvidar a Lu Dort, Isaiah Hartenstein, Alex Caruso, Aaron Wiggins, Cason Wallace, etc.
Además, el anillo culminó un ambicioso proceso de reconstrucción de Sam Presti, mánager general de la franquicia y que además del título atesora un botín descomunal de elecciones del draft. El presente y el futuro parecen brillantes en Oklahoma, que aspira a iniciar una nueva dinastía en la NBA.
A las puertas de su primer anillo
En cambio, los Pacers, el asombroso y ya inolvidable equipo de las remontadas épicas y los milagros imposibles con un estilo ultraofensivo, se quedó a las puertas de su primer título de la NBA (tiene tres de la ABA) y además sufrió el final más cruel posible.
Haliburton, con molestias en el gemelo derecho durante todas las Finales, se rompió en el primer cuarto con lo que parece una lesión muy grave, una imagen sobrecogedora y que despedazó el sueño de un estado, Indiana, en el que el baloncesto se venera como una religión.
Fieles a su dogma de jamás darse por vencidos, los de Rick Carlisle resistieron sin Haliburton hasta el tercer cuarto, cuando los Thunder sacaron el martillo con un parcial de 34-20.
Shai fue el máximo anotador de Oklahoma con 29 puntos (8 de 27 en tiros, 11 de 12 desde la línea de personal), 5 rebotes y 12 asistencias. Le acompañaron Williams (20 puntos) y Holmgren (18 puntos, 8 rebotes y 5 tapones). La defensa fue la clave de la noche con 14 robos, 8 tapones y 23 pérdidas provocadas a Indiana (32 puntos).
Bennedict Mathurin (24 puntos y 13 rebotes) y Pascal Siakam y T.J. McConnell (16 puntos cada uno) lideraron a Indiana.
El Paycom Center de Oklahoma City, uno de los estadios más ruidosos de la NBA, presentó un ambiente extraordinario -incluidos bastantes aficionados de Indiana- para cerrar unas Finales con un séptimo encuentro por primera vez desde 2016 y que han sido todo un regalo para los amantes del baloncesto gracias a dos ciudades volcadas con sus equipos.
La desgracia de Haliburton
En una de esas jornadas señaladas de las que cimientan leyendas, Haliburton arrancó al máximo de revoluciones con tres triples en cinco minutos que metieron el miedo en el cuerpo en Oklahoma. Pero poco después llegó la desgracia.
El genial base recibió un balón delante de Shai y fintó un triple antes de poner el balón en la pista, pero entonces le falló la pierna derecha por completo y acabó cayendo con un grito de dolor.
Sus compañeros, tras el inmediato tiempo muerto con 4.55 en el primer cuarto, rodearon a Haliburton mientras el Paycom Center se quedaba por un instante en silencio. Después todo el estadio reaccionó con una ovación mientras el jugador, destrozado, se retiraba al vestuario sin poder apoyar la pierna y con una toalla ocultando su rostro cubierto en lágrimas.
A la espera del diagnóstico oficial, la lesión de Haliburton recordó a las recientes roturas del tendón de Aquiles de Jayson Tatum (Boston Celtics) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks) o a la que sufrió Kevin Durant en las Finales de 2019 con los Golden State Warriors.
Oxidado y tosco, sin ritmo ni ideas y con un acierto pésimo desde el perímetro (4 de 18, 22,2 %), la ofensiva de los de Mark Daigneault naufragó en los dos primeros cuartos y los Pacers, con un mérito tremendo para aferrarse al partido sin Haliburton, aterrizaron en el intermedio por delante (47-48) después de un triple de Andrew Nembhard.
Siakam (10 puntos) fue el referente de unos Pacers que cometieron 9 pérdidas de balón mientras que Shai (16 puntos y 7 asistencias) asumió la responsabilidad en unos Thunder a los que les sentó de maravilla la irrupción de Alex Caruso como suplente (8 puntos y 3 robos).
La lógica acaba con el sueño
Indiana había levantado un monumento a la épica, su enésima apelación a una quimera, pero la lógica se impuso en la reanudación.
