54 quioscos han salido a subasta y solo se han adjudicado 43. Más de 100 personas se han inscrito en la subasta de los puestos del Carnaval
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudica 43 de los 54 quioscos de la subasta de puestos en el Carnaval.
Más de 100 empresarios se han inscrito en la subasta, 40 más que el año pasado. En total, el gobierno local ha recaudado 221.608 euros. El puesto más económico no llegaba a los 650 euros, mientras el más caro ha alcanzado los 17. 584, 84 euros. En este baremo se ha tenido en cuenta la ubicación, los que estarán en las Plazas de España y Candelaria, pagan la tasa más elevada.
Un empresario de Cádiz ha conseguido por tercer año consecutivo hacerse con el puesto más costoso.
Los quioscos estarán abiertos al público desde el 28 de febrero al 9 de marzo
La venta de artículos de Carnaval, bebidas y comida estarán situados en las calles de Valentín Sanz, Villalba Hervás, La Marina y Castillo, en las plazas de España y de la Candelaria.
El Organismo Autónomo de Fiestasse reserva otros 31, a los que tendrán acceso las firmas comerciales que patrocinan el Carnaval.
Los quioscos permanecerán abiertos al público desde el 28 de febrero al 9 de marzo, coincidiendo con las fechas de celebración de los actos del Carnaval en la calle.
Acto de celebración de la subasta de los quioscos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025.
Su principal reto es firmar el contrato programa con el Gobiernode Canarias, un modelo de financiación que considera imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público canario.
Este es el segundo mandato de Serra, que es rector desde 2021 y permanecerá en el puesto hasta 2031. En estos años de mandato destaca logros como la buena relación con la Universidad de la Laguna (ULL).
Parte de sus 10 vicerrectorados también han jurado el cargo, un equipo completo liderado por el quinto rector que tiene la institución académica en sus 35 años de historia.
Lluís Serra toma posesión como rector de la ULPGC. Imagen de Informativos RTVC
El texto legal ha contado con el respaldo de los grupos parlamentarios que conforman el Pacto Canario por la Migración excepto Vox
Informa: Redacción Informativos RTVC
Canarias defiende con una sola voz el texto legal para una distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados, una solución puntual y urgente que aliviará la situación límite del sistema de acogida del archipiélago. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado este martes el respaldo de los grupos parlamentarios que conforman el Pacto Canario por la Migración -todos excepto Vox– al documento pactado con el Estado.
También se han sumado a este frente común los cabildos, ayuntamientos y universidades públicas de las islas. Sus representantes dieron su apoyo al texto legal durante una reunión en la que Clavijo les trasladó los términos de la propuesta consensuada con el Gobierno nacional, según informa un comunicado.
Tras ambos encuentros, el presidente agradeció que Canarias siga contando con una sola voz en materia migratoria. Se mostró convencido de que esta posición común dará fuerza al archipiélago en su reclamación de corresponsabilidad en la atención de los casi 5.800 niños y niñas que la comunidad autónoma acoge en la actualidad en solitario.
Búsqueda de apoyos
Fernando Clavijo explicó que, tras el sí prácticamente unánime de Canarias, se abre ahora la fase de búsqueda de apoyos en el Congreso de los Diputados para la aprobación del texto legislativo. De cara a estas reuniones que espera celebrar a principios de febrero, el presidente acudirá a la Cámara Baja acompañado por los portavoces de los grupos del Parlamento autonómico firmantes del Pacto Canario por la Migración, según acordaron este martes.
Clavijo reiteró la preferencia del Gobierno de Canarias porque esta distribución extraordinaria de menores migrantes se aplique mediante un decreto ley, lo que “daría más seguridad jurídica” y evitaría que la crispación política a nivel nacional afecte a la tramitación del texto legal en el Congreso. Además garantizó que la propuesta estará abierta al enriquecimiento por parte de los grupos.
También el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha remarcado tras el encuentro con los representantes de los grupos parlamentarios la importancia de que Canarias vaya a Madrid “con una sola voz” para defender una distribución extraordinaria de menores. Cabello recordó la situación de “colapso” que vive el sistema de acogida del archipiélago y mostró su confianza en que el Congreso refrende esta solución de urgencia.
Reunión del Pacto Canario por la Migración. Imagen Gobierno de Canarias
Iniciativa de Canarias y Euskadi
El documento consensuado con el Gobierno central parte de una propuesta elaborada por Canarias y Euskadi que el presidente Fernando Clavijo y el lehendakari Imanol Pradales pusieron sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes celebrada el 9 de diciembre en Santander.
Tras esta iniciativa, los servicios jurídicos del Estado y de la comunidad autónoma abrieron una mesa de trabajo conjunta para perfilar los términos concretos del texto legal que llegará finalmente al Congreso de los Diputados. El documento consensuado debe recibir ahora el visto bueno definitivo del Gobierno central, para a continuación aprobarlo en Consejo de Ministros o proceder a su registro como iniciativa legislativa en la Cámara Baja.
El objetivo es lograr el respaldo de las Cortes a una distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas para aliviar la situación de las regiones que tienen su sistema de acogida muy tensionado. En concreto, el acuerdo pactado con el Estado contempla la salida de 4.000 niños y niños de Canarias, además de 400 de Ceuta.
El texto legal recogerá criterios de distribución de estos menores entre las comunidades autónomas, además de la financiación que el Gobierno español aportará para costear los gastos de acogida. El portavoz del Gobierno explicó que espera que la propuesta definitiva del Estado se apruebe en una reunión interministerial y llegue “cuanto antes” al Congreso de los Diputados
Modo canario
Tras la reunión del Pacto Canario por la Migración, los portavoces de los grupos parlamentarios que firmaron en octubre de 2023 este acuerdo manifestaron su apoyo a este acuerdo para una distribución extraordinaria de menores. Todos excepto Vox coinciden en la necesidad de dar una solución urgente a la situación de saturación del sistema de acogida en las islas tras más de dos años continuados de fuerte presión migratoria.
En nombre del Gobierno, además del presidente Fernando Clavijo han participado en la reunión del Pacto Canario por la Migración celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familia, Candelaria Delgado; el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello; el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra.
Por parte de los grupos parlamentarios asistieron a José Miguel Barragán (CC), Sebastián Franquis (PSOE), Luz Reverón (PP), Luis Campos (NC), Jesús Ramón Ramos Chinea (ASG) y Javier Nieto (Vox).
Fecai, Fecam y universidades públicas
En el segundo encuentro con representantes de la Fecai y la Fecam participaron la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes; el vicepresidente del Cabildo de La Palma, Juan Ramón Felipe; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; y los consejeros de Presidencia y Vivienda y de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez y Marci Acuña.
Asimismo, en nombre de los 88 municipios de Canarias asistieron los vicepresidentes de la Fecam, Óscar Hernández, Ana Dorta, Raúl Afonso, Rosa María Chinea, así como, el secretario general, Vicente Rodríguez, el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda, Isidro Pérez, y la gerente de la Federación, Rosa María Morales.
En la reunión con el presidente de Canarias y otros miembros del Gobierno autonómico participaron también los rectores de las dos universidades públicas canarias, Francisco García (ULL) y Lluis Serra (ULPGC).
Ayuda para entierros
Mientras, en Lanzarote, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, pide colaboración a los demás ayuntamientos de la isla y de Fuerteventura para los enterramientos de migrantes.
Duque asegura que se están haciendo cargo de todos los entierros de personas migrantes que llegan sin vida, la mayoría de religión musulmana que han de ser sepultados en tierra.
Una situación que insiste debe ser compartida. El espacio es limitado y los gastos de las funerarias salen de los fondos propios del consistorio.
Según los datos de la EPA en Canarias, el número de parados en las islas descendió en 50.300 personas en 2024 en relación al año anterior
Declaraciones de Pedro Alfonso, presidente CEOE Tenerife y de Esther Ortega, secretaria Insular CCOO Gran Canaria
Canarias cerró 2024 con 138.400 personas desempleadas, esto es, 50.300 menos que las que se contabilizaban a finales de 2023, lo que se traduce en una tasa de paro del 11,91 %, según los datos de la EPA relativos al cuarto trimestre del pasado año, difundidos este martes por el INE.