El tercer cuarto de los Thunder fue todo lo que se espera de un equipo campeón: una defensa abrumadora, cargando con valentía el rebote ofensivo, por fin con acierto desde el triple y con escuderos para Shai.
Tanto por sensaciones como por el parcial de 18-8, Rick Carlisle pidió dos tiempos muertos seguidos porque el partido se le escurría entre las manos (65-56 con 7.16 en el reloj). Aún tuvo que recurrir a un tercero antes de cerrar el cuarto cuando Oklahoma superó por primera vez el +10.
Ese periodo fue un monólogo de Oklahoma, que sacudió a Indiana con un 34-20 que dejó el anillo prácticamente sentenciado (81-68). Los locales metieron 5 de 13 en triples y provocaron nada menos que 8 pérdidas de los Pacers, que supusieron 18 puntos.
Williams (9 puntos) y Holmgren (7) y respaldaron a Shai (6) en tanto que McConnell, como el último soldado en pie con la bandera en una batalla prácticamente perdida, fue el último dique de resistencia con 12 de los 20 puntos de su equipo.
Hasta ahí llegó el cuento de hadas de Indiana mientras que Oklahoma, pese a algunos nervios en los últimos minutos, alzó el título tras unas Finales memorables y con dos equipos para el recuerdo.
El espacio de reportajes de Televisión Canaria celebra la riqueza de vivir con historias que llegan al alma
Tras posponerse el pasado martes, se emitirá finalmente el martes 23 de junio a las 22:30 horas
Este martes 23 de junio, a las 22:30 horas, el programa de reportajes ‘Noveleros’ vuelve a Televisión Canaria con cuatro historias que celebran el verdadero lujo de la vida: disfrutar de lo cotidiano. En esta nueva entrega, el programa acompaña a un grupo de canarios y residentes en las Islas que han aprendido a saborear cada día como si fuera un regalo excepcional.
Una de ellas es Mijin, una mujer coreana que llegó a Canarias con solo 17 años. Se enamoró de la isla, trabajó incansablemente y logró vencer un cáncer. Hoy, irradia una energía arrolladora y nos recuerda que el auténtico lujo está en no perder nunca las ganas de vivir.
También conoceremos a Isabel y Juan, un matrimonio de emprendedores del sector de la estética. Para ellos, cuidarse por dentro y por fuera es importante, pero su mayor tesoro es mantenerse unidos y apoyarse en cada paso del camino.
Desde Tegueste, Servanda y María, dos mujeres que han dedicado su vida al campo, vivirán una experiencia inolvidable. Su familia les tiene preparada una sorpresa que las llevará a disfrutar de un día de auténtico lujo: limusinas, yates y una buena mesa para celebrar una vida de esfuerzo y cariño.
Y para cerrar, Edu y María, orgullosos dueños de los perros Blue y Lola, nos muestran el mundo de comodidades y afecto que han creado para sus mascotas. Para esta pareja, el lujo se mide en mimos, compañía y momentos compartidos con quienes más aman.
Además del Acuerdo de Asociación con Israel, España también pide el embardo de armas y sanciones tras los «indicios» de posibles violaciones de Derechos Humanos en la Franja de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Matias Chiofalo / Europa Press
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido este lunes que la Unión Europea aplique la suspensión del Acuerdo de Asociación, embargo de armas y sanciones contra individuos israelíes que socavan la solución de dos Estados, tras el informe de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, que apunta a «indicios» de que Israel incurrió en posibles violaciones de Derechos Humanos durante su ofensiva en Gaza, en contradicción con las cláusulas que contiene el pacto.
A su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE, Albares ha pedido «valentía» a la UE para dar pasos contra Israel una vez el informe del Servicio de Acción Exterior apunta a violaciones de derechos en la ofensiva israelí en Gaza.
Así, ha reclamado la «suspensión inmediata» del Acuerdo de Asociación con Israel, un embargo a la venta de armas y sanciones individuales contra «todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de dos Estados».