Esto supone que en términos interanuales este indicador ha registrado un descenso del 26,67 %, mientras que si se compara el último trimestre de 2024 con el anterior, el paro en las islas bajó un 17,53 %, en 29.400 personas.
El archipiélago contaba al cierre del pasado año con 1.023.700 ocupados, 37.300 más que en 2023, es decir, un 3,78 % más. En comparación con el trimestre anterior, el número de ocupados creció en 26.400 personas, un 2,64 %. Por ello, la tasa de actividad se situó en el 59,04 %.
El número de activos fue de 1.162.100 personas, un 1,11 % menos (-13.000 personas), que los que se contabilizaban al cierre de 2023.
Canarias cerró 2024 con 138.400 parados, 50.300 menos que en 2023. En la imagen, personas trabajando en la cocina de un restaurante. MINISTERIO DE TRABAJO. (Foto de ARCHIVO)
Tipos de contrato
Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 5.400 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se incrementó en 22.800 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 885.800 personas, de los que 731.900 tenían contrato indefinido (el 82,63%) y 153.900, temporal (el 17,37%).
La creación de empleo en el cuarto trimestre en Canarias fue mayor en el sector público, que generó 18.500 puestos de trabajo, un 11,93% más, hasta un total de 173.600 ocupados. Por su lado, el sector privado, creó 7.900 nuevos empleos, un 0,94% más que en el trimestre anterior hasta 850.100 empleos. .
El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 20.100 personas en el cuarto trimestre (+2,25%) en la comunidad hasta los 914.000 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 6.300 (+6,09%), hasta sumar 109.800 personas.
Por sectores, el paro bajó en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 15.100 menos (-16,27%); Servicios, 14.000 menos (-21,41%); Agricultura, 800 menos (-25,81%); Construcción, 100 menos (-1,67%), mientras que se incrementó en Industria, 700 más (+175%)
El principal partido de la oposición presenta 120 enmiendas por valor de 19 millones de euros. El PSOE denuncia la falta de inversión pública
Informa: RTVC.
El PSOE presenta 120 enmiendas a los presupuestos del Cabildo de La Palma. Denuncia la falta de rigurosidad, los tacha de caótico con partidas que no se corresponden con la necesidad real de la isla. Aseguran que son continuistas de los del año pasado.
Borja Perdomo, Portavoz del PSOE en el Cabildo de La Palma.
El portavoz del Grupo Socialista en la primera institución insular, Borja Perdomo, considera las enmiendas como salvadoras de «unas cuentas que vuelven a olvidar la inversión pública y priorizan el reparto de subvenciones por encima de una planificación estratégica para el desarrollo de la isla”.
Perdomo ha destacado que el informe de intervención es desfavorable al presupuesto , lo que podría derivar en la necesidad de un plan económico-financiero en ejercicios futuros.
Incide en que el documento no contempla ayudas específicas para los afectados por la erupción volcánica, lo que califican como un abandono a quienes aún sufren las consecuencias de la catástrofe.
El PSOE propone aumentar hasta 4 millones de euros las partidas para continuar ayudando a las personas afectadas por la erupción. En este sentido, dicen, destinarán fondos adicionales a la recuperación agrícola, las comunidades de propietarios de Puerto Naos y el comercio del Valle de Aridane.
Carreteras
En las enmiendas socialistas se contempla una partida de 2 millones de euros para carreteras. Con una partida separada de 1,2 millones de euros para las vías afectadas por el Tajogaite.
El portavoz insular del PSOE ha acusado al Gobierno insular de «improvisación y derroche», con una ejecución de menos del 40% del presupuesto en inversión pública.
El PSOE promete “devolver al Cabildo su papel como motor del desarrollo económico y social de La Palma”, manteniendo una “actitud constructiva”.
La normalidad ha regresado al aeropuerto de Tenerife Norte tras las incidencias causadas por la espesa niebla en la tarde de este lunes, que obligó a cancelaciones y desvíos
Informa: Redacción Informativos RTVC
El aeropuerto Tenerife Norte recupera la normalidad después de los problemas en la operatividad por la baja visibilidad en la tarde de este lunes que impedían realizar los aterrizajes y los despegues con seguridad, tanto en conexiones interinsulares como las nacionales.