Pasar de las palabras a los hechos
«Tenemos que tener valentía. La hora de las palabras, la hora de las declaraciones ya quedó atrás. Los palestinos gazatíes necesitan acciones», ha asegurado, reclamando que la UE vaya más allá de la denuncia de la situación en Gaza.
El informe de Kallas indica «claramente lo que España ya sabía», ha señalado Albares, recalcando que señala una violación «flagrante» de los Derechos Humanos en la Franja Gaza. La cita de este lunes se presenta como la primera para debatir sobre el informe del Servicio de Acción Exterior de la UE sin que por el momento vayan a tomarse represalias por falta de consenso entre los Estados miembro.
La evaluación del Servicio de Acción Exterior de la UE es que Israel incumple la cláusula de Derechos Humanos, en contradicción con las salvaguardas que contiene el acuerdo. «Sobre la base de las evaluaciones realizadas por las instituciones internacionales independientes, existen indicios de que Israel incumpliría sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel«, recoge el informe elaborado por Kallas y entregado a los 27.
En Bruselas hablan del debate de este lunes como un «punto de partida para tomar decisiones» y valoran que el informe de Kallas aporta nuevos datos e información sobre un debate que resulta muy divisivo en el seno de la UE pero sobre el que se percibe un cambio de tono.
Los accidentes tuvieron lugar en Teror y las Palmas de Gran Canaria
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en una imagen de archivo. RTVC
Gran Canaria ha registrado en las últimas horas dos vuelcos de vehículos, unos siniestros en los que dos personas han sufrido heridas con pronóstico moderado, según ha informado el 112.
El primer accidente tuvo lugar a las 23.22 horas de este domingo en la GC-42 a su paso por el municipio de Teror, donde un turismo colisionó contra un muro, lo que provocó su posterior vuelco, que causó policontusiones moderadas a una mujer de 33 años, que se asistió en el lugar y posteriormente se trasladó al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.
Horas después, ya en la madrugada de este lunes, concretamente a las 04.36 horas y en la GC-21, a su paso por la capital de la isla, otra mujer de 27 años sufrió policontusiones de carácter moderado tras el vuelco del vehículo que conducía, por lo que también se asistió en el lugar y trasladada luego por el SUC al mismo hospital que la anterior.
El espacio gastronómico de Televisión Canaria se traslada esta semana hasta Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura
Catha y Kiko aprenderán a preparar increibles recetas junto a los chefs de Zoka Brunch & Coffee, Bohem, Muka Muka y Casa Montesdeoca
‘Como en casa’, de lunes a viernes a las 19:50 horas en Televisión Canaria
El programa que conducen cada semana Catha González y Kiko Barroso en Televisión Canaria, emprende una nueva ruta de sabores por toda la geografía canaria. De lunes a viernes, a las 19:50 horas, ‘Como en casa’ se traslada hasta Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para mostrar a los espectadores las historias que se cocinan tras los fogones de los restaurantes Zoka Brunch & Coffee,Bohem, Muka Muka y Casa Montesdeoca.
Desde un desayuno brunch inmejorable pasando por la mejor cocina tradicional y hasta un viaje hasta Marruecos marcan el pulso de una nueva semana gastronómica en ‘Como en casa’.
Saboreando las islas
Zoka Brunch & Coffee, un restaurante en La Laguna que ha revolucionado el concepto del desayuno y brunch en Tenerife. Con una propuesta creativa en cada plato, Zoka ofrece desde tostadas estilo francés hasta bowls saludables, todo preparado con ingredientes frescos y locales. La pasión de sus propietarios, Sofía Suárez y Santiago del Castillo, es evidente en cada detalle del local y de la comida. Junto a ellos prepararemos un Katsu Sando canario y una deliciosa tarta de pistacho.
Bohem, en Telde, es el reflejo de la dedicación y pasión de Yeray Artiles, un chef canario con más de 25 años de experiencia. Desde su apertura en noviembre de 2021, Bohem ha sabido capturar la esencia de la cocina canaria con un toque personal, apostando por productos frescos de calidad y una cocina propia que no sigue modas pasajeras. El restaurante, con un ambiente acogedor y un equipo pequeño pero dedicado, ofrece una experiencia gastronómica inolvidable, destacando en su próxima carta platos innovadores como pastas y carnes a baja temperatura. Junto a Yeray aprenderemos a preparar un jugoso tartar de atún y una tartaleta de manzana y crema de vainilla.
Muka Muka, fundado en 2013 en Puerto del Rosario, Fuerteventura, por Manuel Navas y Omayma Laouki, ofrece una propuesta de cocina casera y saludable con un fuerte enfoque en la cocina marroquí y vegetariana. Con platos como el famoso cous-cous de los viernes y deliciosos postres árabes, Muka ha sido una de las apuestas gastronómicas más originales de la isla, manteniendo la tradición en cada bocado y respetando el uso de productos frescos y locales. Esta vez unos canelones al estilo marroquí llamados ‘Ambrosía’ y un inmejorable cuscús marcarán la diferencia.
En el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, Casa Montesdeoca ofrece una propuesta culinaria que fusiona tradición e innovación, en un edificio histórico del siglo XVI. Bajo la dirección del chef Gustavo Carrasco y el propietario Gustavo Castellano, Casa Montesdeoca rinde homenaje a la gastronomía canaria, rescatando recetas ancestrales con un toque moderno. Su ambiente, que conserva elementos de la arquitectura colonial, y su compromiso con los productos locales y de calidad, lo han convertido en un referente gastronómico en la ciudad. Sus deliciosos tollos serán el broche final al menú semanal de ‘Como en casa’.
El Ejército iraní advirtió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, de que la “guerra” que ha empezado con Irán la “acabará” Teherán y avisó a Washington de “consecuencias graves, lamentables e impredecibles” por los ataques contra su suelo
En la imagen, protesta contra el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares, en medio del conflicto entre Irán e Israel, en Teherán, Irán, el 22 de junio de 2025. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS
“Señor Trump, el apostador. Tu empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros”, dijo el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, informó IRNA.
El militar afirmó que Estados Unidos entró “directamente en guerra con Irán y violó el suelo sagrado de Irán, en clara violación de la soberanía de la República Islámica de Irán” por lo que sufrirá “consecuencias graves, lamentables e impredecibles”,
“Los guerreros del Islam, en respuesta a este crimen, les infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles con operaciones poderosas y selectivas, si Dios quiere”, dijo, a la vez que sostuvo que “ampliarán el alcance de los objetivos legítimos”.
Podría “propagar la guerra en la región”
Calificó los ataques contra las instalaciones nucleares como un modo de “ revivir el moribundo régimen sionista” que podría “propagar la guerra en la región”.
Estados Unidos bombardeó ayer tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.
Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13 cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra el país persa.
En esos ataques han muerto 430 personas han muerto y unas 3.500 han resultado heridas, la mayoría civiles en Irán, mientras que en Israel se han producido 24 fallecimientos.
El centenario de “La Quimera del Oro” motiva al programa a recordar la importancia de Charles Chaplin
La periodista Vanesa Díaz presenta su documental “Invisible”, un retrato de un grupo de seis mujeres que lucharon contra la violencia de género
Charles Chaplin es una de las figuras clave del cine mudo y uno de los que luchó contra la entrada del sonoro. Esta semana se conmemora el centenario de una de sus películas más importantes, “La Quimera del Oro”, y ‘Charlas de cine‘ de la Radio Canaria ha querido dedicar parte de su programa de este martes 24 de junio a las 23:00 horas a recordar la figura de este icono del séptimo arte.
Cine juvenil de los años 80
El 5 de agosto se cumple también el cuadragésimo aniversario de “El Club de los Cinco”, uno de los títulos más emblemáticos del llamado Brat Pack y de la comedia juvenil de la década de los 80 y que también tendrá un lugar en el programa de esta semana de ‘Charlas de cine’.
Críticas y estrenos
Esta semana el apartado de crítica es para dos películas en cartelera. Manuel Martín Plasencia nos hablará de “28 Años Después”, tercera entrega de la saga zombi de Danny Boyle y Alex Garland. Manuel Díaz, por su parte, destacará el regreso de Pamela Anderson con “The Last Showgirl”, película con la que Gia Coppola quiere reivindicar a la ex modelo.