Algunos pasajeros consiguieron reubicarse, mientras otros han tenido que pasar la noche en Tenerife. La situación en el aeropuerto este martes en diferente. No hay tanta niebla como el lunes y los vuelos están saliendo y entrando en el aeropuerto sin problemas.
La jornada del lunes dejó 63 cancelaciones y 19 desvíos en los aeropuertos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife con especial incidencia en Tenerife Norte, según ha detallado Aena.
Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Norte. Imagen La Radio Canaria
Algunos vuelos con destino a El Hierro y La Palma están a la espera de la evolución del la meteorología en ambas islas para poder realizar los trayectos.
Asimismo, algunos aviones que se desviaron hacia el aeropuerto Tenerife Sur deben regresar a los rodeos para que puedan operar.
En esa estrategia canaria de vivienda, el Ejecutivo canario ya trabaja en un segundo decreto cuyo objetivo es simplificar los procedimientos administrativos
Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta de la Fecai / Óscar Hernández, presidente de la Fecam
El Gobierno de Canarias, los siete cabildos insulares, los ochenta y ocho ayuntamientos, representados por la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y las dos universidades públicas acordaron este martes aunar esfuerzos en torno a la estrategia canaria de vivienda. Así lo destacó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al término de la reunión que mantuvo con los responsables de las administraciones insulares y locales y de las dos universidades canarias.
Clavijo subrayó que su Ejecutivo “trazó una hoja de ruta que seguiremos reforzando para dar respuesta -al que calificó- uno de los grandes desafíos: el acceso a la vivienda”. Para ello, reconoció “es fundamental que todas las administraciones públicas canarias -en referencia a Gobierno canario, cabildos y ayuntamientos- así como las dos universidades públicas pongamos toda la maquinaria a trabajar y hagamos gala de ese modo canario a la hora de gestionar. Eso es lo que estamos haciendo aquí hoy, trabajar juntos para dar una respuesta global a la emergencia habitacional en Canarias desde todas las perspectivas posibles”.
Según informa un comunicado, el presidente de Canarias detalló durante su intervención medidas puestas en marcha por su Ejecutivo, entre ellas, “medidas que ya son tangibles y que ya se están desarrollando como el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda” y trasladó a responsables de los cabildos, ayuntamientos y universidades un segundo decreto que ya ultima el Gobierno de Canarias para agilizar las licencias urbanísticas, minimizar la burocracia y acortar los plazos y los trámites”.
Reunión sobre vivienda. Imagen Gobierno de Canarias
Un segundo decreto
En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, aseguró durante la reunión que “esta nueva norma que se propone es un complemento al decreto anterior. Esta iniciativa busca simplificar los procedimientos administrativos, de manera que los plazos para la aprobación de licencias se reduzcan significativamente, lo que no solo facilitará el acceso a la vivienda, sino que también contribuirá a mitigar la actual escasez de oferta en el mercado inmobiliario”.
Por su parte, la presidenta de la Federación Canaria de Islas (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, valoró durante la reunión “la colaboración interadministrativa, así como, la público-privada”. Asimismo, destacó las medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias, como las recogidas en el Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda. Concretamente, se refirió a la dotación de nuevas competencias a los cabildos “de manera que los cabildos tenemos una potencia y una capacidad en un área tan sensible como el de la vivienda que no hemos tenido hasta ahora”.
El vicepresidente primero de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, reconoció también herramientas como el decreto ley aprobado en 2024 y apuntó que a pesar de que “todo lo que tiene que ver con el planeamiento es complejo estas medidas nos permiten a los municipios poner sobre la mesa soluciones y ser más eficientes y no quedarnos -agregó- en el objetivo de tener más viviendas, sino que estas se materialicen y podamos ofrecerlas a la ciudadanía”.
Vivienda asequible incentivada
Asimismo, durante la reunión también abordaron la figura de la vivienda asequible incentivada, lo que la convertiría en la primera comunidad autónoma en implementar este instrumento. Se trata de vivienda que no es protegida, es decir, vivienda libre, pero que tiene un precio fijado para el alquiler, con unos precios máximos. Esas viviendas asequibles incentivadas están dirigidas a las familias que no tienen condiciones para acceder a una vivienda pública ni tampoco a una vivienda protegida.
En este contexto, el presidente, Fernando Clavijo, sostuvo que “cuando iniciamos la legislatura, nos encontramos con que la estrategia en materia de vivienda se basaba en exclusiva en el Plan de Vivienda de Canarias, que recoge medidas, fundamentalmente, destinadas a canarios y canarias que ingresan menos de 2,5 veces el IPREM. Lo cierto -prosiguió- es que este Plan deja fuera a muchas familias que, aún con ingresos superiores, siguen enfrentando serias dificultades para acceder a una vivienda”.
Por este motivo, subrayó que la prioridad del Ejecutivo canario es “impulsar las herramientas, consensuadas con todas las administraciones insulares y locales y también con las universidades públicas canarias, que permitan responder a las necesidades reales de toda la población”.
Mil viviendas en el último año
Asimismo, el titular de Vivienda expuso las acciones que el Ejecutivo ya ha puesto en marcha en el último año. Concretamente, la Consejería ha impulsado el desarrollo de más de mil nuevas viviendas, agilizando multitud de expedientes. En Tenerife, se iniciaron obras tras más de seis años sin construir, y en Gran Canaria se hizo entrega de viviendas en Ingenio, 16 inmuebles, y Agaete, con 26 casas, tras nueve años sin hacerlo en esta provincia.
También se impulsaron ayudas, como la del Bono de Alquiler Joven, con un crédito total superior a los 21 millones de euros, que permitió conceder una ayuda mensual de 250 euros durante 24 meses. Hasta la fecha, más de 3.700 personas han resultado beneficiarias de esta ayuda, de las cuales 3.416 ya la están recibiendo o han completado el proceso.
Asimismo, la financiación del programa de ayuda al alquiler de vivienda, para el periodo 2024-2025, ha sido de más de 37,4 millones de euros, el mayor presupuesto destinado para esta ayuda por el Gobierno con 8.295 ayudas concedidas.
En el caso del programa para el fomento a la adquisición de vivienda joven, aprobado para el periodo 2024-2025, la convocatoria dio como resultado la concesión de un total de 385 subvenciones.
Otras medidas impulsadas por el Ejecutivo canario
Por otro lado, la Consejería ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Visocan para que elabore una convocatoria que permita la adquisición de más de 120 viviendas que se incorporan al parque público, y que serán entregadas a la empresa pública bajo la modalidad ‘llave en mano’.
También se ha sacado una línea de subvenciones para la promoción privada de viviendas destinadas al arrendamiento, con un crédito que ascendió a los cuatro millones de euros frente a los dos millones inicialmente consignados. Se otorgaron un total de cuatro subvenciones a los solicitantes con mayor puntuación, hasta agotar el crédito, que permitirán poner en el mercado 425 viviendas al alquiler.
Asimismo, también se han introducido deducciones fiscales para incentivar a los propietarios de viviendas vacías a destinarlas al alquiler residencial, lo que no solo aumenta la oferta, sino que también contribuye a estabilizar los precios del mercado.
En este sentido, Pablo Rodríguez se refirió, además. al convenio de colaboración suscrito con la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), por el que ambas entidades se comprometen a promover la construcción de viviendas en régimen de cooperativa en Canarias.
Observatorio de la Vivienda en Canarias
Y, por otro lado, el Ejecutivo canario trabaja ya en la puesta en marcha del Observatorio de la Vivienda en Canarias, una herramienta que permitirá recoger datos objetivos sobre el estado de la vivienda en el archipiélago y evaluar las medidas que se están desarrollando, así como, el decreto destinado a agilizar las licencias urbanísticas.
Por último, Pablo Rodríguez apuntó que el Ejecutivo ya ha iniciado los trámites correspondientes para comenzar a desarrollar el documento del próximo Plan de Vivienda de Canarias, con la finalidad de garantizar que todos los canarios y canarias puedan acceder a una vivienda digna, abordar la emergencia habitacional actual y fomentar soluciones que promuevan el bienestar social de la población de las Islas.