Los estrenos destacados de esta semana son “Iron Heart” en Disney + y “F1. La Película”. “Iron Heart” sigue ampliando el catálogo del Universo Cinematográfico Marvel con un personaje presentado en “Black Panther. Wakanda Forever”. “F1. La Película” es una cinta deportiva, protagonizada por Brad Pitt y que, de la mano del director Joseph Kosinski promete emocionantes secuencias de carreras.
Vanesa Díaz presentará el documental «Invisibles», que ‘Charlas de cine’ proyectará el 10 de julio en Multicines Tenerife.
Ésta es una película que surge con la finalidad de dar una mayor visibilidad ante la violencia de género y las dificultades en el mercado laboral que vivieron sus protagonistas, seis mujeres con una media de edad entre los 70 y más de 90 años de edad, cada una con sus características y que tuvieron que sacar a sus hijos y familia adelante.
Esta semana, ‘Charlas de Cine’ contará también con la colaboración de dos alumnas de la Facultad de Ciencias de la Información, Carla Sosa e Inés Rodríguez.
Santa Cruz de Tenerife ha organizado una velada para celebrar la noche de San Juan el 23 de junio. Además de las tradicionales hogueras, habrá una velada musical en Los Charcos de Valleseco
En Santa Cruz de Tenerife la noche de San Juan tendrá mucho de la tradición de las hogueras y del fuego pero también de la música.
Protección Civil en Santa Cruz de Tenerife ha hecho una serie de recomendaciones a la hora de hacer hogueras en la noche de San Juan en la capital tinerfeña / Archivo
La noche de San Juan con música
El 23 de junio, a partir de las 18:00 horas, en Los Charcos de Valleseco, se celebrará la velada musical. Están previstas las actuaciones de la Orquesta Wamampy, Lucrecia, Quimbao La Nuit, Mamacos Sound Machine y DJ Wes.
Cartel de la noche de San Juan en Santa Cruz de Tenerife este año. Las actividades se concentrarán en la zona de Los Charcos de Valleseco / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Por segundo año, se ha escogido el entorno de le Los Charcos de Valleseco. Tras el éxito de la primera edición, en la que se reunieron miles de personas junto al mar, se vuelve a repetir experiencia. Además se realizarán múltiples actividades y habrá una zona gastronómica con foodtrucks con una oferta gastronómica y bebidas durante la noche.
Hogueras de San Juan en María Jiménez
María Jiménez es un barrio de la capital tinerfeña. Desde hace dos años no han podido cumplir con la tradición de montar sus hogueras.
Tradicionalmente las hacían en el cauce de un barranco, pero por seguridad, el Ayuntamiento prohibió su realización. A pesar de ello muchos vecinos decidieron saltarse esa limitación, desafiaron al Ayuntamiento y las realizaron, a pesar de no cumplirse con las medidas de seguridad.
Este año se trabaja para que puedan realizarse de nuevo en la zona. Para ello se trabajará en la limpieza del cauce del barranco.
Requisitos para instalar hogueras en Santa Cruz de Tenerife
Las hogueras para la noche más mágica del año que se vayan a realizar en las Fiestas de San Juan deben de comunicarse previamente al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Las hogueras no se podrán hacer en vías y espacios de dominio público. Tampoco se permite realizarlas en parques, jardines, barrancos y playas.
Se deberá guardar una zona de seguridad y estar separadas de edificios, tendidos eléctricos y vegetación, a una distancia de al menos 20 metros.
No podrán superar los tres metros de altura ni los cinco metros de diámetro.
En la elaboración de las hogueras no se podrán utilizar materiales inflamables, explosivos, plásticos, neumáticos, electrodomésticos y otros elementos que puedan generar gases nocivos.
Una persona mayor de edad debe ser responsable durante la realización de las hogueras.
Cuando termine la hoguera se deberán de asegurar que quede completamente apagada.
Durante la celebración se tendrá que disponer de elementos que permitan el abastecimiento de agua, ya sea por mangueras, cubos o de otras maneras.