El geólogo del Instituto Nacional de Geografía ha hablado hoy en La Radio Canaria sobre el último enjambre sísmico registrado en El Teide.
Stavros Meletlidis, geólogo del Instituto Geográfico Nacional, durante la erupción volcánica en La Palma / Foto: IGN.
El geólogo del Instituto Geográfico Nacional, Stavros Meletlidis, ha afirmado esta mañana, en De La Noche Al Día de La Radio Canaria, que «no hay motivos para la preocupación» respecto al enjambre sísmico registrado en los últimos días en El Teide. «No es como un fenómeno meteorológico, que se desencadena en 24 horas», ha matizado.
El científico ha explicado que «no hay motivos para preocuparnos a corto plazo», ya que este tipo de procesos geológicos «pueden demorarse 100, 200 o incluso 300 años». Por este motivo, Meletlidis ha hecho un llamamiento a la calma. «Yo no hablaría de días, semanas o meses. No contemplamos ningún escenario ahora mismo», ha aclarado.
En el programa De La Noche Al Día de La Radio Canaria, el geólogo del IGN ha afirmado también que «Tenerife es una isla compleja, más que El Hierro, La Gomera o La Palma», ya que en ella «inciden muchos más factores». De hecho, la vigilancia sismológica y de gases en esta Isla se retrotrae a los últimos 20 años, «por lo que no sabemos si este escenario se ha repetido hace 50 años y no lo teníamos registrado».
«No se pueden sacar conclusiones con cuatro datos»
Stavros Meletlidis ha afirmado en La Radio Canaria que «no se pueden sacar conclusiones con cuatro datos». Por esta razón, ha señalado que no se puede atender a los mensajes que publican muchos perfiles en redes sociales «porque no tienen base científica».
«La función de las redes sociales es esa: generar el mayor número de interacciones. Por lo tanto, no deberíamos, como ciudadanos, hacer caso a estas personas», ha criticado.
El geólogo del Instituto Geográfico Nacional ha explicado, además, que no hay datos suficientes para comparar lo sucedido estos días con la subida a semáforo amarillo ocurrida en el norte de Tenerife en 2004. «En ese entonces tuvimos sismicidad sentida y permanente en ciertas áreas de la Isla. Ahora hay ciertos enjambres, en 4-5 años, que en ningún momento podemos decir que es algo parecido».
«Son procesos que para llegar a ese momento tuvimos que esperar 100, 200, 300 años o más. Yo no hablaría de días, semanas o meses. Ahora mismo lo que tenemos no genera preocupación para un futuro muy cercano»La sociedad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo.
Por último, Meletlidis ha explicado que, de tomarse medidas de prevención en el futuro, esta tarea será competencia de Protección Civil.«Desde la parte científica no podemos asesorar a la población. Ellos son los que, con datos en la manos, hacen la actuación».
En cualquier caso, el científico ha concluido que, ahora mismo, «no hace falta correr a ningún lado ni plantear que mañana va a caer un meteorito».
Un acuerdo de última hora con Junts permitirá sacar adelante medidas del decreto ‘ómnibus’ rechazado la semana pasada en el Congreso
Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno / Borja Sémper, portavoz PP
Junts ha anunciado este martes un acuerdo sobre medidas del decreto ‘ómnibus’ que quedó encallado la semana pasada, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.
Sin embargo, esa tramitación no implica que finalmente Sánchez se someta a ese debate en el Congreso, cuya convocatoria corresponde únicamente al jefe del Ejecutivo.
Con este acuerdo, Junts «levanta» además la suspensión de las negociaciones sectoriales con el PSOE que anunció hace unas semanas el expresidente catalán Carles Puigdemont, según ha informado la formación independentista en un comunicado.
El Gobierno había retrasado este martes la reunión del Consejo de Ministros para apurar hasta el último minuto sus negociaciones con Junts, que finalmente han culminado en un acuerdo que zanja el tira y afloja que habían protagonizado ambas partes en los últimos días.
Según Junts, el acuerdo incluye la aprobación de larevalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a la dana y medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales«.
En este apartado, añade Junts, «se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables, así como medidas para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Madrid. EFE/J.P. Gandul
Medidas tributarias, fuera del decreto
Quedan fuera de este decreto, según detalla el comunicado, «todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante», así como las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
Tampoco incluye, según el partido de Carles Puigdemont, «la perpetuación de unos anticipos para la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña».
El decreto tampoco incorpora -añade el comunicado- la modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal, que según Junts «suponían la vulneración de las competencias de Cataluña».
Aprobación del nuevo decreto
El Consejo de Ministros ha aprobado este mismo martes el nuevo decreto que incluye la «práctica totalidad» de las medidas que recogía el rechazado la semana pasada por el Congreso y que contiene 29 medidas, entre ellas, la revalorización de las pensiones, las ayudas a los afectados por la dana y el mantenimiento de las bonificaciones al transporte.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras la reunión de su gabinete, en la que ha precisado que el nuevo texto incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior como es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.
Según Sánchez, el Gobierno ya está negociando con los grupos parlamentarios para que pueda ser aprobada «en cuestión de semanas».
Las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma decayeron cuando el Congreso no aprobó la pasada semana el denominado decreto ‘ómnibus’
Informa: Redacción Informativos RTVC
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha pedido al resto de partidos que dejen a un lado «la guerra política» y lleguen a un acuerdo para mantener las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma, que decayeron cuando el Congreso no aprobó el decreto ‘ómnibus’.
«Sólo me queda pedir a los principales partidos del Congreso, al Gobierno, a la oposición, a los partidos que apoyan al Ejecutivo, que tengan altura de miras y sean capaces de dialogar, para llegar a un acuerdo», ha recalcado en una rueda de prensa en el Congreso.
Ante preguntas de los periodistas, Valido ha añadido que no tiene «ningún tipo de información» sobre cómo piensa el Gobierno aprobar las medidas ante el rechazo del Congreso. Supone que el Ejecutivo está buscando los votos de Junts.
Además, ha explicado que estaban «a punto» de cerrar una fecha con el Ejecutivo para una reunión de seguimiento del acuerdo que firmaron para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero que la caída de los decretos el pasado martes en el Congreso les ha «cambiado un poco las agendas».
«Ahora mismo, la prioridad es que se encuentre el acuerdo para aprobar las medidas que recogían esos decretos. Si vamos a una reunión de seguimiento mañana o pasado, nos encontraremos con que las medidas firmadas en la Agenda Canaria, que se venían resolviendo vía decreto por falta de presupuesto, ya no están», ha indicado.
Rueda de prensa de CC en el Congreso. Imagen EFE
Critica a la disputa PSOE y PP
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que le ha acompañado en la rueda de prensa, se ha dirigido directamente al PP y al PSOE y les ha dicho que «las personas tienen que estar por delante de los objetivos políticos en situaciones extraordinarias como la que vive La Palma».
Por su parte, la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Lady Barreto, también presente, ha explicado que el Ejecutivo autonómico continúa con un plan de pagos en marcha para devolverle a los afectados por el volcán los «600 millones de pérdida en su patrimonio» con 150 millones de euros a cuatro años, 100 del Gobierno central y 50 del del archipiélago.
Tal y como ha denunciado, el Ejecutivo central no ha ingresado los 100 millones de 2024 y ahora el partido «peleará y reclamará» los 100 millones de 2025. Asimismo, González ha incidido en que «está en el aire» la deducción del 60% del IRPF para la isla, medida firmada tanto para la investidura de Sánchez, como para la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Actualmente, «la deducción está en el aire porque hay que aclarar si con el Presupuesto prorrogado se puede mantener, si no tiene que haber movimiento del Gobierno de España, algo que tampoco se ha producido», ha avisado.
Por ello, en líneas generales, ha lamentado que la «pelea absurda» del PP y del PSOE haya dejado a la isla sin «sin ningún tipo de ayuda» y que además se haya «cargado» las ayudas de Valencia. «No puede ser que las personas sigan abandonadas por guerras políticas», ha remarcado.